Libertad en Duns Escoto

Revista Española de Filosofía Medieval 11 (2004)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Duns Escoto, en razón del modo como las potencias activas actúan, distingue entre las potencias naturales y la voluntad. Las potencias naturales actúan determinada y necesariamente, cuando se cumplen las condiciones para hacerlo; la voluntad es indeterminada y se auto-determina a actuar. Por indeterminada, la voluntad puede querer actos contrarios y objetos contrarios, es decir, puede querer A y-A y elige uno de los dos por sí misma, se auto-determina, sin que nada exterior a ella la determine. La voluntad humana puede querer objetos contrarios con actos volitivos distintos y en tiempos distintos, debido a su imperfección y mutabilidad. La voluntad divina puede querer, con un único acto volitivo, objetos contrarios v.g. puede, al mismo tiempo, querer A y -A. En base a esta libertad de Dios, todo lo creado -orden físico o moral- es radicalmente contingente, es decir, es así pero puede ser de otra manera y/o dejar de ser. Por la potencia ordenada, Dios conserva el orden ftsico o moral establecido; por la potencia absoluta, Dios puede revocar ese orden y establecer, incluso temporalmente, otro distinto. El conocimiento divino de todo lo creado no puede ser un conocimiento necesario en el sentido de que sea imposible que A pueda no ser. Consecuencia de la contingencia radical de las acciones divinas es que `un predestinado puede condenarse'

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Libertad en Duns Escoto.Antonio Pérez-Estévez - 2004 - Revista Española de Filosofía Medieval 11:97-118.
Orden y Verdad.Octavio N. Derisi - 1959 - Sapientia 14 (52):83.
La materia de Averroes.Antonio Pérez-Estévez - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:199-222.
Situando a Sade.Julio Pinilla - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (2):481-504.
Cientificismo, modalidades, consecuencias.Ramón Maciá Manso - 2012 - Oviedo: Ediciones de la Universidad de Oviedo.
La propuesta de Nietzsche: «ver lo necesario como bello».Luis Jiménez Moreno - 1996 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 13 (S1):137-147.

Analytics

Added to PP
2015-02-07

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references