Results for 'Fundamento teológico'

1000+ found
Order:
  1.  10
    El fundamento teológico del concepto de soberanía de Carl Schmitt. La experiencia religiosa de la repetición.Rafael Augusto Campos García-Calderón - 2020 - Revista Filosofía Uis 20 (1):83-111.
    El presente artículo tiene como objetivo determinar el fundamento teológico del concepto de soberanía propuesto por el jurista alemán Carl Schmitt. Según nuestra hipótesis, tal fundamento teológico se encuentra en la filosofía del pensador danés Søren Kierkegaard, quien, en diferentes obras, desarrolló los importantes conceptos de excepción, decisión y suspensión teleológica de la ética en relación a la experiencia religiosa de la repetición. Como veremos, tales conceptos forman parte del fundamento teológico de la famosa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2.  4
    Fundamento teológico y valor pastoral de la coronación de las imágenes marianas.Giovanni Lanzafame - 2024 - Isidorianum 5 (9):208-221.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Fundamentos teológicos de la censura en Francisco Suárez.Manuel Lázaro Pulido - 2017 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 51:257-275.
    La censura es un acto recogido dentro del Código de Derecho Canónico. La teología subyacente se inscribe dentro de la historia de la salvación propia del concilio Vaticano II. Varios siglos antes, el maestro jesuita Francisco Suárez reflexionó sobre la censura en un voluminoso tratado (Disputationum de censuris…), en el que anticipa los elementos pertenecientes a la censura que aparecen en el actual CDC. Suárez realiza una lectura teológica en el que destaca el carácter medicinal de la censura, a partir (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Fundamentos teológico-metafísicos de la física cartesiana.Martín Valdiviezo - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):281-291.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Fundamentos teológico - metafísicos de la física cartesiana.Martín Valdiviezo Aritza - 1996 - Areté. Revista de Filosofía 8 (2):281-291.
    Para los fines de esta exposición vamos a asumir como un principio explicativo que la obra de Descartes es una respuesta, en primer lugar, a la crisis de la ciencia escolástica, y, en segundo lugar, al avance, por un lado, del escepticismo, y, por otro, del hermetismo de inspiración platónica, en el siglo XVII. Dentro de los diversos aspectos que alberga este contexto nos situaremos en el ámbito de la ciencia natural, es decir,de la física.
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los fundamentos teológicos-jurídicos de las Doctrinas de Vitoria.Venancio Carro - 1947 - Ciencia Tomista 72 (223):95-122.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7.  14
    A pneumatologia como fundamento teológico do diálogo inter-religioso para as Assembleias de Deus no Brasil.Adriano Sousa Lima - 2017 - Horizonte 15 (47):997.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. 3. Imago Dei-Imago Christi: fundamento teolÓgico del humanismo cristiano.Joseph Augustine di Noia & Anna M. Lithgow - 2003 - Ciencia Tomista 130 (3):583-593.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Los fundamentos onto-teológicos de la Filosofía Política de Alberto Magno.José Ricardo Pierpauli - 2020 - Praxis Filosófica 51:31-54.
    El ideal propuesto por Santo Domingo de Guzmán a la Orden de Predicadores alcanzó, en la obra de Alberto Magno, su primera expresión académica y sistemática. La vita activa constituye una efusión de la vita contemplativa en la temporalidad. Ambas conforman lo que en la tradición dominicana recibe el nombre de vita apostolica. Objeto del presente estudio es mostrar que la contemplación no solo orienta el obrar moral y político, sino que fundamentalmente lo transforma. Los hombres no son buenos solo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Fundamentos antropológicos y teológico de la reconciliación en clave franciscana.Enrique Rivera - 1986 - Verdad y Vida 44 (174):151-184.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  19
    Fundamentos filosófico-teológicos Del ecumenismo de nicolás de cusa: Novedad Y tradición.Claudia D’Amico - 2002 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 47 (3):295-310.
    Este artículo presenta la revisión de los antecedentes medievales sobre el diálogo entre las diferentes religiones. Esta revisión tiene lugar a la luz del De pace fidei de Nicolás de Cusa, que ha sido interpretado en la modernidad como un modelo de tolerancia religiosa. La inaccesibilidad de la verdad o deus absconditus y el factum de la diversidad, sientan las bases para la búsqueda de la unidad en la diferencia. La fundamentación filosófica de la Trinidad y la Encamación, cuya aceptación (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  9
    El diácono, fundamento e identidad. Un estudio teológico-pastoral.Pablo Blanco & Eduardo Ludwig - 2016 - Salmanticensis 63 (2):185-218.
    El Concilio Vaticano II ofrece una teología del diaconado, al aludir a la condición diaconal de toda la Iglesia y, más en concreto, del ministerio ordenado. Esta diakonía se expresa pues en clave de servicio, y no de poder. En este artículo se responde a la pregunta de cuál es la diferencia con un laico, quien puede desempeñar funciones muy parecidas. La condición sacramental del diaconado ha sido enseñada siempre por la Tradición y el Magisterio de la Iglesia, mientras que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Fundamentos Filosóficos da Teologia de Karl Rahner.Otto Muck - 2004 - Revista Portuguesa de Filosofia 60 (2):369 - 391.
    A teologia de Karl Rahner teve um grande impacto no concílio Vaticano II e no tempo que se Ihe seguiu. Em ordem a compreender-se o seu argumento teológico é importante tomar em conta as suas bases filosóficas, especialmente a sua compreensão do "método transcendental". Neste sentido, opresente artigo começa por prestar atenção à abordagem transcendental de Kant. Em seguida investiga a transformação do método transcendental operada na obra de Joseph Maréchal, o qual fez uso dele em ordem a demonstrar (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    Permanência do teológico-político? – Uma análise do pensamento político do materialismo ateu de holbach a partir de Claude Lefort.Arthur Roberto Capella Giannattasio - 2013 - Cadernos Espinosanos 29.
    A partir da análise do fundamento do Político proposto em algumas obras do Barão de HOLBACH, este artigo visa a examinar a possibilidade de o modo como o materialismo ateu do século XVIII compreende o fundamento da Lei e do Político pode apontar para uma organização social de caráter político ou teológico-político, conforme a chave de leitura fornecida por C. LEFORT. Após a exposição da diferença entre o Político e o Teológico-Político e da breve análise da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    Algunas anotaciones al pensamiento teológico de María Zambrano.Juana Sánchez-Gey Venegas - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1033-1048.
    María Zambrano reflexiona sobre algunas preocupaciones que siempre le han interesado: el cristianismo y la mística, las procesiones o misiones divinas, la encarnación de Cristo, la Virgen, la liturgia, entre otras vivencias personales. Se descubre en su pensamiento de modo sobresaliente la búsqueda del Espíritu como fundamento del conocimiento, por lo que se podría llegar a decir que esta vivencia contribuye y da pie al rechazo del racionalismo y del materialismo en su concepción de la filosofía.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Biopolítica: Fundamentos filosófico-jurídicos.Francesco D'agostino - 2010 - Medicina y Ética 21:35-44.
    La reflexión de Francesco D'Agostino procede a partir de una sintética presentación de la genealogía y de los sucesivos desarrollos del concepto de "persona" en la cultura occidental, deteniéndose específicamente sobre su reciente identificación positivistá con la categoría de "sujeto de derecho" - y sobre su consiguiente manipulabilidad pragmática y normativa. Tal paradigma ha entrado en crisis, como testimonian las irresolubles problemáticas surgidas en torno a la disciplina legal del bias, y en particular a la dificultad, que se deriva directamente, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    Libre albedrío como concepto teológico-político.Jorge-Aurelio Díaz - 2023 - Praxis Filosófica 56:59-78.
