Una apreciación de la Ética de Spinoza en torno a la libertad como libertad humana

Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 21:81-99 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El presente artículo busca mostrar la relevancia de la filosofía de Spinoza con respecto a la realización de la libertad. Su idea de libertad no rechaza las emociones, y las vincula con nuestra capacidad de ser seres racionales. Spinoza es de los primeros filósofos que aprecia una dimensión interna de las emociones y la considera como parte de nuestra propia naturaleza, pues afirma que la esencia humana es el deseo mismo. El ser humano es consciente de este deseo, el cual lo lleva a buscar modos de afirmar su propia existencia. Su noción de libertad, por ende, debe considerar todos estos elementos para poder plasmarse como algo realizable sin dejar de lado lo que nos hace humanos.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,296

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Naturaleza y libertad en Spinoza.Aurelio Sainz Pezonaga - 2021 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 26 (1):65-82.
El problema de la libertad desde la propuesta spinoziana.Diego Alberto Rivas Diaz - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:193-203.
Under the Aspect of Eternity: Thinking freedom in Spinoza’s ethics.Adam Arola - 2007 - Tópicos: Revista de Filosofía 32 (1):139-159.
Dos caras de una misma moneda: Libertad y Poder en los escritos foucaultianos.Maria Luciana Cadahia - 2011 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 44:165-188.
Libertad y Necesidad En Spinoza.Jean Paul Margot - 2011 - Praxis Filosófica 32:27-44.

Analytics

Added to PP
2023-12-12

Downloads
19 (#825,863)

6 months
16 (#172,419)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references