Results for 'Villoro Luis'

1000+ found
Order:
  1. Las corrientes ideológicas en la época de la Independencia.Luis Villoro - 1973 - In Miguel León Portilla (ed.), Estudios de historia de la filosofía en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Filosofía y Letras.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  45
    The Triple Confusion of Utopia.Luis Villoro - 2006 - Diogenes 53 (1):5-10.
    The problem with utopia is that it lends itself to a form of idolatry which creates a confusion between the order of values sought and the historical event. In trying at all costs to become reality in the here and now, the dream turns into a nightmare. The confusion is threefold: confusion between the utopian objective aimed at but not yet realized and the end situation resulting from an action; confusion between the imaginary representation of an order of values and (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  28
    La triple confusion de l'utopie.Luis Villoro - 2005 - Diogène 209 (1):3-.
    Résumé Le problème avec l’utopie est qu’elle se prête à une forme d’idolâtrie qui engendre une confusion de l’ordre des valeurs recherchées avec l’événement historique. Le rêve, en cherchant à tout prix à se réaliser ici et maintenant, se transforme en cauchemar. La confusion est triple : confusion de l’objectif utopique envisagé et non encore réalisé avec la situation terminale qui résulte d’une action ; confusion de la représentation imaginaire d’un ordre de valeurs avec une situation sociale particulière ; confusion (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4. The Unacceptable Otherness.Luis Villoro - 1992 - Diogenes 40 (159):57-68.
    When the Spaniards arrived in Mexico they were astonished and stupiti ed by the strangeness of this new world, in which beauty and horror merged. It was not by accident that Hernán Cortés spoke of “its grandeur, the strange and marvelous things of this land,” and resigned himself to the impossibility of adequately describing these things: “Even badly expressed, I know very well that they will be so amazing that they will not be believed, because even those of us who (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  43
    Los retos de la sociedad por venir: ensayos sobre justicia, democracia y multiculturalismo.Luis Villoro - 2007 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Frente al agotamiento del sistema democrático occidental y sus limitaciones, Luis Villoro ve al futuro y plantea la necesidad de construir nuevos Estados y replantear las sociedades a partir de tres ejes centrales: justicia, democracia ...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  6.  5
    Creer, saber, conocer.Luis Villoro - 1996 - México: Siglo Veintiuno.
    ¿Cuándo se fundan los conocimientos en razones objetivas? ¿Cómo influyen deseos e intereses? Villoro analiza sistemáticamente los conceptos epistemológicos fundamentales: creencia, certeza, saber, conocimiento, y establece sus relaciones con las razones que justifican la verdad de las creencias y con los motivos que pueden distorsionarlas. El libro desemboca en un estudio de las relaciones de creencias y conocimientos con los preceptos que rigen la vida práctica en sociedad. Las condiciones de racionalidad de las creencias aparecen entonces como condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  7.  17
    Conocer y saber.Luis Villoro - 1970 - Critica 4 (10):75-95.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  12
    De la distinción entre "estar cierto" y "saber".Luis Villoro - 1969 - Critica 3 (9):33-58.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Definiciones y conocimiento a priori en Kant.Luis Villoro - 1984 - Revista Latinoamericana de Filosofia 10 (2):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  11
    El Tractatus desenmascarado.Luis Villoro - 1975 - Critica 7 (21):105-114.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  25
    Lo indecible en el Tractatus.Luis Villoro - 1975 - Critica 7 (19):5-39.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Respuesta.Luis Villoro - 1987 - Revista Latinoamericana de Filosofia 13 (2):213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Respuesta a Mariflor Aguilar.Luis Villoro - 1994 - Revista Latinoamericana de Filosofia 20 (1):157.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. Sobre el conocimiento tecnológico.Luis Villoro - 1990 - Revista Latinoamericana de Filosofia 16 (2):131.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Sobre justificación y verdad: respuesta a León Olivé.Luis Villoro - 1990 - Critica 22 (65):73-92.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16.  9
    Tres retos de la sociedad por venir: justicia, democracia, pluralidad.Luis Villoro - 2009 - México, D.F.: Siglo Veintiuno Editores.
  17.  8
    Filosofía moral, educación e historia: homenaje a Fernando Salmerón.León Olivé & Luis Villoro (eds.) - 1996 - México, D.F.: Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Investigaciones Filosóficas, Universidad Nacional Autónoma de México.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  18.  30
    Sobre el principio de la injusticia: la exclusión.Luis Villoro - 2000 - Isegoría 22:103-142.
    Muchas teorías contemporáneas han intentado fundamentar una teoría de la justicia en alguna forma de consenso, sea fáctico o hipotético. Pero esa vía presenta muchas dificultades teóricas que la vuelven difícilmente aceptable. Un consenso posible podría fundarse en una voluntad ética desprendida de actitudes excluyentes y no a la inversa. Cabe pues explorar una alternativa: dar razón de la idea de justicia por la voluntad de disrupcion de una situación percibida como injusta. Eso es lo que ha acontecido históricamente y, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19. Notas sobre el nacionalismo de Moulines.Luis Villoro - 2001 - Dianoia 46 (48):150-151.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Autonomía y ciudadanía de los pueblos indios.Luis Villoro - 1998 - Revista Internacional de Filosofía Política 11:66-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    De la libertad a la comunidad: transcripción del ciclo de conferencias en la Cátedra Alfonso Reyes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (octubre de 1999).Luis Villoro - 2001 - México, D.F.: Instituto Tecnologico de Estudios Superiores de Monterrey.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  7
    El concepto de ideología y otros ensayos.Luis Villoro - 1985 - México: Fondo de Cultura Económica.
