Results for 'Proyecto de una psicología para neurólogos'

988 found
Order:
  1.  34
    Vigencia del Proyecto de una psicología para neurólogos.Ruy Henríquez - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:277-294.
    This paper expects establish the importance of the Project of a psychology for neurologists in the whole of Freud’s work, pointing out those points in which anticipates the theory that some years later will revolutionize the human thought, that is, anyone who defines the field of the psychoanalysis and that has to psychic device items and of unconscious as axes head offices.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Vigencia del Proyecto de una psicología para neurólogos.Ruy J. Henríquez Garrido - 2010 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 27:277-294.
    Este artículo pretende establecer la importancia del Proyecto de una psicología para neurólogos en el conjunto de la obra de Freud, señalando aquellos puntos en los que anticipa la teoría que, unos años más tarde, revolucionará el pensamiento humano, es decir, aquella que define el campo del psicoanálisis y que tiene a los conceptos de aparato psíquico y de inconsciente como ejes centrales.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Apuntes sobre �Freud y la escena de la escritura� de Jacques Derrida.Mandy Toro Andara - 2010 - Revista de Filosofía (Venezuela) 65 (2):43-59.
    En Freud y la escena de la escritura Derrida analiza de una forma original cómo los problemas de la escritura y de la memoria fueron tratados por Freud a lo largo de treinta años, respetando el desarrollo cronológico de su obra. El filósofo analiza en su ensayo los textos freudianos: Proyecto de una psicología para neurólogos, La interpretación de los sueños y Nota sobre el Bloc mágico, con el fin de comprobar sus planteamientos. El pensamiento derrideano (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Ideas para una psicología fenomenológica.Urbano Mestre Sidoncha - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología 8:23-43.
    En este trabajo hablamos de la posibilidad de una psicología fenomenológica,no como oportunidad de refundición del proyecto husserliano, sino comoplan de revisión de los fundamentos de una psicología de confección naturalista a partir de un tratamiento estrictamente fenomenológico. Esta revisión crítica, operada por Husserl, dialogará muy de cerca con las tesis que W. Dilthey desenvuelve en 1894, bajo el signo de una psicología descriptiva. Es nuestra intención mostrar, una vez ponderadas las insuficiencias evidenciadas por la perspectiva (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  32
    Ideas para una psicología fenomenológica.Urbano Mestre Sidoncha - 2011 - Investigaciones Fenomenológicas 8:23.
    En este trabajo hablamos de la posibilidad de una psicología fenomenológica,no como oportunidad de refundición del proyecto husserliano, sino comoplan de revisión de los fundamentos de una psicología de confección naturalista a partir de un tratamiento estrictamente fenomenológico. Esta revisión crítica, operada por Husserl, dialogará muy de cerca con las tesis que W. Dilthey desenvuelve en 1894, bajo el signo de una psicología descriptiva. Es nuestra intención mostrar, una vez ponderadas las insuficiencias evidenciadas por la perspectiva (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Evaluación de un proyecto de aprendizaje-servicio para trabajar competencias profesionales.Isabel Silva Lorente & Cristina Escribano Barreno - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La Universidad debe apostar por la formación integral de sus estudiantes. Este proyecto de Aprendizaje-Servicio presenta una experiencia educativa inclusiva con estudiantes del Grado en Psicología y estudiantes con discapacidad intelectual en formación para su incorporación al mundo laboral mediante simulaciones de entrevistas de trabajo. La experiencia muestra cómo ambos grupos realizan aprendizajes académicos y sociales, destacando un mayor conocimiento de las características de las personas con discapacidad intelectual. Respecto a los destinatarios, se detecta la necesidad de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    Reflexiones sobre el Proyecto de una Biblioteca Virtual para la FADU.María Elena Tosello - 2008 - Polis 1 (10-11):170-175.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  26
    Epistemología craiguiana Y el rol de las intuiciones en el teorizar epistemológico.Leandro De Brasi - 2018 - Kriterion: Journal of Philosophy 59 (140):533-552.
