Results for 'Financiarización'

8 found
Order:
  1.  5
    Financiarización e idealización. Un análisis de la defensa técnica al modelo de capitalización individual.Álvaro Muñoz Ferrer - 2020 - Revista Ethika+ 2:103-116.
    Este trabajo tiene por objetivo ofrecer un análisis del argumento técnico que habitualmente se esgrime para defender el sistema de capitalización individual chileno. Se mostrará que, tras la discursividad técnica, permanecen ocultos dos asuntos íntimamente conectados que buscaremos develar: la existencia de supuestos altamente idealizados y la relación entre financiarización de la economía, privatización de la seguridad social y precarización del mercado laboral. Se argumentará que ambos aspectos dificultan la aceptación del razonamiento y se mostrará la relevancia de transparentar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Subjetividad neoliberal y financiarización en los hogares españoles: un diagnóstico de las formas de autogestión en la era pospandémica.Nazaret Abalde - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (2).
    El presente artículo analiza la configuración de las subjetividades neoliberales en los hogares españoles durante el periodo 2017-2020. Este objetivo se conecta, por un lado, con el corpus teórico de la financiarización de la vida cotidiana (Martin, 2002) y, por otro lado, con el impacto de la covid-19 sobre las nuevas formas de autogestión neoliberales. A través de la operacionalización del concepto de subjetividad neoliberal, se analiza su dimensión objetiva con los datos procedentes de la Encuesta Financiera de las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  13
    De la crisis fordista a la crisis de la financiarización. La centralidad del espacio en la crisis actual. Madrid, 1985-2007.Alexandra Delgado Jiménez - 2011 - Polis 28.
    Se analiza la incorporación del espacio a las dinámicas centrales de los procesos políticos y económicos en el último cuarto del siglo XX en España, a través de su relación con las sucesivas crisis, principalmente reconocidas por su componente económico. Se ha apostado por la producción de espacio (transformación y crecimiento) como respuesta o salida a la crisis fordista, cuestión que finalmente se ha convertido en un componente principal dentro de la actual crisis de financiarización. Se toma como ejemplo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  11
    «Deuda hipotecaria fallida, persona fallida»: la financiarización de la vivienda y la vida en Cataluña.Melissa García Lamarca - 2019 - Arbor 195 (793):514.
    Basado en un trabajo de once meses de investigación etnográfica comprometida con la Plataforma de Afectados por la Hipoteca en Barcelona y en Sabadell, este artículo argumenta que la financiarización de la vivienda va de la mano de la financiarización de la vida misma, la cual incluye la subjetividad y el cuerpo. La financiarización de la vida tiene lugar cuando esta se incorpora a los mecanismos de extracción de rentas a través de los circuitos de acumulación de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  6
    Dos ciudades alojadas en una. Trabajo, mujeres y economías en la ciudad de América Latina.María Antonia Muñoz - 2022 - Arbor 198 (803-804):a642.
    El neoliberalismo y la financiarización de la economía han generado una transformación en los mercados laborales, impactando sobre la dualización de las ciudades. La pandemia originada por la COVID-19 profundizó estos procesos haciendo pagar los principales costos a las mujeres. En este contexto, el derecho a la ciudad se puso en discusión. En el presente artículo se mostrará un caso específico, la polémica que se estableció en Mar del Plata y Batán sobre cuáles eran las consecuencias socioeconómicas de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  21
    Crisis del sistema capitalista mundial: paradojas y respuestas.Humberto Márquez Covarrubias - 2010 - Polis 27.
    La comprensión de la actual crisis del sistema capitalista mundial reviste una gran complejidad analítica: concita siete explicaciones teóricas canalizadas por tres vertientes paradigmáticas, expresa diez dimensiones críticas, afronta cuatro paradojas sintomáticas y suscita seis respuestas políticamente diferenciadas. Además de examinar el intrincado debate, este artículo analiza críticamente la crisis como un problema de carácter estructural, sistémico y civilizatorio. En primera instancia, esta es una crisis de valorización que entraña una espiral de sobreacumulación, la caída de la tasa de ganancia (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  14
    Bases sociopolíticas para una ética ecológica y solidaria.José Manuel Naredo - 2006 - Polis 13.
    Cuestionando la idea de un proyecto globalizante de ciudadanos supuestamente libres e iguales, el autor reflexiona sobre los desafío de un mundo que no es capaz de compatibilizar el progreso material con la supervivencia de la especie humana y de la vida en la tierra. El divorcio entre técnica, política y valores, parece insalvable dentro del actual esquema hegemónico de pensamiento, centrado en las nociones parceladas de sistema económico y sistema político- El individualismo posesivo, llevado a su máxima expresión en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La crisis hipotecaria: impactos y respuestas sociales en Cataluña.Bálint Ábel Bereményi & Irene Sabaté Muriel - 2019 - Arbor 195 (793):513.
    Desde el estallido en 2008 de la burbuja inmobiliaria y financiera, el sobreendeudamiento hipotecario representa una preocupación para muchas familias españolas y catalanas, en un contexto de «nueva pobreza» caracterizada por el desempleo masivo y por unas políticas de austeridad que han conducido a muchas personas a la exclusión social. La pérdida de la vivienda tiene impacto sobre las relaciones sociales y condiciona tanto las estrategias socioeconómicas como las interpretaciones culturales del endeudamiento, en términos de estigma y de negación de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark