Results for 'libertad trascendental'

988 found
Order:
  1.  3
    La libertad trascendental como dependencia.Salvador Piá Tarazona - 1999 - Studia Poliana 1:83-97.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  11
    La libertad trascendental y la persona humana.Juan A. García - 2011 - Studia Poliana 13:51-68.
    La libertad trascendental se manifiesta en las libertades pragmática y moral; aquélla es una libertad de destinación, mientras que éstas son libertades de disposición. Esta diferencia entre la intimidad libre del hombre y sus libres manifestaciones muestra la distinción de esencia y ser de la persona humana como criatura que es. En este trabajo se examinan los distintos niveles de la libertad personal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  5
    Libertad trascendental y creación. Las dimensiones superiores del abandono del límite mental.Juan A. García González - 2013 - Studia Poliana:125-145.
    En este trabajo se exponen las dimensiones superiores del abandono del límite mental, distinguiendo algunos pasos en ellas. Como consecuencia se enfrenta a la persona humana con el entero ámbito de la existencia, y se distinguen los distintos niveles de su inclusión en ella. La libertad trascendental es, según Polo, la inclusión atópica en el ámbito de la máxima amplitud de la existencia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  4
    La libertad trascendental en la subjetividad: estudio acerca del fundamento de la antropología de Antonio Millán-Puelles.Angela G. Bertolacci - 2006 - Buenos Aires: Editorial de la Universidad Católica Argentina.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Presentación: Libertad trascendental.Ángel Luis González - 2013 - Studia Poliana:5-7.
    En esta Presentación se indica que los artículos que conforman este número de la revista reunen 7 conferencias plenarias más una comunicación del Congreso Internacional sobre el pensamiento de L. Polo, La libertad trascendental, celebrado en la Universidad de Navarra los días 6, 7 y 8 de septiembre de 2012.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  11
    La libertad trascendental como dependencia.Salvador Piá Tarazona - 1999 - Studia Poliana 1:83-97.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Libertad trascendental y libertad trascendente: un apunte teológico.Juan Cruz Cruz - 2014 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 41:86-103.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La libertad trascendental y la persona humana.Juan Agustín García González - 2011 - Studia Poliana 13:51-67.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    Libertad trascendental y creación. Las dimensiones superiores del abandono del límite mental.Juan A. García - 2013 - Studia Poliana 15:125-145.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    El dar, actividad plena de la libertad trascendental.Ignacio Falgueras Salinas - 2013 - Studia Poliana 15:69-108.
    Desarrollar la libertad como donación es, según Leonardo Polo, exigencia de nuestra altura histórica. Tras comprobar la vigencia actual de tal demanda, este trabajo concreta una propuesta de filosofía, no del don, sino del dar, cuyo modelo puro se toma de los datos de la revelación cristiana. Primero establece las características nucleares del dar divino (comunicación interpersonal, gratuidad y sobreabundancia), para considerar, después, el dar humano: sus diferencias con Aquél y la posibilidad de asemejarlo a él. Se concluye que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  7
    Leonardo Polo, La libertad trascendental. Edición, prólogo y notas de Rafael Corazón. Cuadernos de Anuario Filosófico, Serie Universitaria, n° 178, Pamplona, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, 2005. [REVIEW]Alejandro Fuente - 2006 - Studia Poliana:294-295.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  16
    Nostalgia de futuro: el transhumanismo y la libertad trascendental.Rafael Monterde-Ferrando - forthcoming - Studia Poliana:129-150.
    En el presente artículo se analiza la noción de nostalgia de futuro para comprender su significado en el contexto de la filosofía transhumanista y en el de la filosofía de Leonardo Polo. Se ha elegido como representantes del transhumanismo a los que históricamente son sus padres intelectuales: Julian Huxley y Fereidoun M. Esfandiary, quien más tarde cambió su nombre a FM-2030. El objetivo del artículo es analizar las dos filosofías para profundizar en el deseo de trascendencia que cada una desarrolla (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura.Francisco Iracheta Fernández - 2012 - Ideas Y Valores 61 (150):91-125.
    Se problematiza la conexión entre la libertad práctica y trascendental en la Crítica de la razón pura. La intención es explicitar las dificultades que enfrenta Kant al relacionar estos sentidos de libertad dentro del marco de la filosofía crítica. Por lo general, los intérpretes entienden la relació..
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Libertad como ser. Glosas en torno a la Antropología trascendental de Leonardo Polo.Jorge Mario Posada - 2006 - Studia Poliana 8:183-208.