    RESUMEN El uso de las intuiciones como evidencia es ubicuo en la epistemología, pero no poco controvertido. Por más de una década y media, algunos epistemólogos experimentales han cuestionado esta apelación a las intuiciones epistémicas. Estos filósofos explotan los métodos de la psicología experimental, en particular métodos de encuestas, para poner a prueba cuán ampliamente compartidas son algunas intuiciones. Dado su compromiso con la relevancia de la investigación empírica a la construcción de teorías filosóficas, estos filósofos califican como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    Reconfigurar la mirada psicosocial sobre el género humano: Reflexiones a partir de Una experiencia de involucramiento en el Campo-tema de las identidades transgénero.Antar Martínez-Guzmán - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 8.
    0 false 21 18 pt 18 pt 0 0 false false false Las identidades transgénero plantean importantes desafíos a la perspectiva psicosocial dominante con que se aborda el género y con que se concibe al ser humano. En este artículo propongo un conjunto de reflexiones que buscan contribuir a reconfigurar la manera en que las perspectivas psicosociales se aproximan a la concepción de lo humano a través de problematizar la mirada convencional sobre las identidades de género. Estas reflexiones emergen en (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  16
    Proyectos formativos: una estrategia para promover el trabajo colaborativo en la educación superior.Jorge Eduardo Martínez Iñiguez, Eloísa Gallegos Santiago & Luis Fernando García Hernández - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):32-44.
    The objective of the communication is to analyze the characteristics of the training projects and their relationship with the development of collaborative work in Higher Education Institutions. As a study methodology, a documentary investigation was carried out, through the review and obtaining of information in various bibliographical sources. The results indicate that training projects are a strategy aimed at training people who, in a collaborative way and with the support of new technologies, are able to mobilize their knowledge in solving (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  13
    La noción de “Mundo de la vida” en el proyecto de Alfred Schutz para una fundamentación fenomenológica de las ciencias sociales.Daniela Griselda López - 2014 - Investigaciones Fenomenológicas 4:349.
    El tema de la prioridad conceptual del mundo de la vida con relación a cualquier especulación científica abstracta es el tema recurrente en los escritos tempranos de Alfred Schutz. En ellos, la reflexión en torno al mundo de la vida se constituye como la base y el fundamento para la posterior formación de conceptos en ciencias sociales. Particularmente inten-tamos recuperar lo puede denominarse como “reivindicación epistémica” de una sociología del mundo de la vida. Esa reivindicación se enmarca en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Tres Principios para la Configuración de una Psicología de lo Complejo.Juan Soto Ramírez - 2000 - Cinta de Moebio 8.
    The dialogical principle, the organizational recursivity principle and the hologramatical principle, are the three principles can help us to think the complexity. The first one allows us to think how the duality can stay in the breast of the unit. The second lead us to the understanding of how the ..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  10
    Hacia una Psicología integralmente humana: ¿es el hombre un objeto más de la naturaleza?Pablo Verdier Mazzara - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):77-90.
    Se presenta una reflexión antropológica y epistemológica de la situación actual de la Psicología clínica y de la Psiquiatría. Partiendo de los hechos y datos clínicos se plantea la necesidad de explicitar el fundamento filosófico (antropológico y ético) de estas disciplinas, y abrir estas áreas del saber a dimensiones no contempladas por las ciencias positivas. La equiparación de estas materias a las ciencias naturales lleva irremediablemente a un reduccionismo cientificista, que a su vez nos conduce a unas aporías clínicas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  14
    Antecedentes para una psicología de las masas presentes en el pensamiento de Niccolò Machiavelli.Corina Inés Branda - 2019 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 19:93-108.
    El artículo rastrea en dos de los textos importantes de la obra de Niccolò Machiavelli : El Príncipe y los Discursos sobre la Primera Década de Tito Livio, elementos conceptuales inherentes a la noción psicoanalítica psicología de las masas. En el pensamiento del florentino es dable hallar cierta teoría psicológica, la cual es concebida como expresión de deseos y afectos humanos, a la cual el autor arriba a partir de una aguda observación empírica y del conocimiento del pasado. Machiavelli (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  9
    Ironía romántica como skepsis estética. Sobre la crítica de Hegel al proyecto de una "poesía trascendental".Klaus Vieweg - 2002 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 25:53-72.
    Una comprensión adecuada de la confrontación de Hegel con el concepto de ironía romántica de Friedrich Schlegel sólo puede lograrse mediante una explicación de la relación estructural de negatividad, skepsis e ironía. La relación entre una filosofía de la ironía y una filosofía del absoluto puede ser puesta bajo una nueva luz si se compara la cercanía y la oposición de las estrategias de una skepsis implícita o interna desarrolladas por Schlegel y Hegel. Hegel ve en la ironía de Schlegel (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. Tres Principios para la Configuración de una Psicología de lo Complejo.Juan Soto - 2000 - Cinta de Moebio 8.
    The dialogical principle, the organizational recursivity principle and the hologramatical principle, are the three principles can help us to think the complexity. The first one allows us to think how the duality can stay in the breast of the unit. The second lead us to the understanding of how the products and the effects are, at the same time, causes and products of what produces them. The third, and perhaps the most beautiful of three, refers that the part itself is (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  17.  5
    Proyecto existencial y programa de existencia: ideas para una fenomenología del obrar humano y de la razón práctica.José Vilanova - 1974 - Buenos Aires: Editorial Astrea de R. Depalma.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  13
    El tiempo del hombre y la historia de cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  41
    El Lugar de la Psicología en la Epistemología de Kuhn: La posibilidad de una psicología de la investigación científica.Juan Brunetti & Elizabeth Beatriz Ormart - 2010 - Cinta de Moebio 38:110-121.
    La epistemología de Kuhn ha inspirado investigaciones en el ámbito de la psicología del conocimiento. Del mismo modo los psicólogos investigadores de los procesos psico-cognitivos han tomado categorías kuhnianas para teorizar sus hallazgos. Finalmente, el mismo Kuhn se volvió hacia ellos para ilumin..
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  19
    El tiempo del hombre y la historia de Cristo. Reflexiones para una teología de la historia.Olegario González de Cardedal - 2004 - Salmanticensis 51 (3):497-534.
    La vida humana es tiempo, duración y acción, en memoria, libertad y espera. El tiempo le está dado al hombre de una vez para siempre y, sin embargo, la configuración de cada uno de sus tramos, organizados en historia, es nueva como resultado de la confluencia entre los procesos de la naturaleza, el ejercicio de la libertad y los planes de Dios para el mundo. A partir de la encarnación el tiempo humano tiene otro peso y El hombre (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Gregory Bateson: un pensamiento (complejo) para pensar la complejidad. Un intento de lectura/escritura terapéutica.Guido Lagos Garay - 2004 - Polis: Revista Latinoamericana 9.
    El artículo nos ofrece una mirada al hombre y a su vasto espectro del pensamiento, asumiendo la dificultad de intentar ‘atrapar’ el núcleo duro del proyecto bensoniano. Bateson es un personaje que transrecorrió disciplinas -comunicación, etnología y antropología, psiquiatría/psicología, genética, filosofía, biología, zoología, etología y etiología, cibernética- instalándose en lo que él llama la historia natural de las ideas o ecología de la mente. El presente artículo expone un apronte a este vasto pensamiento Batesoniano, y en particular su (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  11
    Rehumanización y porvenir: la crisis de la filosofía contemporánea y la idea de rehumanización como proyecto de una filosofía de vida venidera.José Luis Cañas Fernández - 2022 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 78 (298 S. Esp):615-634.
