Results for 'artículo 19 del Código Penal'

1000+ found
Order:
  1.  6
    Menores y responsabilidad penal: el debate se reabre.María José Jiménez Díaz - 2015 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 49:155-179.
    El presente trabajo se propone ofrecer una panorámica general de un tema que ha sido, es y seguirá siendo polémico: la responsabilidad penal de los menores. Para lograr dicho objetivo se dará cuenta de la regulación vigente al respecto, la que hasta llegar a la situación actual ha debido recorrer un largo camino de reformas que serán revisadas en algunos de sus aspectos más controvertidos. Asimismo se fundamentará el indudable carácter penal de la LO 5/2000, de 12 de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Aborto por motivos terapéuticos: artículo 86 inciso 1 del Código Penal Argentino.Florencia Luna, Martín Bohmer, Romina Faerman, Diana Maffía, Julieta Manterola, Raúl Mejía, Silvina Ramos, Natalia Righetti & Mariana Romero - 2006 - Buenos Aires, Argentina: FLACSO-CEDES.
    En este segundo documento nos ocupamos del aborto realizado por motivos terapéuticos o, dicho más brevemente, del aborto terapéutico. En la Argentina, el aborto plantea serios desafíos para la salud pública, ya que, pese a estar prohibido, se practica de forma clandestina y, muchas veces, insegura, poniendo en riesgo la vida y la salud de las mujeres. Por esta razón, creemos que la sociedad y el Estado deben debatir este problema y encontrar soluciones que resguarden los derechos de las mujeres. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La necesidad de un consejo de política criminal: el caso del anteproyecto de reforma del Código Penal argentino en Pérez Álvarez, F. (Dir.) Propuestas penales: nuevos retos y modernas tecnologías.Romina Rekers - 2016 - In Ediciones Universidad de Salamanca. Córdoba, Argentina: pp. 831-847.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  36
    Análisis del artículo 146 del COIP- homicidio culposo por mala práctica profesional en el Ecuador.Carlos Valentín Sánchez Sánchez & Julio Adrián Molleturo Jiménez - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230129.
    Este estudio analiza el artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) de Ecuador, esta trata sobre el homicidio culposo por práctica profesional equivocada. La mala praxis médica es un problema grave en el sistema de salud de Ecuador, y la interpretación inadecuada de este artículo ha generado confusión en los procesos legales relacionados. El objeto de la investigación es analizar la normativa del artículo 146 del COIP y las lagunas de interpretación jurídica para determinar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. La dimension causal de la democracia deliberative en la reforma del derecho penal.Romina Rekers - 2015 - Criminal Justice Ethics 1 (1):1-22.
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quiénes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una recta cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Neutralidad en Internet y cumplimiento normativo penal.Jesús Iván Mora González - forthcoming - Anales de la Cátedra Francisco Suárez.
    El artículo 270.2 del Código penal español hace responsables a los prestadores de servicios intermediarios cuando existe una facilitación activa y no neutral de un comportamiento infractor en las obras protegidas por copyright. Ello se ha traducido en un mecanismo incierto que fomenta la colaboración acrítica con los titulares del copyright sin ponderar de forma adecuada la creatividad social a través del uso transformativo de la obra. Este artículo propone un análisis de la autoría como signo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    La instigación en el Derecho penal panameño.Orestes Arenas Nero - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    Este artículo explicó la instigación en el Derecho penal panameño. Desde el Código Penal de Panamá, hasta los principales autores panameños sobre Derecho Penal General. También se explicó la necesidad que el instigador no tenga el dominio del hecho, porque de lo contrario, sería autor y no partícipe. Para esto, se utilizó técnicas de revisión de fuentes bibliográficas panameñas e internacionales y de fuentes normativas nacionales. En la misma se llegó a la conclusión, entre otras, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Las reglas de adecuación de la sanción en la parte especial del Código Penal Cubano.Aymara Jarrosay Veranes - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:51 - 71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Cuando el delito fiscal viaja a bordo de un caleidoscopio: vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva ya la legalidad penal por subsunción irrazonable de la conducta en el tipo penal (STC 57/2010, de 4 de octubre). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:86 - 134.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La herencia krausista en las modernas teorías penitenciarias y educativas de Concepción Arenal.Delia Manzanero Fernández - 2020 - Araucaria 22 (43).
