Results for 'modernidad psicoactiva occidental'

1000+ found
Order:
  1.  5
    En torno a la narcoimaginación, sus paradojas históricas y figuraciones contemporáneas.Dr Hermann Herlinghaus - 2023 - Aisthesis 73:9-23.
    El texto ofrece una reflexión conceptual sobre las diferentes formaciones de narrativas y literaturas que se dedican a la representación de conflictos en torno a los narcóticos o el impacto de sustancias psicoactivas hacia la alteración de la conciencia. Se propone la noción de una modernidad psicoactiva occidental como marco histórico y fenomenológico para situar y distinguir una narcoimaginación latinoamericana contemporánea de las narcoliteraturas europeo-occidentales.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Modernidad-modernización y fracaso del pensamiento de Occidente.Nelson Guzmán - 2007 - In Alba Carosio (ed.), Lógicas y Estrategias de Occidente. Fondo Editorial Ipasme.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Apuntes sobre la espiritualidad contemporánea, su impacto en la modernidad occidental, y su presencia en Chile.Eduardo Yentzen - 2004 - Polis 8.
    El autor plantea que si Dios ha regresado, es porque en realidad nunca se fue; aunque debió refugiarse en la gruta de los místicos. Si ha vuelto es porque las grandes tradiciones espirituales de todos los tiempos: sufismo, hinduismo, budismo, cristianismo, y también las tradiciones chamánicas del mundo latino y norteamericano previo a la invasión europea, han vuelto a hacer oír su voz profunda en el territorio de la modernidad occidental. Y lo han hecho con su misma enseñanza (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  45
    El sustrato filosófico de la modernidad en la civilización occidental.Yvonne Le Meur - 2012 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 6 (6):155-178.
    Revisiting the successive steps that gave birth to the modern occidental subject and showing that it hasn't always existed in the way it does today is the aim of this work. Since the Pre-Socratic philosophers and Socrates, Plato and Saint Augustine, the gradual configuration of an inner space favors the formation of an autonomous subject, ontologically linked at birth. Its subsequent emancipation and transformation into a radical reflexivity during Modernity remains linked to the philosophy of Descartes, Locke, and Kant.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  21
    Cristianizacion de la existencia y modernidad occidental. Sobre la genealogia del sujeto moderno en Max Weber.Yolanda Ruano - 1999 - Isegoría 20:89-114.
    Pretendemos mostrar la conexión significativa entre ciertas ideas religiosas y la consolidación de una subjetividad que objetiva toda la realidad como el ámbito legítimo de completo dominio práctico-instrumental. Dar cuenta de la, a un tiempo, afín y paradójica relación entre una concepción dualista y devaluadora del mundo, como la judeocristiana, y la elaboración de una imagen moderna del mismo en la que el sujeto se constituye propiamente como tal a través de la sujeción racional teleológica de todos los procesos naturales, (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6.  23
    Botticelli y la imagen de la modernidad secular. Acerca del nacimiento de la imagen del individuo espiritual en Occidente y la dicotómica naturaleza del substrato germinal de individualismo posesivo.Joaquín E. Meabe - 2005 - Enfoques 17 (2):167-174.
    This paper inquires the emergency of modern individualism and the role of Botticelli´s Primavera in their initial imaginary development. The focus is placed on four analytical levels: (1) the level of difference in a superficial representative naturalist order between human figures; (2) the level ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    Fuentes éticas y políticas de la filosofía occidental: Grecia y la modernidad.Roberto Cañas - 2013 - San José, Costa Rica: EUNED, Editorial Universidad Estatal a Distancia.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  9
    Técnica, modernidad y metafísica. Heidegger sobre Jünger.Clara Ramas San Miguel - 2014 - Anuario Filosófico 47 (3):539-566.
    En este artículo presentamos, a partir de ciertos escritos heideggerianos inéditos en castellano, un diálogo o discusión entre Martin Heidegger y Ernst Jünger, diálogo desde el cual podemos plantear la cuestión de la crítica a la Modernidad en el delicado momento de la experiencia de la Primera Guerra Mundial como escenario privilegiado de un mundo dominado por la técnica y el trabajo. Se trataría, para Heidegger, de pensar lo que vio y lo que no vio Jünger: el fundamento metafísico (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  6
    La crítica de la modernidad en el pensamiento decolonial.Jorge Alvarez Yagüez - 2021 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 24 (1):3-15.
    El presente texto se centra en la crítica que el pensamiento decolonial ha dirigido a la cultura occidental, focalizada en la modernidad, como intrínsecamente violenta y respecto de la cual las culturas que sufrieron la colonización debieran cortar radicalmente. Con el objetivo de poner en cuestión algunos aspectos centrales de este planteamiento se analizan críticamente sus conceptos de modernidad, de geopolítica del conocimiento y de cultura.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  39
    Epistemologías de la Modernidad: entre el etnocentrismo, el racionalismo universalista y las alternativas latinoamericanas.Fernando Robles - 2012 - Cinta de Moebio 45:169-203.
    En el contexto de las teorías de la modernidad eurocéntrica, el artículo siguiente aborda cuatro tópicos relevantes y su correspondiente deconstrucción. En primer lugar, el concepto de modernidad de Hegel como el descubrimiento de la subjetividad europea y occidental. El segundo lugar, el concepto d..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  11. Modernidad-modernización.Nelson Guzmán - 2007 - In Alba Carosio (ed.), Lógicas y Estrategias de Occidente. Fondo Editorial Ipasme. pp. 17.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  25
    La etapa de la modernidad.Timothy P. Mitchell - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21087.
    Las narrativas que han afirmado la relación de la modernidad con lo Occidental, así como aquellas que han tratado de descentralizar el centro de lo moderno coinciden en un aspecto primordial: ver la modernidad como un producto de Occidente. Lo que está en cuestión, entonces, es pensar si se puede hallar una manera de teorizar la cuestión de la modernidad que la relocalice en un contexto mundial, y al mismo tiempo, permita a ese contexto complejizar, en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Crisis de la Modernidad.José Luis Ponce Ramírez - 2018 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 8 (15):11.
    Nuestro objetivo examinar las razones por las que se dice que la modernidad ha entrado en crisis y por qué sus avances, tan glorificados en la Ilustración, representan más bien un retroceso. En este sentido, se abordará en un primer momento la crítica realizada por un pensador que, aún inserto en esta época, vislumbra los elementos que han constituido el fracaso de algunos proyectos occidentales. Tal es el caso de Nietzsche, quien fue uno de los primeros que criticaron a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  12
    Los conceptos y los dioses: máscaras de la realidad y crítica a la Modernidad en Ortega y Zambrano.Rodolfo Gutiérrez Simón - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):619-628.
    El objetivo marcado en este trabajo es establecer una línea de continuidad entre el pensamiento de Ortega y el de María Zambrano, situando a ambos en un contexto común de crítica a ciertos excesos de la Modernidad. Así, la propuesta se basa en un análisis de la racionalidad científico-matemática como ámbito excluyente de ciertos planos de la realidad, y en cómo ambos autores son conscientes de ello (aunque lo manifiesten desde distintos prismas y atendiendo a diferentes asuntos). De esta (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  18
    Las Metamorfosis del Self en la Modernidad.Josetxo Beriain - 2001 - Signos Filosóficos 6:11-16.
    El presente trabajo analiza las diferentes metamorfosis que experimenta el Self en la modernidad occidental. La reforma protestante, con su inequívoca apuesta por el libre examen, crea un tipo de personalidad total que va a dar sentido a su vida desde dentro, printero pactando con Dios para luego..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  41
    De la crítica a la modernidad a la autoafirmación del sujeto latinoamericano. Aportes desde el pensamiento de Arturo Roig.Johan Méndez Reyes & Lino Morán Beltrán - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (59):59-67.
    El presente trabajo propone, desde una perspectiva crítica, revisar los cuestionamientos que desde el pensamiento crítico latinoamericano, en especial desde la obra de Arturo Roig, se hacen a la hegemonía del pensamiento de la modernidad occidental que con su pretensión de universalizar su visión de..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  6
    El silencio como destino de la poesía occidental.Hugo Echagüe - 1994 - Tópicos 2:102-116.
    Según Martin Heidegger, la filosofía se consuma en la época actual en el pleno desarrollo de las ciencias particulares. Estas se ocupan del ente. Pero ya desde su inicio pensó la filosofía al ente en tanto ente, ya como fundamento del todo; ya como ente supremo, relegando al Ser. Filosofía y poesía, pensar y poetizar, son modos paradigmáticos del decir, dialogan, se co-responden. En la consumación de la filosofía, finaliza un modo del decir y del pensar, hasta ahora excluyente: el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Budismo universal, budismo individual. Análisis del interés por la espiritualidad oriental en Occidente.Jean Paul Sarrazín - 2017 - Escritos 25 (54):59-81.
    Este artículo analiza el creciente interés generado por el budismo en Occidente; tomando como referencia diferentes investigaciones históricas y sociológicas, se procede a una revisión crítica de este fenómeno a la luz de algunas teorías sobre la modernidad. En un primer momento se considera la evolución de las representaciones occidentales sobre el budismo y sobre el Tíbet, lugar cuya cultura se asume como puramente budista. En un segundo momento se demuestran las relaciones existentes entre este fenómeno y las nuevas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  55
    «Torres más altas...»: sujeto y razón en la modernidad.Bernardo Pérez Andreo - 2009 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 26:217-236.
    Desde las atalayas del proceso globalizador se ha tratado de finiquitar la historia, pero la respuesta ha sido la destrucción del propio intento: la historia les ha devuelto la pelota. La modernidad se ha construido sobre dos pilares -léase torres- que han caído por tener los pies de barro, como el gigante del libro de Daniel. Sujeto y Razón, sesgados desde una comprensión miope, han sido los sustentos ideológicos de todo el proceso que ha llevado a la construcción de (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    Judaísmo y límites de la modernidad.M. Beltrán, José María Mardones & Reyes Mate (eds.) - 1998 - Barcelona: Riopiedras.
    Los 18 trabajos recogidos en este volumen tienen como telón de fondo una preocupación por la racionalidad occidental. Mucho se ha hablado de su crisis o de su fracaso. De ello se ha ocupado durante décadas la Escuela de Francfort, en sus distintas reencarnaciones, y, más recientemente, el pensamiento posmoderno. Lo que este libro pretende es enfrentarnos a la crisis de la razón pero desde un ángulo insólito, desde el pensamiento judío. El judaísmo hizo su experiencia de la (...). Sintió que no tenía sitio. Algunos de los autores aquí estudiados tuvieron que plantearse, en el momento de su madurez, que había que elegir entre ser moderno o marginarse. Durante siglos, la mayoría optó por lo primero, es decir, por la asimilación. Hasta que algunos plantearon y decidieron seguir siendo judíos sin renunciar a filosofar. Con ello el judaísmo se convierte en un lugar privilegiado para valorar el pulso de la razón occidental. El judaísmo era el límite de la Ilustración. Así lo planteaban los ilustrados y así lo vivieron durante mucho tiempo los propios pensadores judíos. Hasta que les dio por pensar por sí mismos. En este libro se reconstruyen algunos de esos memorables episodios. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Chantaje colonial e ilegitimidad institucional occidental. La vigencia de lo común en la región latinoamericana.Edison Villa Holguín - 2019 - Ratio Juris 14 (28):17-30.
    Esta reflexión pretende visualizar algunos elementos y características de lo que se ha nombrado actualmente como el agotamiento de la racionalidad constitutiva de lo que fue conocido como “el proyecto político de la modernidad”. Para el caso latinoamericano, la institucionalidad política, acuñada al sistema democrático de occidente, en lugar de ser solución termina agudizando el contexto de dominación e injusticia. Al presente, “las repúblicas democráticas”, en la región latinoamericana, no han sido los espacios esperados de trámite de las contradicciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Voces mezcladas: una reflexión sobre tradición y modernidad.Juan Bosco Díaz-Urmeneta Muñoz - 1997 - Cuadernos Sobre Vico 7:299-322.