    El presente artículo trata de responder la decisiva cuestión qué es la vida personal desde la perspectiva de la rehumanización. Para ello se revisan las dos concepciones del ser humano opuestas que subyacen en la filosofía contemporánea desde sus comienzos: una visión antropológica trascendente de la vida emparentada con la filosofía de Sören Kierkegaard, y una visión antropológica inmanente de la vida emparentada con la filosofía de Friedrich Nietzsche. Este análisis nos va a permitir proponer una filosofía de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  7
    Propuesta de una evaluación integral para el Bachillerato de la enseñanza del inglés en la Escuela de Literatura de la Universidad Nacional de Costa Rica.Natin Gerardo Guzmán Arce & Mayra Loaiza Berrocal - 2016 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 5 (2):17-28.
    La propuesta que se presenta en este artículo tiene como objetivo principal establecer una coordinación evaluativa de las materias de los diferentes cursos impartidos en el Bachillerato de la Enseñanza del Inglés (BEI) de la Escuela de Literatura y Ciencias del Lenguaje (ELCL) de la Universidad Nacional de Costa Rica (UNA). Esta propuesta de Evaluación Integral tiene el fin de lograr un vínculo entre los instructores, objetivos de los cursos y el aprendizaje del idioma per se. La evaluación integral busca (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  25
    La estabilidad social como objetivo de una teoría de la justicia. Un análisis desde la psicología moral rawlsiana.Pablo Aguayo Westwood - 2018 - Hybris, Revista de Filosofí­A 9 (S1):99-116.
    En este artículo discuto la importancia que tiene para la teoría de la justicia de Rawls el desarrollo del sentido de la justicia como condición para la estabilidad social. Para cumplir con dicho objetivo analizo la interpretación que Rawls ofrece de nuestra psicología moral con la finalidad de evaluar su rol en la aceptación de los principios de justicia, así como las razones para fundar dicha estabilidad en determinados sentimientos morales. El análisis anterior me permitirá (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Importancia de Los individuos.William James, Luisa Fernanda Jiménez Jiménez & Lucas C. Céspedes Jaime - 2022 - Humanitas Hodie 4 (1):H41a6.
    Nota introductoria William James nació el 11 de enero de 1842 en Nueva York, Estados Unidos, para después convertirse en filósofo, psicólogo y médico de la Universidad de Harvard. En cuanto a sus aportes, se considera como el precursor de la psicología funcional y sus desarrollos en la epistemología pragmatista son aún relevantes dada la amplitud de sus tesis. En paralelo, James defendió un humanismo característico de su época y, en contra del canon filosófico tradicional, propuso una defensa (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  1
    «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Aportes de la Psicología integral de la persona para la comprensión de la afectividad humana.Juan Pablo Rojas Saffie - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):63-76.
    Tras una breve consideración de las principales concepciones de la Psicología contemporánea acerca de la afectividad humana, se presenta a la Psicología integral de la persona como un meta-modelo capaz de iluminar y poner orden en el conocimiento actual acerca de los afectos. En concreto, se proponen seis aportes a la comprensión de la vida afectiva, a partir de la consideración de (1) la relación de los grados de vida humana con la afectividad, (2) la relación de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Protocolos para una rehabilitación no naturalista de la psicología.Oscar Lucas González Castán - 1996 - Diálogo Filosófico 34:43-60.
    El naturalismo como fundamento de la psicología científica y la interpretación de la psicología popular desde supuestos también naturalistas, son dos de las características más básicas de la filosofía de la mente contemporánea. Contra esta manera de tratar los problemas en el ámbito de la filosofía de la psicología, se plantea la posibilidad de tomar muy en serio las criticas que hizo Husserl al naturalismo a partir de una cierta concepción de la historia de la ciencia y (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Aplicación de la tecnología para el diseño de proyectos transmedia en el aula.Eva Patricia Fernández Manzano - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-10.
    El término transmedia acuñado por Jenkins (2003) hace referencia a aquellos relatos que expanden sus historias a través de diferentes canales de distribución. Esta manera de construir relatos narrativos se vuelve sumamente interesante y natural para la generación Alfa y Zeta. Ante este escenario, la asignatura universitaria Creation of transmedia stories se presenta como una oportunidad para que los estudiantes exploren las posibilidades del transmedia y lo apliquen de manera específica a un producto cultural. En este artículo se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Migración interna y proyecto de vida de las mujeres jóvenes indígenas en Chiapas, México.Diana Leslie Mendoza Robles, José Alfredo Jáuregui Díaz & María de Jesús Ávila Sánchez - 2023 - Odeere 8 (2):75-91.
    La investigación tiene como objetivo mostrar las características de las mujeres jóvenes indígenas chiapanecas que llevan a cabo un desplazamiento migratorio laboral a diversas zonas del estado y al interior de la república mexicana para emplearse como trabajaras domésticas, a través de entrevistas a profundidad porque permiten contextualizar los distintos escenarios y reconstruir sus historias de vida. Migrar constituye una acción voluntaria con implicaciones en el proyecto de vida.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  4
    Agro Colombiano, “Proyecto de Vida Del Campesino” Para Evitar la Migración a Las Grandes Ciudades.Miguel Pinzón Herrera - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 20 (1):1-12.
    Desde el análisis y revisión documental, se genera un estudio descriptivo causa – efecto de migración campesina a las grandes ciudades, a fin de identificar génesis de la problemática y proponer estrategias que permitan el fortalecimiento de la actividad agrícola a partir de políticas que garanticen uso, propiedad y legalidad de territorios rurales en Colombia, buscando profesionalizar el campo como escenario de múltiples oportunidades de actuales y venideras generaciones, un campo capaz de generar riqueza, preservar, prolongar y renovar una cultura (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  9
    Una concepción de los derechos para luchar contra la desigualdad económica.Cristina Monereo Atienz - 2024 - Derechos y Libertades: Revista de Filosofía del Derecho y derechos humanos 50:139-164.
    La denominada desigualdad vertical es uno de los temas centrales del debate internacional de los últimos años ya que su desmedido crecimiento ha alcanzado límites intolerables en términos éticos y económicos que no pueden ser ya ignorados por nadie. Al respecto se discute la manera de abordar el problema. En concreto el movimiento de los derechos considera que puede ofrecer herramientas útiles para enfrentar esta injusta situación, mientras otros dudan de la relación entre desigualdad económica y derechos humanos y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  9
    Escrituras de la inequivalencia. Para una relectura de la «industria cultural» en Theodor W. Adorno.Luis Ignacio García - 2017 - Claridades. Revista de Filosofía 9 (1):89-126.
    El presente trabajo propone una relectura del concepto de «industria cultural» formulado inicialmente por Horkheimer y Adorno, a partir de otras intervenciones de Adorno. La hipótesis preliminar del trabajo afirma la incorrección de la interpretación usual que lo reduce a ser el concepto operativo de una jerarquización modernista de la cultura, y sostiene la necesidad de situarlo como la pieza clave de una dialéctica de la cultura de masas. Una vez despejado el equívoco modernista, y a partir de una lectura (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria: Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de filosofía (Chile) 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  26
    ¿Qué implica la posibilidad de una «estética freudiana»? Aportes para la historia de la filosofía.Rubén C. Fasolino - 2021 - Revista de Filosofía 46 (1):191-212.
    Lo que aquí se presenta es una introducción a las posibles implicaciones de una «estética freudiana», estética que estaría atravesada por el proyecto inacabado de Freud: la fundamentación de la Trieblehre.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  12
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  10
    El abandono del proyecto «ilustrado» humanístico. Apuntes para una «ética excéntrica».Orlando Ortega Chacón & Daniel Arias Duarte - 2023 - Revista Filosofía Uis 22 (2):117-133.
    Este artículo busca avizorar, desde el terreno de las pretensiones del humanismo, la posibilidad de una ética desprovista de «centro» que se asiente en la «compasión». Se buscará comprender la necesidad de abandonar los intentos de retornar al proyecto «humanístico» y se señalará su mayor riesgo: el «cínico ilustrado». Adicionalmente, se considerará «el humanismo» como el solemne destello de una «estrella que murió hace mucho» pero que da señales para la construcción de una ética excéntrica fundada en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Dualismo ontológico y monismo gnoseológico en las Regulae ad directionem ingenii de R. Descartes.Rodolfo Leiva - 2019 - Endoxa 43:91.
