Results for 'análisis religioso'

1000+ found
Order:
  1.  7
    Soplos tramontanos o voces inmanentes. El análisis religioso de la secularización en Nicolás Gómez Dávila.Carlos Andrés Gómez Rodas - 2023 - Co-herencia 20 (38):171-195.
    En la obra de Gómez Dávila, se manifiesta una genuina teología política, un análisis religioso de la política. El artículo se enfoca en algunas fuentes teológicas del pensamiento moderno desde la óptica de Gómez Dávila, con miras a comprender el proceso de secularización como fenómeno político distintivo de la Modernidad. Para ello, en primer lugar, se explica la importancia del siglo xiii como siglo de rupturas en la cosmovisión católica a partir de la influencia del pensamiento de Averroes. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  10
    La Verificabilidad Del Lenguaje Religioso: Un Análisis Filosófico.Damián Islas Mondragón - 2020 - RAPHISA REVISTA DE ANTROPOLOGÍA Y FILOSOFÍA DE LO SAGRADO 3 (1).
    Las experiencias místicas y el conocimiento que producen son comunicados a través de un lenguaje religioso. En este texto presentaré un estudio de caso de una tradición yóguica del norte de la India, el Surat Shabdt Yoga, que se practica para obtener este tipo de experiencia. Desde el punto de vista de la teoría verificacionista del significado desarrollada por Alfred J. Ayer, el lenguaje religioso carece de significado.Mi objetivo es analizar y evaluar la teoría verificacionista y mostrar que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  10
    El conjunto religioso de Bāb Dukkāla: Levantamiento y análisis.Iñigo Almela Legorburu - 2017 - Al-Qantara 38 (2):333-386.
    The present research studies with depth the mosque of Bāb Dukkāla at Marrakech, an architectural masterpiece created under the Saadian dynasty during the sixteenth century. The main aim of this study is to complete an accurate survey, by photogrammetry process, of the main building, but also of the related and adjoining buildings. These documentation and global analysis allow us to recognize a clearly religious complex designed to be well integrated in its urban context. In addition, spatial, constructive and ornamental aspects (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. A (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  10
    Repensando la relación entre lo secular y lo religioso. Análisis de dos puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización.Javier Gil-Gimeno - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:57-76.
    El objetivo de este artículo es analizar dos confusiones o puntos ciegos asociados a la teoría de la secularización, fundamentalmente en lo que respecta a la relación que establece entre lo secular y lo religioso. Para ello tomamos como punto de partida el trabajo de José Casanova titulado Genealogías de la secularización, en el que estudia las tres sub-tesis a partir de las que se articula dicha teoría: diferenciación entre esferas seculares y religiosas, declive generalizado de la creencia y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. La religión en la esfera pública: análisis de la "cláusula de traducción" del discurso religioso al lenguaje secular.Gonzalo Scivoletto - 2017 - Análisis. Revista de Investigación Filosófica 4 (1):93-116.
    El presente trabajo se ocupa del lugar de la religión en la última etapa de la obra de Habermas. En la primera parte se muestran las diferentes aristas de la cuestión de la religión, poniendo énfasis en los aspectos filosófico-políticos, sobre todo el que concierne a la “traducción” del lenguaje religioso al secular como un “requisito” de acceso a la esfera pública. En la segunda parte, se reconstruye, señalando sus límites o dificultades, el concepto de “traducción” en Habermas. Para (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  7. Economía de la religión: la relevancia de un nuevo paradigma de análisis del hecho religioso.José Atilano Pena López - 2004 - Ciencia Tomista 131 (424):249.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  22
    Pluralismo religioso y políticas públicas locales: el caso del islam bangladesí en Madrid.Óscar Salguero Montaño & Mar Griera - 2022 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 25:105-122.
