Results for 'Luís SÁEZ'

1000+ found
Order:
  1.  8
    Del Cosmos al Caosmos en la reapropiación actual del Barroco. Una nueva normatividad para afrontar la crisis epocal.Luis Sáez Rueda - 2018 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 35 (1):51-75.
    The essay aims to illuminate the current crisis, as it has been diagnosed by important currents of contemporary European thought, from the baroque remarkably the Hispanic perspective. The author argues that one of the fundamental figures of the Baroque is what he calls an infinite aporethic difference. According to this, Baroque understands the world as a set of differences that bind aporethically tending to infinity. This figure is, at the same time, shown as a critical operator with regard to reality, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  2. CEl nexo entre las dimensiones reflexiva y existencial de la crítica de patologíasC.Luis Sáez Rueda Granada - 2002 - Isegoría. Revista de Filosofía Moral y Política 26:257-275.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    De la intimidad del ser a la tragedia de lo divino: Un intento de crítica a la interpretación heideggeriana de Hölderlin.Luis Sáez Rueda - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):437-454.
    El presente ensayo pretende analizar críticamente la interpretación que M. Heidegger hace de la obra de Hölderlin al establecer diversos paralelismos entre el ser y lo divino. El autor sostiene dos tesis: en primer lugar, que —en favor de Heidegger— se puede establecer una analogía entre la diferencia óntico-ontológica y el carácter diferencial de lo divino; en segundo lugar, que los elementos “excéntrico” y trágico de este último hacen implosionar —contra Heidegger— la intimidad “céntrica” del ser.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  6
    El olvido heideggeriano del Ser (como génesis intensiva). A propósito de la disolución fenomenológico-aleteiológica de la physis.Luis Sáez Rueda - 2021 - Araucaria 23 (48).
    The essay starts from the Heideggerian conception of being as a difference with a phenomenological-aleteiological character, that is, as an event of sense and of the truth of being. The author defends that it is possible to think an ontic-ontological difference with a genetic-intensive character that cannot be reduced to the previous one and is inherent in the notion of physis. Heidegger, according to the central thesis, dilutes the second in the first, offering as the only alternative a devalued understanding (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. El conflicto entre continentes y analíticos.Luis Sáez Rueda - 2004 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 19 (1):117-118.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  3
    El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas.Luis Sáez Rueda - 2002 - Barcelona: Crítica.
    Es, quiza, la coleccion mas abierta que existe en cuestiones de etica, aunque se ha ocupado tambien de antropologia, estetica, ontologia, teoria del conocimiento e historia de la filosofia. El primer titulo que se publico en la coleccion fue la gran Historia de la filosofia y de la ciencia en tres volumenes de Ludovico Geymonat. A este le han seguido obras de A. J. Ayer, A. MacIntyre, Ernst Tugendhat, Antoni Domenech, Anna Estany, Agnes Heller, F. Fernandez Buey, Carlos Paris, Emilio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Ficcionalización del mundo. Aportación para una crítica de "patologías" sociales.Luis Sáez Rueda - 2007 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 45 (115):57-69.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8.  12
    For non-relative difference and non-coercive dialogue.Luis Saez Rueda - 1995 - Theoria 38 (4):7-21.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  21
    Lo indisponible y el discurso. El legado de Heidegger en la polémica "modernidad-postmodernidad".Luis Sáez Rueda - 1997 - Revista de Filosofía (Madrid) 18 (1):133.
    En el presente trabajo quisiera, en primer lugar, reconstruir el legado heideggeriano tomando como motivo central su crítica a la voluntad técnica de la filosofía moderna ;en segundo lugar, me gustaría analizar dos formas del ideario actual "postmoderno" en las que ha sido transfigurado ese legado: el "pensamiento de la diferencia" de J.-F. Lyotard --que reconstruye a una nueva luz la referencia a una dimensión indisponible de la exitencia-- y el "neopragmatismo" americano de R. Rorty --que reduce dicha dimensión de (...)
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Ontology of Events vs. Ontology of Facts: About the Current Fissures between the Continental and Analytic Traditions.Luis Saez Rueda & Marcus Weigelt - 2006 - Journal of the British Society for Phenomenology 37 (2):120-137.