    En el presente artículo analizaremos cómo se produce un primer momento del giro subjetivo cartesiano a partir de la necesidad de dar una respuesta unitaria en el plano del conocimiento a una realidad ontológica irreductiblemente dualista, es decir, cómo se concibe un monismo gnoseológico a partir de un dualismo ontológico. A tal fin analizaremos cómo su mathesis universalis expresa el proyecto originario de las Regulae y establece las condiciones generales para su interpretación.nLuego, cómo esta mathesis, comprendida como exigencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  7
    De la Crítica de la Razón Pura a Ser y Tiempo. La influencia del proyecto filosófico de Kant en Martin Heidegger.Francisco Romero Martín - 2023 - Studia Heideggeriana 12:155-165.
    En esta investigación intentaremos explicitar hasta qué punto Ser y Tiempo es una suerte de tentativa por retomar, en forma correcta, el originario proyecto filosófico que Kant desplegó en su Crítica de la razón pura. Para lograr justificar nuestra conjetura nos centraremos especialmente en la obra de Heidegger Kant y el problema de la Metafísica (1929). En dicho texto nos encontraremos con una controvertida interpretación que el pensador de Meßkirch elaboró del opus magnum de Immanuel Kant. Interpretación que, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    Notas para una filosofía práctica interdisciplinaria. Aportes de la confrontación de Ricoeur con Hegel.Luis Mariano de la Maza - 2015 - Revista de Filosofía 71:31-51.
    En este artículo se examina de qué manera conceptos en parte comunes y en parte opuestos en Hegel y Ricoeur pueden contribuir a una filosofía práctica, y, en particular, a una ética aplicada, en diálogo interdisciplinario con los saberes que a Ricoeur le merecieron especial atención a lo largo del desarrollo de su pensamiento: la psicología, la historia, el derecho, la política, la teología. Primero se presenta un marco general en torno a los conceptos de razón práctica, conciencia moral (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Resultados derivados del proyecto de investigación sobre “la democracia en el pensamiento político de Alexis de Tocqueville”.Enzo Ariza de Ávila - 2007 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 12:25-38.
    La actualidad del pensamiento político de Tocqueville es relevante por el hecho de haber establecido las bases teóricas para una reflexión profunda sobre el Estado democrático y el porvenir de la libertad y la igualdad en el seno de la sociedad moderna capitalista. Sus reflexiones resultan hoy en día de gran utilidad, precisamente ahora en que los detentadores del gran capital a nivel internacional, plantean continuas reformulaciones de corte autoritario a la teoría democrática. El siguiente texto, resultado de investigación, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  37
    La comunidad jurídica en Kant. La necesidad de la virtud para la viabilidad del proyecto republicano.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):53-70.
    En el planteamiento de Kant, el estado civil de derecho debe regirse exclusivamente por los mandatos de una legislación jurídica. La facultad de coaccionar (indisociable del derecho) no puede estar mezclada con nada ético. Sin embargo, en el presente artículo se trata de defender que, desde el propio planteamiento de Kant, la política en general (y, por lo tanto, también el desarrollo legislativo ordinario de cualquier sistema de derecho) resultan imposibles si no se supone cierta virtud cívica.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  28
    Walter Benjamin y el proyecto (no realizado) de una tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant.Florencia Abadi - 2013 - Dianoia 58 (70):89-111.
    En este trabajo se investigan cuáles fueron las razones de Benjamin para proyectar su tesis doctoral sobre el concepto de "tarea infinita" en la filosofía de la historia de Kant, así como los motivos por los que abandonó ese plan. Se destaca la influencia decisiva de Hermann Cohen en este intento, así como las diferencias entre sus concepciones del mesianismo, y se muestra que en los esbozos de aquel proyecto doctoral frustrado se encuentra en germen la aspiración benjaminiana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  5
    Aparecer del padecer: lectura fenomenológica de Ludwig Binswanger.Sergi Solé Plans - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:23-38.
