¿Fue John Stuart Mill un auténtico demócrata?

Revista de Filosofía 72:91-108 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Los conceptos de democracia y de gobierno representativo están inevitablemente conectados y vinculados entre ellos, y uno de los principios fundamentales de la democracia representativa es el principio de mayoría. Este articulo es una aproximación a la teoría de John Stuart Mill sobre el gobierno representativo en relación con el principio de mayoría y bajo su perspectiva elitista. Mill consideró el sistema representativo el modelo político más eficaz, aunque quiso subrayar los puntos críticos y los posibles desvíos negativos de la democracia y, en particular, el riesgo de una dictadura de la mayoría y el contextual aislamiento político de las minorías. El filósofo inglés propuso un ideal de democracia basado sobre el mandato representativo que supone la independencia del representante si bien una independencia restringida y condicionada. Por otra parte, insistió sobre la importancia de que cada ciudadano fuese educado en la conciencia pública y se dejase influenciar por los hombres más cultos y iluminados de la comunidad.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 93,590

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2017-11-26

Downloads
6 (#711,559)

6 months
2 (#1,816,284)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Principles of Political Economy.Henry Sidgwick - 2011 - Cambridge University Press.
The British Constitution. [REVIEW]James L. Burke - 1942 - Thought: Fordham University Quarterly 17 (1):191-191.

Add more references