La pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano

Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142 (2024)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente trabajo elucida el axioma de “la pluralidad necesaria” a partir de algunas calas y notas del pensamiento de Judith Butler y algunos cruces procedentes de la filosofía de Michel Foucault y Friedrich Nietzsche, así como el influjo postnietzscheano contemporáneo, en contraste con el pensamiento mestizo subalterno latinoamericano de Gloria Anzaldúa. La hipótesis central es explicada en estos términos: no existe ningún fundamento metafísico que sustente al mundo; todo es una construcción cultural, resultado del poder predominante en un determinado contexto histórico. El poder es el que establece lo que es normal o anormal, lo que está permitido o no está permitido. En este contexto, se postula la necesidad de someter a los dispositivos de poder reinantes, en las sociedades contemporáneas, bajo una revisión crítica que permita transformarlos en dispositivos de poder que hagan posible sociedades plurales e incluyentes. Y justo aquí, en la apertura de un nuevo horizonte postmetafísico y post-humanista es retomada la perspectiva mestiza subalterna de Gloria Anzaldúa como una forma radical de repensar la condición humana más allá del euro-logo-falocentrismo desde los márgenes de América Latina. La pluralidad necesaria, lejos de ser un título contradictorio, es, antes bien, un título que expresa una afirmación, a saber, la necesidad de una realidad social plural, inclusiva, en la que las diferencias entre los seres humanos sean respetadas, siguiendo el ideal de una sociedad democrática en la que se cultive la apertura a los otros, en un ambiente de convivencia y diálogo

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

pluralidad necesaria: Butler, Anzaldúa y el pensamiento postnietzscheano.Sigifredo Esquivel Marin & Leobardo Villegas Mariscal - 2022 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (1):111-142.
Ética de Kant y Leopold como propuesta para una sociedad ambiental.Kathia Carolina Ibarra Valenciano - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (16):13.
Los restos de un pensamiento humanista o el «Dasein» como coleccionista en «Ser y Tiempo».Juan Pablo Garavito Zuluaga - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):681-694.
Michel Foucault: El alma es la prisión del cuerpo.N'Dré Sam Beugré - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 4 (1):63-81.
Discontinuidad y dispositivo.Manuel Eduardo Moreno García - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
Tesis sobre los Derechos Humanos.Félix García Moriyón - 1998 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 15:37.

Analytics

Added to PP
2024-06-10

Downloads
3 (#1,727,655)

6 months
3 (#1,046,148)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations