La fundación práctica de la teoría desde un punto de vista hermenéutico-trascendental

Praxis Filosófica 34:149-163 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El siguiente trabajo intenta reconstruir la recepción crítica de la hermenéutica filosófica por parte de Karl-Otto Apel. En primer lugar, siguiendo a Ricoeur, se presenta una reconstrucción histórico-filosófica de la hermenéutica desde Schleiermacher a Gadamer. Luego, se explica la asunción del “problema hermenéutico” por parte de Apel y su propuesta de una hermenéutica trascendental. A continuación, desde esta perspectiva, se muestra la relación que existe entre la hermenéutica y las ciencias sociales. Por último, una breve introducción al planteo de la ética del discurso de Apel permite visualizar (esquemáticamente) la dimensión normativa del entendimiento comunicativo (Verständigung) que se encuentra a la base de todo proceso de conocimiento.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El impacto de Heidegger y Gadamer en la hermenéutica trascendental de Apel.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 20 (1).
Hermenéutica, ironía y sociedad.Sara Mariscal Vega - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (5):1-9.
De la fenomenología a la hermenéutica (y vuelta). La co-institución de la conciencia del tiempo.Francisco Díez Fischer - 2012 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 45:163-188.

Analytics

Added to PP
2023-01-08

Downloads
9 (#449,242)

6 months
10 (#1,198,792)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Gonzalo Scivoletto
Universidad Nacional de Cuyo

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references