Results for 'Locura y sinrazón'

991 found
Order:
  1.  15
    Naturaleza, conflicto y locura en Kant: el concepto de sinrazón positiva.Ricardo Teruel Díaz - 2021 - Con-Textos Kantianos 1 (13):35-65.
    Este artículo pretende indagar en la concepción de la locura desarrollada por el filósofo Immanuel Kant a lo largo de su trayectoria intelectual. Para llevar a cabo esta indagación el autor adopta una interpretación naturalizada del transcendentalismo kantiano desarrollada por Eugenio Moya Cantero en sus trabajos sobre el pensador alemán. Se pretende con ello conciliar dos planos de la investigación kantiana que han sido tradicionalmente contrapuestos: facticidad y transcendentalidad, quid facti y quid juris. Este planteamiento ofrece una razón humana (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    La sinrazón y la razón sistemática: apuntes sobre psicopatología en clave kantiana.Soledad G. Ferrer - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 107:317-334.
    Dice Kant que la locura no consiste en un desarreglo de la razón. No es que el loco razone incorrectamente, sino que su razonamiento opera desde otros presupuestos diferentes y se aplica a otros datos, pero sus principios siguen siendo los mismos. La oposición de Kant a todo innatismo le lleva, entre otras cosas, a hablar de usos más que de contenidos de la razón. Y entre esos usos están los de la razón científica, los del entusiasmo revolucionario, los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. La realidad y la ilusión: Cervantes en Freud.Carlos Gómez Sánchez - 2007 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 24:195-214.
    Se pretende mostrar la influencia de Cervantes en Freud. Preocupado por los trastornos psíquicos y decepcionado por los métodos que la psiquiatría de su tiempo manejaba, Freud mostró gran interés por las obras de Cervantes, principalmente por El coloquio de los perros y por El Quijote, en las que los temas de la realidad y de la ilusión, y de la relación entre cordura y locura son sus respectivos ejes centrales. Una de las posibles lecturas de la magistral obra (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Razones y Sinrazones del Discurso Antiutópico Sense and Nonsense of Anti-utopian Discourse.Angel Rodríguez-Kauth - 1999 - Utopía y Praxis Latinoamericana 4 (6-9):55-65.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  27
    Desorientación, locura y huecos gramaticales: Wittgenstein escribe sobre lo inaudito. Disorientation, madness and grammatical gaps: Wittgenstein writes about the unheard-of.José María Ariso - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39 (2):77-91.
    In this paper I show that madness, in the context of Wittgenstein’s later work, should not be mistaken for the grammatical gap which is opened when a reaction takes place, which has no place in the language-game played in that very moment. Besides, and bearing in mind that we often do not place worth on something until we miss it, it is emphasized that it is in the madman, taken as a grammatically isolated individual, with whom, we are best able (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  9
    Desorientación, locura y huecos gramaticales: Wittgenstein escribe sobre lo inaudito.José María Ariso Salgado - 2006 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 39:77-91.
    En este artículo se muestra que la locura, dentro del contexto de la obra tardía de Wittgenstein, no ha de ser confundida con el hueco gramatical que se abre cuando tiene lugar una reacción que no tiene cabida dentro del juego de lenguaje que se esté jugando en cierto momento. Además, y teniendo en cuenta que en muchas ocasiones no se puede apreciar y valorar algo en su justa medida hasta que se carece de ello, se señala que es (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  10
    Subjetividad e historia en el debate Foucault-Derrida.Pablo Martín Routier - 2023 - Tópicos 45:e0056.
    El presente artículo se propone analizar el debate que enfrentó a Jacques Derrida y Michel Foucault en torno a la Historia de la locura escrita por este último. En primer lugar, se ofrecerá una reconstrucción de las posiciones y argumentos sostenidos por cada autor, poniendo de relieve la problemática en torno a los modos de pensar y escribir la historia por parte de cada uno. En segundo lugar, se intentará aportar una respuesta diferente a la dada por Foucault en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  33
    De la locura y la inseguridad del derecho a la racionalidad y el orden de la ley. Lectura dialéctica de Thomas Hobbes.Pedro Luis Blasco Aznar - 2009 - Isegoría 41:231-251.
