Results for 'Representaciones intelectuales'

1000+ found
Order:
  1.  73
    Homeostasis y representaciones intelectuales: una aproximación a la conducta moral desde la teoría de la emoción de Antonio Damasio.Miguel Grijalba Uche & Luis Enrique Echarte - 2015 - Persona y Bioética 19 (1).
    Antonio Damasio elabora una teoría de la mente humana y de la conducta moral a partir de su hipótesis sobre la evolución de los mecanismos de autorregulación biológicos. En ella, a la capacidad para representar relaciones organismo-mundo se le confiere un importante papel en los cambios organizacionales que emergen de los sistemas con un sistema nervioso central. Concretamente, en nuestro artículo analizamos, en primer lugar, la tesis acerca de la doble homeostasis biológica- mental que caracteriza a los agentes racionales. Desde (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Bioética y derechos humanos: sobre la representación intelectual del origen de la bioética.Ignacio Mastroleo - forthcoming - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs.
    En este trabajo se comparan dos representaciones en competencia sobre el origen de la bioética para llamar la atención sobre un posible cambio de marco teórico dentro de la disciplina. Por un lado, una representación parroquiana del origen de la bioética, centrada en problemas tecnológicos locales, y fundamentada en tradiciones culturales particulares. Por otro lado, una representación universal y pluralista, que enfrenta problemas de justicia y salud globales y que intenta buscar el fundamento normativo del discurso de la bioética (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  11
    Representaciones culturales de América Latina y Caribe un análisis de La música en Cuba de Alejo Carpentier.Renata Pontes - 2016 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 19:37-48.
    En este análisis de La música en Cuba (1946), de Alejo Carpentier, discutimos la inclusión del afrocubanismo en la conformación de la música y la cultura cubana, en conexión con los debates del nacionalismo y del vanguardismo. Tanto en este libro como en la literatura de Carpentier resuena su visión del tiempo y el concepto de lo real maravilloso, relacionados con la «autenticidad» de América Latina. Al mismo tiempo, su posición sobre las tareas del escritor latinoamericano gana acento particular cuando (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    Democracia, participación Y representación: Presentación.Pedro Mercado Pacheco - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:7-10.
    Cuand o l a edició n d e est e númer o d e lo s Anale s d e l a Cáted r a F r ancisc o Suá r ez estab a a punt o d e ce r rars e no s so r prendi ó e l f allecimient o d e fo r m a repentin a e inesperad a d e Nicolá s Lópe z Calera , Directo r d e est a pu b (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    La imagen posmoderna del libro y el escritor: La representación escultórica del artista literario a través de La pluma de Pedro Escapa en Guadalajara, Jalisco.Miguel Ángel Galindo Núñez - 2020 - Argos 7 (20):44-51.
    En Guadalajara, Jalisco, México, surgió la propuesta por parte del gobierno municipal de decorar las calles con el proyecto “Gigantes urbanos”; una de las estatuas que lo conforman se llama La pluma, del artista Pedro Escapa. El presente trabajo tomará esta obra como excusa para reflexionar el papel del escritor y del periodista que podría tener la sociedad actual siguiendo la idea de “posmodernidad” que sugirió Lyotard en 1986. Aunado a esto, se retomarán declaraciones y entrevistas dadas por expertos del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Secci ón investigativa.Sociales de la Discapacidad Las Representaciones, Delcdeld Dentro & Escolar la Integración - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  23
    Unidad entre sensibilidad y entendimiento. El origen del problema crítico.Mario Molina Maydl - 2013 - Revista de filosofía (Chile) 69:195-213.
    Este artículo se propone mostrar que el surgimiento del problema crítico, entre el periodo pre-crítico de 1768 y 1772, involucra la relación de dos cuestiones: por una parte, el hecho de que espacio y tiempo sean formas puras de objetos sensibles; y por otra, el hecho de que las representaciones intelectuales requieran aplicarse a los objetos sensibles a través de la sensibilidad. Esto requerirá plantear la pregunta por la unidad entre sensibilidad y entendimiento.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  19
    Después del desarrollismo y la globalización, ¿qué?Immanuel Wallerstein - 2006 - Polis 13.