    Con base en un texto de Polo se glosa su noción de libertad como trascendental del ser personal humano, en cuanto que equivalente a la índole puramente metódica de la intrínsecamente dual condición "actuosa" del carácter de además como acto de ser que se convierte con la persona humana, distinto del ser trascendental con carácter de principio.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. REFLEXIONES SOBRE LA LIBERTAD DESDE LA ANTROPOLOGÍA TRASCENDENTAL DE LEONARDO POLO.Miriam Dolly Arancibia - 2015 - Estudios Filosóficos Polianos 2:65-77.
    Las actuales circunstancias políticas y culturales nos sumergen en una realidad paradojal, por un lado se exaltan la subjetividad, la autonomía, la independencia y al mismo tiempo se constriñen las libertades pretendiendo reducir todas las voluntades a una masa informe pero obediente al mandato de una conciencia colectiva omnipresente. Para una cabal comprensión de la realidad y alcances de la libertad humana se hace imprescindible entonces remitirnos a los horizontes de comprensión que nos brinda la Antropología, particularmente la Antropología (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    La concepción tomista de la inmortalidad del alma y su desarrollo en la antropología trascendental de Polo: la sempiternidad en el ser como libertad.Gabriel Martí Andrés - 2005 - Studia Poliana 7:75-88.
    En Tomás de Aquino la inmortalidad es incorruptibilidad, inmaterialidad, trascendencia, supratemporalidad..., pero en su sentido más alto es sempiternitas in essendo, el mismo ser del espíritu. La antropología trascendental de Polo con su noción de libertad trascendental y la inagotabilidad del carácter de ademas, nos ofrece una lúcida comprension de la sempiternidad en el ser y abre una importante vía de prosecución de la doctrina tomista acerca de la inmortalidad del alma.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. El despliegue de la libertad en el pensamiento moderno: del cogito cartesiano al trascendental kantiano en la interpretación de Cornelio Fabro.Cristian Eduardo Benavides - 2012 - Revista de Filosofía (México) 44 (132):105-126.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    La persona como libertad creciente en la antropología trascendental de Leonardo Polo.Ana Isabel Moscoso - 2020 - Madrid, España: Editorial Sindéresis.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  10
    Ana Isabel Moscoso, Una libertad creciente. La persona en la Antropología trascendental de L. Polo. Cuadernos de Pensamiento Español, nº 60, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Navarra, Pamplona, 2016, 96 pp. [REVIEW]Boris Bryan Espinoza Medina - 2017 - Studia Poliana:157-159.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  6
    A. Rodríguez Sedano, Libertad y actividad. Estudio sobre la antropología trascendental de Leonardo Polo, Eunsa, Pamplona, 2018, 394 pp. (publicada en Scripta Theologica). [REVIEW]Enrique Moros - 2019 - Studia Poliana 21:182-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    La libertad personal y sus encuentros.Juan A. García González - 2003 - Studia Poliana:11-22.
    En este trabajo se examina la comprension de la libertad de Polo en todas sus dimensiones: libertad esencial y personal, extensión y comunciacion de la libertad. Proponemos que la personalización de los hábitos innatos se corresponde con los que llamamos encuentros de la libertad trascendental, lo que permite vincular la doctrina poliana con la que San Josemaría nos legó acerca de la libertad personal.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  43
    Libertad estética y libertad práctica. La Crítica del discernimiento y su incidencia en el concepto kantiano de «libertad moral».Astrid Wagner - 2004 - Isegoría 30:161-175.
    El problema de cómo concebir coherentemente la libertad está profundamente enraizado en las obras críticas de Kant y relaciona estrechamente entre sí la epistemología, la ética y la estética, así como la interpretación teleológica de la naturaleza. Este artículo ofrece un bosquejo de las diferentes concepciones de la libertad desarrolladas por Kant y las investiga a la luz de cómo llegar a pensar la relación entre libertad y legalidad . Una vez perfilados los conceptos de libertad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  10
    Sobre el concepto de libertad de Hegel.Franz Ungler & Max Maureira - 2022 - Tópicos 43:348-369.
    El artículo pretende destacar la relevancia de la lógica dialéctica para el concepto de libertad. Al respecto, Ungler comienza señalando algunas dificultades fundamentales que surgen, tanto para la metafísica dogmática como para la filosofía trascendental de Kant en el concepto de libertad. Considerando la filosofía trascendental de Kant, Ungler enfatiza su visión revolucionaria de que la libertad ya no se entiende como una propiedad de una cosa sino más bien como una auto–relación. Sin embargo, el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  19
    Ana Isabel Moscoso, La persona como libertad creciente en la antropología trascendental de Leonardo Polo, Sindéresis, Madrid, 2020, 318 pp. [REVIEW]Ivette-María Ramírez-Gómez - 2021 - Studia Poliana:213-216.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Los conceptos de libertad en aristóteles.Jorge Alejandro Flórez Restrepo - 2007 - Escritos 15 (35):429-445.