  9. ¿ Imperialismo o imperio?: Razones y sinrazones de la polémica Negri/Petras.Francisco León Florido - 2002 - A Parte Rei 23:4.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  70
    Variantes macrocriminales en Noticia de un secuestro (1996): violencia, locura y narcoterrorismo.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2024 - Sincronía. Revista Electrónica de Filosofía, Letras y Humanidades 28 (85):347-383.
    El autor Luis Rodríguez Manzanera propone el concepto de macrocriminalidad al referirse a una etapa histórica que involucra el desarrollo de manifestaciones delictivas, que se mantienen por una justificación sociopolítica y que implica a toda una sociedad. Esta definición fue propicia incorporarla para el análisis de Noticia de un secuestro (1996), debido a que, en esta novela periodística, se narran sucesos vinculados con acciones subversivas que respaldan el tráfico ilícito de drogas, junto con atentados que provocó Pablo Escobar, organizador del (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11. Autoestima, felicidad e imperativo elpidológico: razones y sinrazones del (anti)eudemonismo kantiano.Roberto Rodríguez Aramayo - 1997 - Dianoia 43 (43):77-94.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  30
    El Discurso de Foucault: Estado, locura y anormalidad en la construcción del individuo moderno.Susana Murillo - 1996 - Buenos Aires, República Argentina: Oficina de Publicaciones, Ciclo Básico Común, Universidad de Buenos Aires.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Acerca de la experiencia Del sinsentido en la locura Y la normalidad.José Cortés Briones - 2008 - Alpha (Osorno) 26.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    Locura e irregionalidad de la reducción. Derrida lector de Foucault y Heidegger.Iván Trujillo - forthcoming - Anuario Filosófico.
    El objetivo del artículo es, en el cruce entre dos textos de Derrida sumamente contemporáneos (uno sobre Foucault y el otro sobre Heidegger) reconocer el enfoque de la fenomenología trascendental característico del pensador francés. En relación con el primero, se plantea en qué medida o bajo qué condición la reducción trascendental puede estar asociada a la locura, al silencio y a la violencia. En relación con el segundo, se indaga en qué medida la noematicidad volvería insumisa la fenomenología trascendental (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Las instituciones disciplinares en la obra de Michel Foucault.Eguzki Urteaga - 2018 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 73:101-120.
    Resumen: Este artículo analiza las instituciones disciplinares, como elementos de regulación de la sociedad por la norma, en la obra de Michel Foucault. Este filósofo galo insiste en la ruptura progresiva del diálogo entre la “locura” y la “sinrazón” con el paso del “gran internamiento” al psicoanálisis freudiano, lo que supone un enfrentamiento con la historiografía dominante. Ese interés por la enfermedad mental lo conduce a realizar una arqueología de la experiencia médica y a proceder a una crítica (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    La locura, la revuelta y la extranjería. Entrevista con Julia Kristeva.Armen Avanessian - 2002 - Signos Filosóficos 7:279-294.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  10
    Discurso, exclusión y locura en Descartes.Benito Arbaizar Gil - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (1):75-92.
    El presente artículo trata de poner de manifiesto, tomando como hilo conductor la polémica Foucault-Derrida, las tensiones que recorren el proceso de la duda en Descartes. En dichas tensiones (entre un orden deductivo y otro demostrativo, así como entre un entendimiento racional y una voluntad razonable) hay un elemento que transita desde la locura hasta la divinidad; dicho elemento opera como un resto que, una y otra vez, reaparece para amenazar todo intento de fundamentación.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  8
    La salud mental y locura a partir de Michel Foucault.María Madera Minondo - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (1):191-197.
    En este trabajo realizaré una explicación y un repaso de algunas de las ideas expuestas por el filósofo francés Michel Foucault. Este filósofo tiene varias obras que han sido de interés al realizar este trabajo y formuló ciertas afirmaciones que hacen reflexionar a quien lea sobre él. A partir de sus ideas de poder, relaciones de poder, y locura, haré un análisis y lo trasladaré a la sociedad actual, para entender cómo es la salud mental en pleno siglo XXI. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  3
    Libertad y locura.Luis Carlos Restrepo - 1983 - Bogotá, D.E.: Ediciones EGO PUTO.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  17
    Angélica y el desencadenamiento de la locura: Lope de Rueda y Tirso de Molina.Alfredo Hermenegildo - 2004 - Arbor 177 (699/700):623-637.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Hegel y la locura infinita de la finitud.Heleno Cesarino - 1995 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 22:199-220.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  3
    Wittgenstein y el escepticismo: certeza, paradoja y locura.David Pérez Chico (ed.) - 2019 - Zaragoza, España: Prensas de la Universidad de Zaragoza.