    Se analiza el concepto de libre albedrío a la luz de los teólogos Tomás de Aquino, quien lo defiende, y Juan Calvino, quien lo impugna. Se muestran los dos sentidos de la libertad que se derivan de ello y cómo el individualismo cristiano ha sido el fundamento conceptual para la democracia liberal. Pero si la doctrina cristiana tiene elementos que compensan su radical individualismo, las sociedades descristianizadas carecen de tales elementos y corren peligro de convertirse en individualismos exacerbados.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  22
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Sobre a definição de democracia no tratado teológico político.André Menezes Rocha - 2008 - Cadernos Espinosanos 19:91.
    Este texto examina, com brevidade, o sentido definição de democracia no capítulo 16 do Tratado Teológico-Político. Num primeiro momento, faço uma pequena história dos estudos, no século passado, acerca da forma do discurso político do TTP. Em seguida, passo à interrogação do sentido da definição de democracia e da lógica geométrica que estrutura o discurso político de Espinosa. Com fundamento no décimo sexto capítulo, podemos dizer que a essência da democracia é anterior tanto ontológica como históricamente às essências (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. La filosofía en su uso teológico. Oportet Philosophari in Theologia // Philosophy in its theological use. Oportet Philosofari in Theologia.FranciscoJavier Herrero Hernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):441-460.
    Resumen: Este trabajo tiene como principal objetivo el de lograr una comprensión de la la filosofía en cuanto fundamento insoslayable para la teología. Sostiene, en primer lugar, la necesidad de desarrollar una teología más autocosciente en el sentido racional del σὺν λόγω, es decir, desde el programa plenamente actual de la fides quarens intellectum. Defiende, en segundo lugar, que la filosofía solo puede entenderse partiendo de la pretensión que la ha animado desde el comienzo de su andadura: la búsqueda (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    La filosofía en su uso teológico: oportet philosofari in theologia.Francisco Javier Herrero Hernández - 2012 - Salmanticensis 59 (3):441-460.
    Este trabajo tiene como principal objetivo el de lograr una comprensión de la filosofía en cuanto fundamento insoslayable para la teología. Sostiene, en pri-mer lugar, la necesidad de desarro-llar una teología más autocosciente en el sentido racional del σὺν λόγω, es decir, desde el programa ple-namente actual de la fides quarens intellectum. Defiende, en segundo lugar, que la filosofía solo puede entenderse partiendo de la pre-tensión que la ha animado desde el comienzo de su andadura: la bús-queda de la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  5
    Interfaces Entre Ecologia e Moralidade: Um Ensaio Filosófico-Teológico.Luis Biasoli & Giorlando Laranjeira Barbosa - 2022 - Síntese Revista de Filosofia 49 (154):283.
    Em tempos em que os sistemas humanos aceleram as esferas de descuido, de caos, faz-se necessário buscar novos princípios que fundamentem as bases essenciais da existência e das relações humanas. Nesse viés, a reflexão sobre o caminho da pessoa que busca entender-se como ser de Cuidado torna-se cada vez mais urgente, haja vista que pode promover uma compreensão profunda sobre as próprias atitudes e ações em relação ao todo da vida existente. Dessa forma, toda ação humana para ser boa deve (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Liberalismo cientifico Y progresismo teologico.Y. Progresismo Teologico - 1971 - Salmanticensis 18:61.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Instituciones que reciben revista agustiniana.Casa de Colón Las Palmas de, Gran Canaria, Centro Teológico de Las Palmas, Canaria de Gran, Diputación Prov de Almería, Diputación Prov de Burgos, Diputación Provincial de Jaén & Diputación de Salamanca - 1999 - Revista Agustiniana 40 (121-122):421.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  17
    Marta Cecilia Vélez Saldarriaga.Educación Para Todos Los Tiempos & Una Vuelta Al Fundamento - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 93.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  14
    Libertad y ciencia en Descartes.Beltrán Jiménez-Villar - forthcoming - Anuario Filosófico.
    La libertad en Descartes tiene dos momentos diferentes: antes de que se descubra la posibilidad de la verdad y después de su descubrimiento. La experiencia de la libertad previa al establecimiento de las condiciones de la verdad tiene lugar en la decisión de reconstruir el edificio del conocimiento. El descubrimiento de su fundamento teológico tiene como consecuencia la moralización del saber.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    Ratzinger: libertad y moral política.Euclides J. Eslava Gómez & Karol Murcia - 2023 - Isidorianum 32 (2):201-236.
