La interpretación de los derechos fundamentales por parte del Tribunal Constitucional: una argumentación en términos de razonabilidad

Isegoría 35:33-55 (2006)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este artículo trata sobre uno de las principales materias de la filosofía jurídica, la interpretación del derecho, y más concretamente, la interpretación de las normas de derechos humanos contenidos en la Constitución Española. Hay dos preguntas centrales que está conectadas entre sí: la primera se refiere a por qué es necesario interpretar las normas de derechos humanos y la segunda plantea cómo interpretar esas reglas de tal manera que el resultado de ese razonamiento conduzca al principal objetivo de toda interpretación jurídica: la búsqueda de una solución justa. Mi tesis es que la interpretación jurídica de los derechos humanos supone mucho más que una mera aplicación mecánica de las normas o principios que existen en una situación social particular. El razonamiento jurídico implica una argumentación en términos de razonabilidad hecha a partir de la ponderación de las reglas que contienen derechos –cuando actúan como principiosen conflicto, de tal manera que el intérprete tenga la seguridad que no resulta ninguna injusticia de sus actuaciones. Las principales razones para tal entendimiento son el respeto a la autoridad y el valor de la continuidad del derecho, especialmente el primero. En este sentido, es clara la influencia de la Jurisprudencia Analítica en el tema de los Derechos Humanos y de los derechos en general. Muchos de los estudios que versan sobre ellos están influidos o están directamente elaborados a partir de los modelos de pensamiento analítico, como es en el caso de las aportaciones de J. Raz

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Tesis sobre los Derechos Humanos.Félix García Moriyón - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:37.
El uso, el abuso y el no uso de la palabra “Derecho".Alessandra Facchi - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:39-47.
Francisco Suárez y los derechos Humanos. Corrientes historiográficas y perspectivas críticas actuales.Eduardo Ibáñez Ruiz del Portal - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (279):221-236.

Analytics

Added to PP
2015-02-05

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references