    El siglo XX ha sido período de ensayos y errores en lo que se refiere a la búsqueda de una solución al atraso económico de los países de sur. Fue así como surgió una de las corrientes intelectuales más fuertes de la economía posterior de la segunda posguerra y la descolonización: el desarrollismo. Se trataba, en otras palabras, de alcanzar el desarrollo a partir de las propias economías de estos países y no como una imposición proveniente de las metrópolis (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Redes de poder y sociabilidad en la élite política chilena. Los parlamentarios 1990-2005.Vicente Espinoza - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26.
    Desde el retorno de la democracia en Chile, la alianza política que alcanzó el gobierno consolidó sus posiciones de poder e influencia sin conocer por 20 años alternancia o grandes cambios en sus formas de gestión. Aunque el control del gobierno cambió a una coalición diferente en 2010, la agrupación previa continúa existiendo y posee una significativa representación en el parlamento. ¿Qué expresa tal estabilidad? El argumento principal en este artículo es que un origen social similar de los parlamentarios unido (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  6
    La problemática político-educativa de la integración de la genealogia y de la irreductibilidad.Diego Ariel Jarak - 2011 - Revista Sul-Americana de Filosofia E Educação 2.
    Con la aparición del Facundo, de Domingo Faustino Sarmiento, y del binomio civilización-barbarie, se instaló entre los intelectuales argentinos una forma de representación estática de la realidad. La detención del complejo social en un díptico con reminiscencias al retablo de Issenheim retrataba la sociedad argentina en un cuadro de interesantes características pero que, justamente por lo atractivo de las mismas, escondía el hecho de que se trataba de una mirada posible, entre otras varias. La intensidad de los colores, especialmente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Evasión de la difusión del taekwondo. El peligro de ser un artista marcial dentro de una cultura dictatorial latinoamericana.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2020 - Perspectiva 21 (1):216-222.
    El taekwondo como arte marcial y disciplina siempre ha sido un medio para garantizar la construcción de personas seriales que toman en cuenta la práctica del respeto y los valores (más allá de la efectividad y el rendimiento deportivos), desde una lógica orientada a constituirlas como líderes en situaciones multidisciplinarias. Uno de los enclaves más comunes que se derivan de su aprendizaje es la perseverancia, que es de importancia para enfrentar las adversidades cotidianas y concretizar proyectos. De allí, es que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. The Dimensions of Exile: Thinking about the Past and the Present from “Extraterritoriality”. Interview with Enzo Traverso.Rafael Pérez Baquero - 2018 - Las Torres de Lucca. International Journal of Political Philosophy 7 (12):159-181.
    A lo largo de la siguiente conversación se discutirán algunas de las condiciones e implicaciones que acompañan a la noción de exilio, tanto para la historia del pasado como para su representación desde el presente. La categoría de exilio —como forma de extraterritorialidad— ha jugado un rol central en la reflexión del historiador italiano Enzo Traverso. Desde la perspectiva que nos ofrece, el exilio no fue solo una condición compartida por las masas y los intelectuales del pasado siglo. Al (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  9
    El juego de los triángulos invisibles en D. Quijote: la estructura indeformable de la semejanza en la metaficción.María José Boyero Rodríguez - 2016 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 43:55-75.
    Para entender esta creación literaria indeformable debemos reflexionar sobre el concepto de semejanza en la obra barroca. La semejanza entendida como búsqueda de creación espiritual del hombre que se va haciendo a medida que las inquietudes intelectuales y científicas trabajan para retratar su alma. Siguiendo el pensamiento de M. Foucault la semejanza, con sus cuatro similitudes, guiará este estudio de triángulos invisibles que les propongo. La parodia, crea una écfrasis en la que la imagen del alma de Cervantes y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  2
    Política(s) y Retórica(s) Interculturales. Sobre Archivos y Bibliotecas Territoriales Misioneras.Carmen Santander, Carmen Guadalupe Melo & Carla Andruskevicz - 2015 - Astrolabio: Nueva Época 15:110-130.
