Results for 'Fundamentación del pensamiento científico '

1000+ found
Order:
  1.  22
    Fundamentación del pensamiento científico moderno y los orígenes del concepto cartesiano de lo mental.Ruy Henríquez - 2009 - Revista de Filosofía (Madrid) 34 (2):89-113.
    The analysis of the Rules for the Direction of the Mind reveals not only the early interest that Descartes had in the mind and its relationship with the body. It also proves that his idea about the mental aspect is an integral part of Descartes’ general program for the basic principle of Science. On the other hand, it demonstrates that the Cartesian’s thought regarding the mind could not be understood without the critique of the Aristotelian-scholastic epistemological paradigm that is expressed (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  22
    Límites del pensamiento científico: análisis de algunos conflictos entre física e filosofía.Roberto de Andrade Martins - 2002 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 8:266-273.
    Este trabajo discute si hoy todavía es posible admitir que hay principios a priori que no pueden ser abandonados por la física. La historia indica que ciertas “imposibilidades” filosóficas (como el movimiento, el vacuo y la acción directa a distancia) fueron sucesivamente abandonadas por la física. En el siglo XX, la mecánica cuántica rechazó al determinismo y al principio de simetría. La opinión más común entre los científicos es la de que cuando hay un conflicto entre física y filosofía hay (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Pragmatismo y pragmaticismo Condiciones semióticas para la fundamentación del conocimiento científico.Julio Horta - 2019 - In Publicaciones del Instituto de Investigaciones Sociales. Ciudad de México, CDMX, México: pp. 123-146.
    El presente artículo busca hacer una revisión del concepto de verdad como fundamento del conocimiento científico: desde el pragmatismo de William James y Jürgen Habermas hasta las nociones pragmáticas de Charles -/- Sanders Peirce, con la intención de mostrar los rasgos pertinentes -/- e insuficiencias de cada postura. De manera complementaria, se -/- buscará dar cuenta de los niveles: pragmático (semiótico-filosófico) -/- y pragmatista (psicológico), en los que funciona dicho concepto -/- dentro de la filosofía peirciana. Finalmente, tal esbozo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La evolución del pensamiento científico y el neurocirujano contemporáneo.Ariel Varela Hernández - 2011 - Humanidades Médicas 11 (3):559-572.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    Aportes del pensamiento de Bernard Lonergan a la fundamentación de los derechos humanos.Lois Roy - 2016 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 26 (93):43-51.
    En este artículo se intenta una fundamentación de los derechos humanos desde la perspectivade Bernard Lonergan. La universalidad de éstos está cimentada en la naturalezahumana, que es dinámica, operante e histórica. La intencionalidad humana busca laobjetividad, desplegando su poder en cuatro niveles: la experiencia, la comprensión, eljuicio y la acción. De este dinamismo se desprenden cuatro preceptos: sé atento, séinteligente, sé razonable y sé responsable. El descubrimiento del valor de estos imperativosfundamenta y salvaguarda los derechos humanos. Su desconocimiento engendra (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico.P. Melogno & Silvia Manzo (eds.) - 2015 - Montevideo: Índice grupo editorial.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Pensamiento crítico en Fals Borda: hacia una filosofía de la educación en perspectiva latinoamericana.Jonnathan Abdul Rincón Díaz - 2015 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 36 (112):34.
    En este ensayo, argumento las razones por las cuales hay que considerar algunas obras del sociólogo colombiano Orlando Fals Borda, como una “teoría crítica contemporánea” que pretende hacer, ver y poner al descubierto algunas problemáticas que giran en torno al elevado aprecio por el conocimiento científico europeo y norteamericano, para el autor no siempre este conocimiento es el más pertinente para explicar y comprender las realidades sociales, culturales y naturales de las sociedades latinoamericanas como la colombiana, por ende, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  10
    Naturaleza y naturalidad de la experiencia. Crítica y fundamentación fenomenológica del conocimiento científico.Marcela Venebra - 2018 - Tópicos: Revista de Filosofía 56:119-143.
    In this paper I try to clarify the central role that the concept of nature plays in the phenomenological task of criticism and ordination of scientific knowledge. This first goal implies a phenomenological definition of nature, which makes visible the performative stages of world experience. First, I expose the mean of fundamentation and its relationship with the ontological-material limitation of nature —following the course of Husserl’s 1927 Lecture—; next, I develop the theory of attitudes as experiential deconstruction of nature, as (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  53
    Skeptizismus und Kritik - zur Wandlung der Kritikauffassung im transzendentalen Idealismus Fichtes.Jürgen Stahl - 2012 - Fichte-Studien 39:129-147.
    Der Beitrag verfolgt die von Fichte formulierte Problemstellung, das skeptische Kritik – soll sie nicht zur bloßen Polemik verkommen – eines theoretisch-methodischen Fundaments bedarf. Nur dadurch könne sie konstruktiv wirken. In der Auseinandersetzung mit dem Skeptizismus wie auch mit anderen Kritikern seines Denkansatzes inaugurierte Fichte das wissenschaftliche Verfahren der ›immanenten Kritik‹ im Gegensatz zur ›dogmatischen‹ Kritik: Theoretische Auffassungen sind als zeitgebunden, als Momente der Vernunftentwicklung zu erklären. Den Folgen dieses Paradigmenwechsels wurde im Beitrag in unterschiedlichen Richtungen des fichteschen Denkens nachgegangen: (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  67
    Garoz, Emilio:" El Dios incrédulo. Fundamentación del ateísmo en el pensamiento de Baruch de Spinoza".Francisco José Martínez - 2011 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 28:398-399.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. El individualismo como fundamentación ética de la sociedad: una breve recuperación del pensamiento de Simmel y Durkheim.Sergio Tapia López - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (133):139-146.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Giovanni REALE, Dario ALTISERI, Historia del pensamiento filosófico y científico.Josep Montserrat I. Torrents - 1991 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 17:81.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  23
    El lugar de la metáfora de la conciencia en el pensamiento científico.Willis W. Harman - 2003 - Polis 6.
    El autor nos invita a considerar la paradoja de que siendo una cosmovisión científica tan efectivamente demostrable de tantas maneras, no tenga espacio para concebir la mente y el espíritu; y que, siendo la ciencia una manera de entender que se basa en la creación de modelos o metáforas, se produce un daño cuando restringimos estos modelos y metáforas y los consideramos como la “verdadera” descripción de la realidad. Frente a esto, el artículo explora la posibilidad de incorporar metáforas alternativas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  33
    La Aplicación de la Sociología Compleja del Conocimiento a la Historia del Pensamiento Económico.Ricardo Molero-Simarro - 2010 - Cinta de Moebio 37:29-43.
    El objetivo de este artículo es fundamentar la aplicación de la sociología compleja del conocimiento al estudio de la formación de las principales teorías y marcos conceptuales de la historia del pensamiento económico. Tomando como punto de partida el problema de la inconmensurabilidad de los paradigmas científicos, se expone la propuesta de construcción de sistemas metateóricos para el análisis de los presupuestos no-contrastables que se encuentran en el núcleo de las teorías científicas. Posteriormente, se analizan las implicaciones principales que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Integración filosófica del humanismo científico.Jaime Echarri - 1957 - Pensamiento 13 (52):427-468.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Recepción y significado del uso científico de la dialéctica aristotélica.José Miguel López Molina-Niñirola - 2016 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 71 (269):1261-1276.
    Este artículo se hace cargo de la recepción y relevancia de la dialéctica aristotélica en el siglo xx. Ésta tiene un uso científico, fundamental en la construcción y desarrollo de la ciencia, que permite, razonando a partir de éndoxa, establecer el valor de verdad de las proposiciones y aprehender los principios comunes de la ciencia así como los principios propios de las ciencias particulares. El procedimiento diaporético teorizado por el Estagirita es método y no conocimiento, a diferencia de Platón, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    La recepción Y transformación Del pensamiento de M. Heidegger en la teología de R. Bultmann.Adrián Bertorello - 2010 - Signos Filosóficos 12 (24):9-24.
    Bultmann recurre a la filosofía de Heidegger de Sein und Zeit para ustificar una correcta comprensión del ser del hombre y así lograr una fundamentación ontológica de los conceptos teológicos. Esto se puede observar en que, cada vez que Bultmann tiene que hablar del hombre, repite los conceptos fund..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  3
    Conciencia histórica y autobiografía: el problema de la fundamentación del conocimiento histórico en Dilthey.Daniel Brauer - 2023 - Revista Latinoamericana de Filosofia 49 (2):297-319.