    En la tradición filosófica se manejan tres conceptos básicos de libertad: para actuar, para elegir y libertad trascendente. Aristóteles, uno de los grandes íconos de la tradición filosófica, es precursor de estos tres grandes conceptos aunque no los nombre de forma expresa, sino que en su sistema filosófico los supone o los piensa de forma implícita. Este artículo trata de argumentar su presencia en las obras de Aristóteles.  .
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. LA ANTROPOLOGÍA TRASCENDENTAL COMO ALTERNATIVA A LAS TEORÍAS CONSTRUCTIVISTAS EN EDUCACIÓN.Miriam Dolly Arancibia - 2015 - Opúsculo Filosófico:13-57.
    Una sociedad libre necesita de ciudadanos autónomos. La noción de autonomía va estrechamente relacionada con las de libertad y de responsabilidad, separada por lo tanto de sus opuestos, determinismo e irresponsabilidad. Ya no son posibles posiciones reduccionistas que partan de una visión determinista del ser humano y de la naturaleza, pero tampoco lo son aquellas que en nombre de la libertad promueven y justifican la inseguridad, la violencia, el nihilismo. Los seres humanos y la realidad social toda son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  19
    Libertad y acción moral en Fichte.Diana María López - 2010 - Enfoques 22 (2):5-27.
    La tarea de la filosofía consiste, para Fichte, en elevar a la conciencia al ámbito de su actuar originario de la mano de la reflexión trascendental. El filósofo sigue al Yo en su génesis, y su sistema se convierte en una "historia pragmática del espíritu humano". Esta "intuición intelec-tual" descu..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  20
    La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa.María Jesús Soto Bruna - 2013 - Studia Poliana 15:179-189.
    Según L. Polo la libertad es un trascendental de carácter donal; esa índole donal significa que se ejerce entendiendo y aceptando el don recibido. Se reconoce entonces que ser libre implica saberse uno mismo enteramente dependiente de Dios. Desde estas tesis mantenidas al final de La libertad trascendental, se expondrá la concepción poliana de la criatura en consonancia con esa condición de la libertad. Se mostrará que la teoría poliana acerca de la libertad así (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  4
    Libertad, autodeterminación e imputabilidad: El determinismo no necesitarista de Leibniz.Agustín Echavarría - 2013 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 18 (1).
    RESUMENEn el presente artículo se analiza la fundamentación leibniziana de la voluntad libre entendida como capacidad de autodeterminación, a partir de sus notas esenciales: espontaneidad, deliberación y contingencia. Al estar la voluntad determinada por la serie de percepciones que brotan de la naturaleza de la sustancia, el dominio de esta sobre sus propios actos es indirecto y diacrónico. Si bien Leibniz elude el necesitarismo mediante la atribución a la voluntad de la posibilidad lógica de obrar de forma que como obra, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  10
    Dialéctica ontológica de la libertad.Juan Cruz Cruz - 2009 - Anuario Filosófico 42 (95):305-326.
    A partir del aforismo de Nietzsche, según el cual “el signo de la libertad lograda es no avergonzarse ya ante uno mismo”, se propone enfocar la vergüenza no sólo desde el plano psicológico, sino también del moral; pero antes el autor exige un análisis fenomenológico y ontológico de la vergüenza. Valorando en sus justos términos algunas exposiciones modernas, como las de Straus, Scheler y Bollnow, expone lo que él llama “vergüenza trascendental”, fundamento de todo ulterior examen psicológico o (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    La "Imago Dei" como autoconocimiento y la libertad: su significado en Leonardo Polo y Nicolás de Cusa.María Jesús Soto Bruna - 2013 - Studia Poliana 15:179-189.
    Según L. Polo la libertad es un trascendental de carácter donal; esa índole donal significa que se ejerce entendiendo y aceptando el don recibido. Se reconoce entonces que ser libre implica saberse uno mismo enteramente dependiente de Dios. Desde estas tesis mantenidas al final de La libertad trascendental (2005, 147-149), se expondrá la concepción poliana de la criatura en consonancia con esa condición de la libertad. Se mostrará que la teoría poliana acerca de la (...) así entendida encuentra algunos antecedentes en la noción de libertad que fue desarrollada por Nicolás de Cusa en su doctrina acerca de la imagen; doctrina que entiende la libertad como posesión de sí en el autoconocimiento y profunda unión con la trascendencia. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    El cuerpo y la libertad.José Ignacio Murillo - 2013 - Studia Poliana 15:109-123.
