"Preferiría no morir": las paradojas del sucidio hetero-referido

Revista Internacional de Filosofía Mutatis Mutandis 2 (16):59-70 (2021)
  Copy   BIBTEX

Abstract

En este artículo se desarrolla una reflexión acerca del suicidio hetero-referido o no-personal. Se lo analiza en tanto forma de voluntad e instrumento de presión política que tensiona críticamente los modos en que se organiza la vida en nuestras sociedades. Se indaga en el potencial de contra-soberanía que supone en tanto intenta desactivar el poder al que se enfrenta. Se tematiza cierta ética de la pasividad que surge en esta acción y se examina la lógica que recorre el acto de darse muerte. Finalmente, el artículo contribuye a complejizar el debate en torno al suicidio hetero-referido en tanto se destacan sus límites y potencialidades, así como las paradojas que plantean a nuestras democracias liberales las diversas demandas de grupos minorizados.

Links

PhilArchive

External links

  • This entry has no external links. Add one.
Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2021-11-17

Downloads
119 (#42,008)

6 months
48 (#320,809)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author Profiles

Angela Boitano
Universidad Diego Portales

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

.E. Tugendhat - 2002 - Ruch Filozoficzny 3 (3).
Suicidio soberano y suicidio patológico.Hernán Neira - 2017 - Ideas Y Valores 66 (164):151-179.

Add more references