Results for 'La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva'

988 found
Order:
  1.  13
    La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva.José Ortega Y. Gasset - 2020 - Madrid: Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañon. Edited by Javier Echeverría & José Ortega Y. Gasset.
  2.  12
    Reseña de libro: Ortega y Gasset, José. La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva; Del optimismo en Leibniz (edición ampliada a cargo de Javier Echeverría). Consejo Superior de Investigaciones Científicas & Fundación José Ortega y Gasset - Gregorio Marañón, Madrid, 2021, 745 pp. [REVIEW]Pedro-José Grande-Sánchez - forthcoming - Anuario Filosófico:174-176.
  3.  4
    José Ortega y Gasset, La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva. Edición ampliada a cargo de Javier Echeverría. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas y Fundación Ortega y Gasset–Gregorio Marañón, 2021. [REVIEW]Alejandro Sánchez Berrocal - 2022 - Arbor 198 (805):a669.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Resenha do livro: La idea de principio en Leibniz Y la evolucion de la teoria dedutiva.José Maurício de Carvalho - 2011 - Philósophos - Revista de Filosofia 16 (2).
    It is a review about a book whose abstract doesn't make sense at all.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  11
    La última filosofía de Ortega y Gasset: en torno a "La idea de principio en Leibniz".Lluis Xabel Alvarez & Jaime de Salas (eds.) - 2003 - Oviedo: Universidad de Oviedo.
    Es bien conocida la primera filosofía de Ortega y Gasset en torno al "raciovitalismo" y al liberalismo. En cambio, su segunda navegación, en expresión suya, no ha alcanzado aún perfiles precisos ante el público interesado. Nada mejor para ello que revisitar la obra póstuma que mejor representa tal vez la tarea filosófica del último Ortega: "La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva". En este libro, por un lado se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    La idea de principio en Leibniz y la evolución de la teoría deductiva: del optimismo en Leibniz.José Ortega Y. Gasset - 2021 - Madrid: Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón.
  7.  30
    ¿Fue Darwin el «Newton de la brizna de hierba»? La herencia de Kant en la teoría darwinista de la evolución.Laura Nuño de la Rosa & Arantza Etxeberria - 2010 - Endoxa 24:185-216.
    La crítica kantiana legó una doble herencia a la biología decimonónica: su noción de ciencia basada en el mecanicismo newtoniano configuró epistemológicamente la teoría de la evolución darwinista, mientras que su comprensión de los organismos se tradujo en una morfología teleológica. En este artículo planteamos dos cuestiones en torno la relación entre las ideas de Kant y Darwin: 1) si Kant habría considerado a Darwin el Newton de la biología, a lo que, con matices, respondemos afirmativamente; 2) si (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  8. I NTRODUCCIÓN M ucha gente tiende a pensar que con la teoría de la relatividad de Einstein, el concepto de tiempo absoluto de Isaac Newton quedó totalmente refutado. 1 En este trabajo nos proponemos explorar la idea de que, al.Einstein Y. La Noción De Newton - 2001 - Signos Filosóficos 5:65-81.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  35
    Jean Wahl. Sobre el papel de la idea del instante en la filosofía de Descartes.Cristina Alayza & María de la Luz Núñez - 2011 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 9:95-142.
    Toda la dialéctica ascendente y descendente que seguimos en las Meditaciones y en los Principios quizá no se comprenda bien sino gracias a la concepción cartesiana del tiempo. Se ha insistido con demasiada frecuencia en la teoría cartesiana del espacio. Pero, para darse cuenta de la manera en que se constituye la filosofía de Descartes, parece que no podemos otorgarle un lugar menor a los resultados de sus meditaciones sobre el tiempo.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. La ontología de Ortega según su "Leibniz" / The Ontology of Ortega according to his "Leibniz".José Gaos - 1961 - Dianoia 7 (7):278-304.
  11. Umlvei-idiq nacional de colcmbi.Benson Latin, Refutacion de Borges, Nota Critica El Idealismo Trascendental Kantiano, Frente Al Problema Mente-Cuerpo, Modales de Los Contextos, Putnam Y. La Teoria Causal de & U. Cabeza la ReferenciaDel Arquitecto - 1994 - Ideas Y Valores 43 (95):1.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  49
    El Leibniz de Ortega / The Leibniz of Ortega.José Gaos - 1960 - Dianoia 6 (6):195-214.
  13. Evolución cognitiva y conocimiento reflexivo. La teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler y la elección de la Convención Nacional Constituyente en Uruguay.Adolfo Garcé García Y. Santos - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El 30 de julio de 1916 se eligieron los representantes para la Convención encargada de elaborar la segunda constitución uruguaya que fijó las reglas de la naciente democracia. En esta elección se utilizaron por primera vez el voto secreto y una versión inédita de representación proporcional. Para explicar por qué se usaron esas reglas y no otras, se utiliza la teoría de los órdenes sociales de Emanuel Adler. Las nuevas reglas recogen en el plano institucional la evolución cognitiva (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  21
    Rawls y el principio aristotélico. Una aproximación a la idea de bien en A Theory of Justice.Pablo Andrés Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 63 (156):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoría de los bienes primarios, J.Rawls introduce, en el §65 de Una teoría de la justicia, la idea de “principio aristotélico”.Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, así como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta allí padece de “insuficiencia moral” y se defiende la tesis de que su (...)
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  22
    La influencia de Suárez en la metafísica de Leibniz.Miguel Escribano Cabeza & Juan Antonio Nicolás Marín - 2020 - Endoxa 46:323.
    Se plantea el problema de la influencia de Suárez en la concepción de la individualidad por Leibniz. Para ello se analiza principalmente la Disputatio Metaphysica de principio individui de Leibniz. Se diferencian tres posturas: tomista, scotista y suareziana. Se confronta la idea de ‘forma’ de Leibniz con la de Aristóteles y la idea de ‘forma sustancial’ con la escolástica y Suárez. La comparación de Leibniz con Suárez se centra en la noción clave de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  8
    De la cosmología Peirciana a la evolución social: Reflexiones sobre el agapismo y los hábitos sociales en sentido evolutivo.Anyerson Stiths Gómez Tabares - 2018 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 39 (118):36-58.
    Uno de los problemas más importantes y controvertidos en la filosofía evolutiva de Peirce ha sido el estudio de los principios sobre los cuales se da la evolución en la vida y el universo. La doctrina del agapasticismo es la base de su visión cosmológica que busca, mediante un principio creador, conectar a los seres vivientes y al universo a través de una fuerza vital, a saber, el amor.En este artículo buscaré presentar la doctrina del agapismo de Peirce (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  17.  11
    Heráclito y Éfeso: filosofía del cosmos a escala urbana.Nazyheli Aguirre de la Luz - 2021 - Signos Filosóficos 23 (45):28-53.
    Resumen El presente artículo, inspirado en la idea de Vernant de que la razón griega es “hija de la ciudad”, aborda el vínculo existente entre las circunstancias políticas y sociales de Éfeso y el pensamiento heraclíteo. En efecto, a partir de la tensión que se produjo entre la realidad histórica en que vivió Heráclito y el resultado de su propia reflexión sobre ella, el filósofo desarrolló una idea de organización de la ciudad, según la cual una pólis debería (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  25
    ¿Tiene futuro la vida sin pasado? El desdén de la evolución en biología sintética.Laura Nuño De La Rosa - 2016 - Isegoría 55:443.
    La biología sintética mantiene una relación muy singular con la teoría evolutiva: por un lado, parte de una interpretación ingenieril de la evolución para fundar su aproximación al diseño de bioartefactos; por otro, la biología sintética aspira, en última instancia, a deshacerse de la evolución creando organismos de novo que se comporten de un modo predecible. Tras examinar las tres grandes propiedades que aparecen recurrentemente en la descripción sintética de los nuevos artefactos orgánicos, argumentaré que la biología (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  32
    El «amor a Dios» en la filosofía para la vida de Descartes y la discrepancia de Spinoza.María-Luisa De-la-Cámara-García - forthcoming - Anuario Filosófico.
    En este artículo examino la noción de amor a Dios (amour envers Dieu) en Descartes, conectándola con los principios metafísicos de su sistema y con los objetivos a los que da respuesta, y mostrando sus beneficios para la vida de todo hombre. Los desacuerdos de Spinoza en esta materia no constituyen una discrepancia menor, sino que adquieren relevancia sistémica desde el momento en que el amor Dei está conectado con nociones centrales de su filosofía, como la idea de Dios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  7
    Principios de ética: en la ciudad sumergida.M. ª Teresa López de la Vieja de la Torre - 2023 - Isegoría 69:e24.
