Como una enfermedad. La escritura y la filosofía según Wittgenstein

Valenciana 5:57-66 (2010)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Comenzando por algunos comentarios de Giorgio Agamben sobre la relación entre la poesía y la prosa, y por su evocación de la sugerencia de Wittgenstein de que la filosofía debería ser escrita como si fuera poesía, este ensayo explora algunos de los posibles sentidos de escribir filosofía de dicha manera y concluye que el lenguaje literario, tal como se encuentra en la prosa y el pensamiento de Wittgenstein, tiene tres características esenciales: requiere y gratifica la interpretación; utiliza modismos y otras formas retóricas como argumentación; y la forma de lo dicho es parte esencial de lo que se dice.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Filosofía y poesía, una discordia cordial.Antonio Gutiérrez-Pozo - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):365-380.
Erizo, Ese Animal Antediluviano.Ana Sorin - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 90:27-52.
Lenguaje y necesidad. Sobre el concepto del tiempo en Platón.Jairo Iván Escobar Moncada - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 27:149-159.
La heteronimia: una ontología poética sin metafísica.Judith Balso & T. Carlos Vásquez - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:149-166.
Filosofía y literatura.Héctor Zagal - 1997 - Tópicos: Revista de Filosofía 13 (1):9-13.

Analytics

Added to PP
2019-03-30

Downloads
6 (#1,484,355)

6 months
2 (#1,259,919)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references