    En el actual contexto global de pluralismo religioso, el reconocimiento social e institucional de los grupos religiosos depende, por una parte, de los marcos normativos y de la voluntad política de los representantes públicos y de sus gestores; y, por otra, de las estrategias de institucionalización que adopten los grupos religiosos, como su visibilización en el espacio público o la participación ciudadana en la vida política del municipio. El análisis de estas relaciones y de su incidencia en la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  13
    Análisis semiótico de la película Dios y el diablo en la tierra del sol, de Glauber Rocha.Ana Luiza Valverde da Silva & Almudena Escribá Maroto - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    En 1964, Glauber Rocha dirigió la película Dios y el Diablo en la Tierra del Sol. Año en el que Brasil sufrió el golpe de estado militar. En este momento, hablar de política o problemas sociales era un asunto turbio debido a la fuerte amenaza de represión. Glauber escribió y dirigió esta película que versa acerca de la dicotomía entre el bien y el mal, lo culto y lo inculto, el orden y el desorden, las diferencias sociales, las construcciones simbólicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  9
    Historia y sacrificio. El acceso al fenómeno religioso en el pensamiento de Jan Patočka.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):173-191.
    RESUMENEl artículo analiza la significación del pensamiento de J. Patočka para un acceso no confesional al fenómeno religioso. El análisis persigue dos objetivos. Primero determinar en qué medida los fundamentos de su filosofía de la historia implican una conmoción del orden fenoménico que abre el pensamiento hacia el Misterio que trasciende pero, a la vez, posibilita la historia humana. Segundo, explicitar el sacrificio como el medio por excelencia a través del cual el hombre en la era nihilista puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Historia y sacrificio. El acceso al fenómeno religioso en el pensamiento de Jan Patočka.Ángel E. Garrido-Maturano - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl artículo analiza la significación del pensamiento de J. Patočka para un acceso no confesional al fenómeno religioso. El análisis persigue dos objetivos. Primero determinar en qué medida los fundamentos de su filosofía de la historia implican una conmoción del orden fenoménico que abre el pensamiento hacia el Misterio que trasciende pero, a la vez, posibilita la historia humana. Segundo, explicitar el sacrificio como el medio por excelencia a través del cual el hombre en la era nihilista puede (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  5
    Rescate y análisis de Carta a un obrero de fray Pedro Bustos, OFM.Nelson Manuel Alvarado Sánchez - 2023 - Franciscanum 65 (179).
    La carta ficticia es el género literario elegido por fray Pedro Bustos, religioso franciscano chileno, para representar la realidad de pobreza material y moral del obrero y su familia y difundir su visión crítica sobre la sociedad, los partidos políticos y la Iglesia en Chile, en las primeras décadas del siglo XX. En ellas es posible encontrar los elementos esenciales del pensamiento social católico, la caracterización de la familia proletaria de Santiago de Chile, el examen de las causas de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  5
    Habermas y Su Análisis Posmetafísico de la Religión.Javier Aguirre - 2017 - Praxis Filosófica 44:119-146.
    Este texto explora la problematica del desencuentro entre ciudadanos religiosos y no religiosos a la luz de la perspectiva posmetafísica de Habermas sobre el rol de la religión en la esfera pública. Como telón de fondo se tendrá el reciente debate en torno al concepto emitido por un profesor de la Universidad de la Sabana como parte de la discusión constitucional sobre la adopción de parte de parejas del mismo sexo. En la introducción del artículo se describirá la propuesta de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    La experiencia religiosa en la modernidad avanzada: análisis comparado de dos películas chilenas.Sophie Dufays & Geneviève Fabry - 2021 - Aisthesis 69.
    Este artículo indaga en la naturaleza de la experiencia religiosa tal y como está plasmada en la cultura latinoamericana contemporánea. En esta perspectiva, presenta el estudio de dos películas chilenas recientes protagonizadas por dos personajes dotados de características crísticas. Ambas películas son ambivalentes frente al fenómeno religioso: por un lado invalidan la posibilidad del milagro y por ende de la fe; por otro lado, mantienen abierta la posibilidad de una irrupción de lo “divino” en la vida de personajes que (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  48
    El gusto por lo extremado: un análisis crítico de Baudrillard y Derrida sobre el terror y el terrorismo.Camil Ungureanu - 2012 - Isegoría 46:193-213.