    Este artículo elucida el papel que asume la autobiografía en el pensamiento de Dilthey como paradigma para entender el pasado en general y su particular relación con la historiografía. Su teoría de la escritura histórica no puede identificarse, como lo hace Gadamer, con una forma de historicismo relativista. Se muestra el modo en que Dilthey concibe el pasaje de la primera a la tercera persona y por lo tanto de la “vivencia” y la “reflexión retrospectiva”, de allí a la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Principios y metodología del conocimiento científico.Saverio di Liso - 2006 - Cuadernos de Pensamiento Español 29:25-38.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  13
    Mundo cerrado, mundo abierto las estructuras del pensamiento moderno según Charles Taylor.Alejandra Fierro Valbuena - 2016 - Escritos 24 (52):141-160.
    La modernidad como época histórica, pero sobre todo como imaginario social, ha sido uno de los temas más estudiados de manera amplia por el pensador canadiense Charles Taylor. En este artículo se explora el concepto de Estructuras cerradas de mundo a través del cual el autor afirma que la modernidad se mueve en un marco de comprensión cerrado a la trascendencia y que dicho marco ha sido configurado desde el pensamiento filosófico como consecuencia de algunas posturas epistemológicas, éticas y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  45
    Filosofía y ciencia a partir del pensamiento temprano de Heidegger.Edmundo Felipe Johnson - 2012 - Trans/Form/Ação 35 (2):121-141.
    El objetivo del presente artículo es realizar una reflexión acerca de la relación entre filosofía y ciencia a partir de los planteamientos de Martin Heidegger en los años 20. Atendiendo a las Frühe(n) Freiburger Vorlesungen, se indicará cómo es que filosofía y ciencia pueden ser entendidas como posibilidades concretas de la vida fáctica que, en última instancia, se refieren a dos tendencias existenciales particulares: la des-vivificación, por parte de la actitud teórica, perteneciente al ejercicio científico, y el intento de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  9
    La razón compleja como base del pensamiento complejo.Ricardo González Palacios - 2021 - Universitas Philosophica 38 (77):161-184.
    El presente escrito tiene como propósito señalar algunas características de un nuevo tipo de razón que se basa en el pensamiento complejo y en sus principios: dialógico, hologramático y transdisciplinar, y su estrecha relación con el componente humano, el cual involucra la relación entre lo emocional y lo racional. Para lograrlo, el artículo está dividido en tres partes. La primera parte señala algunas limitaciones que ha tenido el paradigma científico moderno clásico, especialmente desde la desviación del concepto de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Nuevas variedades del pensamiento analítico.Luis Ml Valdés - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  16
    Del romanticismo erudito al juicio científico: balance bibliográfico de los estudios sobre Fernando de Córdoba.Miguel Saralegui - 2015 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 32 (1):93-125.
    Fernando de Córdoba es uno de los grandes pensadores españoles del siglo XV. lamentablemente su figura no ha alcanzado la atención debida entre los estudiosos dedicados al pensamiento español, lo que ha hecho que tan sólo se disponga de una edición moderna de uno de sus escritos y ninguna traducción al castellano. los méritos de su pensamiento –ya sólo la participación en la polémica entre Platón y Aristóteles a favor del primero con su Laudibus Platonis– exigen que este (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. ¿ Puede ser no-metafísica una fundamentación última del conocimiento?: el pensamiento filosófico a KO Apel.Felipe Martín Huete - 2011 - A Parte Rei 73:8.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  40
    La fórmula del genio de la lámpara: milagros científicos en el Corán en el último cuarto de siglo XX.Josep Lluís Mateo Dieste - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:127-146.
    Contrariamente a las ideas dominantes sobre la supuesta secularidad de la modernidad, los intentos de conciliación entre ciencia y religión son abundantes. En el ámbito musulmán la pugna entre defensores y detractores de dicha conciliación generó un nuevo episodio en torno a la cuestión de los llamados milagros científicos del Corán. La argumentación de sus defensores se hallaba ya sembrada en los debates del siglo XIX pero es durante el último cuarto de siglo XX cuando esta retórica se reconstituye, coincidiendo (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. Actas Segundas Jornadas Del Pensamiento Filosófico Argentino : [Buenos Aires, 11-12-13 de Julio de 1985].Diego F. Pró & Fundación Para El Estudio Del Pensamiento Argentino E. Iberoamericano - 1987
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  45
    El poder y los valores en Weber, Freud y Kelsen, a la luz del “nuevo paradigma científico” y en relación con América Latina.Eda Cleary - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente trabajo intentará aproximarse críticamente a la revisión del concepto del “poder” en relación a los valores del hombre, a partir de las teorías desarrolladas por tres maestros universales clásicos de las ciencias sociales y psicoanalíticas como fueron Max Weber, Sigmund Freud y Hans Kelsen. Nuestra hipótesis consiste en afirmar que los aportes teóricos de estos tres autores conservan su validez hasta la actualidad y enriquecen las tesis derivadas del “nuevo paradigma científico” con respecto a las actuales formas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  61
    La teoría del amor en el pensamiento de Ortega a la altura de 1914. Claves ético-filosóficas y antropológicas de “Meditaciones del Quijote".Alejandro De Haro Honrubia - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):175-204.