    La oposición entre dos grupos de valores, como nos muestran determinantes casos del mapa geopolítico actual, sugiere los límites de las expectativas modernizadoras tanto del viejo imperialismo como de sus opositores: los nuevos pueblos parecen tan reacios a la administración racional colonial como a la autóctona, y exigen formas de dirección y encuadramiento acordes con la propia cultura. Todo ello parece abrir de nuevo el problema de la tradición, ante el cual, desde la perspectiva de la cultura occidental, parece (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. La excepción y la regla. Monstruosidades y anomalías en los comienzos de la Modernidad.Silvia Manzo - 2021 - In Carolina J. Fernández & Mariano Pérez Carrasco (eds.), Per philosophica documenta. Estudios en honor de Francisco Bertelloni. Buenos Aires, CABA, Argentina: pp. 261-294.
    La concepción según la cual la naturaleza es un todo ordenado donde prevalece la regularidad en las propiedades y procesos que caracterizan a las distintas especies recorre el pensamiento occidental desde la filosofía antigua griega hasta nuestros días. Diferentes teorías científicas sobre innumerables aspectos y objetos de la naturaleza elaboradas a lo largo de los siglos, e incluso teorías contrapuestas entre sí, asumieron el orden y la regularidad del mundo como un supuesto innombrado, como un a priori histórico sobre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  10
    La Distinción Humano-Animal En la Modernidad Filosófica. Un Acercamiento a Partir de la Correspondencia Descartes-More.Leticia Flores Farfán & Rogelio Laguna - 2018 - Síntesis Revista de Filosofía 8 (2):23.
    En este artículo nos preguntamos cómo es que se ha conformado el alejamiento animal-humano en Occidente en el mundo moderno. Creemos que esta pregunta es fundamental si queremos valorar la pertinencia del debate contemporáneo acerca de los derechos animales, el Especismo y la ética ampliada. Partimos del debate respecto a la concepción de los animales en el debate Descartes-More, pues consideramos que gran parte de esa discusión sigue vigente nuestros días.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  16
    El trasfondo espiritual de nuestros racionalismos. O sobre el preciso punto en el que difieren la modernidad más Bien luterana Y la genuinamente cartesiana.Juan Carlos Moreno Romo - 2011 - Signos Filosóficos 13 (26):115-131.
    Si a cierta doxa filosófico-ideológica en plena promoción le parece válido el caracterizar a todo Occidente como a esa civilización racionalista que arraiga en la revolución científica, filosófica y aun política que Descartes emblematizaría mejor que nadie, por poco que profundicemos en el análisis ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  5
    El debate sobre la filosofía en la Rusia contemporánea.Grupo de Investigación Oriente-Occidente - 2003 - Endoxa 1 (17):103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Francisco Leocata SDB Pontifieia Universidad Católiea Argentina Santa María de los Buenos Aires.Modernidad O. Ilustración - 2002 - Sapientia 57:235.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. fiarte [W^ ffrl (oh.En Los Orígenes De la Reforma & La Modernidad - 2004 - Ideas Y Valores 53 (124):3.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Plenitud y escasez: quien no quiere el cielo en la tierra, produce el infierno.Franz Hinkelammert - 2004 - Polis 8.
    El autor aborda el tema de la plenitud y la escasez conectándolos al conflicto entre la orientación hacia el bien común y hacia el cálculo individual de la utilidad, como realidad que debe ser reconocida y que solo puede ser solucionada por medio de mediaciones. En el desarrollo del artículo el autor nos presenta los elementos de dicho conflicto, y desarrolla su propuesta que se fundamenta en que existe para el hombre la cualidad de realizar el cielo en la tierra, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  9
    El virus cultural posmoderno: origen, variantes y posibles vacunas.Alberto G. Ibáñez - 2023 - Araucaria 25 (52).
    Existe una guerra cultural que pretende la destrucción de Occidente utilizando como caballo de Troya el enemigo interno del “virus cultural posmoderno”. Se analiza el origen complejo de dicho virus, con más de una cepa, sin descartar la posibilidad de que fuera diseñado en un laboratorio. Apelando a acabar con las verdades fuertes, el “pensamiento culturalmente correcto”impone su propia verdad fuerte sin buscar acuerdo ni síntesis con quien piensa diferente. Se examinan sus principales variantes que se caracterizan por la ausencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    Platón de Atenas: vida e ideas principales.Rafael Morla - 2007 - Eikasia Revista de Filosofía 12:17-38.