  11.  3
    Verdad y diferencia en el Barroco hispano como «modernidad-otra».Luis Sáez Rueda - 2022 - Pensamiento 78 (300):1259-1282.
    El trabajo defiende que la verdad del mundo es, en el Barroco hispano, diferencial. El mundo consiste en una multiplicidad infinita de diferencias en relación, teniendo esta última carácter de ser. Es, además, una multiplicidad de perspectivas reales, cada una de las cuales constituye una infinitud de acontecimientos diferentes. Esta verdad diferencial está vinculada a la aporía según la cual el mundo es todo y nada al unísono, de manera que el infinito trascendente posee en el mundo la paradójica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  7
    Discurso y realidad: en debate con K.-O. Apel.Karl-Otto Apel, Domingo Blanco Fernández, José A. Pérez Tapias & Luis Sáez Rueda - 1994
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  13
    Diferencia óntico-ontológica y mismidad. Una interpretación de la herencia heideggeriana en M. Foucault y G. Deleuze.Luis Sáez Rueda - 2018 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 74 (281):717-738.
    El ensayo constituye una interpretación de la herencia de M. Heidegger en las filosofías de M. Foucault y G. Deleuze. Tal interpretación se hace desde una perspectiva precisa y selectiva. Se trata de analizar el modo en que la diferencia óntico-ontológica heideggeriana es transformada en el núcleo del pensamiento de estos dos pensadores. El autor parte de la tesis según la cual Heidegger conserva restos del pensamiento identitario en su concepción del ser, al caracterizarlo simultáneamente como acontecimiento diferencial y como (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  13
    Acerca del conflicto entre los discursos" Metafísico"," Postmetafísico" y" Teológico".Luis Sáez Rueda - 1994 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 8:63-82.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  6
    Dimensiones de la" ipseidad"-Fenomenología y teoría de la acción.Luis Sáez Rueda - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 16:83-112.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  11
    Diferencia y crítica ontológica de patologías.Luis Sáez Rueda - 2005 - In Angel Alvarez Gómez (ed.), Paideia. Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións E Intercambio Científico.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  26
    La palabra naciente. La comprensión gadameriana del lenguaje en diálogo con la filosofía analítica.Luís SÁEZ - 2005 - Endoxa 20:221-244.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  6
    ¿Es posible una razón crítica sin recurso a Ideas Regulativas?. El nexo entre las dimensiones reflexiva y existencial de la crítica de patologías.Luis Sáez Rueda - 2002 - Isegoría 26:257-275.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    La palabra naciente : la comprensión gadameriana del lenguaje en diálogo con la filosofía analítica.Luis Sáez Rueda - 2005 - Endoxa 1 (20):221.
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Constitución y génesis de la subjetividad. Aporética de la noción de sujeto en M. Foucault y soluciones desde G. Deleuze. [REVIEW]Luis Sáez Rueda - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):521-544.
    El trabajo intenta mostrar la estructura aporética de la concepción que el último Foucault posee respecto al sujeto. El autor defiende dos tesis fundamentales. Según la primera, existe una aporía insostenible entre la constitución del sujeto desde el saber y el poder, por un lado, y la auto-experiencia creativa de la subjetividad, por otro, a pesar de los argumentos foucaultianos que se esfuerzan por hacerlas compatibles. Tal auto-experiencia creativa es analizada, sobre todo, como supuesta en la ontología de nosotros mismos, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  21.  30
    Mobilising common biocultural heritage for the socioeconomic inclusion of small farmers: panarchy of two case studies on quinoa in Chile and Bolivia.Thierry Winkel, Lizbeth Núñez-Carrasco, Pablo José Cruz, Nancy Egan, Luís Sáez-Tonacca, Priscilla Cubillos-Celis, Camila Poblete-Olivera, Natalia Zavalla-Nanco, Bárbara Miño-Baes & Maria-Paz Viedma-Araya - 2020 - Agriculture and Human Values 37 (2):433-447.