    La psiquiatría nace con el siglo XIX, la fenomenología con el XX. Desde el advenimiento de la segunda ha querido la primera ver en ella una vía para la superación del positivismo que la atenazaba desde su mismo origen. Uno de sus intentos más logrados fue el del psiquiatra Ludwig Binswanger a lo largo de los años veinte del pasado siglo. Recorrió en ese tiempo las Investigaciones lógicas de Husserl y ensayó su acercamiento a la psicología estructural. Proponemos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Devenir sujeto en la configuración de prácticas pedagógicas incluyentes.Jonathan Cepeda-Sanchez - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:207-236.
    En este artículo se despliega una revisión documental que tiene como objetivo principal, analizar elparadigma de la educación inclusiva reconociendo el acto educativo como un derecho humano fundamental.En el tránsito de una educación convencional a una de carácter inclusivo, acontecen diversos factores y circunstancias que invitan a no soslayar la constitución del sujeto y su inscripción en la cultura. Restituir lafunción de la escuela implica desterrar prácticas homogéneas, de discriminación y violencia, tendientes acolapsar la palabra y justicia social. El recorrido (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  1
    ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del derecho frente al proyecto intercultural.Javier de Lucas - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica. la siguiente cuestión:¿Cómo debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoría? Previamente el artículo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la Unión Europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de grupo; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  20
    Interpretación del otro como criminal. Bases para la construcción de una criminología fenomenológica.Wael Sarwat Hikal-Carreón - 2020 - Ratio Juris 15 (30).
    En el presente artículo se propone crear un margen conceptual para la construcción de una criminología fenomenológica que aborde el conocimiento de cómo se interpretan las conductas de las personas a través de las percepciones de otros, enfocado a la constitución de la conducta criminal, delincuencial, violenta o antisocial, que, siendo estos provenientes de la naturaleza de variadas ciencias, provoca tener horizontes amplios en el entendimiento que en la misma esencia lo vuelven complejo, la criminología actual, tiene en sí, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  9
    Aby Warburg y el pathos superviviente. De la psicología a la memoria social.Daniela Losiggio - 2020 - Aisthesis 67:103-121.
    El presente estudio teórico se propone restituir un aspecto del método Warburg. Analizaremos la influencia de autores como Robert Vischer y Jacob Burckhardt en la propuesta warburguiana de una “psicologíapara el abordaje de los fenómenos culturales. Descubriremos más tarde que Warburg se desplazó desde este enfoque hacia la preocupación por el modo en que las “fuerzas impersonales” producen sentidos histórico-culturales. Proponemos aquí que este desplazamiento, por un lado, estuvo mediado por la configuración de una mirada crítica —por (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Elogio de Babel? Sobre las dificultades del Derecho frente al proyecto intercultural.Francisco Javier de Lucas Martín - 1994 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:15-40.
    El objetivo de este estudio se plantea, en términos de filosofía jurídica, la siguiente cuestión: ¿como debería reaccionar nuestro sistema judicial ante la presencia de otros sistemas regulativos obligatorios para grupos sociales distintos de la mayoria? Previamente el articulo erige un concepto viable de pluralismo cultural evitando los reduccionismos subyacentes: el reduccionismo que identifica pluralismo cultural con el impacto de corrientes migratorias en la unión europea; el reduccionismo que deriva del mantenimiento de la imposibilidad de existencia de derechos de (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    Competencias Semánticas.Eduardo Gabriel Molino - 2014 - Dissertation,
    El presente proyecto de investigación se ubica en el marco del equipo Innova de la Universidad de Deusto. “El equipo Innova es un equipo de investigación interfacultaticio que tiene como propósito el desarrollo de la innovación desde una perspectiva multifocal, ya que trata aspectos tan diversos como: organizativos, formativos y estructurales.” En este contexto se espera que la presente investigación pueda realizar una aportación sustancial en lo relativo al papel que desempañan las Competencias Genéricas en los procesos de educación (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988