Results for 'indistinguibilidad epistémica y fenoménica'

991 found
Order:
  1. Against Phenomenal Externalism.Elisabetta Sacchi & Alberto Voltolini - 2017 - Critica 49 (145):25-48.
    Queremos mostrar que ninguno de los argumentos conocidos a favor del externismo fenoménico es convincente. PE es la tesis de que las propiedades fenoménicas de nuestras experiencias se tienen que individuar en modo amplio en la medida en la que están constituidas por propiedades del mundo. Examinamos los que nos parecen los cinco mejores argumentos a favor de PE. Intentamos mostrar que ninguno de ellos puede establecer el resultado deseado. Mientras no aparezcan argumentos mejores en el debate, no tenemos razón (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Parcialidad epistémica.Y. Cooperación Social - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  16
    Las ciencias humanas: un horizonte de totalidad para el reduccionismo científico. Denuncias y propuestas coincidentes en Ortega y Gasset y Paul Karl Feyerabend.María Teresa Gargiulo - 2020 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 25 (2):7-24.
    Los diseños experimentales adoptados en las ciencias empíricas traducen y seleccionan exteriorizaciones fenoménicas, de modo tal que ellas constituyan ciertas formas de percepción y posibilidades de comprobación que proceden del "objeto" mismo. En un nivel meta-teórico, podríamos identificar en tales diseños reduccionismos que facilitan toda suerte de simplificaciones epistémicas y metodológicas a costa, de eliminar cosas que necesitan ser entendidas y que son parte de una imagen completa del fenómeno que estudiamos. Por reduccionismo entendemos el proceso de simplificación y operatividad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  40
    Normatividad epistémica y estructura heurística del razonamiento.Ángeles Eraña Lagos - 2003 - Critica 35 (104):69-108.
    En años recientes se han diseñado múltiples experimentos que muestran cómo el razonamiento humano tiende a quebrantar lo que usualmente se consideran los principios normativos de razonamiento, a saber, los principios de la teoría estándar de la probabilidad y de la lógica clásica. Estos supuestos quebrantos han sido interpretados como muestra de la irracionalidad humana. Una noción de norma del razonamiento diferente de la subyacente en dicha interpretación me permite afirmar que razonar correctamente implica razonar de acuerdo con reglas diseñadas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Justificación epistémica y cognición extendida.Carlos Garzón-Rodríguez & Santiago Arango-Munoz - 2023 - In Cartografías del pensamiento filosófico. Medellín, Colombia.: Editorial Universidad de Antioquia. pp. 211-233.
    Los distintos intentos por aclarar el concepto de justificación epistémica han dado lugar a los más intrincados debates en la epistemología analítica contemporánea. Da cuenta de ello la controversia entre el internismo y el externismo de la justificación, y las discusiones que han surgido allí entre el fiabilismo y la epistemología de la virtud. Estas disputas han tomado un nuevo aire tras el surgimiento de la tesis de la mente extendida propuesta por Clark y Chalmers (1998), que sugiere la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Normatividad epistémica y capacidad metarrepresentacional.Fernando Broncano - 2002 - Análisis Filosófico 22 (1):5-36.
    Some recent forms of reliabilism, and the epistemic virtues theory, postulate a compromise between reflectivity and informational reliability. In this paper we present a model of epistemic normativity that makes compatible the reflective instance with the physical process of information gathering.The hard core of this proposal is a concept of metarepresentation that allows to represent both the content and the process of belief formation. This new concept is provided by the Recanati´s Principle of Iconicity. We propose this principle as a (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Confianza epistémica y conflicto epistémico [Epistemic Trust and Epistemic Conflict].Linda Zagzebski - 2009 - Dianoia 54 (62):27-45.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  44
    Islamofobia epistémica y ciencias sociales coloniales.Ramón Grosfoguel - 2011 - Astrolabio: Nueva Época 6.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  32
    Justicia epistémica y participativa en el acceso sanitario de las mujeres de comunidades Mapuce. La atención sanitaria de partos.Cintia Daniela Rodríguez - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21060.
    Este artículo propone un análisis en clave geosituada de la atención sanitaria de las mujeres de comunidades indígenas mapuce en Argentina, desde el marco de la justicia epistémica y participativa. En un primer momento, se caracterizan las concepciones que estas comunidades tienen respecto a la salud-enfermedad y sus modos de vivir el momento de parto. En un segundo momento, se pone en evidencia la violencia específica a la que son sometidas las mujeres mapuce en la atención de partos por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  5
    Heroicidad epistémica y conciencia feminista. Una reflexión a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz.Elena Nájera - 2023 - Isegoría 69:e15.
    El presente trabajo lleva a cabo una reflexión sobre el proceso de incorporación de la conciencia feminista en el imaginario occidental a partir de los casos de Christine de Pizan y sor Juana Inés de la Cruz, que permiten ejemplificar el concepto de heroicidad epistémica propuesto por José Medina. Para ello se expondrán las posiciones críticas de ambas autoras y se valorará el efecto que tuvieron en sus respectivos contextos, así como el rastro que dejaron en momentos posteriores. Este (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Parcialidad epistémica y cooperación social.Mónica Gómez Salazar - 2011 - Ludus Vitalis 19 (35):205-208.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  15
    Renovación Y autonomía justificación epistémica Y responsabilidad ética en la filosofía de Edmund Husserl.Bernardo Ainbinder - 2021 - Ideas Y Valores 70 (177):113-129.
    RESUMEN El artículo sostiene que la concepción fenomenològica de la justificación epistémica y su modo de elucidar la objetividad depende de la vigencia de un cierto ideal de racionalidad como ideal ético que orienta nuestras acciones. Se trata de lo que Husserl denomina el ideal de renovación, que cumple una doble función: a) da cuenta de la tendencia normativa a la corrección sobre la que se asienta la comprensión husserliana de la objetividad, y b) da cuenta de la motivación (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  7
    La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.Juan Antonio González de Requena Farré - 2015 - Discusiones Filosóficas 16 (26):49-67.
    En este artículo se pretende problematizar la noción de injusticia testimonial, mediante una reconstrucción históricofilosófica de algunos usos contemporáneos del testimonio. La literatura sobre el testimonio en el siglo XX no siempre considera la discusión filosófica acerca del significado epistémico del testimonio, pese a que ambos asuntos podrían articularse mejor si el testimonio se comprende desde sus usos históricos recientes, y si la interpretación de los testimonios históricos se sostiene en una concepción adecuada del dispositivo discursivo de la testificación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  14
    La responsabilidad epistémica y ética en la filosofía y la literatura.Pablo Guadarrama González - 2017 - Hybris, Revista de Filosofí­A 8 (S1):81-108.
    Se analizan algunos de los rasgos comunes y diferencias entre el discurso filosófico y el literario con el objetivo de demostrar en qué forma filósofos y escritores asumen profesionalmente su responsabilidad en el plano epistemológico y ético. Se valoran los criterios de varios autores respecto a esta problemática con el objetivo de demostrar que no obstante las diferencias entre ambas disciplinas existen valiosas confluencias entre ellas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La afordancia como herramienta epistémica y ontológica en la demarcación de los sistemas cognitivos desde las posturas situadas.Melina Gastélum Vargas - 2014 - Metatheoria – Revista de Filosofía E Historia de la Ciencia 5:145--158.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    Divergencia en la expresión de modalidad epistémica y deóntica en tres lenguas polinésicas.David Javier Poveda Becerra - 2022 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 32 (1):141-157.
    Este artículo tiene como objetivo entregar una primera aproximación al fenómeno de la divergencia por préstamo en la categoría de la modalidad en tres lenguas polinésicas. Para ello, revisamos algunas formas originadas por préstamo para expresar ciertos valores modales en rapa nui y exploramos si este fenómeno ocurre en otras dos lenguas polinésicas con características sociolingüísticas similares: tahitiano y maorí. Siguiendo un enfoque funcional, describimos en forma sucinta las formas que utilizan estas lenguas para expresar modalidad epistémica y deóntica, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  9
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Suerte epistémica y responsabilidad epistémica.Leonardo González - 2023 - Discusiones Filosóficas 23 (40):37-57.
    ¿Podemos juzgar casos de injusticia epistémica ocurridos en el pasado? Las características epistémicas de las comunidades pasadas imponenun límite para la atribución de responsabilidad ética y epistémica de los agentes: ¿hasta dónde pueden responder ética y epistémicamente dadassus condiciones y limitaciones epistémicas? El artículo está dividido en tres partes. En la primera, parto del desfase temporal que existe entrenuestros marcos presentes y los marcos pasados; este desfase puede conducirnos erróneamente a juicios anacrónicos. En la segunda parte, muestro que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  4
    El dislocamiento de las ideas. Notas sobre cerrazón epistémica y escucha reparatoria.Agustìn Lucas Prestifilippo - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):227-237.
    En este escrito me propongo analizar algunos desplazamientos recientes en la Teoría Crítica con motivo de los debates contemporáneos acerca de la cuestión de la neo-colonialidad del poder capitalista. A tales fines: se 1) reconstruyen las recientes formulaciones de la teoría de la sociedad de la externalización y de la crítica a los fundamentos eurocéntricos de la idea de progreso moral; para luego 2) interpretar el ensayo de actualización de la idea del socialismo propuesto por Honneth a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Alrededor de las narrativas victimales. Algunos paralelismos entre las víctimas del terrorismo y otros delitos graves en términos de justicia epistémica y resiliencia.Gema Varona - 2022 - Araucaria 24 (50).
    Within current trends in cultural and narrative Victimology, the role of direct and indirect victims’ narrative testimonies is highlighted considering the limits of scientific knowledge to transmit and understand victims’ experiences across time in relation to the social processes of victimisation and reparation. Through the selection of some excerpts of open narratives, as examples of those experiences, within and outside Spain, this text explores some parallelisms and differences in the stories of victims of terrorism and victims of other serious crimes, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Transhumanismo y consciencia fenoménica.Eduardo César Garrido Merchán - 2021 - Relectiones 9:109-126.
    Los últimos avances de la ciencia invitan a pensar en la posibilidad práctica del transhumanismo. Pero quizá es pertinente estudiar una pregunta a la que todavía ni la ciencia ni la filosofía han sabido dar respuesta. En concreto, la naturaleza de la consciencia fenoménica de Ned Block o del concepto de vigilancia de Stanislas Dehaene. Pese a los últimos avances en neurociencia y en inteligencia artificial, seguimos sin pistas para responder a la pregunta del problema fuerte de la consciencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  6
    Mujeres Tardoantiguas y Medievales: Ejemplos históricos de injusticia epistémica y hermenéutica. Contemporaneidad de los nombres, antigüedad de los conceptos.Susana Violante & Laura Carolina Durán - 2022 - Revista Española de Filosofía Medieval 28 (2):25-45.
    El presente artículo pretende realizar un análisis reflexivo, tomando como base las conceptualizaciones de Miranda Fricker, haciendo hincapié en el lugar y la condición otorgada a diversas mujeres en la Antigüedad Tardía y en la Edad Media. Se propone revalorizar a algunas pensadoras que han generado diversos tipos de producciones, de las cuales se conservan documentos para su estudio y, así, rescatarlas de un olvido las más de las veces tendencioso, del que han sido objeto en la implementación de sistemas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Precisión y agencia epistémica en Descartes. Un recorrido por los márgenes de la Primera Meditación.Ignacio Avila - 2019 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 60:85-109.
    En este ensayo propongo una lectura de los contornos de la primera Meditación. Con ella intento resaltar una dimensión importante del pensamiento de Descartes en torno a la virtud de la precisión. Contrasto la preocupación por la verdad en la vida cotidiana y en la indagación cartesiana, exploro la manera en que Descartes enfrenta algunos riesgos epistémicos en el curso de su meditación, señalo algunos aspectos de su concepción de la agencia epistémica y concluyo con una breve disquisición alrededor (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Reliquias y relatos: cosntrucción del concepto de" historia fenoménica".Gustavo Bueno - 1978 - El Basilisco 1:5-16.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Cómo enrarecer la palabra ajena. Reflexiones sobre la justicia testimonial en respuesta al comentario de Lina Camacho. “La injusticia epistémica y la justicia del testimonio.” Ideas y Valores 66. 164 (2017): 393-399. [REVIEW]Juan Antonio González de Requena Farré - 2018 - Ideas Y Valores 67 (166):222-230.