    Para Polo, el cuerpo es un tema oscuro pero decisivo para la antropología. Del modo en que comprendemos su lugar en el ser humano y la mortalidad que su condición introduce depende nuestra visión de la persona humana. Polo acepta la tesis de Tomás de Aquino de que el alma intelectual es causa formal del cuerpo, pero la piensa de nuevo y evita algunas de sus dificultades ampliándola a la luz de su antropología trascendental.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Las disonancias de la libertad (I).Daniel Innerarity Grau - 1990 - Anuario Filosófico 23 (1):79-98.
    La extraña presencia de la idea de destino en la filosofía moderna puede explicarse como el movimiento de una dialéctica peculiar: 1. Desfatalización; 2. Refatalización; 3. Neutralización indirecta del destino: el heroísmo trascendental. Estos tres pasos ilustran la dialéctica de una despedida que se creyó definitiva. El destino parece asistir complacido a su propio enterramiento. Pero la astucia de la libertad trata de derrotar al destino llevándolo a un campo de batalla más propicio: su aprovechamiento moral.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  40
    Trascendencia, mundo y libertad en el entorno de Ser y Tiempo de Martín Heidegger.Enrique Muñoz Pérez - 2015 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 32 (32):95-110.
    El presente artículo busca mostrar algunos de los fundamentos de una de las tesis más conocidas del entorno de Ser y Tiempo: «el ser humano es formador de mundo». Propongo que con la caracterización del Dasein como «trascendente», Heidegger quiere acentuar que el Dasein presenta una determinación fundamental que es formadora de mundo, fundada en la «libertad». This article examines some of the fundaments of one of the best known thesis in the environment of Being and Time: «the man (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Verdad y Libertad.Octavio N. Derisi - 1954 - Sapientia 9 (33):169.
    Frente a la realidad propia y ajena el espíritu es capaz de asumir dos actitudes diferentes y hasta opuestas en su movimiento : de aprehensión del ser tal cual es, la una; la de modificación del mismo, la otra. Por la prímera el ser penetra y modífíca al espíritu ; por la segunda éste penetra y modifica al ser. En la primera el espíritu tiende a posesionarse inmaterialmente del ser que no es, es decir, a aprehenderlo como ob-jectum en el (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Finalidad y libertad en educación.Francisco Altarejos Masota - 1996 - Anuario Filosófico 29 (55):333-346.
    The division between theory and practice is one of the consequences of Rousseau's heritage. In Educational Knowledge, it falls into the notion of finality, which is conceived mentally from the perspective of the result's principle. Thus, the oposition is reduplicated, confronting finality and freedom. Dilemma can be surpassed with a Polo's freedom enlargement in his trascendental anthropology, setting up as well the posibility of human unrestricted improvement.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    rol pedagógico en el segundo Sistema trascendental de Jena de J. G. Fichte.Feyie Ferrán - 2023 - Resonancias Revista de Filosofía 15:89-100.
    El presente trabajo busca mostrar el rol pedagógico que posee el concepto de exhortación en el segundo sistema trascendental que Fichte desarrolla en Jena. Según los primeros parágrafos (§§1-4) de su Grundlage des Naturrechts la constitución de la autoconciencia individual tiene como condición necesaria que un ser racional se relaciona con otro admitiéndolo como un semejante. Vale decir, esta relación se constituye por un reconocimiento recíproco que, al mismo tiempo, es la base de los conceptos de derecho y (...). Para explicar el origen de esta relación, Fichte introduce el concepto de exhortación en tanto es una invitación a participar de la agencia racional. Se afirmará que este concepto posee un rol pedagógico que busca promover el entendimiento mutuo entre los seres racionales y la constitución de los individuos como seres pertenecientes a una comunidad de seres libres. (shrink)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  23
    Sobre la crítica foucaultiana al tema trascendental.Marco A. Díaz Marsá - 2010 - Revista de Filosofía (Madrid) 35 (1):45-66.