    Baudrillard interpreta el «nuevo terrorismo» como un intercambio simbólico de regalo y contra-regalo: la muerte del terrorista es un contra-regalo irrefutable que rompe el círculo coercitivo de las relaciones sociales «impuestas» por el sistema global. A su vez, la concepción de Derrida tiene dos dimensiones, explicativa y normativa: en primer lugar, Derrida considera el 11-S como un síntoma multifacético de una crisis autoinmune que tiene aspectos políticos, religiosos y tecno-capitalistas. En segundo lugar, Derrida arguye que existe un «momento» de terror, (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  5
    La muerte como otredad: un análisis de la interioridad y el yo a través de Muerte y alteridad de Byung-Chul Han.Alberto Morán Roa - 2024 - Pensamiento 79 (304):957-981.
    En Muerte y alteridad (2002), de reciente publicación en lengua española (2018), Byung-Chul Han analiza una trayectoria filosófica que atraviesa el pensamiento de Kant, Heidegger y Lévinas para señalar la que identifica como una postura caracterizada por la interioridad, desde la cual se entiende al yo como positividad unitaria frente a la negatividad de lo heterogéneo, la alteridad y la muerte. Estas premisas incurrirían en solipsismos, aporías y contradicciones que nos proponemos examinar, a fin de afinar y valorar críticamente la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. R. B. Braithwaite: ¿es la creencia religiosa un compromiso ético?Alberto Oya - 2019 - In José Manuel Chillón (ed.), Hombre y logos: antropología y comunicación. Madrid: Editorial Fragua. pp. 105-113.
    La característica central del pensamiento filosófico del siglo XX (si más no, de la llamada a día de hoy 'filosofía analítica') ha sido el interés por el estudio del lenguaje. El lenguaje religioso no ha sido una excepción a este interés. Uno de los ejemplos más tempranos de esta preocupación por el estudio del lenguaje religioso es el análisis propuesto por R. B. Braithwaite en su "An Empiricist's View of the Nature of Religious Belief" (1955). Dicho muy (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Four Edifying Discourses : A Dimensional Analysis.Abrahim H. Khan - 1993 - Tópicos: Revista de Filosofía 5 (1):235-270.
    El tercer volumen de la obra estética de Kierkegaard publicada en 1843 reúne cuatro discursos que forman el objeto de estudio de este análisis. La intención es presentar una imagen del pensamiento religioso de Kierkegaard, mostrar la dimensiones temáticas de este tercer volumen, a la par de clarificar las interrelaciones de los discursos y ofrecer una herramienta que subraya las ideas principales por medio del listado de vocabulario de alta frecuencia de ocurrencias. Las preguntas principales que se atienden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Theology at the university: requirements of the plural paradigm.Elias Wolff - 2022 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 51:145-173.
    Resumo O cenário religioso mutável e plural do nosso tempo implica na teologia cristã, particularmente aquela produzida nas universidades, espaços catalisadores de questões mundiais, sendo a religiosa uma das mais relevantes. O objetivo deste artigo é verificar como a teologia acadêmica, especialmente aquela produzida na universidade, expressa essa característica da atualidade: a pluralidade. O método é a análise qualitativa de estudos que valorizam o plural na fé e na teologia cristã. A hipótese é que as perspectivas ecumênicas e inter-religiosas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Sudán: ¿islam africano e islam árabe? Dicotomías del islam, el islamismo y el sufismo.Rafael Ortega - 2019 - Araucaria 21 (41).
