El auge del paisaje especulativo: una interpretación del ecosistema financiero a partir de la obra de Andreas Gursky

Forma 15:49-58 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Numerosas narrativas se han interesado por la “naturaleza” y las implicaciones socio económicas del desarrollo financiero y de más actividades especulativas. De hecho, se podría decir que la interpretación de determinadas propuestas artísticas puede servir para ir más allá de la mera consideración en términos históricos del auge de las finanzas. El presente artículo aborda el fenómeno del espectacular desarrollo del ecosistema financiero a partir de la obra de Andreas Gursky; una obra que con su estética daría cuenta de la emergencia de un “paisaje especulativo” particular en el capitalismo contemporáneo. De este modo, mediante la interpretación visual del “ecosistema post-social” que muestra Gursky en algunas de las fotografías de las principales bolsas del mundo, se podrá contextualizar la dimensión y alcance de las actividades especulativas, y sobretodo, no perder de vista el modus operandi de un poder que continúa asentado en unas coordenadas específicas.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,779

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2019-08-17

Downloads
2 (#1,822,311)

6 months
2 (#1,445,278)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references