Del agón trágico a la dialéctica de la representación

Revista de Filosofía 74:159-172 (2018)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo tiene como marco el problema de la identificación entre realidad y capitalismo. Su objetivo es abordar lo político retomando la crítica a la dialéctica –en tanto que racionalidad filosófica afianzada por la metafísica de la representación– para revisarla en tono trágico. Abriremos la noción de tragedia para revelar su sentido trágico intensificando una lectura que afirma su carácter agonal para trazar luego una conexión que se deslizará sobre tres operaciones filosóficas que hacen crisis con la dialéctica: Vernant, Nietzsche y Spinoza; y la posibilidad de vislumbrar en esas hermenéuticas un gesto de carácter trágico que nos permita pensar una eticidad agónica en el ejercicio de la política contemporánea.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,031

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Una aproximación a lo trágico en Nietzsche y Unamuno.Begoña Pessis García - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (278):1067-1090.
Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.

Analytics

Added to PP
2018-11-29

Downloads
15 (#975,286)

6 months
5 (#711,233)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Principium sapientiae.Francis Macdonald Cornford - 1952 - Cambridge [Eng.]: University Press.
Lo trágico, de Hölderlin a Nietzsche.Pablo Oyarzún - 2000 - Revista de filosofía (Chile) 56:137-156.

Add more references