    Valorising the biocultural heritage of common goods could enable peasant farmers to achieve socially and economically inclusive sustainability. Increasingly appreciated by consumers, peasant heritage products offer small farmers promising opportunities for economic, social and territorial development. Identifying the obstacles and levers of this complex, multi-scale and multi-stakeholder objective requires an integrative framework. We applied the panarchy conceptual framework to two cases of participatory research with small quinoa producers: a local fair in Chile and quinoa export production in Bolivia. In both (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  22.  7
    Pensar la erraticidad: perspectivas al otro lado del ocaso.Villamil Pineda, Miguel Ángel & Luis Sáez Rueda (eds.) - 2021 - Madrid: Guillermo Escolar editor.
    La ontología de la erraticidad de Luis Sáez Rueda es el punto de partida de la reflexión netamente hispanoamericana que propone esta obra. El libro no pretende, sin embargo, homenajear o celebrar a un pensador, sino dar un paso iniciático en orden a gestar un pensamiento común, pero al mismo tiempo diferencial, a partir de la ineludible erraticidad que caracteriza la estancia del ser humano en el mundo. La condición errática del hombre, la irresoluble tensión entre, por un lado, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  13
    Luis Sáez Rueda, El ocaso de Occidente.María García Pérez - 2018 - Endoxa 41:318.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  84
    Luis Sáez Rueda: Ser Errático. Una Ontología Crítica de la Sociedad: Editorial Trotta, Madrid, 2009, 333 pp, $45.95, ISBN: 8498790190. [REVIEW]María G. Navarro - 2013 - Continental Philosophy Review 46 (1):149-151.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  75
    Erratic Being (Luis Sáez Rueda). [REVIEW]María G. Navarro - 2013 - Continental Philosophy Review 46 (1):149-151.
    In the work Ser errático (Erratic Being) Luis Sáez Rueda proposes a Critical ontology of society in which the author analyses some of the most salient philosophical questions relating to different philosophical traditions, especially to phenomenology, in which he is a specialist. However, it must be said that the essay Erratic Being stands out as a clear exercise in philosophical and literary creativity. Ser errático is an essay arranged in four chapters: Phenomenology of everyday life; Erratic being, discordant being; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. " El conflicto entre continentales y analíticos: dos tradiciones filosóficas", por Luis Sáez Rueda.Manuel de Pinedo - 2003 - Teorema: International Journal of Philosophy 22 (1):108-112.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Review of 'Ser errático. Una ontología crítica de la sociedad' by Luis Sáez Rueda. [REVIEW]María G. Navarro - 2011 - Anuario Filosófico 44 (1):187-191.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  10
    Sáez Rueda, Luis: Ser érrático. Una ontología crítica de la sociedad.Antonio Campillo Meseguer - 2010 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 49:234-236.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    SÁEZ RUEDA, Luis : El ocaso de Occidente. Barcelona: Herder.Oscar Barroso Fernández - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:204.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  7
    Sáez Rueda, Luis: La reilustración filosófica de Karl-Otto Apel. Razón dialéctica y fundamentación filosófica. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Granada, Granada, 1995, 304 págs. [REVIEW]Carlos Ortiz de Landázuri - 1997 - Anuario Filosófico 30 (2):493-495.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  6
    La ‘Declaración’ en la doctrina del derecho de La metafísica de las costumbres.Diego Ticchione Sáez - 2022 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 21 (2):79-95.
    La ‘declaración’ es uno de los momentos constitutivos de la adquisición de una propiedad (AA 6 258). Este momento debe verse satisfecho si es que dicha adquisición ha de volverse real, sin importar las condiciones empíricas bajo las que tal objeto sea adquirido, ni tampoco el objeto del que se trate (AA 6 251-254, 273). No obstante, teniendo en consideración que la presentación de los attendenda —entre los que la declaración se halla— es posterior a la exposición de los objetos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  4
    Interpretación de la ley: poder de las significaciones y significaciones del poder.Luis Alberto Warat - 1987 - Buenos Aires: Abeledo-Perrot. Edited by Eduardo Angel Russo.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  41
    Guerra, coacción y autotutela en el pacifismo jurídico de Hans Kelsen.José Antonio García Saez - 2011 - Astrolabio 11:177 - 189.
