La noción arendtiana de “banalidad del mal” a partir de la idea de irreflexividad

Agora 36 (2) (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este texto presento una concepción de la noción arendtiana de banalidad del mal a partir de la idea central de irreflexividad. La tesis que propongo a los lectores es que esta noción es comprensible a partir de la ausencia del pensamiento, el juicio y la memoria. Por un lado, ofreceré una caracterización de estas tres facultades de modo que resulte manifiesta la relación entre su ausencia y la posibilidad de realizar el mal. Por otro lado, haré referencias al caso de Eichmann, dado que fue el fenómeno que conllevó a la autora al cambio de concepción de radicalidad a banalidad del mal.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La radicalidad del mal banal.Julián Marrades Millet - 2002 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 35:79-103.
Las mujeres y el mal.Carmen González Marín - 2005 - Azafea: Revista de Filosofia 7 (1).

Analytics

Added to PP
2019-08-07

Downloads
18 (#860,222)

6 months
8 (#415,230)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations