Putman: los cerebros en la cubeta y el realismo interno

Páginas de Filosofía (Universidad Nacional del Comahue) 2 (1):18-23 (1992)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En el capítulo de su libro Razón, verdad e historia Hilary Putnam propone una teoría de la referencia según la cual, para poder referirse a algo, hay que haber estado en interacción causal con ese algo. Examina a la luz de esta teoría una versión moderna del escepticismo con respecto al mundo externo: la posibilidad de que seamos cerebros en una cubeta conectados a una supercomputadora que nos produce la ilusión de que todo es perfectamente normal. Putnam desecha tal posibilidad mediante un argumento que enseguida expondré. Es un argumento difícil de evaluar; a él mismo, según dice, le llevó varios años convencerse de que era correcto. En particular, no es fácil decidir si la imposibilidad que el argumento prueba -la imposibilidad de que seamos cerebros en una cubeta- es hipotética o categórica.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,127

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

El isomorfismo epistémico como respuesta al argumento por el error.Rodrigo Laera - 2020 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 75 (287):1437-1449.
Aportes de la filosofía a una educación del cuidado de sí.Lourdes García Barrientos - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 50:289-293.

Analytics

Added to PP
2018-11-17

Downloads
3 (#1,729,579)

6 months
1 (#1,516,603)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references