Results for 'hipótesis'

863 found
Order:
  1.  4
    Hipótesis y tener por verdadero en Kant.Rafael Reyna Fortes - 2023 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 88:137-151.
    En este artículo me propongo analizar dos aspectos, a menudo obviados, de la teoría kantiana del conocimiento. Se trata de la teoría del dar por verdadero y de su conexión con las hipótesis. En una primera aproximación intentaré precisar qué distingue a la opinión de otros modos de dar por verdadero como lo son el saber y la creencia. En segundo lugar, habiendo dado debida cuenta de qué son las opiniones, intentaré explicar por qué Kant considera que las (...) son opiniones. En tercer y último lugar, pondré de manifiesto qué entiende Kant por hipótesis y de qué tipo de inferencia tiene en mente cuando habla de éstas. (shrink)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  2. Una hipótesis sobre la hipótesis en Hume: el papel de la intuición.Mario Edmundo Chávez Tortolero - 2022 - Revista Latinoamericana de Filosofia 48 (1):51-68.
    En este artículo se sostiene la siguiente hipótesis: si una hipótesis tiene valor epistémico para Hume, este valor tiene que provenir de la intuición. Para ello se consideran las tres posibles fuentes de conocimiento en su pensamiento: la demostración, la experiencia y la intuición. Considerando que Hume presenta su doctrina de la creencia como una hipótesis, se argumenta que el valor epistémico de las hipótesis no puede provenir de la demostración ni de la experiencia y, por (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Hipótesis para elaborar un marco teórico de la historia del pensamiento latinoamericano.Enrique Dussel - 1977 - Ideas Y Valores 50 (50):35.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Hipótesis, Método & Diseño de Investigación (Hypothesis, Method & Research Design).Jose Luis Abreu - 2012 - Daena 7 (2):187-197.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  4
    La hipótesis de la inconsciencia del significado.Ciencia Cognitiva - forthcoming - Ciencia Cognitiva.
    José-Luis Mendívil-Giró Dept. de Lingüística General e Hispánica, Universidad de Zaragoza, España ¿Por qué es tan fácil entender una palabra … Read More →.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La hipótesis más razonable (Diálogo con Immanuel Kant y Edith Stein sobre la posibilidad de fundamentación teórica de la metafísica).Pedro Jesús Teruel - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:83-114.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  11
    Las hipótesis de los planetas. Claudio Ptolomeo.G. J. Toomer - 1990 - Isis 81 (4):757-758.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  49
    Sobre hipótesis e “hipertesis ”: Inmovilidad de una noción acerca de un problema inicial de la filosofía de Julio Enrique Blanco.Isaza Jhon & Duque Nicolás - forthcoming - Saga - Revista de Estudiantes de Filosofía 12 (22).
    Nos daremos a la tarea de presentar una discusión que se encuentra en la obra del filósofo colombiano Julio Enrique Blanco, y en particular en dos de sus primeros escritos: “De la causalidad biológica I” (1917) y “Caminos de perfección” (1918). Para hacerlo debimos primero recurrir a uno de los textos centrales del inglés John Stuart Mill: Un sistema de lógica (1843). Lo que ha resultado de estas tres lecturas es la reconstrucción de una propuesta metodológica realizada por el colombiano, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  6
    Hipótesis de conflicto Y casus necessitatis: Tomás de aquino, egidio Romano Y Guillermo de ockham.Francisco Bertelloni - 2000 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45 (3):393-410.
    Três autores medievais são aquiexaminados a respeito da questão da normalidadee da exceção em teoria politica. Tomás de Aquinoescreveu sua obra voltada apenas para os casosde normalidade institucional. Egídio Romanopergunta-se sobre a caducidade da ordem institucionalo surgimento do poder politico originário noestado de exceção. Guilherme de Ockham trata dacaducidade da ordem legal e do retomo à ordemdo direito natural.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. Las "Hipótesis perceptivas" como factores de adaptación.Gonzalo Adis Castro - 1959 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 5:21-26.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  32
    Hipótesis sobre el origen etimológico de la palabra díkē: la analogía del horizonte.Maria Antonietta Salamone - 2013 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 46:307-327.
    The object of this paper is to demonstrate the philological relation between justice, law and equality in ancient Greek or, that is the same, the philosophical relation between ethics, politics and economics. Actually it is interesting to examine the etymology of the word dikē which derives from the Sanskrit diś-(dik) and it refers more than to the generic idea of the «straight line» to the specific and astronomical concept of the «horizon (or skyline)», the apparent line that separates the cosmos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. La Hipótesis Revolucionaria. Nacionalismo Vasco y la Crítica a la Modernidad.Adrián Almeida Díez - 2020 - Araucaria 22 (43).