    En el marco de las investigaciones en torno a los paisajes territoriales e interculturales, este trabajo recoge experiencias y recorridos literarios, semióticos y culturales en la frontera y al mismo tiempo despliega un relato de los avatares que atraviesa la tarea de exploración, recopilación, construcción y conservación de los archivos de autor que forman parte del patrimonio cultural-literario de la provincia de Misiones, así como sus consecuentes derivas hacia las nuevas formas de preservación y difusión.En este escrito, nos ocuparemos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  13
    Sábios segundo a carne.Leno Francisco Danner & Fernando Danner - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):481-538.
    Reconstruiremos a crítica de Olavo de Carvalho à modernidade, à ciência e aos intelectuais públicos, a partir da sua proposta (a) de um dualismo-maniqueísmo ontológico-antropológico sob a forma de autoexclusão de espírito e matéria enquanto representando o drama humano ante o universo e a eternidade, e (b) de uma perspectiva metodológica dinamizada como intuicionismo personalista, privatista, espiritualista e interiorizado, o qual, como postura anti-estrutural e antissistêmica, capacitaria cada indivíduo humano, independentemente de mediações institucionalistas, cientificistas e tecnicistas, a acessar diretamente a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  58
    La metáfora especular: ecos del existencialismo schopenhaueriano en “Los espejos” de Jorge Luis Borges. ¿Literatura y Filosofía hoy?Raquel López - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):123-138.
    Hablar de Literatura, pero también de Filosofía, es hablar de la necesidad del hombre para aprehender un lenguaje que escapa a los métodos ordinarios de la comprensión; es su agónica urgencia por comprender el mundo que le rodea. La significación de Jorge Luis Borges desborda una retórica estrictamente concebida en el panorama literario para enquiciarse en las fascinaciones intelectuales de la mitología, la teología o la filosofía, entre otras. La polifacética labor del poeta le sitúa en un lugar privilegiado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  3
    La práctica ortográfica del movimiento neógrafo chileno como acto glotopolítico.Natalia Villarroel - 2019 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 29 (2):348-363.
    La presente investigación analiza la práctica de la ortografía rrazional propuesta por los neógrafos chilenos, un grupo de intelectuales radicales que retomó la discusión lingüística en los últimos años de la reforma ortográfica chilena, a fines del XIX y comienzos del XX, para establecer un proyecto ideológico que no solo se ocupaba del aspecto lingüístico. A partir del uso de esta ortografía no oficial, considerada como un acto glotopolítico en sí mismo, se pudo observar que los neógrafos también difundieron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18. Contra intelectuales o la importancia de la filosofía.David Esteban Zuluaga Mesa - 2014 - Escritos 22 (49):519-520.
    Ana se reconoció siempre por ser una mujer tranquila. Su carácter se enrarecía conforme lo hacían las melodías singulares propias de un café para intelectuales, y aunque su cotidianidad transcurría entre las fragancias de las mil y una tacitas de café y entre las plétoras discursivas de los filósofos, su vida era una vida ordinaria oscilante entre el “pajazo mental” de los pensadores que intentan reivindicar el mundo y los hombres y mujeres particulares que trabajan para pagar la hipoteca. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    Intelectuales y Revolución. Cortázar: Una Poética Para la Política.Rogelio Demarchi - 2018 - Astrolabio: Nueva Época 21:105-128.
    Tras la muerte de Ernesto “Che” Guevara (1967) y del giro antiintelectual impuesto por las autoridades políticas (1968), muchos intelectuales latinoamericanos le retiraron su apoyo a la Revolución Cubana. Julio Cortázar, en cambio, no sólo mantuvo su adhesión al proyecto socialista y reivindicó la libertad y la autonomía de los intelectuales, sino que, además, quiso ser el Guevara de las letras y propuso una poética para la política: el socialismo sólo podría ser —desde su perspectiva— si sabía ser (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Representaciones de testimoniantes como víctimas y de la guerrilla de las FARC como victimaria en cuatro relatos del secuestro en Colombia.Karen Lorena Romero Leal - 2019 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 24:67-91.