    A partir del comentario hecho por José L. L. Aranguren sobre «puede» y «debe» en ética, aquí se plantea el significado de los principios de ética en la situación de retroceso democrático del siglo XXI. Ha sido analizada por la filosofía y la teoría política recientes. En los años sesenta, las críticas de D. Sternberger al modelo de polis, de política cívica en las obras de H. Arendt, se apoyaban en la imagen de la ciudad hundida. Pero las preguntas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  19
    Los principios políticos en Maquiavelo. Entre el arte del Estado y la moral.Miguel Fernández de la Peña - 2016 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 10:75-91.
    The studies of political philosophy about Machiavelli`s work seem to be marked by two trends. First, the autonomy of the politics from other spheres as morality seems to involve the emergence of some technical mechanisms alien to any values. Second, these studies usually focus exclusively on the political instruments belonging to the “art of the State”, laying aside most of his political subject-matter ideas. This article attempts to save these two limitations by trying to focus on the political principles inserted (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Antología de la Guía de Maimónides por Leibniz. Maimonides, Gottfried Wilhelm Leibniz, Walter Hilliger & Lloyd Strickland - 2022 - Cercle Hilliger.
    La traducción al latín de la obra de Maimónides Moreh Nevukhim | Guía para Perplejos, ha sido la obra judía más influyente en los últimos milenios (Di Segni, 2019; Rubio, 2006; Wohlman, 1988, 1995; Kohler, 2017). Ésta marcó el comienzo de la escolástica, «hija del judaísmo nutrida por pensadores judíos, » según el historiador Heinrich Graetz (Geschichte der Juden, L. 6, Leipzig 1861, p. xii). Impresa por la primera imprenta mecánica de Gutenberg, su influencia en Occidente se extendió hasta el (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  20
    Interseccionalidad y nuevas lecturas de Marx, ¿un encuentro posible?Javier Llanos de la Guardia - 2023 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 26 (2):223-232.
    Las formas de pensar la dominación social han cambiado durante las últimas décadas en la teoría política, dejando atrás esquemas diádicos con centros de poder definidos. En este artículo comparamos autores de la nueva lectura de Marx, la crítica del valor y la interseccionalidad, que han ayudado redefinir la dominación social durante las últimas décadas complejizando los paradigmas que las preceden, el marxismo tradicional y el feminismo negro, respectivamente. El artículo analiza el concepto de dominación social de estas nuevas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  7
    Rousseau y Carl Schmitt: afinidades metodológicas en la génesis del concepto de soberanía popular y de las ideas democráticas.Pablo de la Cruz Pérez - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (2):249-259.
    Este estudio pretende demostrar el origen metodológico común del concepto de soberanía popular de Rousseau y Carl Schmitt, entendido como aquella autoridad política cuya legitimidad descansa en un principio democrático verdaderamente sustantivo. En primer lugar, se intentará probar cómo ambas obras serían la expresión de una común reacción al formalismo de una dogmática liberal que identifica metodológicamente la legalidad formal con la legitimidad política. Así, Rousseau critica un enunciado de la ley natural procedente de Locke que legitima la desigualdad (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  5
    Selección sexual y evolución humana. Una controversia entre Charles Darwin y Alfred Wallace sobre el principio de economía y unidad de la ciencia.Álvaro Corral Cuartas - 2022 - Ideas Y Valores 71:41-65.
    Charles Darwin (1809-1882) y Alfred Russel Wallace (1823-1913) mantuvieron una doble controversia científica sobre la inclusión de la selección sexual como principio alterno de selección y sobre la aceptación de principios metafísicos para explicar algunas de las complejidades de la cultura presentes en la evolución del ser humano. En primer lugar, enfatizaré la dimensión metodológica de los argumentos para abordar la selección sexual con algunas ramificaciones de la controversia en el siglo XX. En segundo lugar, señalaré la dimensión (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Origen y Evolución de la Historia de las Ideas en América Latina.Antonio Tinoco Guerra - 2012 - Revista de Filosofía (Venezuela) 70 (1):175-192.
    La historia de las ideas ha sido una disciplina muy cuestionada por historiadores y filósofos, pero ampliamente cultivada en Hispanoamérica, esto debido al influjo de un grupo de pensadores españoles e italianos que se trasladaron a nuestro continente después de las guerras ocurridas en Europa. La idea de América ha sido una de los temas fundamentales estudiados por esta disciplina en el continente, aunque de origen muy remoto, la idea de América como tema de estudio ha visto un (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  6
    DIAGNOSIS EN CASOS DE ASESINATO POR VIOLENCIA DE GÉNERO: Estudios sobre los casos de muerte por causa de violencia de género en Andalucía.M. ª Ángeles Sepúlveda García de la Torre & Aurora Genovés García - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 2 (2):149-189.