    Durante el decenio que Hans Kelsen ejerció como docente de Derecho Internacional en Colonia y Ginebra, entre 1930 y 1940, desarrolló un cuerpo teórico del Derecho Internacional con una marcada vocación pacifista. Ante los graves sucesos bélicos de la II Guerra Mundial, Kelsen clamó, desde su obra la necesidad de una profunda reforma de las instituciones internacionales para conseguir la paz mundial. En este artículo se trata de exponer algunos de los rasgos fundamentales de esa teoría del Derecho Internacional que (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  9
    La prostituta travesti en la crónica latinoamericana: Estudios literarios y Pathosformeln.Sebastián Matías Riquelme Sáez - 2021 - Aisthesis 70:63-79.
    En este trabajo se ofrece una propuesta de aplicación práctica del concepto de Pathosformeln acuñado por el historiador del Arte alemán Aby Warburg para los estudios literarios, estableciendo un vaso comunicante desde las imágenes representativas y visuales estudiadas por éste, hacia las imágenes mentales originadas en las descripciones de un texto literario, y las emociones que ellas comunican. Para ello, se escoge un variado corpus de ocho crónicas latinoamericanas, desde modernistas hasta el siglo XXI, cuyo tema sea la prostitución travesti, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  27
    Does socially responsible mutual fund performance vary over the business cycle? New insights on the effect of idiosyncratic SR features.Juan Carlos Matallín‐Sáez, Amparo Soler‐Domínguez, Diego Víctor de Mingo‐López & Emili Tortosa‐Ausina - 2018 - Business Ethics: A European Review 28 (1):71-98.
    This study analyses the performance and market timing of US socially responsible (SR) mutual funds in relation to business cycle regime shifts and different grouping criteria: Ethical strategy focus, SR attributes scores and Morningstar category. Different methodologies are applied and results highlight the importance of considering specific benchmarks related to the investment style in evaluating the SR fund performance. Our results show that, in aggregate, the abnormal performance of SR funds is negative and significant in expansion periods, but no significant (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  36.  12
    Correlate Attitudes Toward LGBT and Sexism in Spanish Psychology Students.Miguel Ángel López-Sáez, Dau García-Dauder & Ignacio Montero - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  37.  42
    Aportes de Niklas Luhmann a la teoría de la complejidad.Bernardo Castro Sáez - 2011 - Polis: Revista Latinoamericana 29.
    El presente artículo está centrado en la teoría de sistemas de Niklas Luhmann, y su aporte a la teoría de la complejidad. A partir de la necesidad de observar y generar una nueva teoría que pudiese dar cuenta de las diversas relaciones que surgen de los fenómenos sociales, Luhmann trata de construir una teoría, introduciendo diversos conceptos que le permiten reducir la complejidad; pero a la vez, esa misma operacionalización posibilitó en Luhmann una creciente complejización de sus ideas, siendo uno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  5
    Identidad y dignidad humanas versus mejora humana no-terapéutica.Jesús Parra Sáez - 2019 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 24 (2).
    En el debate científico-ético contemporáneo en torno a la mejora humana biotecnológica, las nociones de identidad y dignidad humanas son utilizadas de forma habitual por parte del sector de pensamiento más conservador, para rechazar la aplicación de las nuevas tecnologías biomédicas sobre el ser humano con el objetivo de llevar a cabo una mejora de carácter no-terapéutico. Sin embargo, ¿sirven éstas como argumento para rechazar una mejora humana de carácter perfeccionador? En este artículo se analizará el significado de ambas nociones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. El concepto evolutivo de la muerte en Teilhard de Chardin.Jesús López Sáez - 1968 - Verdad y Vida 26 (103-104):475-505.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  11
    Intersections Around Ambivalent Sexism: Internalized Homonegativity, Resistance to Heteronormativity and Other Correlates.Miguel Ángel López-Sáez, Dau García-Dauder & Ignacio Montero - 2020 - Frontiers in Psychology 11.