    Los libros de literatura testimonial del secuestro en Colombia ayudaron a fundamentar el discurso contra-terrorista del segundo periodo presidencial de Uribe, puesto que no solo cuestionaron a la guerrilla de las FARC desde su discurso, sino desde su accionar visto desde adentro. A partir del análisis de cuatro libros testimoniales, se establecen las representaciones de la guerrilla como victimaria y de los secuestrados como víctimas. Estos libros develan un grupo armado “salvaje”, incompasivo, sanguinario, poco humano, que no expresa coherencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  18
    Representaciones del cuerpo. Orientación de la acción y contenido no conceptual.Luis Alejandro Murillo Lara - 2018 - Ideas Y Valores 67:129-148.
    ¿Necesitamos representaciones del cuerpo para llevar a cabo actividades como cruzar la calle, montar en bicicleta o salir por la puerta? En este trabajo se defiende la idea de que la ejecución de este tipo de acciones involucra representaciones del cuerpo con contenido no conceptual. Primero se discuten los argumentos en contra de la noción de representación del cuerpo en la acción, para extraer sus principales consecuencias. Se propone una versión delcontenido de las representaciones del cuerpo involucradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Intelectuales en el siglo XX: la tentación totalitaria.Iñaki Oneca Agurruza - 2005 - Aposta 18:1.
    El presente ensayo estudia la relación de los principales totalitarismos del siglo XX con el recorrido vital e intelectual de varios filósofos y escritores en distintos países y contextos. Se trata de analizar las circunstancias de esos “intelectuales” con respecto a la vinculación que mantuvieron con las doctrinas totalitarias.//The present essay studies the relation of the principal totalitarianisms of the XXth century with the vital and intellectual tour of several philosophers and writers in different countries and contexts. It is (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  43
    Representaciones sociales del asociativismo municipal en educación: un marco conceptual para la educación chilena.María Soledad Erazo Jimenez, Marco Villalta Páucar & Marcelo Morales Jeldes - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En el presente artículo se analiza las posibilidades de la teoría de las Representaciones Sociales (RS) para, desde la perspectiva de los sujetos, analizar los elementos cognitivos implicados y socialmente construidos que sustentan las acciones de gestión micro y macro institucional, y de coordinación entre varias municipalidades de un mismo territorio, lo que la literatura de gestión denomina trabajo asociativo o asociativismo. Interesan específicamente las representaciones sociales de la asociatividad en el tema educativo, desde actores político-administrativos y profesionales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  27
    Representaciones sociales de migrantes peruanos sobre su proceso de integración en la ciudad de Santiago de Chile.Osvaldo Torres & Alejandro Garcés - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    El presente artículo busca presentar los resultados de un estudio desarrollado entre los años 2011 y 2012 sobre las representaciones sociales y percepciones de los migrantes peruanos acerca de su proceso de integración en Santiago de Chile, particularmente respecto del acceso a los servicios públicos de educación, salud y vivienda. A partir de una metodología cualitativa, estos servicios son puestos bajo la mirada de los discursos de los migrantes peruanos, develando la discriminación de la que son objeto debido a (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  40
    Las representaciones de las mujeres en las canciones de cuarteto de carlitos “mona” Jiménez: Aproximaciones.Romina Lerussi - 2006 - Astrolabio: Nueva Época 3.
    LAS REPRESENTACIONES DE LAS MUJERES EN LAS CANCIONES DE CUARTETO DE CARLITOS “MONA” JIMÉNEZ: APROXIMACIONES.
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  4
    Representación Órgica: La Ontología de Leibniz En El Capitalismo Deleuziano.Julián Ferreyra - 2011 - Praxis Filosófica 31:137-158.
    Este artículo se propone indagar las tesis ontológicas que subyacen a la concepción que Gilles Deleuze propone del capitalismo, a partir de sus vínculos con la caracterización deleuziana de la flosofía “barroca” de Leibniz como representación órgica. Se analizará una primera hipótesis: que los repliegues de la materia conducen “naturalmente” las almas o mónadas como centro de convergencia, cuyo rol sería dar la razón de los cuerpos y garantizar la unidad en la representación. Luego se pondrá en duda esta hipótesis (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Representaciones sociales sobre la escritura: una revisión sistemática de artículos de investigación.María Verónica Strocchi, Beatriz Arancibia Gutiérrez & Stefanie Kloss Medina - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-17.