    Este artículo científico tiene como principal objetivo ofrecer las claves ético-filosóficas y antropológicas de Meditaciones del Quijote. Para lograr tal fin, recurriremos a la teoría del amor que Ortega, siguiendo toda una tradición, elabora y que vertebra su primera gran obra. Ortega meditó, y mucho, sobre el amor. El eterno insatisfecho, como Ortega define el amor en Estudios sobre el amor recorre sus páginas desde sus inicios hasta el final de su producción, pues no en vano Ortega fue un (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30.  8
    Wittgenstein, la filosofía del concepto y la estrategia de su filosofía.Pedro Karczmarczyk - 2017 - Tópicos 33:77-111.
    El par “filosofía del concepto” y “del sujeto” distingue posiciones contemporáneas respecto a la fundamentación filosófica. Las primeras, al concebir al sujeto como un efecto, suponen una transformación radical de la labor filosófica. Como Lecourt ha mostrado, el Tractatus combate contra la concepción de la filosofía como un discurso de unificación y fundamentación, suponiendo que este discurso produce primero una herida, para cicatrizarla luego con un discurso que garantiza el contacto entre los dominios instaurados por la herida. La (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    La fundamentación material de la ética en Hans Jonas y Max Scheler. Dos respuestas a Kant desde el siglo XX.Miguel Armando Martínez Gallego - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):269-287.
    La fundamentación metafísica que sirve de núcleo a la ética de la responsabilidad de Hans Jonas participa de unos determinados presupuestos acerca de la relación entre los aspectos objetivo y subjetivo de la ética, donde la objetividad se atribuye automáticamente a lo teórico y la relatividad subjetiva a lo valorativo. Con ayuda de la crítica que realizó Max Scheler de estos mismos presupuestos en el formalismo ético de Immanuel Kant, se trata de discutirlos y mostrar que suprimen el fundamento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. El pensamiento indio del siglo XX.David E. Cooper - 2005 - In Manuel Garrido (ed.), El Legado Filosófico y Científico Del Siglo Xx. Cátedra. pp. 957--972.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  25
    De los Aspectos Sociales del Desarrollo Económico a la Teoría de la Dependencia: Sobre la gestación de un pensamiento social propio en Latinoamérica.Juan Jesús Morales - 2012 - Cinta de Moebio 45:235-252.
    En el contexto de la discusión epistemológica sobre el examen de las transferencias y los intercambios científicos de las teorías, el objetivo de este artículo es señalar la presencia de categorías e ideas weberianas en la teoría de la dependencia formulada por Fernando Cardoso y Enzo Faletto. Aquí ..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. El amor como sentido del hombre en Carlos Cardona.Pablo Cristóbal Jiménez Lobeira - 2005 - Dissertation, Centro Panamericano de Humanidades
    El presente estudio tiene como propósito presentar a un pensador que murió hace apenas doce años, y que por varios motivos pudiera considerarse un “hereje” para la ortodoxia que dictan las corrientes filosóficas en boga hoy. No se trata, todavía, de un filósofo reconocido ampliamente, ni de uno muy popular: su discurso es profundo y a veces resulta arduo de leer. Sin embargo —es la opinión que se mantiene aquí— su pensamiento es sumamente valioso. Va directamente al núcleo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Evolución, pensamiento poblacionaly esencialismo.Elliott Sober - 2004 - Ludus Vitalis 12 (21):115-148.
    Los filósofos han tendido a discutir el esencialismo como si fuera una doctrina global, una filosofía que, por alguna razón uniforme, debiera ser adoptada por todas las ciencias o por ninguna. Popper (1972) ha adoptado una postura global negativa, porque ve al esencialismo como un obstáculo fundamental para la racionalidad científica. También Quine (1953b, 1960), por una combinación de motivos semánticos y epistemológicos, quiere desterrar el esencialismo de la totalidad del discurso científico. Sin embargo, en fechas más recientes, Putnam (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  14
    Analéctica latinoamericana: un pensamiento descolonizador para el siglo XXI.Carlos Francisco Bauer - 2020 - Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.
    Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y tecnológico que se transfiere y realiza, en los diferentes países como en las universidades, teniendo como fin la satisfacción de nuestras necesidades integrales, y no la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  13
    Del ser al deber ser. La ética ontológica de Antonio Rosmini.Ramón Caro Plaza - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):447-469.
    El ensayo expone críticamente la fundamentación ontológica de la ética en Antonio Rosmini. Al mismo tiempo, propone una solución al problema de Hume sobre la deducción de proposiciones normativas a partir de las descriptivas. Rosmini parte del análisis del conocimiento. Desde aquí consigue acreditar el paso del pensamiento al ser, distinguiendo tres modos: ser real, ideal y moral. El filósofo identifica el tercero con una estructura agradable en todo lo naturalmente existente. Catalogar esta dimensión ontológica le permite definir (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  14
    Realismo científico y ciencia real.Roberto Torretti - 1996 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 11 (2):29-43.
    Se distingue entre 'cosas reales' en el sentido ordinario de pragmata, intrínsecamente vinculadas a la práctica de la vida, y en la acepción técnica, de inspiración teológica, en que entiende la expresión el llamado "realismo cienífico". Este concibe a la realidad como algo bien definido independientemente de la acción y el pensamiento humanos y, sin embargo, capaz de ser descrito adecuadamente en un lenguaje humano. Tras ridiculizar esta idea, el artículo examina algunos ejemplos, tomados principalmente de la teoría de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  39.  32
    Los fundamentos Del estado político en Spinoza.José Joaquín Jiménez Sánchez - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:211-236.
    No deja de llamar la atención que un autor considerado como subversivo y expulsado de su comunidad, sea después de todo el creador de los límites del estado político. Pareciera que debía haber sido el destructor de todo orden, cuando es precisamente el inspirador de un orden y además limitado. Su concepción del estado político no supone, como en Hobbes, el abandono del estado de naturaleza, sino la metamorfosis de este último en el primero, ya que aquello que se modifica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  7
    Ciencias de la complejidad vs. pensamiento complejo. Claves para una lectura crítica del concepto de cientificidad en Carlos Reynoso.Miguel Ramón Viguri Axpe - 2019 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (283 S.Esp):87-106.
    El antropólogo social Carlos Reynoso ha planteado una serie de objeciones al llamado pensamiento complejo, cuyo principal representante es el pensador francés Edgar Morin. Reynoso toma como punto de referencia para realizar la crítica al pensamiento complejo el rigor conceptual de las ciencias de la complejidad. Sus acusaciones sobre el pensamiento complejo se fundamentan en el carácter discursivo de éste y en su falta de un método científico. Este artículo analiza y critica el concepto implícito de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  7
    Hacia una reconstrucción liberalsocialista del contrato social: algunas consideraciones desde el enfoque de Norberto Bobbio.María Valenzuela - 2021 - Areté. Revista de Filosofía 33 (2):389-413.
    La noción de democracia se asocia tradicionalmente a la emergencia y consagración de principios tales como libertad e igualdad, en base a los cuales se otorga fundamento al Estado instituido por el contrato social. El artículo que sigue tiene por objetivo realizar una exploración de la noción de contrato social y la posibilidad de una re-elaboración del mismo en base a la reconciliación del ideario de igualdad y libertad como valores que subyacen a su formulación. Para ello, se realizará una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  10
    El régimen del solitario.Joaquín Avempace & Lomba Fuentes - 1946 - Madrid-Granada,: Edited by Miguel Asín Palacios.
    Traducción anotada de la más conocida de las obras de Avempace. En ella, el filósofo zaragozano plantea un estado ideal y utópico en el que todo debería estar regido por la verdad, la virtud y el amor entre los hombres. «El régimen del solitario» debe ser la imagen del régimen político del Estado perfecto, del Estado modelo. En esta obra aparece por primera vez como modelo el sabio solitario, al que invita a consagrarse a la sabiduría, a la virtud y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    teoría del conflicto social de John Dewey.Livio Mattarollo - 2023 - Tópicos 45:e0045.
    Durante las primeras décadas del siglo XX el filósofo pragmatista John Dewey perfila una filosofía social que incluye una teoría del conflicto social. Estas ideas encuentran su mejor desarrollo en las conferencias dictadas en China (1919-1921). En este marco, el presente artículo busca (i) introducir el “tercer tipo” de filosofía social propuesto por Dewey, abocada a resolver problemas concretos mediante la convergencia entre método científico y propósitos morales; (ii) reconstruir la teoría del conflicto social, teoría que presta especial atención (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Filosofía del derecho: bases para una concepción onto-antropológica del Derecho.José de Faria Costa - 2022 - Madrid: Reus Editorial. Edited by Milagros Otero Parga.