    En este artículo se esboza la relación entre la libertad y la moral política en el pensamiento de Joseph Ratzinger. Para ello, se exponen los fundamentos teológicos y antropológicos que justifican el concepto de libertad y el significado de la política como ámbito de la razón moral. Por último, se propone que un adecuado concepto de libertad, cuyo presupuesto es la verdad, facilita la comprensión y el desarrollo de la actividad política a partir de su naturaleza moral.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  15
    The Corruption of Consciousness as a New Nihilism: Nietzschean Roots on the Decadence and Abuse.Fernando J. Vergara Henríquez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:251-280.
    Resumen Este artículo explora el concepto de corrupción siguiendo la categoría nietzscheana de decadencia en los ámbitos religiosos, morales, metafísicos y epistémicos en el horizonte del nihilismo. El campo de interés estuvo centrado en la constante presencia de la decadencia como elemento definitorio de nuestra cultura occidental según el diagnóstico genealógico nietzscheano. Sobre la base del análisis hermenéutico de las obras de Nietzsche, se evidenció que la corrupción no solo rompe la confianza como pilar antropológico y político, sino que quiebra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  24
    The Evolution of Nature in High Medieval Art and Christian Eschatological Theories.Héctor Julio Pérez López - 2013 - Alpha (Osorno) 36:135-157.
    Este trabajo plantea, en primer lugar, una visión global acerca de la evolución de la representación de la naturaleza en la cultura artística visual europea del Alto Medievo. Resultado de la misma es la detección de una parálisis en la evolución estética de la representación de la naturaleza que sin embargo había pasado previamente por fases de esplendor decorativo y simbólico. A continuación se examinan diferentes propuestas historiográficas acerca de la evolución de la relación entre ser humano y naturaleza en (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  6
    ¿Qué significa actuar por un fin? La respuesta de Francisco Suárez en el ms De beatitudine (1579) y en el tratado De ultimo fine hominis.Rosa Colmenarejo Fernández & Paula Oliveira E. Silva - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):271-298.
    La influencia de la obra y doctrina de Francisco Suárez en la conformación del pensamiento moderno ha sido ampliamente estudiada en áreas como la filosofía política y del derecho, la metafísica o la epistemología. Sin embargo, la filosofía moral de Suárez, en concreto aquella que, como él mismo explica, habrá de servir de base a sus tratados de teología moral, está todavía por analizar. El objetivo de este trabajo es traer a luz algunos aspectos de la teoría suareciana sobre la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    La corrupción de la conciencia como un nuevo nihilismo: Raíces nietzscheanas sobre la decadencia Y el abuso.Fernando J. Vergara Henríquez - 2020 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 32:251-280.
    Resumen Este artículo explora el concepto de corrupción siguiendo la categoría nietzscheana de decadencia en los ámbitos religiosos, morales, metafísicos y epistémicos en el horizonte del nihilismo. El campo de interés estuvo centrado en la constante presencia de la decadencia como elemento definitorio de nuestra cultura occidental según el diagnóstico genealógico nietzscheano. Sobre la base del análisis hermenéutico de las obras de Nietzsche, se evidenció que la corrupción no solo rompe la confianza como pilar antropológico y político, sino que quiebra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Cristiandad y Cristianismo: dos proyectos para la evangelización.Juan Pablo Aranda - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:27-46.