    Este artículo se plantea un recorrido temático preciso de las principales contribuciones de Concepción Arenal en tres niveles principales de análisis: i) en el ámbito de la reforma del código penal, cuyo propósito correccionalista ofrece una visión social de la pena que busca reinsertar al delincuente; ii) en el ámbito social, conciliando y armonizando las reivindicaciones obreras con las ideas tradicionalistas; iii) y en el ámbito educativo, para ayudar a los más débiles, a los condenados por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. La necesidad de un consejo de política criminal en Rekers, R. (Comp). Instituciones públicas y moralidad política. La responsabilidad moral en el ejercicio de los roles públicos institucionales.Romina Rekers - 2015 - In Ciencia, derecho y sociedad. Córdoba, Argentina:
    El objetivo de este artículo es identificar las consideraciones de quienes deben guiar la sanción o reforma de la ley penal. Este objetivo cobra relevancia si consideramos que las diferentes respuestas pueden impactar en las tasas de cumplimiento del derecho penal y en los niveles de coacción estatal arbitraria. Para ello, se analizarán algunas propuestas teóricas que se ubican en una cuyos extremos están ocupados, respectivamente, por el populismo y el elitismo penal. Estos argumentos son reconstruidos (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Interferencia y vigilancia. El principio del daño como límite a la dominación estatal en Iosa, J. (Coomp.) El artículo 19 de la Constitución Nacional.Romina Rekers - 2020 - In Rubinzal Culzoni Editores. Córdoba, Argentina:
    La concepción liberal del principio de daño y, en consecuencia, de la primera parte del artículo 19 de la Constitución Argentina es un límite a la interferencia estatal en el ámbito de las opciones cuya ejecución no involucra daño a terceros. Sin embargo, interpretados de este modo, tanto el principio como el artículo son incapaces de protegernos frente a otras formas de injerencia estatal igualmente eficaces para obstaculizar el ejercicio de las opciones que protegen. Tal es el caso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  6
    Nociones generales y contexto histórico del derecho penal colombiano. Estudio de las codificaciones penales de 1890 hasta el 2000.Cristian David Ibarra Sánchez & Ángel Emiro Páez Moreno - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (3):205-215.
    El presente trabajo de investigación tiene como objeto el estudio de la legislación penal en la República de Colombia desde 1890 hasta la actualidad con la ley 599 de 2000, este último conocido como el vigente Código Penal. Lo anterior, conforme a la siguiente pregunta problémica ¿se ha dado un desarrollo oportuno de la legislación penal colombiana que otorgue soluciones fehacientes a las necesidades de una política criminal sólida desde sus inicios hasta la actualidad? Con ello, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  5
    La cláusula de exclusión y el juez de garantías.Juan Guillermo Jaramillo Díaz - 2007 - Ratio Juris 1 (3):115-121.
    En honor al elemento Estado Social, cuando menos, es que la misma sistemática ha previsto un novísimo juez a partir del acto legislativo número 03 de 2002 y se le ha otorgado la competencia, que no jurisdicción, de controlar ciertos ejercicios de investigación cumplidos por la fiscalía con su binomio policía judicial, algo así como el juez de la constitucionalización de los actos de ese binomio.Por regla general, pues, cuando los actos de indagación y de investigación afecten de alguna manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. La aplicación del Código de Faltas en la ciudad de Córdoba en Bisig, E. (Dir.) Jóvenes y Seguridad: Control Social y Estrategias de exclusión (coautora).Romina Rekers - 2015 - In Secretaría de Ciencia y Técnica UNC. Córdoba, Argentina: pp. 151-176.
