Eutanasia: una cuestión de relación. La petición de eutanasia

Medicina y Ética 20:13-41 (2009)
  Copy   BIBTEX

Abstract

La impostación clásica de la cuestiÓn hioética de la eutanasia a través del paradigma de los principios conduce a resolver la cuestión con un sí, si se privilegia el principio de autonomía, o con un no si se da el primado al principio de la indisponibilidad de la vida, El ensayo versa sobre la propuesta de que sea posible otro acercamiento basado sobre la interacciÓn, sugerida como linea metódica por Warren T Reich del paradigma de los principios con los otros paradigmas de la bioét ica: la experiencia, los cuidados y la virtud El primer momento es repensar la eutanasia como el objeto de una peticiÓn que viene del sufrimiento y que, como tal, es considerada e interpretada en un contexto de relaciÓn. A diferencia del suicidio, no hay aquí un darse la muerte. sino un pedir la muerte al otro. La atenciÓn ético es trasladada delfijar el centro exclusivamente sobre la autonomía al localizarse también y sobre todo sobre la relación, en particular sobre la complejidad y las contradicciones que señalan hoy las relaciones entre el paciente y el médico. Aunque pide una "atención" límite, paradoxaL que no puede ser dada, so pena de la contradición y la tergiversación de los mismos fines de la medicina, petición de eutanasia no puede quedar desatendida, sino de ser acogida, re-abierta con la atención que eL paradigma de I cuidados impone, con la humanitas que el paradigma de la virtud nos entrega. La atención ética a la experiencia de quien pide la muerte se vuelve el primer momento para encontrar una conciliación entre momentos aparentemente antitéticos, con la sacralidad de la vida, para captar la compLementariedad entre derechos aparentemente antitéticos como el derecho a dejados solos y el derecho a no ser dejados solos, para sosten, conjuntamente la liberación del dolor físico y la liberación dolor del alma. Trasladando el punto de vista de la libertad a la relación, el ensayo quiere indicar La imposibilidad ética de decir sí a la eutanasia precisamente sobre la vertiente de la relación, poniendo al mismo tiempo el acento no sÓlo sobre la responsabilidad que el decir sí comporta, sino también sobre las otras responsabilidades de las cuales la petición de eutanasia hace cargo: las responsabilidades que se refieren a La situaón de la cuaL proviene, y las otras que conciernen aquello q queda por hacer para responder a la petición de ayuda y atenciÓn que la petición implica. Con eL movimiento propio la ética de los cuidados, el ensayo quiere proponer no resolver el dilema en el cuaL La cuestiÓn bioética de la eutanasia parece forzarnos, renunciando a La vida o a la Libertad, sino de intentar redefinir el contexto del cuaL eL dilema tiene origen, en modo tal que sea posible conservar juntas vida y libertad

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,774

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2015-01-31

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references