    Esta coleccion de ensayos reune temas y preocupaciones constantes en el autor, pero enfocados desde los distintos angulos de una amplia comprension y revision de los mismos. En cada ensayo esta latente la intencion alerta del maestro y el pensador activo: "La actividad filosofica autentica, la que no se limita a reiterar pensamientos establecidos, no puede menos que ejercerse en libertad.".
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  31
    ¿Es posible una comunidad filosófica iberoamericana?Luis Villoro - 1998 - Isegoría 19:53-59.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  24.  5
    Estudios sobre Husserl.Luis Villoro - 1975 - México: Universidad Nacional Autónoma de México.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    La identidad múltiple.Luis Villoro - 2022 - Ciudad de México: El Colegio Nacional. Edited by Juan Villoro & Guillermo Hurtado.
  26. La idea y el ente en la filosofía de Descartes.Luis Villoro - 1965 - México,: Fondo de Cultura Económica.
  27.  12
    La mezquita azul: una experiencia de lo otro.Luis Villoro - 1996 - México, D.F.: Verdehalago.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  4
    Páginas filosóficas.Luis Villoro - 1962 - [México,: Universidad Veracruzana.
  29.  16
    Tho Think in Spanish.Luis Villoro - 2008 - Arbor 184 (734).
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  11
    Vislumbres de lo otro: ensayos de filosofía de la religión.Luis Villoro - 2006 - México, D.F.: El Colegio Nacional.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Problemas actuales de la filosofía.Miguel Rujana Quintero & Luis Villoro (eds.) - 2000 - [Colombia]: Universidad Libre, Facultad de Filosofía, Cátedra Gerardo Molina.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El proceso ideológico de la revolución de Independencia, México, 1966 [reimpr. 1977].,“Las corrientes ideológicas en la época de la Independencia”, Estudios de historia de la Filosofía en México, México, UNAM, 1980.,“José Gaos y el giro de la filosofía latinoamericana”. [REVIEW]Luis Villoro - 2001 - Dianoia 41 (47).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Discourse on Method, Optics, Geometry, and Metereology.René Descartes, J. Olscamp Paul, Pierre Mesnard, Richard A. Watson & Luís Villoro - 1965 - Revista Portuguesa de Filosofia 22 (4):419-420.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   25 citations  
  34.  8
    El saber filosófico.Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.) - 2007 - México, D.F.: Asociación Filosófica de México.
    v. 1. Antiguo y moderno - - v. 2. Sociedad y ciencia -- v. 3. Tópicos del saber filosófico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  13
    The Triple Confusion of Utopia.Villoro Luis - 2006 - Diogenes 53 (1):5-10.
    Utopias arise out of a desire for perfection, and have often led to destruction and savagery. Why does enthusiasm for a transfigured community propel itself so rapidly into violence and evil? What unfathomable process causes the dream to transform itself into such a nightmare? Why do we bring on ourselves the evil that we abhor?
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36. El silencio de los límites de la sabiduría : una mirada hacia la falibilidad del sabio, apuntes desde filosofía de Luis Villoro.José Luis López López - 2022 - In Claudia Tame Domínguez, López López & José Luis (eds.), Reflexiones críticas sobre la filosofía de Luis Villoro: un homenaje en el centenario de su nacimiento. [Puebla, Mexico?]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  5
    Reflexiones críticas sobre la filosofía de Luis Villoro: un homenaje en el centenario de su nacimiento.Claudia Tame Domínguez, López López & José Luis (eds.) - 2022 - [Puebla, Mexico?]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  38.  9
    Humillación, la exclusión de la humanidad.Luis Muñoz Oliveira - 2020 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (50):51-65.
    En la discusión filosófica sobre la justicia, Amartya Sen, pero también, por ejemplo, Garzón Valdés y el mismo Villoro, sostienen que resulta más urgente alejarnos de la injusticia que concentrarnos en “lo justo”. En este contexto, aquí sostengo que la humillación de la dignidad es precisamente un criterio al que debemos voltear a ver cuando hablamos de lo inaceptable, que es donde inicia la vía negativa hacia la justicia. Para ello, exploro los argumentos de Luis Villoro, Amartya (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Humiliation, the exclusion from humanity.Luis Muñoz Oliveira - 2020 - Alpha (Osorno) 50:57-73.