    Platón de Atenas, sin discusión uno de los grandes maestros de Occidente, y probablemente el verdadero fundador de la filosofía. Sus ideas encontraron eco en sus discípulos, sobre todo Aristóteles, que pese a haber formado una nueva escuela, y haber externado algún juicio crítico, fue un gran platónico. La influencia de Platón se siente a lo largo de la Edad Media y de la Modernidad, y aún la filosofía contemporánea se ve compelida a volver sobre sus pasos, a fin (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  15
    La gracia en el trasfondo spiritual de la duda metódica cartesiana.Juan Carlos Moreno Romo - 2018 - Proceedings of the XXIII World Congress of Philosophy 70:87-90.
    La Modernidad es hija, se dice, de esa voluntad cartesiana de refundación radical de la filosofía y la ciencia como tales, que pasa por la prueba decisiva de la duda metódica. El pensamiento existencialista que va de Pascal a Kierkegaard, y de éste a Barth, pasando por Unamuno, cuestiona la radicalidad de esa refundación, que deja intacta a la fe religiosa profesada por Descartes. En la fundación del mundo Moderno, cabría “traducir”: ¿qué es lo que en el fondo pesa (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  33
    Crisis civilizatoria y Vivir Bien. Una crítica filosófica del modelo capitalista desde el allin kawsay/suma qamaña andino.Josef Estermann - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    El presente artículo propone el paradigma andino del “Vivir Bien” como alternativa al modelo económico, civilizatorio y social de un capitalismo neoliberal y depredador que manifiesta serias señales de crisis. Estas crisis se manifiestan en lo financiero, económico, político, axiológico y ecológico, de modo que se puede hablar de una “crisis civilizatoria”. El “Vivir Bien” andino es la expresión de una civilización opuesta en muchos aspectos al paradigma filosófico y civilizatorio de Occidente. Las contradicciones y tensiones entre los dos modelos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  34.  9
    Friedrich Nietzsche e a crítica da subjetividade cartesiana.Alfredo Gatto - 2021 - Educação E Filosofia 34 (72):1105-1122.
    Friedrich Nietzsche e a crítica da subjetividade cartesiana O nome de Descartes aparece várias vezes nas obras publicadas e nos fragmentos póstumos de Nietzsche. As considerações do filósofo alemão são quase sempre críticas e recuperam, embora com um diferente juízo de valor, a interpretação do pensamento cartesiano fornecida pela tradição idealista. Nesta perspetiva, Descartes é considerado o pai do racionalismo ocidental, o pensador que teria colocado o cogito no centro da representação. A este respeito, analisar criticamente a leitura nietzschiana não (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  35. La novela como lugar de lo profano: paréntesis y rupturas de lo sagrado.Carlos Guevara - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:77-83.
    Aproximarse a una teoría de la novela es aproximarse igualmente a una teoría del hombre occidental moderno. Desarrollar una argumentación en defensa de esta tesis constituye el propósito central de este texto. Se partirá de unos planteamientos generales que expresan el espíritu de la modernidad y que van en contraste con otras lógicas y cosmovisiones que pueden haber sintetizado las maneras de ser, pensar y actuar en otros momentos del devenir de la cultura europea y occidental. Desde (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  9
    Heidegger y los nombres del origen.Paloma Martínez Matías - 2024 - Pensamiento 79 (304):781-804.
    Este trabajo investiga el sentido que la cuestión del origen adquiere en el pensamiento de Martin Heidegger, cuestión íntimamente entrelazada con su interrogación por el ser y cuya comprensión exige atender a las variaciones que ésta experimenta en su trayectoria filosófica. Partiendo de esta premisa, se indaga en un primer momento sobre el papel que el concepto de lo originario juega en Ser y tiempo, tanto en la determinación ontológica del Dasein como en la dilucidación del sentido de su ser, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  8
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contempor'neas nas margens do capitalismo.André Luiz Gonçalves de Oliveira - 2022 - Educação E Filosofia 35 (75):1321-1349.
