Antropología, nación y poder: la construcción del objeto etnográfico en Argentina

Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 2 (2):65-92 (2002)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Imperialismo cultural, Ojos imperiales, Cultura del imperio. Hace unos años que en el campo de las Ciencias Sociales y en particular en ciertas aproximaciones a la antropología y sociología de los denominados "estudios culturales" y "poscoloniales" ha reaparecido una palabra, un concepto olvidado e incluso anatemizado durante las últimas dos décadas: imperialismo. No vamos a detenernos aquí en las implicancias de esta reaparición de una noción tan cara al pensamiento crítico. Nos interesa iniciar este trabajo colectivo partiendo del señalamiento que realiza la cita de Bourdieu, la cual intenta proponer respecto del campo académico que dicho imperialismo cultural opera mediante cierta fetichización prevaleciente en los usos instrumentales de conceptos y categorías de análisis en las Ciencias Sociales. Desde dicho campo, nos concentraremos específicamente en las producciones de la Antropología Social y nos detendremos a modo de ejemplo en sus prácticas domésticas nacionales.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,707

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2015-02-12

Downloads
2 (#1,814,037)

6 months
2 (#1,243,547)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references