    Este artículo resume el “Relevamiento y análisis sobre la aplicación del Código de Faltas en la Ciudad de Córdoba”59; investigación exploratoria realizada en la ciudad de Córdoba, entre cuyos principales objetivos se formuló el analizar cómo se aplican las figuras de Merodeo (Art. 98), Negativa u omisión de identificarse (Art. 79) y Posesión injustificada de llaves alteradas o ganzúas (Art. 97), del Código de Faltas de la Provincia de Córdoba, desde la perspectiva de jóvenes varones de entre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Interpretación de los artículos 29 y 30 del Código Civil desde el significado institucional de la persona.José María Pena López - 2006 - In Juan Carlos Couceiro-Bueno & Sergio Vences Fernández (eds.), Pensar En Tiempos de Oscuridad: Homenaje Al Profesor Sergio Vences. Universidade da Coruña, Servizo de Publicacions.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. La transgresión de lo tradicional y el código ético en Un perro andaluz (filme 1929).Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Ciencia y Desarrollo 25 (1):27-35.
    Este artículo reconstruye el contexto histórico y cinematográfico que permitió que la película de Luis Buñuel y Salvador Dalí tuviera una intencionalidad distinguible. Para demostrar ese acápite, retomo los estudios críticos que se han hecho en torno a este cortometraje, así como las categorías pertinentes de las vanguardias del dadaísmo y el surrealismo, junto con el psicoanálisis de Sigmund Freud y Jacques Lacan. Con todo ello, propongo que el objetivo de este trabajo es fundamentar las razones que generaron que (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Vulneración del principio de no autoincriminación en el procedimiento abreviado contemplado en el código orgánico integral penal.Erika Ivanya Ruiz Fajardo & Gina Lucía Gómez de la Torre Jarrín - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240140.
    La presente investigación tuvo como objetivo realizar un análisis del procedimiento abreviado contemplado en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), partiendo del criterio de que ciertos aspectos de este procedimiento vulneran derechos fundamentales del investigado. Se destaca particularmente el requisito para el procesado de admitir los hechos que se le imputan para acceder a este procedimiento, lo cual, según la opinión mayoritaria de doctrinarios, compromete el principio de no autoincriminación, la presunción de inocencia y el derecho a un (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  12
    Nota editorial.Alberto Puppo - 2020 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 52:1-4.
    El número 52 de Isonomía llega, como el anterior, en medio de la pandemia por Covid-19. La crisis sanitaria toca dos temas fundamentales, en el centro, directa o indirectamente, de los artículos que publicamos: el cuerpo y la verdad. El cuerpo aparece como protagonista de dos textos en los que es objeto de investigación en dos extremos de sus posibles manifestaciones: al margen de la dimensión ordinaria y cotidiana de la corporeidad, se encuentran, con su dignidad, cuerpos cuya ubicación es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  14
    Principios rectores del proceso penal acusatorio.Jaime Garcés Velásquez - 2007 - Ratio Juris 1 (2):11-15.
    De entrada, es importante resaltar dos aspectos fundamentales, a efectos de que me quedenentendibles estos supuestos que van a reglar el C.P.P. en el nuevo sistema acusatorio. Partamosde la base de que el nuevo sistema acusatorio deja intactos una serie de principios rectores que se consagran aún en todos los sistemas procesales anteriores, y que postulados como el de la DIGNIDAD HUMANA, LA COSA JUZGADA, EL JUEZ NATURAL, la DOBLE INSTANCIA, etc., que ustedes estudiaron en su cátedra de Procedimiento Pena, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    Influencia del proceso de codificación del derecho penal de la ilustración europea, en la República de la Nueva Granada.Alejandro Tascón Montoya, Gloria Lucía Arango Pajón & Julián Esteban Beltrán Echeverri - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    El lector se encontrará en el presente trabajo con dos capítulos en los cuales se aborda de manera clara e histórica el proceso de codificación europea en el periodo del iluminismo o siglo de las luces, sobre todo en lo que tiene que ver con la codificación en materia de Derecho Penal, en el segundo capítulo se aborda esa influencia del proceso de codificación europeo en el proceso de codificación en América Latina, haciendo énfasis en el impacto de dicho (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  34
    Ferrer Costa, Joan, Feliu, Francesc y Fullana, Olga (eds.), The Biblical Book of Daniel: The Catalan Translation by the French Hebraist Maties Delcor. IVITRA Research in Linguistics and Literature: Studies, Editions and Translations, 19.Javier Del Barco del Barco - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:156-158.
    En este artículo se trata sobre la controvertida cuestión del origen de la amidá, principal oración del servicio religioso judío, en el contexto de creación de la liturgia rabínica tras la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d. C. Para ello se analiza primero su estructura formal y literaria, ofreciendo a continuación un análisis crítico sobre su origen que se hace eco del debate académico acerca de la cuestión. En apéndice se ofrece una traducción anotada de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Entrevista a Julio César Galarreta Koicheoski. Situación financiera de los ciudadanos peruanos ante una coyuntura de inestabilidad política.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Business Innova Sciences 3 (1):103-108.
    En el Perú, el 2021 se ha caracterizado por una presencia significativa de inestabilidad política; principalmente, por la lucha mediática y pretenciosa que emprendió la candidata de ultraderecha, Keiko Fujimori, por asumir el poder y negar cualquier medio legítimo que optara el actual presidente de la República, Pedro Castillo. A ello, se le añadió el impacto negativo que dejó la pandemia del COVID-19 en los distintos ámbitos; en especial, en el económico. En ese contexto, la entrevista hecha al inversionista Julio (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  8
    Análisis del contenido y implementación de los códigos éticos de destinos turísticos: una aproximación práctica.Irene Royo - 2023 - Dilemata 40:31-47.
    El objetivo principal del presente artículo es explorar el papel de los Códigos Éticos en el contexto turístico. Para ello, se realiza un análisis de la aplicación de Códigos Éticos en el sector turístico a partir de examinar y categorizar el contenido y sistema de gestión de códigos éticos turísticos existentes en el estado español. A partir de este primer análisis, se realiza un focus group y entrevistas en profundidad a académicos y profesionales turísticos para obtener una aproximación crítica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Los retos de las pruebas periciales a partir del nuevo Código Nacional de Procedimientos Penales. Apuntes desde la epistemología jurídica.Carmen Vázquez Rojas - 2017 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 1 (11).
    En este trabajo se examinan algunas cuestiones clave para la mejora de las pruebas periciales en el sistema penal mexicano a partir de las reformas que supone el Código Nacional de Procedimientos Penales, materia en la que éste es especialmente oscuro. La selección de los temas y, sobre todo, su abordaje, parte de la epistemología jurídica, asumiendo como objetivo de la institución probatoria la averiguación de la verdad y atendiendo a los diferentes sujetos en juego.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  12
    Epistemología implícita en el código de ética profesional del colegio de psicólogos de Chile.Alejandro Cifuentes-Muñoz - 2019 - Cinta de Moebio 64:51-67.
    Resumen: Este artículo pretende develar los supuestos epistemológicos que se encuentran implícitos en el código deontológico del Colegio de Psicólogos de Chile. Para resolver tal problema se realiza un análisis de discurso que abarca la interpretación del contenido del documento, del contexto en el que se inserta y de los actores involucrados. El análisis sugiere que el código de ética se sustenta implícita y sustancialmente en el paradigma positivista de la ciencia, al alero de la modernidad como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Cárcel y pandemia: profundización de una crisis permanente. El caso chileno.Ángela Peralta Jordán - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:84-98.
    En el presente artículo se abordan algunas de las políticas para la contención del Covid-19 adoptadas en los centros penitenciarios de Chile, partiendo de un diagnóstico de vulnerabilidad que afecta al grupo de personas reclusas, previo a la pandemia, pero que se profundiza con ella. Se propone la incorporación de la categoría de discriminación estructural en el sistema de ejecución penal, como una herramienta de análisis de la cuestión carcelaria.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  11
    Análisis bibliométrico de la producción científica sobre la adaptación a la vida universitaria.Amalia Faná del Valle Villar, Daniel De la Rosa Ruiz & María José Ibanez-Ayuso - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    La adaptación a la vida universitaria representa un gran desafío para los jóvenes. Dadas las nuevas dificultades que se añaden a este reto como consecuencia del COVID-19, el objetivo de este estudio es analizar la producción científica sobre esta cuestión de las últimas tres décadas (1991-2021). Para ello, se ha combinado el estudio bibliométrico con técnicas de análisis de redes sociales a través de los softwares Rstudio y Vosviewer. Se han analizado 291 artículos procedentes de la base de datos Scopus. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  3
    Conflictividad docente, organización sindical y represión militar en el Noreste de Chubut (1969-1972).Axel Binder - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (2):1-22.
    En este artículo tomamos como punto de partida la Fuga y Masacre de Trelew (agosto de 1972), pero nuestro eje principal será el ciclo de conflictividad docente en la región (1969-1972) en el marco del Plan de Lucha Nacional que condujo el Acuerdo de Nucleamientos Docentes. El nexo entre ambas situaciones es la presencia de Mario Abel Amaya (docente, miembro de la Asociación Gremial de Abogados, dirigente de la UCR y presidente de la recién constituida Asociación de Docentes del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    Artículos retractados, ¿también en pandemia? Publicaciones retractadas sobre la covid-19.Karina Ordoñez Torres - 2022 - Persona y Bioética 26 (1):e2612.
    El propósito de este estudio es determinar las características y cantidad de publicaciones biomédicas retractadas sobre la covid-19, a través de la revisión de las bases de datos PubMed y Retraction Watch, para determinar autores, título, revista, fecha de publicación, fecha de retractación y motivo de la retractación. La literatura sobre la covid-19 ya alcanza más de 280.000 artículos, de los cuales 63 ya han sido retractados. Se observan rápidos procesos editoriales tanto para la publicación como para la retractación. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    Uso del Aprendizaje cooperativo durante la pandemia por la COVID-19.Natalia Sánchez Sánchez, Julián Roa González & Almudena Sánchez Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-11.
    La pandemia por Covid-19 ha supuesto un cambio notable en el sistema educativo. Las adaptaciones en la forma de enseñar han llevado a que primen unas metodologías sobre otras. El AC requiere relaciones interpersonales y por tanto es esperable que se haya visto afectado por la pandemia. En este artículo se analizan 177 aulas de secundaria y se observa que el AC no está suficientemente asentado pero que su uso es sensible a la asignatura, la edad del profesor y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  50
    Acerca de las funciones del adab en la sociedad andalusí del s. V/XI: código críptico y elite cultural.José Mohedano Barceló - 2004 - Al-Qantara 25 (2):503-538.
    En el presente artículo pretendemos reflexionar acerca de algunos de los parámetros que determinan la producción de literatura (adab) en al-Andalus en la segunda mitad del s. v/Xí y, más concretamente, levantar algunas hipótesis acerca de las relaciones entre un modelo literario cargado de códigos encriptados, dando especial relieve a la correspondencia personal (al-rasá 'ti al-(jwániyyáí), y la adopción de dicho sistema como lenguaje particular por parte de una elite Político-cultural cuyo entorno histórico procuramos definir.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  7
    Teoría del delito: sistema jurídico penal legal.Faustino Carrillo Ahumada - 2007 - Azcapotzalco, México, D.F.: Flores.
    El autor pretende desentrañar a través de la interpretación jurídica el o los sistemas jurídico penal que los legisladores tomaron en consideración para crear y dar vigencia a los Códigos Penal y de Procedimientos penales vigentes en el Estado Libre y Soberano de México, que fueron tomado como ejemplo, para demostrar que la ley no solo se crea de aspectos abstractos sino también de los criterios que han emitido los juristas en su trabajo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  18
    De la Coronacrisis a la Primavera de Ébano: Cultivando y Creolizando Ubuntu en la Dialéctica de Eros y Thanatos.Agustín Lao Montes - 2022 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 3 (5):e21089.
    El contexto de la crisis sanitaria por la Covid-19 ha exigido una profunda reflexión sobre el presente que vivimos. Una de las propuestas es asumir este momento como una “coronacrisis”, entendida como una categoría para significar cómo la pandemia exacerba la crisis multifacética de la civilización capitalista occidental en su era neoliberal; lo que ha puesto al desnudo la dialéctica de la muerte y la vida, posicionada en el centro de la lucha contra la negritud. Las consecuencias de la pandemia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. La responsabilidad moral y penal de los funcionarios por las privaciones abusivas de la libertad (Moral and criminal responsibility of officials for arbitrary detentions).Romina Rekers - 2012 - In XIV Anuario del Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la UNC. Córdoba, Argentina: pp. 83-98.
    La aplicación del Código de Faltas ha dado lugar a una serie de consecuencias moral y penalmente reprochables. Las privaciones abusivas de la libertad son paradigmáticas porque nos remiten al problema de las múltiples manos. Para formular una versión tipo de un enunciado de responsabilidad retrospectivo condenatorio evaluaré los argumentos que han sido utilizados desde la teoría moral y la teoría penal como respuesta a aquel problema.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  8
    Concepción relacional del peritaje: experticia del perito en la ley penal y procesal colombiana (1873-1980).María Alejandra Puerta Olaya - 2023 - Humanitas Hodie 5 (2):H52a1.
    El peritaje es un medio de prueba. Desde la historiografía, se ha estudiado como referente de la monopolización que la mirada médica ejerció desde aproximadamente 1930 en el proceso judicial. Desde entonces, el peritaje se ha concebido como medicalizado. Si bien esto explica el proceso mediante el cual el conocimiento médico se inserta en los procesos penales, no agota la comprensión del peritaje, puesto que deja por fuera la reflexión sobre otros conocimientos que se involucran en el informe pericial. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    COVID-19: fenomenología del miedo y hermenéutica de la solidaridad en la peste de Atenas y en la pandemia contemporánea.Germán Darío Vélez López - 2021 - Co-herencia 18 (35):313-338.
    El propósito central de este artículo consiste en realizar un análisis de la pandemia actual, intentando situar estratos básicos del fenómeno, y particularmente el modo como se estructura su mundo y los vínculos de coexistencia entre los individuos, tomando como hilo conductor un elemento que la analítica existencial heideggeriana destaca como característico del modo de apertura del hombre al mundo: el temple anímico o la disposición afectiva. Para situar este elemento y buscar una orientación para nuestra indagación, analizaremos el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    El pensamiento penal de Michel Foucault.Edison Carrasco Jiménez - 2007 - Polis 18.
    La reflexión en materia penal ha sido centrada, específicamente, en ciertos discursos considerados “oficiales”, entre los que se consideran los pensamientos ilustrados. Desde ahí arrancan las concepciones modernas acerca del sistema penal europeo, y en gran parte, las legislaciones actuales sobre la materia en el mundo occidental. Sin embargo, no todo el pensamiento penal tiene por canónicas las consideraciones penales ilustradas ni las concepciones clásicas sobre el derecho penal. El presente artículo tiene por finalidad exponer (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  33
    Aplicación de la inteligencia artificial en el Derecho Penal: problemas y desafios.María Paula Ávila Zea & Ana Fabiola Zamora Vázquez - 2024 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 5 (9):e240142.
    La integración de la tecnología en el ámbito del derecho penal plantea desafíos significativos debido a la falta de regulación de la inteligencia artificial (IA), lo que podría comprometer los derechos fundamentales. Este estudio se centra en abordar estos desafíos y proponer soluciones mediante un análisis exhaustivo de la situación actual y las posibles implicaciones de la IA en el sistema jurídico penal. El objetivo principal de esta investigación es analizar los problemas, desafíos y oportunidades que surgen con (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  6
    Análisis y analogía en el concepto: «Tan oscuro el engaño del hombre», de la película El código Da Vinci, desde la lectura de los evangelios apócrifos del Compendio de Aurelio de Santos Otero.Luis Gabriel Mateo Mejía - 2020 - Eikasia Revista de Filosofía 91:59-82.
    En el siguiente artículo se hace una interpretación, desde una racionalidad analógica, de dos conceptos clave en el desarrollo e integridad de la fe cristiana: la posibilidad de una falacia o engaño histórico en la literatura de los evangelios apócrifos y la posibilidad de una falacia o engaño en la literatura que fundamenta la película El código Da Vinci. Es decir, se plantea un contraste conceptual, racional e interpretativo, de la presencia de la religión cristiana como engaño a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  28
    La antropología criminal de lombroso como puente entre el reduccionismo biológico y el derecho penal.(Primera Parte).Sandra Maceri & Verónica Da Re - 2008 - Límite 3 (17):99-115.
    El objetivo de este trabajo es analizar uno de los ejemplos más notorios de reduccionismo biológico del siglo XIX: la Antropología Criminal, una teoría cuya influencia se hizo notar en ámbitos muy diversos. Sin embargo, fue en el derecho penal donde la influencia de Lombroso resultó más duradera, ya que sus propuestas se materializaron en los códigos penales de varios países. Se tratará de entender la influencia de Darwin y de la idea Haeckeliana de recapitulación sobre Lombroso, y también (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    ""Consideración de la" regularización voluntaria tácita" como una contradicción conceptual, incompatible con el régimen de recargo con exclusión de sanciones del artículo 61.3 de la anterior LGT (STS de 27 de septiembre de 2010). [REVIEW]José Luis Martín Moreno - 2010 - Aletheia: Cuadernos Críticos Del Derecho 2:147 - 159.
    Este artículo revisa los problemas relacionados con la distinción actual entre Ética pública y Ética privada; una distinción basada en una tesis reduccionista, según la cual los políticos y empleados públicos son los únicos sujetos agentes en los asuntos de Ética pública. El autor destaca especialmente que la noción actual de Ética Pública cae en el error de aislar en el espacio privado, cuestiones relacionadas con la Ética pública. Un concepto tan limitado, es un gran error que ha servido (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  13
    Expulsar, disciplinar y segurizar: el gobierno del Covid-19 en Chile.T. Iván Pincheira - 2020 - Hybris, Revista de Filosofí­A 11 (2):39-54.
    Siguiendo las coordenadas conceptuales propuestas por Michel Foucault en su abordaje del tratamiento gubernamental de las pandemias, en este artículo se desarrolla un recorrido genealógico por específicas prácticas de gobierno que se han venido desarrollando en Chile en distintos momentos de su historia; se visibilizan de este modo diversos actores de gobierno que buscarán conducir conductas y subjetividades en contextos de pandemia. Entendida como una propuesta metodológica, establecida en base a la identificación de actores, racionalidades y acciones de gobierno, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. El ethos de las decisiones penales: verdad real y consenso.Gabriela Rodríguez Fernández - 2005 - Aposta 22:2.
    El presente artículo es una reflexión profunda sobre los principales fundamentos del Derecho penal. En concreto, se ocupa de esclarecer los criterios de verdad sobre los que se apoyan las decisiones de los jueces. Ello supone cuestionar las bases filosóficas y científicas más rígidas del mundo jurídico, que postulan su carácter objetivo, y exponerlas a la crítica sociológica y política.The present article is a deep reflection on the principal foundations of the Criminal law. Specially, it is busy with (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  22
    Covid-19 en Latinoamérica: Una exploración desde la perspectiva de Slavoj Žižek.Nicol A. Barria-Asenjo - 2020 - International Journal of Žižek Studies 14 (2).
    Resumen: La rápida proliferación de la pandemia del Covid-19 por todo el mundo, trajo consigo una suerte de despertar respecto de las producciones teóricas y/o científicas en el terreno de las Ciencias Sociales y Humanidades. Según el Coronavirus Resource Center de la John Hopkins University al día 04 de mayo se registran un total de 6.570.362 de casos confirmados de contagio y pérdidas humanas a nivel mundial de un total de 387.634. Ahora bien, desde temprana data en el contexto pandémico (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Del pequeño Albert a la situación extraña.Cristopher Yáñez-Urbina, Claudia Calquín Donoso & Carlos Ramírez Vargas - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:149-163.
    El artículo problematiza el abordaje de la ética en la investigación en psicología con infancias en el siglo XX y su articulación con los códigos y principios éticos. Se elaboran tres puntos de inflexión con la literatura en la materia, a saber: (1) un cuestionamiento en la producción de universales que ponen siempre la exclusión de un singular susceptible de ser sometido a suplicio, (2) desplazamiento de la idea de que existe una buena y una mala lectura de los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. COVID-19, cisnes negros y anticipación de desastres sanitarios: problemas futuros y el futuro como problema en la ética de la Salud Pública.Jon Rueda - 2022 - Revista Española de Salud Pública 96 (e202210058):e1-e10.
    La pandemia de la COVID-19 ha recordado la importancia de prevenir y planificarse ante eventos altamente desastrosos para la salud comunitaria. Varios fenómenos emergentes suponen amenazas prospectivas para la Salud Pública. Sin embargo, el carácter mayormente futuro de problemas como la resistencia antibiótica, el impacto del cambio climático en la salud o la bioingeniería de patógenos genera dificultades de análisis. ¿Cuáles son los desafíos éticos y epistemológicos que suscitan los problemas futuros para la Salud Pública? ¿Cómo deben abordarse los problemas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  45
    Teorías absolutas de la Pena: Origen Y fundamentos: Conceptos Y críticas fundamentales a la teoría de la retribución moral de Immanuel Kant a propósito Del neo-retribucionismo Y Del neo-proporcionalismo en el derecho Penal actual.Mario Durán Migliardi - 2011 - Revista de filosofía (Chile) 67:123-144.
    En el marco de la discusión sobre los fines de la pena y el resurgimiento de las teorías absolutas, el presente artículo desarrolla el origen y los fundamentos de tales teorías. Examina, además, los principales postulados de la Teoría de la Retribución Moral de Inmanuel Kant para, por último, desarrollar las principales críticas a la teoría de Kant y al neo-retribucionismo. Within the realm of the discussion about the aims of the sanction and the reappearance of the absolute theories, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  7
    Responsabilidad Médica Penal por omisión en situaciones de emergencia de salud.José Luis Arroyave Pico & Sergio Hernando Castillo Galvis - 2023 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 4 (8):e230128.
    El artículo aborda la responsabilidad médica penal por omisión en situaciones de emergencia de salud, debido a las dudas que aún existen sobre el accionar médico en estas circunstancias y las posibles consecuencias jurídicas por negligencia, impericia e imprudencia. La responsabilidad médica incluye la obligación moral de responder de los propios actos y reparar o indemnizar las consecuencias perjudiciales para terceros. Se identifican las falencias en las normativas ecuatorianas con relación al actuar médico en situaciones de emergencia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  5
    Más allá del (ir)refutable nexo poligamia-desintegración social en la jurisprudencia contencioso-administrativa del Tribunal Supremo.Encarnación La Spina - 2014 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 48:217-241.
    Los artículos 21 y 22 del Código Civil sujetan la concesión de la nacionalidad española por residencia a dos tipos de requisitos: en primer lugar, la residencia legal, continuada e inmediatamente anterior a la solicitud durante los plazos de diez, cinco, dos o un año; en segundo lugar, la acreditación positiva de los conceptos jurídicos indeterminados: buena conducta cívica y el suficiente grado de integración en la sociedad española y por último la no concurrencia de motivos de orden público (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000