    ¿Es Wittgenstein un pensador escéptico o antiescéptico? Si es lo segundo, ¿cuáles son sus argumentos? Este libro trata de esas importantes cuestiones desde una doble perspectiva más fundamental. De un lado, ¿cuál es la importancia que el escepticismo puede haber tenido en el pensamiento de Wittgenstein? O, en otras palabras, ¿de qué manera puede contribuir el escepticismo a lograr una mejor comprensión de la filosofía wittgensteiniana? Del otro, inversamente, ¿arroja la filosofía de Wittgenstein alguna luz sobre cuál es exactamente el (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Manicomio y locura: revolución dentro de la Revolución Mexicana en Nadie me verá llorar de Cristina Rivera Garza.Jungwon Park - 2013 - Anclajes 17 (1):55 - 72.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Sentido común y locura.Humberto Giannini Iñiguez - 1983 - Revista de filosofía (Chile) 21:103-106.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Platón, el arte y la locura.Freddy Sosa - 2000 - A Parte Rei 12:2.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Cristina de Pizán y la sinrazón de la misoginia.Jesús Adrián Escudero - 2004 - Diálogo Filosófico 59:275-294.
    El presente artículo muestra los esfuerzos realizados por Cristina de Pizán a la hora de combatir el discurso misógino. En este contexto de lucha por el reconocimiento de las mujeres, Pizán se sirve de dos armas: el dominio del propio cuerpo femenino para contrarrestar los ataques masculinos y el discurso como herramienta para configurar performativamente una identidad flexible, abierta y en constante proceso de construcción.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  16
    Merleau-Ponty y el sentido de la enfermedad mental. «La locura en el lugar» o la destrucción de los hábitos compartidos.José Luis Moreno Pestaña - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:143-154.
    Este texto utiliza los análisis sobre la enfermedad mental de Merleau-Ponty para plantearse ciertas preguntas básicas: cuáles son las fronteras entre lo normal y lo patológico, qué tipo de distorsiones introduce la enfermedad mental y en qué ámbitos de la existencia, cómo caracterizar las variaciones de la conducta espaciotemporal a las que nos referimos habitualmente cuando hablamos de enfermedad. Se pone a Merleau-Ponty en diálogo con otros pensadores (señaladamente Erving Goffman) y se articulan sus conceptos respecto de una investigación empírica (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  23
    El joven Foucault y la crítica de la razón psicológica: en torno a los orígenes de la Historia de la locura.Enric J. Novella - 2009 - Isegoría 40:93-113.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  14
    Aves, cerdos, vacas y otras locuras. Poshumanismo y tecnociencia.Eugenio Moya - 2013 - Arbor 189 (762):a056.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Utopías de sabiduría y santa locura: Ensayo sobre la mística cristiana de raíz bizantina primitiva.Jorge Osorio - 2003 - Polis 6.
    El autor nos entrega en este artículo cuatro fábulas místicas que han configurado la espiritualidad bizantina primitiva, considerando tanto la mística greco-bizantina de los siglos II al V, como, lo “la fase ascendente” que se extiende desde el siglo VI al X, siendo éstas la Fábula Antoniana, la de Evagrio Pontico, la de la Escala Espiritual de Juan Climaco y la de los Santos Locos. Concluye el artículo señalando que la espiritualidad bizantina primitiva se configuró como una “espiritualidad del corazón", (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. ¿ Sabiduría o locura? Apuntes para una pedagogía sobre la fe y la razón.Francisco Rodríguez Valls - 1996 - Thémata: Revista de Filosofía 16:251-270.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. Observación, experimentación y clínica de sí: hachís, locura, sueños e histeria en el siglo XIX.Jacqueline Carroy - 2009 - Laguna 25:31-48.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Merleau-Ponty y el sentido de la enfermedad mental. «La locura en el lugar» o la destrucción de los hábitos compartidos.José Pestaña - 2008 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 44:143-154.