    En este artículo comparo la aplicación de la perspectiva evangelizadora denominada «Cristiandad» en el Nuevo Mundo, por un lado (I), y la labor misionera del jesuita Matteo Ricci en China, por el otro (II), enfatizando los fundamentos teológico-metafísicos que sustentaron cada empresa. Asimismo, propongo que la idea de «unidad a través de la diferencia» de Charles Taylor, así como la epistemología «posconciliar» de Joseph Ratzinger, ofrecen un marco interpretativo de la transición desde un catolicismo autoritario a uno basado en (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  10
    Saberes y prácticas en los comienzos del siglo XVII.Brenda Basilico - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    El objetivo principal de este artículo consiste en mostrar la organización, institucionalización y control de saberes y prácticas que tienen lugar en diversas representaciones de la armonía universal en los comienzos del siglo xvii. En primer lugar, nos proponemos analizar los fundamentos teológicos, físico-matemáticos y musicales de las nociones de armonía universal evocadas en el intercambio erudito entre Johannes Kepler, Robert Fludd, Marin Mersenne y Pierre Gassendi. En segundo lugar, examinaremos los elementos teóricos y prácticos que garantizan la legitimidad epistemológica (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Metáforas e Símbolos Escatológicos em Padre António Vieira.Paulo Alexandre Esteves Borges - 1997 - Revista Portuguesa de Filosofia 53 (3):393 - 409.
    É objectivo do presente estudo introduzir a uma reinterpretação das visões imagéticas. simbólicas e dramáticas que fascinam. apaixonam e obcecam a alma do pregador como indicadores proféticos do iminente advento da plenitude teândrico-cósmica e escatológica que designou como Quinto Império ou Reino de Cristo na terra consumado. A partir do levantamento dos seus fundamentos teológico-filosóficos, problematizando-os a partir do que o próprio autor designou como "tentações da esperança, visamos assim averiguar até que ponto na objectivação histórico-institucional e terrena da (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  15
    El discurso de los saberes en la Europa del Renacimiento y del Barroco.Fuertes Herreros & José Luis - 2012 - Salamanca: Ediciones de la Universidad de Salamanca.
    El tema que trata este libro persigue dos objetivos principales. Por una parte, estudiar los saberes en el Renacimiento y en el Barroco, acercándose, entre otros autores, a Werner Rolewinck, Alfonso de la Torre, Pico de la Mirándola, Tomás Moro, Francisco de Vitoria y la escolástica, el Brocense, Montaigne, Descartes-San Agustín, Sebastián Izquierdo, Hobbes, hasta llegar a Leibniz. Y, por otra, elaborar una teoría de los saberes, esto es, considerarlos como modelos de significación y de ordenación del mundo, que van (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  36.  13
    Una lectura estética de la aequalitas en el De musica de Agustín de Hipona.Patricio Andrés Szychowski - 2022 - Patristica Et Medievalia 43 (2).
    El concepto de igualdad articula el análisis de Agustín de Hipona en su diálogo De musica. Agustín comienza por el estudio técnico del ritmo de los versos latinos con la función de organizar los pies métricos de acuerdo con su cercanía a la igualdad. La cercanía a la igualdad es el criterio de la delectación, entendida como respuesta de los sentidos ante las proporciones simples. El análisis racional de la experiencia estética da lugar al ascenso del alma hacia Dios, identificado (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  15
    Deus como princípio necessário na fenomenologia de Husserl.Martina Korelc - 2023 - Philósophos - Revista de Filosofia 28 (1).
    O artigo se propõe a apresentar como Deus é abordado na fenomenologia de Husserl, relacionado à facticidade da teleologia na vida da subjetividade. A teleologia é encontrada como a ordenação do mundo e de toda a vida subjetiva e intersubjetiva para ideias e para valores. A clarificação fenomenológica exige a fundamentação desta teleologia, encontrada na facticidade. Como fundamento, é necessário pensar um princípio teológico. Qual o sentido da transcendência deste princípio e como esta se anuncia na imanência da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  52
    Liberdade, lei natural e direito natural em Hobbes: limiar do direito e da política na modernidade.Natalia Maruyama - 2009 - Trans/Form/Ação 32 (2):45-62.
    Liberdade e poder são dois temas que se correlacionam ao longo da história da filosofia política moderna. Nos textos de Hobbes, a ideia da liberdade como ausência de impedimentos às ações ajuda-nos a pensar o dever de obediência ao poder soberano e as relações entre política e direito. Uma situação de vácuo jurídico, em que tudo é permitido, faz-se, contudo, impossível, de modo que a solução de Hobbes consiste em sustentar a ideia do direito natural como direito originário individual vinculado (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  4
    Variaciones de teodicea.Jorge Polo Blanco - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 63:251-272.
    En el presente trabajo intentaremos adentrarnos en un problema filosófico fundamental, a saber, el problema de la justificación del mal en la historia, y lo haremos tomando como fundamento algunos pasajes hegelianos. El objetivo es comprender cómo la teodicea, transportada desde el campo estrictamente teológico al ámbito de la historia humana, implica poner en juego un dispositivo racionalizador que conlleva, a su vez, una exaltación de la historia como sacrificio, resultando por ello incompatible el llamado «punto de vista (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  10
    O cosmopolitismo exclui a guerra? Leibniz crítico da ideia de paz perpétua.Paul Rateau & Abel Beserra - 2023 - Cadernos Espinosanos 49:65-128.
    O objetivo deste artigo é examinar a natureza do cosmopolitismo leibniziano e os fundamentos sobre os quais ele repousa. Procura-se resolver a aparente contradição entre, por um lado, a defesa de um cosmopolitismo científico e teológico-moral e, por outro, um certo “realismo” político, orientado pelo conhecimento preciso das relações internacionais, com a consideração dos interesses particulares dos Estados e a preocupação de preservar o “equilíbrio da Europa”. O artigo busca mostrar como esse cosmopolitismo não implica uma rejeição, por princípio, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    República, libertad y democracia en Spinoza.Javier Peña - 2018 - Co-herencia 15 (58):155-180.
    El objetivo principal de este artículo es mostrar el valor de una lectura de la filosofía política de Spinoza desde un enfoque republicano. Spinoza incorpora en su teoría política elementos del léxico, conceptos y problemas del republicanismo, retomándolos y transformándolos de acuerdo con los fundamentos metafísicos de su filosofía y con el contexto holandés de su tiempo. Podemos comprender mejor el sentido y el alcance de esa teoría si situamos a Spinoza en el marco de la tradición republicana. Tras una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  42.  21
    Faciamus hominem: reflexión sobre el libro V del Tractatus de opere sex dierum de Suárez / Faciamus hominem: reflexion on fifth book of Suárez’s Tractatus de opere sex dierum.Cintia Faraco - 2017 - Cauriensia 12:153-168.
    “¿Cómo habría vivido el género humano si Adán no hubiera pecado?”. Este es el tema desarrollado por Francisco Suárez en el quinto libro del Tractatus de opere sex dierum. Según el pensamiento del Doctor Eximius, la pregunta encierra en sí misma la solución, o sea, que el arquetipo Adán y el hombre inmerso en el tiempo no difieren entre ellos y que, como directa consecuencia, para ambos, agregarse a otros semejantes, permite que cada individuo alcance una finalidad y una mayor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Lo connatural y el conocimiento por connaturalidad: Santo Tomás de Aquino.Ciro E. Schmidt Andrade - 2001 - Sapientia 56 (209):3-34.
    Como he señalado en otras oportunidades, la obra de Santo Tomás de Aquino, aunque extensa y omniabarcante, se estructura a partir de algunos conceptos claves que sirven de fundamentos a la totalidad del ordenamiento de su pensamiento, lo que no lo simplifica, sino lo funda, haciendo de él un paradigma de reflexión también para nuestro tiempo, si sabemos comprenderlo desde la íntima profundidad de su sentido. La filosofía tomista es una filosofía esencialmente inclusiva que, a través de esas mismas ideas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Espinosa e a diversidade entre estudantes do Ensino Médio.Benito Maeso - 2023 - Cadernos Espinosanos 49:129-153.