    El análisis del islam en Sudán muestra la gran variedad de aproximaciones al objeto de estudio, la diversidad de sus lecturas y el reiterado recurso a los principios religiosos para justificar o legitimar las cuestiones políticas y de Estado. El islam sudanés, en sus diferentes manifestaciones, ha traspasado las fronteras nacionales y ha contribuido al islam africano, árabe y mundial. Eso desde el siglo XIX cuando surgió un primer proto-estado islámico de la mano de esa figura mesiánica que fue (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  39
    Teleología y teología en Edmund Husserl.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-104.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  22.  10
    La religión del transhumanismo: ¿una nueva creencia para la humanidad?David Quevedo Martín - 2023 - Endoxa 52.
    Varios autores han realizado análisis sobre la relación entre la religión y la tecnología concluyendo diferentes interpretaciones, sin embargo el movimiento utópico transhumanista se presenta como un potencial desarrollo de nuestra empresa tecnocientífica que podría suponer una “superación” de la religión. En cambio atendiendo a la crítica que realizaron algunos pensadores al respecto, es posible observar una continuidad del proyecto transhumanista con ciertas corrientes herméticas y milenaristas. Para observar este fenómeno se investigan algunas de sus propuestas actuales y su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  43
    Husserl on Teleology and Theology.Roberto J. Walton - 2012 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 45:81-103.
    Husserl sostiene que la metafísica es una ciencia de hechos y vincula el problema de Dios con el análisis de la racionalidad teleológica inherente a la facticidad. El artículo analiza cuatro interpretaciones que ponen énfasis en la relación entre contingencia y la necesidad en el proceso de constitución (J. G. Hart), la significación de la hylética (A. Ales Bello), la cuestión de la fenomenalidad de Dios y su relación con el acrecentamiento axiológico (E. Housset) y los problemas relativos a (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  24.  5
    Los Límites de la Racionalidad Científica Frente Al Fenómeno de la Espiritualidad: Una Revisión Epistemológica de Los Reduccionismos Metodológicos En la Investigación Psicoclínica.María Teresa Gargiulo - 2020 - SCIO Revista de Filosofía 18:261-294.
    El artículo ofrece un análisis exploratorio respecto a los límites y obstáculos que presentan los reduccionismos metodológicos en la investigación psicoclínica respecto a la espiritualidad. Por reduccionismo metodológico se entiende el proceso de simplificación y operatividad que exige el mismo diseño experimental adoptado en la investigación psicoclínica. El trabajo se limita a señalar un absurdo que se sigue de la misma implementación de ciertos recortes metodológicos: a saber, aquel diseño metodológico que debería garantizar el abordaje racional de los fenómenos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Sacrilegio y ciudad en las tragedias de Sófocles.Ana C. Vicente Sánchez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-10.
    Este artículo realiza un análisis léxico-semántico de la terminología irreligiosa en la literatura griega. Se ha seleccionado un término clave y un autor relevante a fin de ilustrar la importancia del fenómeno irreligioso en la sociedad de Época Clásica. El adjetivo ὅσιος describe el respeto religioso en acciones y actitudes hacia las divinidades y también hacia otros seres humanos. Sófocles usa la forma privativa ἀνόσιος en contextos donde falta ese respeto religioso, con consecuencias negativas para la polis.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. El problema de la experiencia mística y su expresión lingüística.Gustavo E. Romero - 2018 - Percontari 17 (1):14-16.
    Se presenta un breve análisis comparativo del lenguaje religioso y el lenguaje científico.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  9
    “El más piadoso de todos los animales”: en torno a las motivaciones religiosas del descenso a la caverna en República.Carlo Jesús Orellano QuiJano - 2020 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 18:11-36.
