Results for 'Inclusión educativa'

991 found
Order:
  1. El saber docente y la construcción de una pedagogía local frente al desafío de la inclusión educativa.Silvia Alucin - 2013 - Enfoques: Sociologia e Antropologia da Universidade Federal do Rio de Janeiro 13 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  7
    Experiencias vividas en la gestión educativa de las políticas de inclusión digital.Braian Marchetti - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-16.
    El estudio de políticas educativas y en particular de aquellas abocadas a la inclusión digital como el Programa Conectar Igualdad (PCI) reviste de una gran complejidad por la multiplicidad de actores intervinientes y las perspectivas de análisis posibles. Nos posicionamos desde un abordaje de las políticas educativas que se centra en la indagación de la experiencia vivida por los propios sujetos que, en este caso, protagonizaron la puesta en acto del PCI en el Ministerio de Educación de la Nación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  6
    Inclusión: lo especial de la educación desde la perspectiva vigotskiana.Beatriz Celada - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):153-168.
    A partir de la propuesta de investigación participativa se indaga sobre la temática de la inclusión educativa de estudiantes con discapacidad y/o en situación de desventaja educativa; se sustenta en el paradigma social para comprender el concepto de discapacidad y, nos involucramos en esta perspectiva, para mirar al sujeto en relación al contexto y cómo el contexto determina la situación del sujeto. Sostenemos tres claves desde en el marco teórico de la educación inclusiva “presencia, participación y aprendizaje”. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Educación y discapacidad. La inclusión como problema.Andrea Verónica Pérez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):43-70.
    El presente trabajo reflexiona críticamente en torno a la inclusión educativa sobre la base de: a) la labor investigativa desarrollada acerca del derecho a la educación a partir de narrativas de jóvenes con discapacidad en la educación superior, como también de b) diferentes encuentros con estudiantes y docentes de distintos niveles educativos y c) las actividades desarrolladas en el marco de distintas redes en las que confluyen el activismo y el campo académic. Presenta los temas de modo espiralado, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  25
    Políticas educativas e a inclusão no Ensino Superior.Evelyn Santos, Dayse Cristine Dantas Brito Neri de Souza & Paula Ângela Coelho Henriques dos Santos - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):37-63.
    Resumo: A inclusão no Ensino Superior é uma premissa de âmbito social, educacional e político. Muitos passos têm sido trilhados para que os discursos sobre equidade e igualdade possam ser proferidos e perspectivados, reconhecendo que o ajustamento dos estudantes com Necessidades Educativas Especiais (NEE) precede-se de inúmeros fatores, entre eles, das políticas educativas. Para possibilitar algumas reflexões, o presente estudo, de natureza qualitativa, objetivou conhecer as percepções de colaboradores (n=85) de Instituições de Ensino Superior portuguesas sobre o papel das políticas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  12
    Experiencias educativas e inclusivas con alumnado con TDAH: una revisión teórica.Cecilia Latorre Cosculluela, Marta Liesa Orús & Sandra Vázquez Toledo - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):75-89.
    Inclusive education guides democratic schools that advocate for justice and equity, especially for those students with different needs. In this manuscript, the Making Socially Accepting Inclusive Classrooms model and peer mediation are reviewed as the most effective procedures for this purpose.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  6
    Atención educativa a la población con discapacidad desde el marco de la educación inclusiva. Una revisión Internacional - Local.Andrea Saldivar Reyes & Norma Guadalupe Márquez Cabellos - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):45-58.
    This theortical reflection essay analyzes the paradigm of inclusive education in the light of the results of inclusive education in the light of the results analyzed regarding the care of th population with disabilities in Mexico and other countries. Public and educational policies, profesional training, as well as the educational attention of students with disabilities are recognized and discussed. There are points of convergence on specific advances in inclusive education and divergent outcomes depending on the policies that each country has (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. La equidad educativa y las personas con discapacidad. Una propuesta para pensar la educación especial desde el modelo del umbral educativo o adequacy educacional.Manuel Francisco Serrano - 2021 - RevID, Revista de Investigación y Disciplinas 4:102 - 129.
    There is a close relationship between education and citizenship. Liberal political theorists tend to spend much of their work justifying the role of educational institutions in political communities. However, the development of these proposals is usually thought for subjects who do not have disabilities, arbitrarily excluding a significant proportion of society. This not only happens at an educational level, it is replicated in various areas of social life. In this sense, in the present work I am going to propose that (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  14
    inclusión del patrimonio cultural de México a través de las pedagogías propias de los pueblos originarios como valores compartidos en los programas de formación docente.Graciela Herrera Labra & María de Jesús Salazar Muro - 2018 - Clío: History and History Teaching 44:325-341.
    El artículo tiene como finalidad justificar por qué es importante incluir las pedagogías propias de los pueblos originarios en los programas de formación docente de educación básica a nivel nacional, como valores compartidos de su patrimonio cultural tangible e intangible. Este patrimonio cultural es el pilar histórico de México, que por supuesto no se encuentra sólo en los pueblos originarios, sino que responde a un proceso histórico social determinado de la nación y que, a pesar de la conquista europea, siguió (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Análisis exploratorio de las políticas sobre diversidad e inclusión de diez universidades públicas en México a partir de documentos estratégicos.José Luis Sánchez Leyva - 2023 - Voces de la Educación 8 (16):150-173.
    El objetivo de esta investigación es analizar aspectos de diversidad e inclusión en la política institucional de universidades en México, la muestra fueron las diez mejores instituciones de acuerdo con el ranking Webometrics. Las principales conclusiones indican que las universidades deben fortalecer sus documentos estratégicos, socializar sus acciones y generar políticas educativas que garanticen instituciones diversas e inclusivas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  9
    Educación inclusiva e inclusión social en jóvenes y adultos/as con discapacidad intelectual: actores en contexto.Analía Lorena Palacios, Rocío Ayelén Lirio, Lorena Alejandra Matamala & María Viglino - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-16.