    This article explores the connections between the construct of sexism and other sociodemographic and attitudinal variables, such as internalized homonegativity and heteronormative resistances, among psychology students. Both unrefined and inferential analyses were used with a representative sample of 841 psychology students from public universities in Madrid. Results showed higher levels of sexism, internalized homonegativity and low resistances to heteronormativity among groups of men, heterosexuals and conservatives. Interactions were found that showed a higher degree of hostile sexism in: heterosexual people with (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Juan G[onzález-Blanco]. de Luaces: el traductor desconocido de la posguerra española.Marta Ortega Sáez - 2009 - Arbor 185 (740):1339-1352.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    Realidad y ficción transhumanista.Jesús Parra Sáez - 2019 - Laguna 44:93-111.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  17
    Kant y la construcción de la humanidad.Antonio Ponce Sáez - 2004 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 33:195-202.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Las tareas de la filosofía. Notas sobre el libro¿ Para qué Filosofia?Antonio Ponce Sáez - 1998 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 16:193-198.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  15
    Psicología del sujeto creativo/innovador y las nuevas formas de vida y reproducción.Mikel Villarreal Sáez - 2011 - Arbor 187 (752):1093-1101.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  5
    Pensar la Comunicación para el Cambio Social en español aquí y ahora.Víctor Manuel Marí Sáez - 2021 - Arbor 197 (801):a615.
    En la actualidad asistimos a un renacer del pensamiento comunicacional latinoamericano en el seno de las ciencias de la comunicación, que propone una mirada reflexiva y alternativa a las lógicas comunicativas del capitalismo global. El texto de Reyes Mate, Pensar en español aquí y ahora, se utiliza en este artículo como piedra angular del análisis de este renacer, por su capacidad para estimular el estudio de las aportaciones específicas de la Comunicación para el Cambio Social en español al conjunto del (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  34
    ¿Qué es la filosofía? Respuesta crítica al materialismo de Gustavo Bueno.Daniel Martín Sáez - 2020 - Agora 39 (1).
    Gustavo Bueno intentó definir la filosofía en dos obras que han marcado su sistema durante más de cuatro décadas: El papel de la filosofía en el conjunto del saber (1970) y ¿Qué es la filosofía? (1995). Planteamos una crítica global a esa definición, que consideramos incompleta, y proponemos completarla, redefiniéndola a una nueva escala. Mantenemos que su “filosofía de la filosofía” se centra en aspectos “sustanciales” (“Geometría de las Ideas”), olvidando los componentes “modales” (filosofía como actividad o modo de vida), (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  12
    Testimoniar sometida a la injusticia hermenéutica. Daño sexual y discernimiento.Carmen Martínez-Sáez - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (2):51.
    Testifying subjected to hermeneutical injustice. Sexual harm and discernment Resumen: Junto a la concepción del testimonio como institución social sometida a condiciones y normas, hay en Conocimiento expropiado (Broncano 2020) una segunda forma de concebir la práctica epistémica del testimonio que entra en conflicto con la primera y que parece pasar inadvertida. Esta segunda concepción se manifiesta en el modo en que Broncano delimita el acto de testimoniar y la dependencia epistémica. El objetivo de esta contribución es mostrar el conflicto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Capital informacional y apropiación social de las nuevas tecnologías. Las redes críticas de empoderamiento local en la Sociedad Europea de la información.Víctor Manuel Marí Sáez & Francisco Sierra Caballero - 2008 - Telos: Cuadernos de Comunicación, Tecnología y Sociedad 74:126-133.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  13
    De Kelsen a la informática jurídica: una entrevista con Mario G. Losano.Jose Antonio García Sáez - 2018 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 49:187-219.
    Desde que su mentor, Norberto Bobbio, le encargara la traducción de la segunda edición de la Teoría pura del derecho, la carrera de Mario G. Losano ha sido tan larga como polifacética. En esta entrevista, conversamos sobre su formación y sobre el contexto cultural que envolvió el inicio de su carrera académica en Italia. Posteriormente, nos centramos en dos de los principales temas de su producción académica. Por un lado, profundizamos en sus estudios kelsenianos, destacando el enfoque histórico que caracteriza (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000