    El punto central de análisis del trabajo es la katábasis o descenso del filósofo a la caverna como parte de la alegoría presentada en República VII. Frente a tres interpretaciones alternativas que serán mencionadas, se expondrá una interpretación que, sin entrar en conflicto con las anteriores, podría complementarlas por cuanto toma en cuenta el aspecto religioso inherente a la comprensión platónica de la filosofía: la homoíōsis theōi. Para ello, se analizarán pasajes del diálogo mencionado a la luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Un continente al servicio de la evangelización de China: América en la producción geográfica sino-jesuita.Mario Wenning - 2022 - Aisthesis 71:37-49.
    El presente artículo examina los discursos histórico-geográficos sobre América transmitidos en China por misioneros jesuitas entre los siglos XVI y XVIII. Este busca demostrar el modo en que misioneros y sus colaboradores chinos crearon, cuidadosa y estratégicamente, sus informaciones sobre el continente con el fin de apoyar su agenda política y misional. El texto comienza con una descripción general de las estrategias de la misión en China y su relación con la producción geográfica sino-jesuita, para luego ejemplificar a través de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  16
    El trasfondo espiritual de nuestros racionalismos. O sobre el preciso punto en el que difieren la modernidad más Bien luterana Y la genuinamente cartesiana.Juan Carlos Moreno Romo - 2011 - Signos Filosóficos 13 (26):115-131.
    Si a cierta doxa filosófico-ideológica en plena promoción le parece válido el caracterizar a todo Occidente como a esa civilización racionalista que arraiga en la revolución científica, filosófica y aun política que Descartes emblematizaría mejor que nadie, por poco que profundicemos en el análisis ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  30. EL RELATIVISMO FILOSÓFICO.Miguel Acosta & José María Garrido (eds.) - 2005 - Madrid, Spain: Instituto de Humanidades Ángel Ayala-CEU (Fundación Universitaria San Pablo CEU).
    Esta obra compila los estudios presentados en las I Jornadas de Filosofía del Instituto CEU de Humanidades Ángel Ayala y está prologada por Abelardo Lobato, O. P. Los filósofos tienen el deber de buscar y alcanzar la verdad apelando a las fuerzas de la razón, la cual, por cierto, no impide otras vías genuinas de conocimiento, como la fe. La búsqueda intelectual exige un trabajo de análisis que debe afinarse ante las obcecaciones que a menudo se interponen en el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  30
    El aborto en los países de la Subregión Andina: discursos, políticas y resistencias.Cristian A. Venegas Ahumada - 2013 - Aposta 56:3.
    El objetivo de la investigación es interpretar el discurso hegemónico (icónico-lingüístico) de los Fundamentalismos Religiosos de Iglesia Católica y grupos ligados a ella, respecto al aborto, junto a las protestas realizadas por movimientos de ciudadanas y ciudadanos por la defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos de las mujeres en países de la Subregión Andina. La metodología utiliza un análisis de discurso. En conclusión: El discurso y penalización del aborto es ideológico, dominación patriarcal que hace adoptar a las mujeres (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  20
    Un continente al servicio de la evangelización de China: América en la producción geográfica sino-jesuita.José Miguel Vidal Kunstmann - 2022 - Aisthesis 71:37-49.
    El presente artículo examina los discursos histórico-geográficos sobre América transmitidos en China por misioneros jesuitas entre los siglos XVI y XVIII. Este busca demostrar el modo en que misioneros y sus colaboradores chinos crearon, cuidadosa y estratégicamente, sus informaciones sobre el continente con el fin de apoyar su agenda política y misional. El texto comienza con una descripción general de las estrategias de la misión en China y su relación con la producción geográfica sino-jesuita, para luego ejemplificar a través de (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    Ways of leave home: aesthetics of poverty in Paulina Flores’s Qué vergüenza.María Belén Contreras - 2019 - Alpha (Osorno) 49:386-393.