    El presente trabajo trata de aportar una reflexión sobre los orígenes y evoluciones del nacionalismo vasco en atención a su rechazo a la modernidad, comprendiendo reflexivamente este rechazo en relación a las críticas a la modernidad realizadas por la primera generación de la Escuela de Frankfurt y considerando la posibilidad, y en virtud de lo anterior, de replantear la reactancia del nacionalismo vasco no en un sentido reaccionario, sino con un significado revolucionario. Se analizará el primer nacionalismo vasco fundado por (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  4
    Una hipótesis sobre el género literario Del teetetes1.José M. de Teresa - 2007 - In Jorge Martínez Contreras, Aura Ponce de León & Luis Villoro (eds.), El Saber Filosófico. Asociación Filosófica de México. pp. 240.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La hipótesis del realismo y las desigualdades de Bell.Miguel Ferrero - 1982 - El Basilisco 14:49-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La hipótesis del cuanto de luz y la relatividad especial¿ Por qué Einstein no las relacionó en 1905?Alejandro Cassini & Marcelo Leonardo Levinas - 2007 - Scientiae Studia 5 (4):425-452.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. La'Hipótesis de lo innato'y los modelos explicativos en la Lingüística.Hilary Putnam - 1973 - Teorema: International Journal of Philosophy 3 (1):57-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    La hipótesis más razonable: Diálogo con Immanuel Kant y Edith Stein sobre la posibilidad de fundamentación teórica de la metafísica.Pedro Jesús Teruel Ruiz - 2002 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 29:83-114.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  37
    Hipótesis sobre las funciones y la indumentaria de los "po-re-na" micénicos.Juan Piquero Rodríguez - 2014 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 19:193-212.
    Chadwick formulated the hypothesis that the po-re-na were victims of human sacrifices, but this conjecture was rejected for some scholars. In this paper their possible functions are examined. It is proposed that the po-re-na were persons who carried gifts and assisted the priest at sacrifices. Possibly they wore a linen robe, maybe depicted by the ideogram *146, or a linen kilt, perhaps depicted by the ideogram *166+WE. Some po-re-na fastened their garments with a wool belt.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  25
    Hipótesis corpuscular y teoría del conocimiento en Locke.Wilson Valenzuela - 1990 - Universitas Philosophica 15:73-88.
  20.  45
    La hipótesis deI infinito en el conocimiento cientifico.Valls Norman Barraclough - 1992 - Theoria 7 (1/2/3):1199-1203.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  45
    La Formulación de Hipótesis.David Pájaro Huertas - 2002 - Cinta de Moebio 15.
    The formulation of a hypothesis is the way or the requirements that will be completed to proceed to edit it and then to have the one enunciated well-known as hypothesis; that which is different to the hypothesis concept. That is to say, we will speak of the hypothesis like an enunciated and later o..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  8
    Hipótesis y certeza moral: la crítica de Descartes a las causas eficientes.Sergio García Rodríguez - 2017 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 27:174-198.
    RESUMEN La interpretación habitual de Descartes sostiene que la nueva ciencia cartesiana es resultado del remplazo, en las explicaciones científicas, de las causas finales y formales por las causas eficientes. Si bien dicha afirmación en líneas generales es correcta, se ha tendido a asumir que las causas eficientes no entrañan problema alguno. Este artículo desea cuestionar dicha asunción, poniendo de manifiesto una serie de problemáticas concernientes a la cognoscibilidad de las causas eficientes. ABSTRACT The common interpretation of Descartes argues that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. El papel de las hipótesis en la filosofía natural de Isaac Newton.Jhoan Sebastian David Giraldo - 2021 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 15:65-74.
    El campo interpretativo sobre la obra de Newton ha sido ampliamente discutido y, particularmente, el tema de las hipótesis no ha sido la excepción. El objetivo de este texto es mostrar que la filosofía natural de Newton pareciera, en principio, rechazar la hipótesis, pero en realidad no es opuesta a la formulación de estas, si diferenciamos a qué tipo de hipótesis se hace referencia. Así pues, se muestra, en primer lugar, cómo desarrolla Newton su filosofía natural, y (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  6
    El Judeocristianismo: Una nueva hipótesis, seguido de un resumen de la Demostración 17 de afraates (sobre la divinidad de Cristo).Carlos A. Segovia - 2023 - Isidorianum 19 (37):83-108.
    El presente artículo consta de dos partes. En la primera trataré de proponer una nueva hipótesis, basada en las distinciones formuladas por A. Ritschl, F. J. A. Hort y M. Simon y en la particularidad del cristianismo asirio, acerca de la naturaleza del judeocristianismo y sus divisiones. En la segunda trataré de ofrecer al lector una mirada al peculiar cristianismo asirio de los primeros siglos de la era común por medio de un resumen de los argumentos esgrimidos por Afraates (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    La hipótesis excesiva. El retorno de la religión desde una ontología de la actualidad.José Miguel Núñez Moreno - 2023 - Isidorianum 9 (17):227-250.