    Cismando com o dualismo cartesiano e seus desdobramentos em práticas e estruturas escolares contemporâneas nas margens do capitalismo Resumo: Esse texto relaciona conceitos que, advindos de áreas do conhecimento diferentes, fundamentam estruturas de subordinação e controle, próprios de muitas práticas e hábitos da vida de diversos povos que habitam as margens do capitalismo moderno e colonialista. Ao articular os desdobramentos trazidos por cada um desses personagens conceituais, nota-se o quanto eles se interseccionam ao fundamentar muito da forma de viver da (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  4
    La Sublime Fascinación de la Decadencia. Oswald Spengler y Ernst Jünger Entre El Milenarismo y El Modernismo Reaccionario.Luciano Arcella - 2017 - Praxis Filosófica 44:193-219.
    Mientras Spengler cree en un sistema cíclico que regula la historia de las culturas humanas y por lo tanto considera inevitable la destrucción de la civilización occidental, que dejará sus poderes (la técnica) a otras culturas que no los sabrán utilizar, Jünger, en cuanto a la Modernidad, ve la interrupción de la regularidad cíclica por la increíble aceleración de su tiempo, y por lo tanto considera posible una regeneración. Sin embargo, ambos, aunque expresen con fuerza el valor negativo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  9
    Subjetividad moderna y nihilismo. Una lectura filosófica de la narrativa de Juan Rulfo.Christian Guillermo Gómez Vargas - 2022 - Revista de Filosofía (México) 54 (153):124-168.
    El presente artículo propone realizar una lectura filosófica de la narrativa de Rul- fo, en especial del cuento “Luvina”, haciendo hincapié en la interpretación de la historia y el antihistoricismo según Nietzsche; con la finalidad de explorar de manera crítica los ideales de la figura moderna del progreso. Igualmente, examina la concepción de la historia —siguiendo a Benjamin— a partir de una noción a contrapelo de los discursos hegemónicos de la narración histórica de Occidente, entendida ésta en clave de catástrofe. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  42
    Beyond reconciliation: the critical hermeneutics of Paul Ricoeur.Adriana Kaulino - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (1):65-80.
    La problematización de sentido integra el horizonte histórico y cultural de la modernidad occidental, donde se abre la posibilidad de una explosión de sentidos. En este escenario, el pensamiento filosófico se enfrenta a la crisis de fundamentación última y la dificultad para traducir, en términos de verdad y racionalidad, la reflexión en el campo de la filosofía y las ciencias humanas. En este sentido, existen por lo menos dos alternativas para que las filosofías modernas, sin renunciar a la (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    Más allá de la reconciliación: la hermenéutica crítica de Paul Ricoeur.Adriana Kaulino - 2007 - Trans/Form/Ação 30 (1):65-80.
    The problematization of sense includes the historical and cultural horizon of the western culture, where it opens the possibility for an explosion of senses. In this modernity setting, the philosophical thought faces the crisis of the last fundamentation and the difficulty for translating, in terms of truth and racionality, the reflection in the field of philosophy and human sciences. In this context, there are at least two alternatives for modern philosophy- without resigning the pretension of universality- to find its own (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  19
    ¿ Hay una filosofía postcolonial en América Latina? Fuentes y argumentos de la contra-hegemonía.Stefan Knauß - 2012 - Astrolabio 13:219-226.
    En el presente trabajo me ocupo del pensamiento latinoaméricano y su relación con la cultura europea y occidental, en particular me concetro en la teoría (post) colonial. El primer paso es conectar conocimiento y localización para presentar la relación asimétrica de poder entre europa y latinoamérica, tal como fue establecida en el periodo colonial despues de 1492. Esta discusión nos lleva a pensadores como Anibal Quijano, Enrique Dussel y Walter Mignolo, quienes conciben la colonialidad como el discurso de poder (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Autocontención y humanidad fronteriza.Pehuén Barzola Elizagaray, Ofelia Agoglia, Camilo Arcos & Mariela Gelman - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:71-87.
