Analéctica latinoamericana: un pensamiento descolonizador para el siglo XXI

Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los procesos educativos deben asumir de modo expreso, reflexiva y críticamente nuestros ethos originarios (histórica, filosófica y antropológicamente hablando), las condiciones de marginalidad y exclusión de la mayoría de la población mundial, y la de nuestro país dentro de la planificación del desarrollo global. Y deben, desde esta reflexión, asumir el progreso científico y tecnológico que se transfiere y realiza, en los diferentes países como en las universidades, teniendo como fin la satisfacción de nuestras necesidades integrales, y no la inserción de la dominación cultural y la explotación económica. En este libro, el método analéctico está tomado, no como receta mágica, sino como instrumento de análisis, intervención y transformación de la subjetividad y de la realidad. No está abordado como una esencia que pueda totalizarse, de allí la mayor inquietud de desplegarlo en las demás dimensiones teórico-prácticas, ya que en ese mismo despliegue se hace posible la articulación transformadora con la realidad socio-histórica en sus distintas facetas. Carlos Francisco Bauer es Profesor de Filosofía, Profesor de Historia, Licenciado en Filosofía y Doctor en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. También es Profesor en la Universidad Federal de Integración Latinoamericana, en Brasil. Allí, aborda las materias Ética y Ciencia e Introducción al Pensamiento Científico desde la perspectiva descolonizadora. En 2011, obtuvo el Primer Premio en el VIII Concurso Internacional de Ensayo "Pensar a Contracorriente", La Habana 2011. En 2012, en el marco de la Jornada de trabajo por la Paz y el medio ambiente de La Habana, convocada por Fidel Castro, el Profesor Bauer participó del conversatorio que dio origen al libro Fidel Castro con los intelectuales, que fue publicado ese mismo año por la Editorial José Martí y presentado desde Casa de las Américas en simultáneo para varias capitales del mundo. PROMETEO LIBROS ARGENTINA Este libro contiene el desarrollo de los siguientes temas, entre otros: - Punto de partida: desmitificación, afirmación del nosotros y vosotros - Crítica a la modernidad como totalidad subjetiva desde la meta-física de la alteridad - Levinas o el "otro" para una exterioridad - Hacia una analogía arquitectónica - Deconstrucción del sistema hegemónico - Hacia un proyecto de liberación cultural - Camino hacia una política latinoamericana - El giro o viraje marxista. ¡Marx a la vista! - Retomando el planteo inicial camino hacia la política - Eurocentrismo: ¿un artificio sin límite? - Primer Manifiesto de la Filosofía de la Liberación Con este libro usted tendrá un interesante análisis. ¡Adquiera ya este libro y aproveche esta interesante lectura! TAGS: filosofía, colonización, Latinoamérica, política, Sudamerica, eurocentrismo, soberanía.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,907

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Estado, cultura y sociedad en la América Latina.Ricardo Vélez Rodríguez - 2000 - Santafé de Bogotá, D.C., Colombia: Fundación Universidad Central.
Bolívar, la revolución de Haití y la expansión democrática.Damián Pachón Soto - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
Filosofía de la liberación latinoamericana.Horacio Cerutti Guldberg - 1983 - México: Fondo de Cultura Económica.

Analytics

Added to PP
2022-12-01

Downloads
14 (#1,015,252)

6 months
9 (#352,597)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references