    Este estudio tuvo como objetivo caracterizar investigaciones sobre representaciones sociales de docentes y estudiantes acerca de la escritura en la educación superior. La revisión sistemática se efectuó siguiendo la metodología propuesta por la Declaración PRISMA. La búsqueda, que fue realizada en las bases de datos WOS, Scopus, Scielo y ERIC, permitió identificar 20 artículos entre los que predomina el enfoque cualitativo. Como elementos recurrentes se destacan la necesidad de que en la universidad se enseñe explícitamente a escribir y la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los intelectuales liberal-conservadores argentinos y la última dictadura: El caso de Ricardo Zinn.Martín Vicente - 2011 - Aletheia: Anuario de Filosofía 2 (3):5 - 15.
    Los intelectuales del liberal-conservadurismo argentino fueron protagonistas centrales de diversos fenómenos propios de los años extendidos entre el golpe de Estado de 1955 y el final de la última dictadura, el "Proceso de Reorganización Nacional" (PRN), en 1983. Fue precisamente en torno del último gobierno de facto que estos actores articularon profusas líneas de acción en diversos planos políticos, sociales, culturales y económicos que profundizaron ejes ya presentes en su ideario y accionar desde los años de la "Revolución Libertadora". (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Representación verbal y expresiva en el universo violento de La ciudad y los perros.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2019 - Litterata: Revista Do Centro de Estudos Hélio Simões 9 (2):56-70.
    Las formas verbal y expresiva que desarrollan los personajes de un texto literario se muestran mediante el dialogismo y el monologismo —conceptos ficcionalizados que desarrollan Mijaíl Bajtín, Iuri Lotman y Lubomír Doležel—; los mismos que se enfatizan con una atmósfera de violencia en la primera novela La ciudad y los perros (1963) del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa. Estas modalidades adoptan una representación tripartita a través de amenazas, degradaciones a una persona con frases y al cosificar a cualquier (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Representaciones de Naturaleza en Isla Victoria.Gabriela Klier Maia Vargas - 2021 - Aisthesis 69.
    En este trabajo proponemos abordar, desde un enfoque interdisciplinar, los cambios históricos en la definición y representación de la naturaleza patagónica, a partir de indagar el caso del proyecto de Vivero y arboretum en la Isla Victoria, en el lago Nahuel Huapi. Pretendemos dar cuenta cómo las representaciones que se realizan desde las instituciones científicas y gubernamentales acompañan los proyectos político-ideológicos cada período histórico. Tomaremos como fuentes de análisis parte de las representaciones visuales pertenecientes al arte institucional, algunas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Representación, concepto Y formalismo Gadamer, kosuth Y la desmaterialización de la obra artística.José Luis Liñán - 2009 - Ideas Y Valores 58 (140):197-216.
    Las razones con las que Joseph Kosuth ha defendido el arte conceptual dan por supuestas las categorías del formalismo que Kosuth pretende criticar, y meramente las invierte. Ello obedece a una noción restringida de verdad, entendida como adequatio o como tautología (formal). La consecuencia ineludib..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  36
    Mente, Representaciones y Ciencia.Pablo Fernández Sergio - 1999 - Cinta de Moebio 5.
    Este ensayo aborda la relevancia de lo que se discute en la filosofía de la ciencia. La filosofía no se trata de hablar cosas complicadas usando un lenguaje difícilmente comprensible para tratar problemas que sólo los mismos filósofos consideran importantes. Preguntas como ¿Es real el mundo en q..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  13
    Representaciones de la inseguridad y violencia entre los habitantes del fraccionamiento Residencial Pinos del Norte, Merida Yucatán.Fredy Antonio Aguilar Canché - 2008 - Polis 20.