    La saturación ecológica del planeta a la que hemos llegado hace insostenible el actual modo de vida de la humanidad, por lo que es necesario tomar medidas drásticas para reinsertar nuestras prácticas dentro de los límites biofísicos que nos impone. Para ello, es necesario hacer frente a dos tendencias de nuestra sociedad, que en la obra de Jorge Riechmann se desarrollan como: consumo desmedido y humanidad en fuga. Contra éstas, el autor propone la autocontención –una ética de la suficiencia– y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44. La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales: perspectivas latinoamericanas.Santiago Castro-Gómez (ed.) - 2000 - [Caracas, Venezuela]: UNESCO, Unidad Regional de Ciencias Sociales y Humanas para América Latina y el Caribe.
    Ciencias sociales : saberes coloniales y eurocéntricos / Edgardo Lander / - Europa modernidad y eurocentrismo / Enrique Dussel / - La colonialidad a lo largo y a lo ancho : el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad / Walter D. Mignolo / - Naturaleza del poscolonialismo : del eurocentrismo al globocentrismo / Fernando Coronil / - El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar : ¿globalización o postdesarrollo? / Arturo Escobar / (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  45.  6
    La democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955). Del ideal ético al “ideal” político.Alejandro de Haro Honrubia - 2022 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 39 (3):629-634.
    Las siguientes páginas versan sobre la idea de democracia en la obra de José Ortega y Gasset (1883-1955), mostrando el _giro_ que se produce en su pensamiento. De ideal ético o imperativo moral, la democracia pasa a ser considerada por el filósofo español un “ideal” político en su obra de madurez intelectual. En su mocedad, un Ortega _Moderno _concibe la democracia en un sentido ilustrado, es decir, como ideal, como labor de cultura y como imperativo moral, mostrando su deuda con (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Crítica de la razón latinoamericana.Santiago Castro-Gómez - 1996 - Barcelona: Puvill Libros.
    El propósito de este libro es de examinar cuales fueron los órdenes epistemológicos, las prácticas discursivas y los mecanismos disciplinarios que hicieron posible en el siglo XX la construcción de un objeto de conocimiento llamado "Latinoamérica", y de una serie de saberes filosóficos sobre "lo latinoamericano". El autor realiza un ejercicio deconstructivo de aquellas narrativas que, con base a la creación de identidades homogéneas, buscaron presentar a Latinoamérica como lo "otro" de la modernidad occidental, e incluso como el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   22 citations  
  47.  7
    Hannah Arendt y Walter Benjamin: el diálogo (in) interrumpido de dos pescadores de perlas.Claudia Galindo Lara - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):223-242.
    Aun cuando se plantea que Arendt y Benjamin sostienen posiciones filosófico políticas irreconciliables, nosotros consideramos que existen líneas de confluencia que parten de una crítica a la Modernidad y los llevan a explorar temas como la narración, la narratividad, la autoridad y la legitimidad. En este trabajo me centraré en la visión que cada uno de ellos tiene sobre el Marxismo, sus apropiaciones, así como las derivaciones a las que llegan. Intentaré mostrar que, mientras en Arendt sobresale una crítica (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  43
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Revista de Occidente.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a continuar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  49. Cambio del paradigma en el pensar utópico.José Antonio Pérez Tapias - 1999 - Diálogo Filosófico 44:180-210.
    El pensamiento utópico es un producto especialmente significativo de la modernidad occidental y, por tanto, no debe sorprender que la crisis que se ha cebado sobre ella lo arrastre consigo como pieza herida de muerte. A medida que nuestra postmodernidad, largamente anunciada desde Nietzsche, ha ido configurándose como nueva etapa en la que las pretensiones de la razón moderna evidencian el resquebrajamiento de lo que parecían sus bases más sólidas, el pensamiento utópico a través del cual plasmó sus (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  6
    ¿Qué es filosofía?José Ortega Y. Gasset - 2012 - Espasa-Calpe.
    José Ortega y Gasset (Madrid, 1883-1955), doctor en Filosofía y Letras, amplió estudios en las universidades de Leipzig, Berlín y Marburgo, consiguiendo a los veintisiete años la cátedra de Metafísica de la Universidad Central de Madrid. En 1923 funda Revista de Occidente, una de las publicaciones culturales de mayor prestigio internacional. ¿Qué es filosofía? nació en 1929 en la Universidad de Madrid. La suspensión de las actividades académicas por causas políticas y la dimisión de Ortega le obligaron a continuar el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000