    Resumen: El artículo busca observar el hecho religioso mapuche, a partir de la reflexión de Rudolf Otto respecto de lo numinoso y lo santo. Para ello se utiliza su metodología de análisis fenomenológico aplicada a los conceptos de mysterium, tremendum y fascinans o las dimensiones del temor, incorporadas en la cultura mapuche. Se concluye que el análisis de estos diversos momentos de la experiencia santo-numinoso en la vida religiosa del mapuche, permite constatar el dinamismo existente en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Reseña.Claudio Ramón Yáñez Valenzuela - 2019 - Alpha (Osorno) 49:394-398.
    Resumen: El artículo busca observar el hecho religioso mapuche, a partir de la reflexión de Rudolf Otto respecto de lo numinoso y lo santo. Para ello se utiliza su metodología de análisis fenomenológico aplicada a los conceptos de mysterium, tremendum y fascinans o las dimensiones del temor, incorporadas en la cultura mapuche. Se concluye que el análisis de estos diversos momentos de la experiencia santo-numinoso en la vida religiosa del mapuche, permite constatar el dinamismo existente en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  14
    Sobre la religión.Xavier Zubiri - 2017 - Madrid: Fundacion Xavier Zubiri.
    Este nuevo volumen de las obras de Xavier Zubiri recoge de forma íntegra tres cursos, que hasta ahora se encontraban inéditos, o de los que sólo se conocían algunos fragmentos. Se trata de los cursos que Zubiri impartió sobre “El problema filosófico de la historia de las religiones” (Madrid, 1965), “El problema de Dios en la historia de las religiones” (Barcelona, 1965), y “El hombre y el problema de Dios” (Madrid, 1968). Las religiones y su historia constituyen uno de los (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Melquitas y musulmanes: el Corán, cristología y ortodoxia árabe.Sidney H. Griffith - 2012 - Al-Qantara 33 (2):413-443.
    Durante la expansión del Islam por Oriente Medio, los primeros autores calcedonianos que tuvieron conocimiento de las ideas religiosas que los invasores árabes traían, pusieron de relieve ciertas nociones que ellos entendían como confusas o negativas sobre Cristo. A mediados del siglo VIII, los araboparlantes calcedonianos de Siria-Palestina (que pronto serían denominados «Melquitas» por sus adversarios), comenzaron a citar el Corán con la intención de explotar el potencial probatorio de la lengua para propósitos apologéticos, especialmente en Cristología. Este artículo rastrea (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    La onomástica femenina de la dinastía meriní de Fez (siglos XIII-XV). Identificación y estudio.Bárbara Boloix-Gallardo - 2021 - Al-Qantara 42 (2):e19.
    El estudio de la onomástica femenina de los Banū Marīn de Fez ha adolecido, por lo general, de un análisis profundo y monográfico, a pesar de la gran utilidad de dichos nombres para definir mejor distintos rasgos de la idiosincrasia de esta estirpe. El objetivo principal del presente trabajo es cubrir precisamente dicha laguna científica, ofreciendo un análisis tanto filológico como socio-cultural del amplio catálogo de nombres femeninos presentes en el árbol genealógico meriní, desde el rigor científico. Como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    Aspetti "radicali" del dibattito eucaristico nel '500: Castellione e Ochino'.Marco Bracali - 2000 - Rivista di Storia Della Filosofia 4.
    L 'articolo confronta l'interpretazione eucaristica di due personaggi di rilievo nel mondo del dissenso religioso del 500 in ambito riformato: Sebastiano Castellione e Bernardino Ochino da Siena. La contestazione della visione cattolica e luterana si conduce su una linea tematica che sembra fare emergere dalla polemica strettamente teologica nuove visioni della ragione umana e del rapporto uomo-Dio, in polemica verso il sistema istituzionale ecclesiastico creatosi anche nell'Europa protestante. Il tentativo di analisi di alcuni problemi filosofici sottesi alla disputa vorrebbe (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Therapeutic effort limitation: religious and cultural aspects.Gilberto de Jesús Betancourt Betancourt & Rivero Castillo - 2015 - Humanidades Médicas 15 (1):145-162.
    La comprensión de la muerte varía según la época, la cultura, la religión y la edad. Con anterioridad al desarrollo que la ciencia médica ha experimentado desde finales del siglo XIX, en la mayoría de las culturas y religiones había una aceptación de la muerte y se consideraba como parte del ciclo vital de la persona donde se trascendía a una forma celestial y puramente sobrenatural. Los avances científicos de la medicina han venido a cambiar esta situación. La muerte se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  13
    Tutela e insurrección en los orígenes del derecho de resistencia.Marta García-Alonso - 2007 - Revista Latinoamericana de Filosofia 33 (1):5-23.
    Suele argumentarse que la contribución original de la Reforma a la teoría de la resistencia se basa en una exégesis del pasaje paulino de Romanos, según la cual sólo se debe obediencia a las autoridades que obran en favor del interés general. De ahí se derivaría una teoría constitucionalista de la resistencia protestante, que tendría en Calvino a uno de sus principales inspiradores. Sin embargo, en el derecho de resistencia calviniano la ciudadanía no es concebida como sujeto político en sentido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  52
    Rituales mágicos en la religión nórdica precristiana: El seiðr en la Saga de Gísli Súrsson.Teodoro Manrique Antón - 2009 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 14:87-100.
    Con el presente artículo perseguimos un doble objetivo. Por una parte analizaremos las características de la magia seiðr y de sus practicantes desde el punto de vista de su importancia en el entramado social y mitológico de la cultura nórdica antigua. Por otra, y mediante el análisis de algunas escenas de la Saga de Gísli Súrsson, intentaremos demostrar que la inclusión de ciertos motivos mágico-religiosos de origen precristiano en las Sagas de islandeses respondía al triple intento de crear un (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  17
    Systematization of the mapuche religious context to the light of the thought of Rudolf Otto.Guillermo Tobar Loyola - 2019 - Alpha (Osorno) 49:352-367.
    Resumen: El artículo busca observar el hecho religioso mapuche, a partir de la reflexión de Rudolf Otto respecto de lo numinoso y lo santo. Para ello se utiliza su metodología de análisis fenomenológico aplicada a los conceptos de mysterium, tremendum y fascinans o las dimensiones del temor, incorporadas en la cultura mapuche. Se concluye que el análisis de estos diversos momentos de la experiencia santo-numinoso en la vida religiosa del mapuche, permite constatar el dinamismo existente en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    Los Cuentos de tradición oral.Gonzalo Arturo Díaz Troya - 2021 - Revista Ethika+ 3:109-126.
    Este trabajo tiene como objetivo proponer una metodología didáctica que propicie el desarrollo de pensamiento crítico; para cumplir con este cometido, se presenta un ejercicio que muestra cómo hacerlo. Los cuentos de tradición oral se constituyen en el insumo principal. Según la propuesta, su análisis e interpretación pasan por cuatro secciones: “descripción del marco literario”, “marco sociocultural”, “marco religioso”, “marco normativo”. Se parte del supuesto de que los cuentos de tradición oral mantienen de forma latente un tipo de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Estado del arte de las trayectorias investigativas sobre educación religiosa escolar en Hispanoamérica.Luis Vicente Sepúlveda Romero & Óscar de Jesús Saldarriaga Vélez - 2022 - Franciscanum 64 (177).
    La presente investigación hace una revisión de la producción académica publicada sobre educación religiosa escolar entre los años 1991-2020 en Hispanoamérica, donde la ERE ha estado presente en los sistemas educativos en estos países a partir de la primera evangelización desde la época de la colonia, cambiando de finalidades, métodos y formatos. Entender su lugar en la escuela actual requiere identificar los cambios históricos, de contexto y finalidad, y las distintas preocupaciones de sus actores educativos. La investigación hace una revisión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  3
    El diálogo entre Filatetes y Demófeles.Julián Andrés Escobar Gómez - 2021 - Revista Disertaciones 10 (2):59-76.