    Las siguientes líneas intentan plantear la importancia de los imaginarios urbanos como herramientas teóricas que permiten indagar en las representaciones sociales y espaciales de los pobladores del fraccionamiento Residencial Pinos del Norte de la ciudad de Mérida, Yucatán. En particular se centra en cómo un grupo de residentes de un espacio residencial privado construyen representaciones socioespaciales en torno a la seguridad fuera de su zona habitacional. Por último, se menciona el papel de la prensa como generador de imágenes (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Docentes: intelectuales rigurosamente vigilados.Mariano Narodowski - forthcoming - Enfoques.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  48
    Dos intelectuales anarquistas frente al problema de la mujer: Federica Montseny y Lucía Sánchez Saornil.Mary Nash - 1975 - Convivium: revista de filosofía 44:71.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  17
    Representaciones mentales, representaciones neutonales y el enigma de la intencionalidad: Acerca de representaciones mentales de Liza Skidelsky.Sergio Daniel Barberis - 2018 - Análisis Filosófico 38 (2):209-220.
    En Representaciones mentales, Liza Skidelsky se propone poner de manifiesto la completa escisión que existe entre los fenómenos de la intencionalidad de los estados mentales y el contenido de las representaciones mentales. Por un lado, la autora defiende una elucidación internista del contenido de las representaciones mentales postuladas por la ciencia cognitiva. Por otro lado, nos propone concebir la intencionalidad como un fenómeno vinculado al lenguaje y a las prácticas comunicativas. Esta reformulación permitiría establecer los cimientos para (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Las representaciones del yo en Pirandello.J. Choza - 1999 - Thémata: Revista de Filosofía 22:41-57.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  14
    Representaciones de la Función Durante la Enseñanza.Gonzalo Espinoza Vásquez & Paula Verdugo-Hernández - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-18.
    Este estudio aborda el conocimiento y el trabajo matemático del profesor durante la enseñanza de las representaciones de la función a través del uso en conjunto de dos modelos teóricos. Se analiza una sesión para el 1er año de enseñanza media (14-15 años) dada por un profesor de matemática con la categoría de experto. Los resultados dan cuenta de la relación entre el trabajo matemático que se propone en el aula y los conocimientos que permiten esta organización, aportando elementos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  39.  8
    Representaciones disonantes que conviven: el consumo de alcohol en discursos judiciales, policiales y publicitarios. Santa Fe, Argentina, 1860-1900.Paula Sedran - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 26:262-289.
    En la segunda mitad del siglo XIX, en la ciudad argentina de Santa Fe y su región se instituyó una nueva agenda del orden: se estableció qué comportamientos y valores serían permitidos y cuáles castigados. Las representaciones y los sentidos construidos, como parte de la formación de subjetividades e identidades sociales, fueron clave en la demarcación de los límites en relación al orden público. Dentro de esta problemática general de visibilización de ciertas prácticas como problemáticas, la ebriedad se consolidó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  9
    Representaciones animales y procesos de borramiento en el conflicto Cresta Roja.Diego Luis Forte - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):105-122.
    A fines del año 2015 la firma Rasic Hermanos, una de las productoras avícolas más grandes de la Argentina, paraliza totalmente su producción dejando a todos sus empleados en la calle y adeudando varios meses de sueldo. Estos deciden cortar la autopista Ricchieri en espera de respuestas por parte de la empresa y el gobierno. Mientras el conflicto se desarrolla, una enorme cantidad de animales quedan encerrados sin alimento ni agua y la jueza a cargo de la causa decide tomarse (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Representaciones en la ciencia: De la invariancia estructural a la significatividad pragmática.Jesús P. Zamora Bonilla - 1999 - Theoria 14 (2):380-382.
  42. Intelectuales catÓlicos franceses del siglo XX.Maria Dolores de Asis - 2003 - Verdad y Vida 61 (238):613-622.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  15
    La representación democrática de las mujeres.Alfonso Ruiz Miguel - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:239-264.