    Este texto utiliza los análisis sobre la enfermedad mental de Merleau-Ponty para plantearse ciertas preguntas básicas: cuáles son las fronteras entre lo normal y lo patológico, qué tipo de distorsiones introduce la enfermedad mental y en qué ámbitos de la existencia, cómo caracterizar las variaciones de la conducta espaciotemporal a las que nos referimos habitualmente cuando hablamos de enfermedad. Se pone a Merleau-Ponty en diálogo con otros pensadores y se articulan sus conceptos respecto de una investigación empírica concreta.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  15
    Roland Barthes o el ardor fotográfico. Fotografía y locura en La chambre claire (1980).Rodrigo Zúñiga Contreras - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (1):119-146.
    El artículo propone una lectura de La chambre claire de Roland Barthes tomando como base el sintagma “locura de la fotografía”, como indicio de una teoría original y radical de la experiencia fotográfica. En virtud de su estatuto ontológico y tecnológico (la conformación inédita de una imagen-tiempo) y de una articulación indisociable entre el orden referencial y el polo pulsional en el Spectator (ligando la fotografía, de manera central, a los procesos inconscientes), la foto posee una potencia singular: la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  10
    La sinrazón de lo imperativo: Macario de Juan Rulfo.Frak Torres Vergel - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):127-137.
    El artículo explica el funcionamiento del discurso dominante y su sistema de referencias en Macario de Juan Rulfo. Se propone una lectura del cuento en tanto alegoría de la dominación de una dictadura y del estado de alienación sufrido por el pueblo mexicano durante el período inmediatamente anterior a la Revolución mexicana. Para conseguir tal propósito, se analiza ampliamente el estatus sociosemiótico del sujeto hablante y la red de convergencia de los signos que lo definen. Se logra así poner de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. De las normas como compromisos prácticos y de la locura como incumplimiento de tales compromisos.Miguel Ángel Quintana Paz - 2006 - Isegoría 34:243-259.
    Desde un punto de vista postmetafísico y a partir de los argumentos que nos proporciona un autor como Ludwig Wittgenstein, trataremos de defender la tesis de que las normas en general cobran su carácter normativo de la responsabilidad que se atribuye a cada agente cuando, al actuar en sociedad, se liga a los compromisos que sostienen la posibilidad de que esa acción sea común. Esos compromisos, ya que no pueden responder ante una instancia ajena a los agentes sociales , habrán (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Locura, literatura, finitud: indagaciones foucaulteanas sobre la cuestión antropológica.Gustavo Romero - 2012 - Ideas Y Valores 61:127-140.
    El problema antropológico ya está presente en Histoire de la folie, porque en la locura se objetiva una verdad antropológica, y por medio de la psicología el hombre fija una relación con su verdad científica a partir del loco. El hombre encuentra el primer acceso a su ser verdadero desde una experiencia de locura como objetivación espontánea de un enunciado antropológico. Por otro lado, los análisis de Foucault sobre la literatura le permiten transitar el problema antropológico a partir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Las razones de la paz y la sinrazón de la guerra.Miguel Carbonell Sánchez - 2004 - Revista Internacional de Filosofía Política 24:183-188.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    La Filosofia Americana: su Razon y su Sinrazon de Ser.Robert S. Hartman - 1959 - Philosophy and Phenomenological Research 19 (3):421-423.
  40.  57
    La Gran crisis juvenil de Chesterton Experiencia de la realidad del Demonio, de la realidad del Pecado y de la amenaza de la locura.Dr Carlos Velasco Suárez - 2007 - The Chesterton Review En Español 1 (1):66-77.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    La “reconstrucción” de la antinomia creencia y racionalidad: del símbolo profético a la locura de la predicación.Víctor Alarcón - 2016 - Ideas Y Valores 65 (S2):95-106.
    Se analiza la problemática esencial planteada por la cristiandad en el esfuerzo de Pablo de Tarso por universalizar el mensaje de la fe más allá de las limitaciones propias de la razón ("los griegos buscan sabiduría") y del signo ("los judíos procuran señales"). Se indica cómo la tradición paulina opta por la "locura de la predicación" como medio y salida del cristianismo para acceder a la salvación por vía de la "locura de la cruz".
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Una ilustración del acto de escisión entre razón y locura denunciado por Foucault: la imagen del hombre esencialmente incompleto.José María Ariso - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16 (1-2):385-395.