    ABSTRACT The focus of this essay is Kant's argument in the Groundwork for the Metaphysics of Morals III that regarding oneself as rational implies regarding oneself as free. After setting out an interpretation of how the argument is meant to go, I argue that Kant fails to show that regarding oneself as free is incompatible with accepting universal causal determinism. However, I suggest that the argument succeeds in showing that regarding oneself as rational is inconsistent with accepting universal causal determinism (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  4
    Injusticia epistémica, emociones y resistencias: el caso de radio comunitaria vilardevoz.Laura Goscia & Rafaela Arias - 2024 - Otrosiglo Revista de Filosofía 7 (2):10-30.
    La injusticia epistémica significa desacreditar a alguien en su capacidad de sujeto de conocimiento. En las instituciones psiquiátricas se filtran los sesgos y prejuicios, las injusticias e inequidades del conjunto de la sociedad. Las personas diagnosticadas con problemas de « salud mental» suelen ser estereotipadas negativamente y desacreditadas cognoscitivamente. En este artículo analizamos este tema a través del documental uruguayo Locura al aire (2018), basado en una experiencia radial que surgió en una institución psiquiátrica de Montevideo liderada por un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  13
    Dependencia epistémica, antiindividualismo Y autoridad en el derec.Rachel Herdy - 2014 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 40:119-146.
    El artículo propone una concepción no individualista de la justifi cación epistémica de las decisiones judiciales. Sugiere que la epistemología jurídica debe reconsiderar su teoría de la justifi cación epistémica con el fi n de dar cuenta de la posibilidad de que juzgadores racionales carezcan de autonomía intelectual. Sostiene que la dependencia epistémica es una de las propiedades que distinguen el razonamiento jurídico sobre los hechos, y que los juzgadores tienen buenas razones para aceptar una proposición sobre (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal (a modo de prólogo).José Ramón Fabelo Corzo - 2020 - In Camilo Valqui Cachi, José Gilberto Garza Grimaldo, Ángel Ascencio Romero, Medardo Reyes Salinas, Jaime Salazar Adame & Daniel Mora Magallón (eds.), Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica. pp. 13-40.
    Incluido a modo de prólogo en el libro Epistemología crítica de la violencia del capital. Verdad y violencia epistémica, el trabajo “Verdad y violencia epistémica. Desafíos al conocimiento humanista sobre lo universal” busca analizar críticamente esa forma particular de violencia que, utilizando herramientas epistemológicas, se basa en el control monopólico de la verdad y en el secuestro de la universalidad humana por parte de aquellos que encarnan los intereses asociados a la lógica del capital y que, precisamente gracias (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Democracia y virtudes epistémicas.Eugenio Moya - 2015 - Eikasia Revista de Filosofía 65:201-225.
    El autor examina la relación entre virtudes epistémicas y políticas. Se argumenta sobre la contribución esencial de los procesos democráticos al carácter intelectual asociado en la busca de la verdad: intelectual coraje (parresia), apertura de miras, equidad… Además, se defiende la centralidad de estos valores para la profundización en la democracia.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Razonamiento y Vigilancia Epistémica: Una Explicación Relevantista de los Evidenciales por lo visto y se ve que.Carolina Figueras Bates - 2019 - Pragmática Sociocultural 7 (1):71-108.
    Resumen En el presente estudio se aborda la descripción de la semántica de los marcadores evidenciales por lo visto y se ve que en el marco de la teoría de la relevancia (TR). Tomando como punto de partida el análisis que Albelda, M. (2018). ¿Atenuación del compromiso del hablante?: El caso de los evidenciales por lo visto y se ve que. Rilce, 34.3, 1179–1214. traza de ambos evidenciales en un corpus oral, se realizó un estudio tanto cuantitativo como cualitativo de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Significado y propiedades fenoménicas en Wittgenstein.Julio Torres Meléndez - 2010 - Teorema: International Journal of Philosophy 29 (1):35-50.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Poeticidad y potencia epistémica de la palabra en las filosofías socráticas.Claudia Mársico - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 20:221-246.
    Resumen Este trabajo parte del fenómeno de constitución del diálogo socrático como formato discursivo para avanzar en la caracterización del modo en que varios representantes de este movimiento comprenden los límites del lenguaje, su poeticidad y su capacidad para representar lo real. La critica homérica en Antístenes y de los desarrollos sobre erótica en Esquines ofrecen un contexto interesante para sopesar los desarrollos platónicos y estudiar, en el contexto de conformación de la filosofía como género autónomo, la importancia y alcances (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Garantía y Cooperación Epistémica.Rodrigo Laera - 2012 - Logos: Revista de la Facultad de Filosofia y Humanidades 21:193-211.
