La Matematica ¿incompleta, aleatoria, experimental?

Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):423-450 (1992)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En 1931 Gödel publica su Teorema de incompletud. Resultado clave en Lógica matemática, se interpretó como una limitación de los formalismos, un fracaso del Programa de Hilbert. Sin embargo, el método de aritmetización, la recursividad han propiciado una visión positiva y la creación de nuevas teorias - Teorías de la Complejidad, de Información algorítmica... -. Con ellas, nuevas demostraciones del teorema y, consecuentes, nuevas discusiones en Filosofía de la Matemática. En especial, desde la Teoría de la Complejidad. Además de incompleta, la Matemática se ve por algunos como aleatoria y experimental. En este ensayo se pretende explicitar los supuestos de estas interpretaciones. Discusión que conduce, en principio, a su rechazo, dejando abierta la problemática sobre el aspecto epistemológico dei razonamiento matemático.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,642

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Congreso Internacional sobre Filosofía de la Matemática.Wenceslao J. Gonzalez - 1993 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 8 (1):205-208.

Analytics

Added to PP
2011-01-09

Downloads
3 (#1,213,485)

6 months
8 (#1,326,708)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references