    En este volumen José de Faria ofrece una muestra de los fundamentos que brindan una forma propia de pensar en cuanto pensamiento pensado, pero también en tanto que pensamiento pensante, con todo lo que esto acarrea de frágil, de nuevo, e incluso de ruptura a la filosofía del derecho a partir de un étimo onto-antropológico. -- En esta perspectiva es donde el derecho, en cuanto orden sumergido en la historia, se concibe como un enorme y genuino pedazo de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  46
    Humanismo y autenticidad cultural en el pensamiento latinoamericano.Pablo Guadarrama González - 2004 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 21:169-183.
    El presente artículo intenta mostrar la forma particular que el humanismo adoptó en el desarrollo del pensamiento latino-americano. Las condiciones históricas del continente (dependencia económica, política y social primero de España, y luego de Europa y de Norteamérica) han sido causa determinante para que la filosofía latinoamericana haya oscilado hacia la ideología en detrimento del aspecto científico, y ha marcado también la búsqueda de autenticidad y especificidad en el discurso filosófico.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  7
    Pensamiento científico y trascendencia.Alberto Dou & Alfonso Pérez de Laborda (eds.) - 1998 - Madrid: UPCO.
    Obra estructurada en cinco ponencias: la primera acerca de aspectos básicos para el posterior desarrollo de las relaciones ciencia-trascendencia; la segunda sobre la difícil consideración acerca del tiempo; la tercera sobre el papel que desempeña la neurocienca; la cuarta sobre las relaciones de la trascendencia ética con lo científico, y la quinta sobre el sentido de la religión y del cristianismo desde el punto de vista de la ciencia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  8
    La Insuficiencia del Discurso Racional.Laureano Luna - 2009 - Madrid: Biblioteca Nueva. Colección: Razón y Sociedad.
    ¿Podría estar amenazado el futuro de nuestra civilización por un abuso secular de la razón? Cabe argumentar que la Modernidad se construyó sobre la ambición cartesiana de conocer y regular el mundo mediante el discurso racional, postergando el conocimiento sensible y descartando cualquier posibilidad de un conocimiento intelectual diferente de la razón científico-matemática. Según el autor, esta ambición ha moldeado el quehacer científico, filosófico y matemático de la Modernidad y persiste todavía en el discurso ético-político del capitalismo global. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  41
    El sentido común en Hannah Arendt: La fuente del sentido de realidad.Cristian Calderón - 2011 - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22):25-36.
    La noción de sentido común en la obra de Hannah Arendt juega un papel fundamental a la hora de explicar cómo un hombre del tipo de Adolf Eichmann podía mantener una auténtica incapacidad para pensar. No obstante, la manera como esta autora comprende aquella noción no es plenamente clara: el sentido común se halla aparentemente en un punto medio entre la actividad del pensamiento y el conocimiento científico, pues aun cuando el sentido de realidad proporcionado por el sentido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  6
    Los procesos constructivos en la comprensión del mundo social.María Elena Candioti - 1993 - Tópicos 1:30-42.
    Las dificultades que aún presenta la epistemología de las cienciashumanas requiere se investiguen los modos de construcción de sus objetos espcíficos, como un paso previo a las cuestiones metodológicas. A través de las investigaciones de A. Schütz -quien apoyándose en el proyecto weberiano pretende encontrarle una fundamentación epistemológica integrando esquemas conceptuales de la fenomenología y del pragmatismo-, se analiza la posibilidad de una comprensión de las acciones humanas en cuanto intencionales, y que responda a la vez a las exigencias (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Pensamiento, ciencia y humanidad.Carlos Arboleda Mora - 2013 - Escritos 21 (46):13-17.
    Una de las constantes del momento actual es la desconfianza en los humanismos. Una razón es la fundamentación ideológica de los humanismos que conduce a un totalitarismo de Estado o un totalitarismo de ideas que controlan la vida de los humanos. Se fija un concepto de hombre como único concepto verdadero y se trata de que toda la colectividad acepte y viva para ese concepto. Así, se proponen humanismos marxistas, occidentalistas, étnicos, nacionalistas, políticos, que tienen su propio nacimiento, desarrollo, (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000