    La filosofía vuelve a interesarse por la religión. Este trabajo pretende establecer un diálogo desapasionado con el pensamiento de Gianni Vattimo en el marco de una aproximación crítica al concepto de "experiencia religiosa" que subyace a su convicción de la religión a la conciencia común y al pensamiento filosófico contemporáneo. Al mismo tiempo, nos gustaría esbozar de la relación entre filosofía y religión, y mostrar la plausibilidad de la mostrar la plausibilidad de esta última en el pensamiento postmodernista, profundizando en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Sobre la hipótesis de la Tierra rara como solución a la paradoja de Fermi: Desde la humildad copernicana hasta la gratitud ante Gaia y el asombro activo.Oscar Javier Pérez-Lora & Germán Bula - 2022 - Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia 22 (44).
    La humildad copernicana establece que el Universo es un lugar homogéneo en el que las leyes aplican indistintamente en cualquier lugar, es decir, no existe un centro o lugar privilegiado. En ese sentido el lugar que ocupa la Tierra en el Universo es como cualquier otro, nada especial y mucho menos relacionado al favor de un Dios omnipotente cuya creación favorita sea el ser humano. Siendo esto así, sería entonces factible pensar la existencia de muchos otros planetas que como la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. El exocerebro: Una hipótesis sobre.La Conciencia - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):103-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    La Hipótesis Generalizada del Continuo y su relación con el Axioma de Elección.José Alfredo Amor - 1989 - Critica 21 (62):55-66.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sobre la hipótesis.Jorge Francisco Aguirre Sala - 1988 - Revista de Filosofía (México) 62:221-233.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El exocerebro: una hipótesis sobre la conciencia.Roger Bartra - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):103-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  14
    El tiempo y la hipótesis: William Whewell y la conformación de las ciencias inductivas.Antonio D. Casares Serrano - 2004 - A Parte Rei 35:2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Contrastación de hipótesis de dos teorías lingüísticas incompatibles.José María Gil - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (114):39-53.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. La creación: Una hipótesis.Alejandro Gándara - 2005 - Humanitas 32:323.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  12
    Formación de Hipótesis en Ciencia Cognitiva.Guido Vallejos - 1998 - Cinta de Moebio 3.
    Teniendo presente los antecedentes básicos de la constitución de la ciencia cognitiva, surgen una serie de problemas relacionados con una justificación racional de la constitución de dicha disciplina en tanto disciplina científica. Tales problemas se incluyen dentro del dominio de lo que podríam..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Teoría planetaria e hipótesis astronómicas: el desarrollo de la physica coelestis durante el renacimiento científico.Mauricio Elena Díaz - 1982 - Dianoia 28:179-198.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  35
    Unamuno, Descartes y la hipótesis del sueño.Antoni Defez - 2006 - Revista de Filosofía (Madrid) 31 (1):7-20.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  45
    El objeto de estudio en ciencias sociales: entre la pregunta y la hipótesis.César Tello - 2011 - Cinta de Moebio 42:225-242.
    En este trabajo, se presentan y analizan, a modo de debate ciertas problemáticas inherentes a la elección de los investigadores al momento de definir el eje epistemológico de su investigación: pregunta o hipótesis. Durante mucho tiempo se ha considerado que estos componentes deben estar presentes simultáneamente en un proyecto de investigación, cuando en realidad pertenecen a lógicas diversas. Aquí planteamos la necesidad de reflexionar sobre ejes epistemológicos distintos y a la vez potentes para iniciar una investigación. Pero la co-presencia (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Podem contrastar les hipòtesis epistemològiques?Magí Cadevall - 1985 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 11:53-65.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  35
    Sobre la confirmación de hipótesis en lingüística.José María - 2007 - Theoria 16 (2):77-90.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Belleza libre artística – soporte textual para una hipótesis.João Lemos - 2021 - Con-Textos Kantianos 14:389-402.
    En este artículo examino el soporte textual para la hipótesis de que, dentro del marco de la teoría estética de Kant, la belleza artística no es necesariamente de tipo adherente –y puede ser, por consiguiente, de tipo libre. Tal examen está dividido en dos partes: en la primera parte cito y reflexiono en base a pasajes de la Crítica del juicio que sugieren que la belleza artística no es necesariamente una belleza adherente. En la segunda parte presento tres lecturas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  19
    Política y ficción: hipótesis para una valoración política de la deconstrucción derridiana.Julián Santos Guerrero - 2013 - Revista Filosófica de Coimbra 22 (44):369-386.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  24
    Facultad del lenguaje: la “hipótesis de solo ensamble” y la especificidad de dominio.Liza Skidelsky - 2018 - Areté. Revista de Filosofía 30 (2):357-385.
