El capital como relación diferencial: teoría monetaria y dominación económica en El anti-Edipo

Hybris, Revista de Filosofí­A 13:97-129 (2022)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La caracterización filosófica del capital en El anti-Edipo (1972) guarda sutiles pero significativas resonancias con la ontología desarrollada por Deleuze en Diferencia y repetición (1968), particularmente en el empleo de la relación diferencial dy/dx como recurso conceptual, y en la noción de “expresión”. El anti-Edipo usa aquella notación matemática para conceptualizar los flujos determinantes del socius capitalista, cuya heterogeneidad es expresada por dos aspectos coexistentes en la moneda. La interferencia matemática explorada previamente por la escritura deleuziana, se mezcla aquí con dos fuentes de teoría monetaria: Suzanne de Brunhoff y Bernard Schmitt. Proponemos ahondar en esta concepción deleuzo-guattariana, siguiendo la ontología diferencial y la teoría monetaria para conceptualizar el régimen de signos propio del capital, y el modo de dominación que instaura.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,867

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2022-11-07

Downloads
12 (#1,091,966)

6 months
5 (#836,928)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references