    La metafísica popular es uno de los temas que aborda Arthur Schopenhauer en sus escritos menores. Aquél concepto representa lo que se denomina como “religión”, aunque en Schopenhauer va a tomar un matiz de performatividad más elevado e instaura un análisis que va más allá de la manifestación del dogma religioso. Para este autor, la religión, al igual que la filosofía, se presta para satisfacer la necesidad metafísica de los hombres. Luego de evidenciar la supremacía de la filosofía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  4
    La concepción de la religión en la obra de La Mothe Le Vayer.Carlos Gómez Rodríguez - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 14.
    RESUMENEl presente artículo examina el análisis efectuado por La Mothe le Vayer acerca del hecho religioso y su problemática en su obra Dialogues faits à l´imitation des anciens. Desde un acusado escepticismo, presenta la religión como una construcción cultural y convencional. La filosofía, en tanto ejercicio de análisis escéptico, ofrecerá una visión de la moral y la religión alejadas por completo de toda sacralizad. Serán, sin embargo, instrumentos muy útiles para el Estado y, si se administran bien, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    Ferrer Costa, Joan, Feliu, Francesc y Fullana, Olga (eds.), The Biblical Book of Daniel: The Catalan Translation by the French Hebraist Maties Delcor. IVITRA Research in Linguistics and Literature: Studies, Editions and Translations, 19.Javier Del Barco del Barco - 2021 - 'Ilu. Revista de Ciencias de Las Religiones 24:156-158.
    En este artículo se trata sobre la controvertida cuestión del origen de la amidá, principal oración del servicio religioso judío, en el contexto de creación de la liturgia rabínica tras la destrucción del Templo de Jerusalén en el año 70 d. C. Para ello se analiza primero su estructura formal y literaria, ofreciendo a continuación un análisis crítico sobre su origen que se hace eco del debate académico acerca de la cuestión. En apéndice se ofrece una traducción anotada (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  14
    Epistemological conflation: Studies about Aymara pentecostalism in Chile.Wilson Muñoz & Miguel Mansilla - 2015 - Cinta de Moebio 52:1-16.
    The Aymara Pentecostalism is one of the most important religious movements in Chile. In the last decades it has been produced a considerable amount of sociological and anthropological research about this movement and this has resulted in the emergency of a particular field. However, these studies have not the thematized the relevance of the theoretical assumptions that underlie in their analysis. Due to this, our aim is to develop an epistemological analysis of the theoretical assumptions behind the studies about the (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  1
    La religión bajo sospecha: Freud y Gramsci.Patricia Carina Dip - 2018 - Praxis Filosófica 46:43-60.
    El objetivo de este artículo es analizar dos modelos complementarios de laicización de la cultura formulados a principios del siglo XX a partir de la confrontación con el paradigma religioso, a saber: el psicoanálisis freudiano y el socialismo del joven Gramsci. La hipótesis que conduce el análisis es la siguiente: la comprensión gramsciana del problema de la cultura introduce la dimensión política desconocida en los escritos antropológicos de Freud. Es la introducción de esta dimensión la que explica que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  15
    Kamaska, kamarikun and müchulla: Loaned words and crossroads of meaning in the central and southern andean space.Rodrigo Moulian & María Catrileo - 2013 - Alpha (Osorno) 37:249-263.
    A partir del estudio de tres quechuismos vigentes en el habla mapuche williche² evidenciamos la existencia de relaciones interculturales en el horizonte andino. Nuestro análisis se concentra en voces de origen quechua que refieren a instituciones mapuches centrales en términos identitarios, religiosos y sociales. En cada uno de los casos, los préstamos lingüísticos revelan paralelismos culturales preexistentes. El estudio comparativo de los conceptos designados por estas voces y las prácticas culturales asociadas a ellas expone el correlato de sistemas de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000