    El objetivo es conocer las circunstancias y tratamiento judicial de asesinatos por violencia de género. Se plantea el diagnóstico forense de muerte, se exponen resultados de la investigación realizada por Genovés et al. en 2018 sobre150 casos de muerte por violencia de género en Andalucía, se plantea un posible patrón de conducta basado en la teoría de los pensamientos obsesivos y rumia silenciosa. Los resultados muestran una violencia anunciada, sin trastornos mentales graves, los asesinatos se mantienen constantes en el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. The Paradox of the Normativity of Law.René González de la Vega - 2013 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho 7 (7):63-79.
    This paper deals with Veronica Rodriguez-Blanco’s answer to the paradox of the normativity of law: How can autonomous self-legislating persons act, without compromising their autonomy and their will, following legal rules? Regarding Rodriguez-Blanco’s answer, I offer two main critiques. The first one is based on Rodriguez-Blanco’s comments to David Enoch’s paper in which I argue against the idea that a descriptive theoretical account of law can, and should, give an answer to general problems of normativity due to the fact (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Rawls y el pricipio aristótelico. Una aproximación a la idea de bien en A Theory of Justice.Pablo Aguayo Westwood - 2014 - Ideas Y Valores 156 (LVIII):129-143.
    Con la finalidad de fundamentar y reforzar su teoría de los bienes primarios, J. Rawls introduce, en el §65 de Una teoría de la justicia, la idea de “principio aristotélico”. Se discuten las dificultades que implica aceptar dicha noción, así como las limitaciones de la idea de bien que subyace en dicho principio. Se busca mostrar que la concepción de bien que Rawls presenta allí padece de “insuficiencia moral” y se defiende la tesis de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  26
    El liberalismo de Friedrich A. Hayek y Judith N. Shklar: una comparación.Paloma De la Nuez Sánchez-Cascado - 2019 - Araucaria 21 (41).
    La comparación entre el pensamiento político de dos grandes liberales, Judith N. Shklar y Friedrich A. Hayek, además de constituir una empresa intelectual sumamente estimulante, resulta muy útil para comprender la evolución del pensamiento político liberal en el siglo XX. Shklar, cuyo reconocimiento internacional está creciendo sin cesar en los últimos años, escribe que el liberalismo se hace contra el totalitarismo como doctrina política que pone por encima de cualquier otro valor la libertad, principio también fundamental en la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Meditaciones sobre el conocimiento, la verdad y las ideas.Gottfried Wilhelm Leibniz - 2012 - Disputatio. Philosophical Research Bulletin 1 (2):113--123.
    [ES] En este breve trabajo, se presenta una edición bilingüe de Meditationes de cognitione, vertitate et ideis, de Leibniz. La importancia de este texto radica en que aquí se presentan, por vez primera, los elementos básicos de su teoría del conocimiento. [EN] In this brief article, a bilingual edition of Leibniz’s 1684 essay Meditationes de cognitione, vertitate et ideis is presented. The importance of this text rest in the fact that, for the first time, the basic elements (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  32.  12
    ¿Qué tan leibnizianos son los “leibnizianos” Wolff y Baumgarten? Reflexiones acerca de la teoría de la armonía preestablecida en ibniz, Wolff y Baumgarten.Gaston Robert - 2014 - Ideas Y Valores 63 (154):107-135.
    La filosofía de Wolff y Baumgarten ha sido tradicionalmente evaluada como nada más que una sistematización, carente de toda originalidad, de las doctrinas de Leibniz. El presente trabajo revisa esta opinión generaliza, concentrándose en el problema específico de la interacción de las sustancias naturales. Se muestra que Wolff y Baumgarten no siguen a Leibniz con el mismo grado de cercanía en relación a algunos de los principios centrales de la teoría armonía preestablecida y, con ello, se problematiza (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  16
    Descartes, ¿abstencionista o pensador político?María Luisa De la Cámara - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:57-72.
    The political question in Descartes is an enormously complex issue. The historical circumstances surrounding his life, philosophical principles and the strict epistemological considerations that he defended intertwine in a sort of biological- theoretical-practical crossroads. Our work unravels the keys of Cartesian politics commonly perceived as shadowy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Descartes, ¿abstencionista o pensador político?María Luisa De la Cámara - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:57-72.