    A partir de la constatación de la baja representación femenina en órganos políticos como parlamentos y gobiernos en distintos países y de su escasa presencia en puestos de representación social, todo ello con especial referencia a España, el artículo discute los principales problemas ético-políticos que presenta la propuesta de las cuotas electorales en tres apartados. En el primero considera las principales objeciones en torno a los derechos asociados a la libertad electoral, defendiendo que la mayoría de las limitaciones que las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44. Representaciones sociales sobre participación comunitaria E infancia como agente movilizador.Andrea Acosta Jaramillo & Diana Yolanda Chacón Sánchez - 2012 - Revista Aletheia 4 (1):132 - 163.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Políticos, intelectuales, ciudadanos: una vindicación constructivo-normativa del sujeto poli (é) tico.Pablo Ródenas - 1999 - Laguna:69-89.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  13
    La representación del espacio mediante coordenadas cartesianas y la unidad de la ciencia.Chuang Liu - 2006 - Discusiones Filosóficas 7 (10):17-32.
    En este artículo, exploro una metáfora engeometría que nos ayuda a entender mejorel debate sobre la unidad y la desunidad dela ciencia, a saber, la posibilidad de poner unsistema global de coordenadascartesianas sobreuna variedad .Explicaré las razones por las que ésta es unabuena metáfora capaz de mostrar lo quesignifica launificación para la ciencia. Posteriormente,examinaré una parte de la literatura sobre eldebate unidad/desunidad y mostraré cómoesta metáfora puede iluminar algunos de losargumentos y puntos de vista.n this essay, I explore a metaphor (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  47. Las representaciones mediáticas en la actualización de la memoria.Ada Cristina Machado da Silveira - 2002 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 17:109-120.
    Una forma determinante en la actualidad de fijar y difundir la memoria ocurre a través de las representaciones mediáticas. Las representaciones son formaciones culturales sintéticas, abstracciones complejas que actúan bajo opciones determinadas. La recogida y selección de objetos y sus imágenes, habitualmente desechados a lo que se considera la memoria, establecen los mecanismos desde los cuales se elabora la concreción de las representaciones. Por detrás del lastre sobre el cual reposa lo efímero de aquellas producciones culturales abarcadas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  7
    Mindreading, representación, inferencia y argumentación.Cristián Santibáñez Yáñez - 2015 - Co-herencia 12 (23):171-204.
    Este artículo tiene por objetivo aportar en la explicación de la función que cumplen las subcompetencias cognitivas mindreading y la representación mental en la actividad inferencial y el comportamiento argumentativo. El texto discute varias explicaciones alternativas existente en la literatura filosófica y cognitiva, decantándose por una perspectiva evolutiva cultural que pone el acento en el diseño colectivista. Para este efecto, se aborda el cambio evolutivo de la plasticidad cerebro-mente, se discute el alcance de la hipótesis de la inteligencia social y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  17
    Representaciones del sujeto-ciudadano en los discursos del “saber experto” en Chile.Juan Sandoval Moya - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    En el presente artículo se analizan las representaciones del sujeto-ciudadano que se articulan en los discursos sobre la ciudadanía del saber experto chileno. El enfoque metodológico es el estudio de caso y el análisis crítico del discurso, analizando una muestra de documentos institucionales de tres Think Tank de gran influencia nacional: “Instituto Libertad y Desarrollo”, “Centro de Estudios Públicos” y “Fundación Chile 21”. El análisis identifica dos posiciones de sujeto-ciudadano en los discursos: el “sujeto post-ciudadano” y el “sujeto neo-ciudadano”, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  8
    La representación de la ira en los personajes ancianos de la comedia de Menandro.Jimena Schere - 2023 - Circe de Clásicos y Modernos 27 (1):47-63.
    El trabajo se propone analizar la representación de la ira en la comedia de Menandro y, en particular, la operación de ‘tipificación’ de la cólera en su obra, que se vincula con la construcción de personajes-tipo. Adoptamos como marco teórico algunos lineamientos de la concepción aristotélica de las pasiones y del constructivismo social. En este marco, sostenemos que la ira en la comedia de Menandro se encuentra atravesada por determinaciones de edad, género y condición libre o esclava y se presenta, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000