    RESUMENEl hombre moderno puede estar tentado a dar por supuesto que la diferencia entre razón y locura no fue creada en un momento dado; lejos de tal cosa, puede pensar que dicha diferencia constituye un hecho evidente, ya que será suficiente que contemple detenidamente a un loco para convencerse de que no tienen absolutamente nada en común. Sin embargo, este artículo no sólo explica en qué consiste el orden primitivo que el hombre moderno comparte con el loco, sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  6
    Una ilustración del acto de escisión entre razón y locura denunciado por Foucault: la imagen del hombre esencialmente incompleto.José M. Ariso - 2016 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 16.
    RESUMENEl hombre moderno puede estar tentado a dar por supuesto que la diferencia entre razón y locura no fue creada en un momento dado; lejos de tal cosa, puede pensar que dicha diferencia constituye un hecho evidente, ya que será suficiente que contemple detenidamente a un loco para convencerse de que no tienen absolutamente nada en común. Sin embargo, este artículo no sólo explica en qué consiste el orden primitivo que el hombre moderno comparte con el loco, sino que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    Sobre el fracaso de la filosofía: absurdo, mística y locura en Maurice Merleau-Ponty.Carlos Belvedere - 2008 - Enfoques 20 (1-2):33-46.
    En este trabajo, paso revista a las consideraciones respecto de la filosofía que Merleau-Ponty ha ido vertiendo a lo largo de su obra. Comenzaré presentando su interpretación fenomenológicoexistencial de la filosofía pues ella inaugura una serie de consideraciones concernientes al tratamiento de la ..
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. Renacimientos de la tragedia: Lo "dionisíaco" y la "historia de la locura" en Michel Foucault.Diego Melegari - 2010 - Laguna 27:11-24.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  48
    Los Informes médico-forenses de Alejandro Korn: Entre crímenes y locuras.Alejandra Gabriele - 2013 - Cuyo 30 (2):00-00.
    El propósito es una lectura de la tercera edición del Facundo como estrategia de Domingo Faustino Sarmiento para la concreción de fines políticos. El estudio se centra en el nuevo escrito que el autor inserta en esta edición: "El Chacho, último caudillo de la montonera de los llanos". Se aborda, desde el campo de la Historia Intelectual, la historicidad del concepto "caudillismo", analizando los usos que hace Sarmiento del término en sus diversos contextos de enunciación. A su vez se propone (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Capitalismo Como Locura.Lukas Romero-Wenz - 2019 - SCIO Revista de Filosofía 16:145-181.
    En este artículo explico una parte de la labor de G. K. Chesterton como crítico económico: su crítica al sistema capitalista. Con la imagen de la locura (loco sería, no el incapacitado para razonar, sino el que vive fuera de la realidad), considera al capitalismo como una locura porque su discurso es coherente pero no ofrece una vida digna para el ser humano: el capitalismo quita la libertad al proletario, le obliga a desvincularse espiritualmente de su propiedad y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    GALVÁN, Valentín : El evangelio del diablo. Foucault y la “Historia de la Locura”, Madrid, Biblioteca Nueva, 2013.Francisco Vázquez García - 2015 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 64:157.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    Locura Del Dólar. El Relato de la Vida Económica En American Madness (1932), de Frank Capra.José Alfredo Peris Cancio & José Sanmartín Esplugues - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:121-154.
    El cine clásico de Hollywood de los años treinta y cuarenta fue testigo de la crisis del 29 y sus repercusiones. Un estudio filosófico de este permite descubrir en la filmografía del director Frank Capra luminosos criterios de interpretación. Desde sus primeros títulos, sus películas ponen de manifiesto la relación entre la modernidad, la técnica y la centralidad de la persona. Filmar American Madness (1932) supuso para Capra entrar de lleno en el tema de la reflexión ética sobre la economía, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  9
    construcción de la locura de una reina en el cine español: aportaciones contemporáneas al desarrollo del personaje cinematográfico de Juana la Loca.Elba Álvarez Romera - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:267-299.
    Este trabajo tiene como objetivo analizar la evolución que ha tenido el personaje de Juana la Loca a lo largo de la historia cinematográfica española. Para ello, se han analizado las tres última películas Locura de amor (1948), Juana la Loca (2001) y La corona partida (2016) que tratan aspectos sobre la vida de la reina Juana, caracterizadas por haber sido realizadas en diferentes contextos políticos y sociales. De esta manera, comprobaremos como el contexto influye en el momento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991