    We present the foucaultian critique of the transcendental theme. We will try to show, sharpening the layout of the problem, that the specific target of such critique is not so much the transcendental instance as such, present in a sui generis way in Foucault himself, as rather a certain interpretation of this instance, mastered by the “knowledge” scheme and its postulates of natural affinity, constituent subjectivity and transcendental theology. So we will determine, in the first place, the framework and reach (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  16
    Sobre la esencia humana: algunas consideraciones sobre "Antropología trascendental, II. La esencia de la persona humana", de Leonardo Polo.Rafael Corazón González - 2004 - Studia Poliana 6:211-223.
    En el tomo II de la Antropología trascendental, L. Polo estudia la esencia humana de acuerdo con el método del abandono del límite mental. La esencia aparece entonces como la manifestación y el disponer de la persona, que hace posible la constitución del don que completa la estructura donal del amar y el aceptar personal. La tarea de constituir el don toma el relevo a la búsqueda de réplica, que no puede alcanzar su tema, al ser éste inaccesible al (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  17
    La despersonalización de la conciencia como presupuesto de la libertad: Una aproximación desde la fenomenología existencial de Jean-Paul Sartre.César Augusto Ramírez Giraldo & Enán Arrieta Burgos - 2018 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 29:175-200.
    ABSTRACT This article will examine the ways in which de-personalization of consciousness constitutes an unavoidable reading clue in order to understand the existential phenomenological conception of human freedom championed by Jean-Paul Sartre. Thus, the study of The Transcendence of the Ego, and of Being and Nothingness, among a few other of Sartre's writings from the thirties, will allow the reader to discover that the consciousness as an impersonal transcendental field is built as an onto-phenomenological foundation for the full assertion of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  6
    CV de los participantes [Derechos y Libertades, 2023, n. 49].Derechos Y. Libertades - 2023 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 49:371-374.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  3
    Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (2).
    RESUMENPodemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un paso (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    Hablar el idioma de la libertad. Sobre la actualidad hermenéutica del pensamiento político de Fichte.Andrzej Przylebski - 2014 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 19 (3).
    Podemos encontrar en los escritos tardíos de Fichte un giro importante desde una perspectiva individualista del Yo hacia una perspectiva comunitaria del Nosotros. Él intentó en sus Discursos a la nación alemana explicitar una relación espiritual que trabaja contra la atomatización de una sociedad dada. Elaboró para ello un interesante concepto de nación cultural. El factor constitutivo de una nación como tal es el lenguaje, y con ello: el camino del pensamiento y la experiencia de la realidad. Fue un paso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  17
    El límite mental Y la fenomenología.A. La Ampliación Trascendental & Juan Agarcía González - 2002 - Studia Poliana 4:115-129.
    In this article I compare the phenomenology of Husserl with Polo’s philosophy of the mental limit. This comparison is orientated to highlight the importance of habits in anthropology.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    El subsuelo anímico y la libertad.Laura Arias Urízar - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 7:45-63.
    El siguiente trabajo se propone desarrollar la relación entre la vida pasiva del sujeto, y la vida activa del mismo, en el pensamiento de Edmund Husserl. Se centrará sobre todo en el Anexo XII y en la Sección Tercera de Ideas II. Así, luego de describir cómo se constituye la naturaleza material desde una actitud objetivante-teórica, así como la realidad anímica y la diferencia entre el mundo naturalista y personalista, Husserl aborda en qué sentido el sujeto trascendental, visto como (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. 244 Luis Roberto Lara Roche.Iii Educacion Y. Libertad - 1977 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 15 (40-42):243.
  47.  7
    Experimental Sound Creation, Cyberfeminism and Virtual Communities in Latin America.Libertad Figueroa - 2021 - Feminist Review 127 (1):114-118.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48.  13
    Pedagogía de la madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos.Libertad Natalia Aguilar Mejía - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-13.
    Este artículo sobre la investigación doctoral en curso: Pedagogía de la Madre Tierra y Euritmia: diálogo intercultural de saberes pedagógicos, explora la pregunta por otras formas de investigar en pedagogía, que permitan ampliar sus saberes en la formación docente. Los saberes `otros´ nacidos del diálogo entre lo ancestral y lo corporal, serán nombrados matrices pedagógicas, apelando a la cualidad femenina de la palabra matriz. Éstas serán comprendidas, incorporadas y reflexionadas desde el método denominado “Pregúntale al Cuerpo”, el cual emerge del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. México: forjando pátria - a mestiçagem como projeto de nação.Libertad Borges Bittencourt - 2007 - In Elio Cantalício Serpa & Marcos Antonio de Menezes (eds.), Escritas da história: narrativa, arte e nação. Uberlândia, Minas Gerais: EDUFU.
  50. La independencia de Costa rica.Reflexion Y. Libertad Independencia - 1963 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 1 (13):189.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988