    The political question in Descartes is an enormously complex issue. The historical circumstances surrounding his life, philosophical principles and the strict epistemological considerations that he defended intertwine in a sort of biological- theoretical-practical crossroads. Our work unravels the keys of Cartesian politics commonly perceived as shadowy.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  9
    Juicio y modalidad en Husserl: la evolución de la teoría del juicio y el contenido judicativo de "Vorlesungen über Bedeutungslehre" hasta "Ideen I".Alejandro Gustavo Vigo - 2004 - Anuario Filosófico 37 (78):157-198.
    This paper discusses the evolution of Husserl’s conception of judgement and propositional content from the lections on theory of meaning (1908) up to Ideen I (1913). It is shown that the conception of Ideen I, with the distinction between the complete noema and the noematic core, results from the fulfillment of tendences which are already present and active in Husserl’s earlier work. Along with the conception of Ideen I it is the problem of the modalities of judgement that becomes crucial, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  36.  9
    La noción de principios jurídicos en la teoría Del derecho de Hermann Heller.Leticia Vita - 2015 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 43:49-75.
    Aunque la discusión sobre los principios jurídicos encuentra su punto de quiebre con las obras de Ronald Dworkin y Robert Alexy, la cuestión reconoce desarrollos anteriores y encuentra una de sus formulaciones más profundas en reacción al pensamiento jurídico positivista de entreguerras. En este trabajo destacamos los aportes del jurista socialdemócrata Hermann Heller a la teoría de las normas que, a diferencia de los que hizo a la teoría del Estado, permanecen en un lugar olvidado. Se reconstruye su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Sobre el problema mente-cerebro.Juan Luis Ruiz de la Peña - 1996 - Diálogo Filosófico 34:33-42.
    El problema mente-cerebro tiene importantes repercusiones antropológicas. El autor enfoca el problema desde las claves de la antropología cristiana: el valor absoluto del hombre (imago dei"), la libertad y supervivencia postmortem, que en el cristianismo es de la resurrección. Repasa las soluciones a la relación mente-cerebro incompatibles con el cristianismo, y expone el modo de entenderlo en este ultimo. La mente, entendida de manera no dualista, sino como principio estructurante del cuerpo, posibilita una comprensión del ser humano en sintonía (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Leibniz y la teoría de las relaciones y de la predicación en el Fedón de Platón.Héctor-Neri Castañeda - 1981 - Revista Latinoamericana de Filosofia 7 (2):99.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  14
    ¿Abandona Leibniz la concepción del espacio como lugar universal de las cosas después de 1671? Observaciones críticas al artículo de Federico Raffo Quintana.Camilo Silva - 2019 - Dianoia 64 (83):133-151.
    Resumen En la siguiente discusión presento algunas objeciones al artículo de Federico Raffo Quintana “La noción de ‘espacio’ en los escritos juveniles de Leibniz”.1 Contra la interpretación de Raffo, quien considera que la concepción del espacio como lugar universal de las cosas es una idea que Leibniz abandona de manera muy temprana -según el autor en 1671-, intento mostrar que esta concepción trasciende sin duda el periodo de los escritos juveniles de Leibniz y que ciertas confusiones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  40.  2
    Substancia y cuerpo: acerca de la unidad y la composición en la filosofía de Leibniz.Ana Leila Jabase - 2023 - Tópicos 45:e0061.
    Nos ocupamos aquí de una cuestión de importancia para la filosofía moderna, y para la filosofía leibniziana en particular, como es el concepto de substancia. Veremos cómo, en Leibniz, la divisibilidad de la materia al infinito y la necesidad de un principio que dé razón de la unidad en la multiplicidad de los elementos que componen todo cuerpo, lo llevan a concebir unidades metafísicas que son su fundamento. Asimismo, la respuesta a esta cuestión alude al problema del cuerpo (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  14
    Galeno, libro sobre la buena condición.Peiras: Grupo de Estudios En Filosofía Antigua Y. Medieval - 2012 - Ideas Y Valores 61 (149):155-165.
    La presente versión del tratado De Bono Habitu Liber o El libro sobre la buena condición, de Galeno de Pérgamo, se presenta al lector de habla hispana como un acercamiento a la prolífca obra flosófca de quien fuera reconocido en su época como un notable médico anatomista y físico. Los argumentos expuestos por el autor acerca de la ‘buena condición’ dan cuenta de la infuencia retórica de Platón y Aristóteles, al mismo tiempo, de las enseñanzas médicas de Hipócrates. Junto al (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    El uso del argumento ontológico en la filosofía de Duns Scoto, Gottfried Leibniz y Gustavo Bueno / The Modal Ontological Argument in Duns Scoto, Gottfrieb Leibniz and Gustavo Bueno.Íñigo Ongay de Felipe - 2014 - Revista Española de Filosofía Medieval 21:153.