    “Faculty of Language: the ‘Assembly-Only Hypothesis’ and Domain Specificity”. The faculty of language was always considered as the paradigm of a cognitive capacity that illustrates the property of domain specificity. In the minimalist-biolinguistic approach, this property seems to blur. However, the reason usually cited, does not seem adequate from the point of view of the conceptual coherence of the notion of domain specificity. In this paper I will distinguish between a sense of specificity of domain that is interesting or useful (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  18
    Ciberactivismo: conceptualización, hipótesis y medida.Juan Sebastián Fernández Prados - 2012 - Arbor 188 (756):631-639.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Sobre si es posible una filosofía política del 15M. Una tesis y algunas hipótesis provisionales.Joaquín Valdivielso Navarro - 2012 - Astrolabio 13:471-480.
    Aún a falta de la imprescindible perspectiva temporal, se presentan aquí (1) una tesis sobre el movimiento 15M en su fase inicial de las acampadas: su discurso político en su fase de emergencia es un republicanismo cívico democrático de marca blanca sin referencias teóricas o filosóficas; y (2) varias hipótesis: se trata de un fenómeno político en sentido fuerte, producto del civismo bienestarista, sin conexión con movimientos sociales alternativos y sus ideologías, con una concepción novedosa de sí mismo como (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  13
    ¿Fosilizan los actos morales? Una contribución a la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral.Javier Romero Muñoz, José María Bermúdez de Castro, Eudald Carbonell & Carmen Velayos Castelo - 2022 - Dilemata 39:15-32.
    Desde un enfoque naturalista, el presente artículo muestra la importancia de las evidencias paleoantropológicas en el estudio de la formación de la conciencia moral. Desde el análisis de los restos fósiles del Pleistoceno, se busca profundizar en la hipótesis de Darwin sobre el origen de la conciencia moral siguiendo su obra _El origen del hombre_ (1871). Desde este punto de vista, la conciencia moral se va desarrollando de manera gradual y continua mediante mecanismos genéticos y culturales durante la evolución (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  26
    ¿Es el acto algo real? Hipótesis para solucionar algunos problemas derivados de la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”.Manuel Leonardo Prada Rodriguez - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:351-385.
    La primera parte de este artículo expone la interpretación praxeológica del concepto noológico de “acto”. En la segunda, se muestra la crítica que Antonio González Fernández hace de esta. Su objeción consiste en que los actos no pueden ser considerados cosas reales, sino solo el surgir de estas. A partir de dicha observación a la noología, González Fernández no solo da surgimiento a su praxeología (también conocida como hiparqueología), sino que su sistema filosófico comienza a ser cuestionado por no explicar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  12
    El texto cartesiano de la adoración y la hipótesis de los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Alejandro Otaíza Morales & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan advertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos elegido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    El texto cartesiano de la adoración Y la hipotesis de Los juicios implícitos verdaderos.Mauricio Otaíza & Pablo López-Silva - 2020 - Ideas Y Valores 69 (174):101-122.
    RESUMEN El carácter analítico de Meditationes implica que, por una parte, ninguna verdad puede ser interpretada sin referencia al lugar concreto que ocupa en el orden de razones y, por otra, que no existen en Meditationes ficciones que permanezcan inadvertidamente como tales. Sin embargo, la presencia de algunas pasiones no ha sido justificada, lo que pone en cuestión el carácter analítico de la obra. Proponemos que tales pasiones son efecto de juicios implícitos. Para poner a prueba nuestra hipótesis, hemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  24
    El desafío de una medicina: teorías de la salud y ocho “Hipótesis del Mundo”.Gary E. Schwartz & Linda G. Russek - 2003 - Polis 5.
    Los autores abordan el desafío de integrar la medicina convencional, la medicina psicosomática, y la medicina alternativa, necesario, según señalan, no sólo por razones clínicas y económicas, sino por el desafío de crear una teoría comprehensiva que integre la riqueza de datos aparentemente disparatados y teorías de la salud y la enfermedad en un todo organizado. Se trata de llegar a una medicina integrada. En este trabajo los autores identifican ocho visiones fundacionales sobre la naturaleza, cada una de las cuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  33
    Acceptación o rechazo de las hipótesis o teorías: un nuevo método de análisis.Lilian Al-Chueyr Pereira Martins & Roberto de Andrade Martins - 1999 - Epistemologia E Historia de la Ciencia 5:273-280.
    Although historians and philosophers of science usually try to explain the acceptance or rejection of hypotheses or theories by scientists, there are no well definite criteria to evaluate when a scientist accepts or rejects a theory/hypothesis. This work proposes a new method of analysis. The attitudes of scientists towards a theory or hypothesis are classified according to three dimensions (cognitive, instrumental and strategic). This method is exemplified by the study of the attitude of the British naturalist William Bateson (1861-1924) towards (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 863