    Dentro do programa curricular da Base Nacional Comum para o Ensino Médio, a promoção da ética e dos direitos humanos é uma categoria constitutiva do programa das Ciências Humanas, no geral, e da Filosofia, em particular. Com base neste pressuposto, o artigo relata uma experiência de abordagem sobre questões de etnia, gênero e sexualidade em turmas do 2º ano do Ensino Médio do IFPR, campus Colombo, a partir de uma leitura de elementos selecionados da Ética e do Tratado Teológico-Político (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  7
    El místico de la nostalgia: Guillermo de Saint-Thierry.Eva Reyes-Gacitúa - 2019 - Franciscanum 61 (172):1-16.
    Guillermo de Saint-Thierry, teólogo y místico del siglo XII, despliega en un lenguaje de auténtica belleza, la nostalgia y el deseo del hombre por conocer y amar a Dios. Esta vía de movimiento ascensional –presente en todos sus escritos– le permite desarrollar una sólida teología, en cuanto el hombre puede llegar a comprender que amar a Dios le posibilita entrar en la misma Trinidad. Por esta razón, para el abad de Saint-Thierry, la nostalgia es una forma del amor que se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  12
    En busca de la democracia spinoziana.Salomé Rojas Lillo - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El objetivo de este escrito es exponer las características del Estado democrático como lo concibe Spinoza en su Tratado teológico político, conciliando la libertad individual con la paz del Estado. Para esto, en primera instancia se contrastan los efectos de gobernar de forma autoritaria, liberal y democráticamente. Luego presento los fundamentos del Estado a partir del derecho natural individual y una ley universal humana para poder establecer los requisitos para que se conserve el Estado democrático: obediencia, fidelidad y libertad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  70
    The origin and nature of the state in francisco de Vitoria's moral philosophy.Luis Valenzuela-Vermehren - 2013 - Ideas Y Valores 62 (151):81-103.
    Sixteenth-century Spanish thought is constitutive of an established, though insufficiently studied, tradition of European political theorizing. As against the politics of Machiavellism, the Spanish tradition argued in favor of an ethical perspective on statecraft. As an introduction to the subject, this article addresses key concepts set forth by the Dominican theologian-jurist Francisco de Vitoria regarding the natural foundations and teleology of the state and its coercive power. Terms such as "natural law", "dominium", and "perfect community" describe the Thomistic basis of (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  6
    La pena de muerte en la reflexión de la Teología Moral y en el Magisterio de la Iglesia.José Manuel Martínez Guisasola - 2021 - Isidorianum 30 (2):63-104.
    El presente artículo pretende ser un recorrido diacrónico que ponga de manifiesto las distintas consideraciones y valoraciones morales que la Iglesia, a través del Magisterio, ha realizado con respecto a la cuestión de la pena de muerte, teniendo en cuenta para ello tanto los fundamentos históricos como los teológicos que han servido de basamento en la reflexión de la ética cristiana.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  72
    Juan el Bautista y Jesús de Nazaret en el judaísmo del Segundo Templo: paralelismos fenomenológicos y diferencias implausibles.Fernando Bermejo Rubio - 2010 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 15:27-56.
    La relación entre los predicadores judíos Juan el Bautista y Jesús de Nazaret es definida por la mayoría de estudiosos del Nuevo Testamento e historiadores del cristianismo en términos de “contraste” o “diferencia radical”. el objetivo del presente artículo es doble: por un lado, exponer de modo detallado los numerosos paralelismos fenomenológicos que las fuentes permiten establecer entre estos dos predicadores palestinos coetáneos; por otro, reconsiderar algunas supuestas diferencias que, según muchos estudiosos, obligarían a establecer un contraste entre esos predicadores, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  47
    A Fundamentação filosófica do direito no pensamento político de Ockham a partir do Opus nonaginta dierum.Alfredo Culleton - 2006 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51 (3):99-111.
    Ockham é considerado por muitos como o fundador do direito positivo, por tomar ius como uma potestas individual. Ele aprofunda sua teoria no Opus nonaginta dierum, onde rebate frase por frase uma bula do papa João XXII. Nele define o que vem a ser domínio, propriedade, direito de uso, licença de uso, uso de fato, puro uso, direito do foro, direito do céu (ius poli). Com isso, ele está dando fundamentos jurídicos e teológicos ao modo de viver sem propriedade dos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000