    This article shows that the modal ontological argument as proposed by Gottrieb Leibniz was very much anticipated in its logical articulation by John Duns Scotus in his work De Primo Principio. To this end, the author analyzes some of the various versions of the argument present in the philosophical thought of authors such as Scotus, Leibniz, Malcom and Plattinga, and demonstrates that those versions are based on the hidden premise of the possibility of the idea of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  60
    Recent discussions on the thesis of incommensurability. [REVIEW]María de las Mercedes O'Lery - 2013 - Scientiae Studia 11 (2):437-442.
    La idea de que las teorías separadas por una revolución científica son inconmensurables fue sugerida, de manera independiente, por Thomas S. Kuhn (1962) y Paul Feyerabend (1962) a inicios de la década de 1960. Desde entonces y hasta nuestros días, la tesis de inconmensurabilidad, así como sus polémicas implicancias, han ocupado un papel protagónico en las discusiones en torno a los estudios acerca de la ciencia.1 Un variado número de problemas derivados de la tesis de inconmensurabilidad, tales como el (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  3
    La idea de actualidad/actuality en Zubiri y en la dinámica de su metafísica.Nelson Orringer - 2022 - Claridades. Revista de Filosofía 14 (2):35-48.
    En el año 2020, Pedro J. Chamizo Domínguez publicó dos estudios, el uno en inglés, el otro en castellano, enfocados en el problema de traducir el sustantivo inglés «actuality» a múltiples idiomas europeos. Arguía que, por resultado de algún cambio semántico en su evolución, dos lenguas-- por ejemplo, el inglés y el castellano-- comparten por lo menos uno de los sentidos de su significante, diferenciándose con respecto a los demás sentidos, y que esta diferencia de sentido, (presente en todas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45. «Sobre la visión de la profundidad». Introducción y traducción. Filosofía y Psicología en el primer Quine.Vicente Caballero de la Torre - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (2):453-465.
    Se presenta la traducción de un trabajo redactado por W. V. O. Quine para la asignatura sobre Psicología avanzada, impartida por el profesor John Beebe-Center en Harvard. Se trata de un texto inédito que Quine entregó en la primavera de 1931. En este escrito se demuestra un conocimiento exhaustivo del estado de la entonces joven disciplina psicológica, de sus nombres más relevantes y de sus escuelas más sobresalientes en la época. El primer y último apartados contienen elementos de interés historiográfico (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Evolución de la teoría de la respectividad en el pensamiento personalista de Zubiri (respectividad y personeidad).Joaquin Ferrer Arellano - 2002 - Espíritu 51 (126):217-240.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  54
    La evolución de la naturaleza en el arte de la Alta edad media Y las teorías escatológicas cristianas.Héctor Julio Pérez López - 2013 - Alpha (Osorno) 36:135-157.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Evolucion de las ideas Y de las tecnicas teatrales en O'Neill.Marta Luisa Oehler de Grau - 1970 - Humanitas 16 (22-23):233.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  16
    La idea de una dialéctica modificada y la filosofía en el pensamiento de Theodor W. Adorno.Fabrizio Fallas-Vargas - 2022 - Revista de Filosofía 47 (1):139-156.
    Este artículo explora algunas de las relaciones entre dialéctica y filosofía dentro del programa de una dialéctica modificada de Theodor W. Adorno ¿Cómo pensar la tensión entre las categorías dialécticas y la filosofía desde el prisma de una dialéctica negativa? ¿Qué significa desde el pensamiento de Adorno a liberar a la filosofía y a la dialéctica de su carácter afirmativo? Elaborar estas preguntas es el objetivo de este trabajo.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  50.  28
    La idea de continuidad en las filosofías de Leibniz y Peirce.Jorge Alejandro Flórez Restrepo & Jesús Esteven Arias Cardona - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):841-861.
    El presente artículo ofrece un análisis del concepto de continuidad, tal como fue desarrollado por dos de sus principales exponente, Leibniz y Peirce. Comienza por definir el significado del concepto, señalando las diferentes propiedades del continuum identificadas en ambos autores. Después señala las consecuencias y aplicaciones filosóficas que el concepto tiene para ambos filósofos, en especial para la ontología. En primer lugar, expone lo que Leibniz llamó la ley de continuidad y sus diferentes versiones. Luego, se habla de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 988