    This paper discusses there is no sustainable theoretical alternative for building knowledge without principles including cooperation –aimed at the preparation and distribution of beliefs– among individuals. This principle helps to conceive both the relation among internalist and externalist theories, and a cognitive explanation based on the concept of epistemic warrant. The concluding remark is that concepts, like evidence or reliability, can only be conceived as skills of subjects belonging to a community.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Seguridad epistémica, convicción y escepticismo.Rodrigo Laera - 2012 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 56:139-154.
    This paper presents the theory of epistemic safety in relation to three problems: similarity, closure, and generality. Within the neo-Moorean framework of skepticism, the epistemic safety theory complements contextualist theories, where a difference is established between sceptical-thought and everyday contexts. In this way, it is claimed that conviction–i.e., when the bases upon which a belief is constructed remain unquestioned–is an intellectual virtue that makes trustworthy processes in near worlds possible. Finally, the aim of the paper is to highlight the modal (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Conciencia fenoménica y mismidad.Pablo Lopez-Silva - 2017 - Gaceta de Psiquiatría Universitaria 13 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  32
    Justificación y perspectiva epistémica.Valeriano Iranzo - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1):21-36.
  36.  13
    Realidad y significación. El giro semiótico como perspectiva y propuesta de ponderación epistémica.Raúl Linares - 2018 - Cinta de Moebio 63:283-296.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  16
    Autoconciencia y agencia epistémica en Kant.Pedro Stepanenko Gutiérrez - 2004 - Teorema: International Journal of Philosophy 23 (1):5.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Descartes y la responsabilidad epistémica.Pascal Engel - 2002 - Laguna 10:9-26.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  20
    Desobediencia epistémica: Retórica de la modernidad, lógica de la colonialidad y gramática de la descolonialidad.Jorge Lagos Caamaño - 2012 - Alpha (Osorno) 35:210-214.
    Los estudios de géneros discursivos han prestado poca atención a las tesis o seminarios producidos para la obtención del grado de licenciatura. En este artículo se describe, desde el enfoque del genre analysis (Swales, 1990), la organización retórica del marco referencial de un conjunto de 30 tesis de pregrado elaboradas por estudiantes de la carrera de Trabajo Social de la UCSC. Se identifican cuatro movidas retóricas: teórico, conceptual, empírico y normativo. Se observa que cada una tiene propósitos diferentes sobre cuestiones (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  55
    Conocimiento y verdad: pragmatismo, contextualismo y solución epistémica.Antonio M. López Molina - 2010 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 43:251-273.
    Knowledge and true relations represent the principal task of Theory of Knowledge. This paper argues about various solutions to the justification of knowledge, given by William James, Richard Rorty and Jürgen Habermas. For classic Pragmatism Knowledge and Truth converge with the idea of a guideline, direction and orientation with an effective value for men. The Newpragmatism represented by Rorty tries out the way of the widest possible widening of justification contexts, taking as last referent the features of a western liberal (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  35
    Contenido perceptual, conceptos y conciencia fenoménica.Francisco Pereira Gandarillas - 2011 - Análisis Filosófico 31 (2):165-192.
    Algunos defensores del conceptualismo perceptual intentan bloquear el argumento noconceptualista de la riqueza de contenido afirmando que no hay percepción consciente sin atención. Para justificar esta afirmación los conceptualistas normalmente apelan a experimentos psicológicos, tales como la ceguera al cambio y la ceguera inatencional. En este artículo argumentaré que esta estrategia es insuficiente. Además sostendré, en base a recientes consideraciones teóricas y empíricas, que hay buenas razones para pensar que probablemente hay una forma de conciencia fenoménica visual más allá (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  16
    Cuatro injusticias epistémicas en los currículos universitarios de filosofía en Colombia: anglo-eurocentrismo, racismo, sexismo y humanismo.Laura Patricia Bernal Ríos - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (126).
    Se plantea que los currículos universitarios actuales de filosofía se soportan en estructuras curriculares que conllevarían diversas modalidades de injusticias epistémicas, a saber: el anglo-eurocentrismo, el racismo, el sexismo y el humanismo. Con base en esta premisa, la cual se considera inscrita en la trayectoria histórica de los epistemicidios occidentales, se propone la necesidad de decolonización del currículo universitario de filosofía en las universidades colombianas. Se plantea como un proyecto urgente de acción educativa que, de modo inmediato, contribuiría a contrarrestar (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Epistemología y lenguaje en Thomas Hobbes. Construcción de conceptos y unidad epistémica.Antonio Pintor-Ramos - 2008 - Logos (La Salle) 14:137-141.
