Una paradoja en la máxima quineana de que ningún enunciado es inmune a la revisión

Estudios: Filosofía, Historia, Letras 15 (120):127-133 (2017)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este trabajo se muestra que, si se lleva a su conclusión lógica la máxima de Quine, “Ningún enunciado es inmune a la revisión” (es decir, a que la propia máxima quineana no es inmune a la revisión), desemboca una situación paradójica. Tal paradoja es, no obstante, inofensiva para la máxima de que “Ningún enunciado es inmune a la revisión” porque no la autorrefuta.

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

¿Se autorrefuta el supuesto de que el significado de un enunciado es su uso?Emilio Méndez Pinto - 2018 - Biblioteca Digital Del Instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa.
Darwin y el nexo entre divergencia y competencia.Daniel Labrador-Montero - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:22-38.
El misterio del mal en Tomás de Aquino.Josep-Ignasi Saranyana - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):57-76.
El yo ejecutivo o la afirmación de lo biográfico.M. Alba Martínez Amorós - 2017 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 73 (276):373.

Analytics

Added to PP
2022-07-05

Downloads
49 (#333,429)

6 months
49 (#91,940)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Emilio Méndez Pinto
National Autonomous University of Mexico

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Two Dogmas of Empiricism.W. V. O. Quine - 2011 - In Robert B. Talisse & Scott F. Aikin (eds.), The Pragmatism Reader: From Peirce Through the Present. Princeton University Press. pp. 202-220.

Add more references