    Resumen: En la discusión filosófica acerca de la justicia, Amartya Sen, pero también, por ejemplo, Garzón Valdés y el mismo Villoro, sostienen que resulta más urgente alejarnos de la injusticia que concentrarnos en “lo justo”. En este contexto, aquí sostengo que la humillación de la dignidad es precisamente un criterio al que debemos voltear a ver cuando hablamos de lo inaceptable, que es donde se inicia la vía negativa hacia la justicia. Para ello, exploro los argumentos de Luis (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. La ética como clave de unidad en la creencia, la política y la multiculturalidad en la filosofía de Luis Villoro.Claudia Tame Domínguez Y. José Luis López López - 2022 - In Claudia Tame Domínguez, López López & José Luis (eds.), Reflexiones críticas sobre la filosofía de Luis Villoro: un homenaje en el centenario de su nacimiento. [Puebla, Mexico?]: Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Luis Villoro y el principio de no exclusión.Carlos Montemayor - 2023 - Diánoia Revista de Filosofía 68 (90):31-51.
    This article presents what I call the Central Normative Proposal of Luis Villoro. This proposal is based on an interpretation of the principle of non-exclusion in ethics and epistemology. The core argument of the paper is based on a linguistic analogy that demonstrates the importance of reasonable communication for non-exclusion in epistemology, which is assumed in various theses of Villoro. A consequence of this analogy for non-exclusion in ethics is that Villoro defends basing what is reasonable (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Luis Villoro, el desafío de una nueva comunidad y las tareas de la razón crítica.Iver A. Beltrán García - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):103-122.
    Luis Villoro ha propuesto superar la dialéctica entre sociedades tradicionales y mo- dernas mediante una nueva comunidad en la que el individuo acepta la primacía de los intereses generales sobre los particulares. A partir de su esquema conceptual, se argumenta que, no obstante tal aceptación, la autonomía individual en su forma de actividad crítica, lejos de amenazar la cohesión comunitaria, la refuerza, sobre todo mediante la crítica de las ideologías y las formas culturales vitalmente inauténticas.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  12
    Luis Villoro: The challenge of a new community and the tasks of critical reason.Iver A. Beltrán García - 2020 - Ideas Y Valores 69 (173):103-122.
    RESUMEN Luis Villoro ha propuesto superar la dialéctica entre sociedades tradicionales y modernas mediante una nueva comunidad en la que el individuo acepta la primacía de los intereses generales sobre los particulares. A partir de su esquema conceptual, se argumenta que, no obstante tal aceptación, la autonomía individual en su forma de actividad crítica, lejos de amenazar la cohesión comunitaria, la refuerza, sobre todo mediante la crítica de las ideologías y las formas culturales vitalmente inautênticas. ABSTRACT Luis (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  13
    Luis Villoro, in memoriam.Comité Editorial - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):99-99.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará luces sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    Luis Villoro y el canon cartesiano de la evidencia.José Marcos de Teresa - 1999 - Signos Filosóficos 1 (1):139-173.
    "œLuis Villoro y el canon cartesiano de la evidencia"La lectura ortodoxa o canónica de los textos filosóficos cartesianos supone que el clásico cree haber hallado fundamentos intrí­nsecamente evidentes e irrebatibles para normar según ellos las pretensiones de conocimiento. Esta serí­a la única manera de resistirse al escepticismo extremo. El libro de Villoro sobre Descartes investiga cómo podrí­an satisfacerse rigurosamente estos postulados y formula una propuesta sustantiva que parece expresarse en ciertas teorí­as cartesianas. Sin embargo, éstas deben separarse de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Portraits of Luis Villoro.Guillermo Hurtado & Kim Diaz - 2015 - The American Philosophical Association Newsletter on Hispanic/ Latino Issues in Philosophy 15 (1):24-27.
    Kim Diaz's translation of Guillermo Hurtado's "Retratos de Luis Villoro".
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  16
    Luis Villoro.Guillermo Hurtado - 2014 - Revista Latinoamericana de Filosofia 40 (1):101-103.
    En los últimos años, la relación entre la filosofía de la Ilustración y el cinismo ha logrado atraer la atención de los especialistas. En ese marco, los críticos suelen identificar las filosofías de Diógenes y Diderot. El objetivo del presente trabajo es revisar el vínculo que existe entre ambos con el fin de demostrar que el mismo es problemático y que, por esa razón, desborda las interpretaciones que se han presentado hasta el momento. Esto, por otra parte, arrojará luces sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  10
    Luis Villoro: filosofía, historia y política.Gustavo Leyva & Jorge Rendón Alarcón (eds.) - 2016 - Barcelona, España: Gedisa Editorial.
  49.  37
    Zapatismo, Luis Villoro, and American Pragmatism on Democracy, Power, and Injustice.Gregory Fernando Pappas - 2017 - The Pluralist 12 (1):85-100.
    pragmatism has been appropriated and welcomed in Latin America because there is much prior practice and circumstance that makes for a good fit, and not simply because it was an external solution to local problems. In fact, many developments have already occurred in Latin America that, although not directly influenced by John Dewey, are better examples of his methods and ideas than what occurs north of the Rio Grande.1 Indeed, when Dewey was in Mexico, he was impressed with their educational (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  50. Luis Villoro: identidad y alteridad en el lenguaje, la experiencia y la política.Gustavo Leyva Martínez - 2009 - Revista Internacional de Filosofía Política 34:235-241.
1 — 50 / 1000