  44.  8
    Conexiones ontológicas y epistémicas entre la conservación de la energía y la teoría del valor en economía clásica.Nalliely Hernández - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 93:191-237.
    El siguiente trabajo pretende mostrar algunas conexiones ontológicas y epistemológicas entre los supuestos que subyacen en la conservación de la energía en física y la teoría del valor en economía clásica. Para ello, en primer lugar, haré una reconstrucción de ciertos supuestos metafísicos y hallazgos empíricos que guían la configuración de la conservación de la energía, desde la época de Descartes hasta su elaboración formal por parte de Helmholtz, como principio termodinámico. A continuación, describiré cómo encontramos supuestos equivalentes, con otra (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  50
    Tosaka Jun y las funciones epistémicas de la cultura: materiales para un estudio sobre transhistoricidad e identidades colectivas.Montserrat Crespín Perales - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (1):55-80.
    La obra del filósofo japonés Tosaka Jun permanece todavía muy desconocida, tanto en el entramado acotado de los estudios japoneses, como en el campo filosófico. Y esto a pesar de la importancia de sus reflexiones para el ayer al que perteneció y el ahora que se resignifica, en parte, con los materiales residuales del siglo pasado. Dentro de su proyecto filosóficamente polifónico, Tosaka se empeñó en clarificar las relaciones entre nacionalismo cultural, capitalismo, totalitarismo y vida cotidiana. Este trabajo presenta su (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  46.  13
    Preferencias individuales y elección social. La inocencia epistémica de las teorías.Obdulia Torres González - 2003 - Isegoría 29:173·185.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Heurísticas sociales y justicia epistémica.María G. Navarro - 2016 - In David Rodríguez-Arias, Catherine Heeney & Jordi Maiso (eds.), Perspectivas sobre la justicia. Plaza y Valdés Editores. pp. 145-160.
    En estas páginas hemos presentado varios argumentos para defender que existe una conexión entre el empleo de heurísticas y los procesos de deliberación. En lugar de caracterizar las heurísticas en función de las disciplinas, los campos y/o los ámbitos en que se emplean—tal y como hace, por ejemplo, el grupo ABC, i.e. racionalidad ecológica—las hemos proyectado sobre nuestros enclaves deliberativos, esto es, sobre un espacio eminentemente retórico y político. En dichos enclaves, tal y como solía recordarnos Quintín Racionero, la téchne (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  48. Normas epistémicas implicitas en practicas: Una extensión de la propuesta de R. Brandom (epistemic norms implicit in practices: An extension of R. Brandom's proposal).Patricia King Dávalos - 2005 - Theoria 20 (1):87-106.
    Tradicionalmente, las discusiones acerca del análisis correcto del concepto de justificación epistémica se han centrado en la justificación de creencias. Este artículo sugiere que hay una correlación filosóficamente interesante entre las nociones de ‘justificación epistémica’ y de ‘práctica’. Se argumenta que, con base en tres conocidos argumentos wittgensteinianos (el del regreso infinito de reglas, cl de la subdeterminación de las reglas por las regularidades observadas y contra el lenguaje privado), es posible mostrar la relevancia de las prácticas para (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  15
    La conciencia fenoménica y el límite del naturalismo.Mariano L. Rodríguez González - 2010 - Convivium: revista de filosofía 23.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  12
    Reconstrucción de la autoridad epistémica de las mujeres a través del autoconocimiento y la transformación de hábitos corporizados.Flor Emilce Cely - 2020 - Humanitas Hodie 2 (1):h211.
    En este texto se analiza la importancia de la construcción o el fortalecimiento de la autoridad y confianza epistémicas desde la perspectiva de primera persona de las mujeres y cómo estas cualidades se pueden explorar en su íntima conexión con la confianza corporizada. Las mujeres, a través de sus experiencias particulares de sí mismas, del mundo y de los otros, asimilan de manera perjudicial la desconfianza epistémica que su comunidad de conocimiento les transmite. Se desarrolla esta tesis con base (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991