La idea de rehumanización, clave existencial para la filosofía de la historia futura

Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:167-194 (2000)
  Copy   BIBTEX

Abstract

A partir del concepto existencial de rehumanización el presente estudio intenta un nuevo pensamiento utópico para una Filosofía de la Historia futura en clave de esperanza. Establece el marco del discurso, de un lado, en la "des-humanización" del siglo XX ejemplificada en dos paradigmas relevantes como son las guerras en la primera mitad y las adicciones en la segunda mitad, y, de otro, en un nuevo paradigma generador de "re-humanización", una actitud que se espera del siglo XXI superadora de anteriores paradigmas reduccionistas. Se concluye con algunas ideas prospectivas sobre el sentido utópico de la historia

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,069

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La idea de rehumanización, clave existencial de la historia futura.José Luis Cañas Fernández - 2000 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 17:167-194.
Aranguren y Kant: contra la desmoralización.José Manuel Panea Marquez - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):645-658.
Origen y Evolución de la Historia de las Ideas en América Latina.Antonio Tinoco Guerra - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):175-192.
El enigma de Ralph Cudworth en la historia de la filosofía.Natalia Soledad Strok - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (2):357-374.

Analytics

Added to PP
2013-11-23

Downloads
1 (#1,913,104)

6 months
1 (#1,516,021)

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references