La libertad y la comprensión histórica. Los límites de la historia contrafactual

Pensamiento y Cultura 7 (2004)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El pensamiento de la historia se debate entre los encantos del racionalismo y las fatigas del escepticismo. El determinismo es uno de sus legados. Contra él se erige el contrafactualismo de Niall Ferguson, basado en la teoría científica del caos. La pregunta «¿qué hubiera pasado si...?» se ofrece como un método que reivindica la libertad y la contingencia, al afirmar la pluralidad de caminos que enfrenta cada acto. Sin embargo, presenta el reparo de apoyarse no en la radicalidad subjetiva de la elección, sino en la complejidad de las sucesiones en cada encrucijada de la vida, semejante a la de los fenómenos físicos. Para Ferguson, el determinismo histórico es inviable por la limitación del cálculo, no por la naturaleza de lo humano. La caos-historia supone, pues, la multiplicación del determinismo y una poderosa tentación para una historia más imaginativa que real

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,369

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Analytics

Added to PP
2015-02-06

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references