Concepción relacional del peritaje: experticia del perito en la ley penal y procesal colombiana (1873-1980)

Humanitas Hodie 5 (2):H52a1 (2023)
  Copy   BIBTEX

Abstract

El peritaje es un medio de prueba. Desde la historiografía, se ha estudiado como referente de la monopolización que la mirada médica ejerció desde aproximadamente 1930 en el proceso judicial. Desde entonces, el peritaje se ha concebido como medicalizado. Si bien esto explica el proceso mediante el cual el conocimiento médico se inserta en los procesos penales, no agota la comprensión del peritaje, puesto que deja por fuera la reflexión sobre otros conocimientos que se involucran en el informe pericial. Para explicar qué es el peritaje y qué tipo de conocimientos se involucran en él, a partir de una investigación de corte documental, este artículo realiza una lectura del peritaje desde la codificación como una expresión relacional de la experticia. Para hacerlo, propone un análisis de la codificación penal y procesal colombiana desde el año de 1873 hasta el año de 1980, con el fin de evidenciar que sus articulados traducen una visión del legislador donde el perito se muestra como una figura relacional en medio de conocimientos, partes, actuaciones procesales y decisiones del juez. Todo esto con el fin de demostrar que la concepción del peritaje debe entenderse en relación con la experticia y con la capacidad que tiene el perito de relacionar y validar su conocimiento en el proceso judicial.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,574

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Una ontología relacional en teología: donación, encuentro, comunión trinitaria.Carlos Arboleda Mora - 2021 - In Carlos Arboleda-Mora & Luis Alberto Castrillón (eds.), Teología relacional, catolicismo e interculturalidad. Medellín: Universidad Pontificia Bolivariana. pp. 14-40.
percepción y pensamiento espacial: La veta reduccionista del enfoque enactivo.Ignacio Avila - 2015 - Ideas y Valores. Revista Colombiana de Filosofía 64:191-214.
Avances del pensamiento penal y procesal penal.Eberhard Struensee - 2005 - Asunción, Paraguay: Centro de Ciencias Penales y Política Criminal.
Atención, referencia e inescrutabilidad.Ignacio Avila - 2014 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 50:31-51.
Consumo e identidad: un enfoque relacional.Pablo García Ruiz - 2010 - Anuario Filosófico 43 (98):299-324.

Analytics

Added to PP
2023-03-10

Downloads
8 (#1,325,033)

6 months
3 (#984,719)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

No references found.

Add more references