    El artículo presenta avances de una investigación realizada en San Carlos de Bariloche por un equipo de profesoras y estudiantes del IFDC Bariloche: "Condiciones que favorecen y obstaculizan la inclusión educativa de jóvenes y adultos/as con discapacidad intelectual en educación primaria, secundaria y técnico-profesional en San Carlos de Bariloche". Se comparten aportes jurídico-normativos, dimensiones del marco teórico, y avances a partir del análisis de entrevistas iniciales a equipos directivos, docentes, y a un estudiante con DI. Finalmente, se exponen (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  11
    Comunidad de aprendizaje y transformación educativa: experiencias educativas de participación democrática.Giovanna Izquierdo Medina & Eulogio García Vallinas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    Las Comunidades de Aprendizaje son reconocidas por sus estrategias de inclusión y participación democrática. El objetivo de este texto es conocer las estrategias de participación democrática que se llevan a cabo en una escuela constituida como Comunidad de Aprendizaje. Los resultados muestran las experiencias de éxito educativo, convivencia e implicación de la comunidad educativa que surgen como consecuencia de la transformación de la escuela hacia un proyecto más inclusivo y participativo. En definitiva, la participación democrática representa una estrategia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Retos actuales de la educación inclusiva y la comunidad educativa.Sonia García-Segura & Francisca Ruíz Garzón - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):3-12.
    La presente investigación se ha centrado en describir los retos a los que se ha de enfrentar la comunidad educativa ante la presencia de alumnado con necesidades educativas especiales en los centros escolares. La metodología se ha centrado en la implementación de un cuestionario tomando como referencia cuatro elementos clave: familia, profesorado, alumnado y centro. El análisis posterior de los datos refleja que la comunidad educativa está a favor de promover un modelo de escuela inclusiva aunque falta un (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. El inspector, un investigador: vestigio de policía en las instituciones educativas mendocinas de fines del Siglo XIX.Mariana Alvarado - 2014 - Childhood and Philosophy 10 (20):445-461.
    En Mendoza, hacia 1883, El Instructor Popular publica en la sección Noticias la creación de la “policía escolar”. El entramado periodístico permite anudar ciertos espacios y ciertas prácticas que oficiarían de parturientas para ese “vigilante secreto” que se configuraba como uno de los pilares del Sistema Educativo emergente. El inspector que alude a las figuras del vigilante y el policía, visibiliza las del político y dirigente, e ilusiona en el consejero y auditor, formador e informador, abre un espacio de engendramiento (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  5
    La evaluación formativa, factor clave para la inclusión.Mª Antonia Casanova - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):5-19.
    La evaluación constituye un elemento curricular decisivo para mejorar el aprendizaje del alumnado, siempre que se utilice de modo continuo y con carácter formativo. La evaluación formativa evalúa procesos, ofreciendo datos permanentes acerca de cómo se produce paso a paso ese aprendizaje, permitiendo así detectar las dificultades que se presentan y los talentos del alumnado y adoptar las medidas adecuadas de modo inmediato. Este planteamiento favorece la personalización de la evaluación y, con ello, la atención a cada estudiante en función (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  52
    Educación emocional en la legislación educativa.María Yazmina Lozano & Sara Hernández Arroyo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-17.
    La educación emocional como tema de investigación tiene una amplia tradición con diferentes autores tanto a nivel internacional y nacional. Estos estudios afirman que la educación integral del alumnado requiere la inclusión de aspectos de carácter tanto cognitivo como de aquellos que involucran habilidades relacionadas con el autocontrol, el autoconocimiento, o la colaboración con los demás, entre otros. En las próximas líneas se plantea el análisis de la legislación educativa de los Reales Decretos de enseñanzas mínimas redactados a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Respira sin miedo. El trabajo de inclusión en el contexto universitario.Jhonatthan Maldonado Ramírez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):108-136.
    E l trabajo de inclusión es la inversión de energías, esfuerzos, saberes y sentires que se despliegan para transformar a las comunidades educativas, en este caso, en el contexto universitario; la aspiración ética es que cualquiera (transcendiendo toda personificación) en dondequiera (en cualquier lugar y en todas partes) pueda respirar sin miedo, y para esto hay que afirmar las diferencias, no diluirlas.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  12
    Immigrants and discourse of inclusion in educational policy in Chile. Reflections from the redistribution or recognition dilemma.Jorge Alarcón Leiva - 2020 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 45:75-96.
    Resumen A partir de la evidencia del fenómeno migratorio en Chile, se examina la situación de los estudiantes inmigrantes extranjeros, tomando como referencia la normativa del sistema escolar y la perspectiva del dilema redistribución o reconocimiento. En particular, el texto pretende mostrar las consecuencias de la comprensión generada por dicho dilema en relación con la dialéctica igualdad/diversidad, para explicar los efectos del discurso inclusivo sobre la situación de los estudiantes inmigrantes, considerados como paradigma de grupo minoritario. Con este propósito, se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Textismos como procedimientos de lenguaje inclusivo. Comunicación digital docente e implicaciones educativas.Francisco Núñez-Román, Coral Ivy Hunt-Gómez & Alejandro Gómez-Camacho - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-11.
    Twitter sirve plataforma a movimientos feministas como #MeeToo y potencia el uso del lenguaje inclusivo con textismos específicos que utilizan la -@ y -x como marca de género inclusivo. Se estudia el uso de docentes que trabajan con adolescentes de estas marcas en comunidades educativas virtuales en Twitter mediante minería de datos y análisis de texto. Los resultados muestran un elevado uso de -@ y -x entre los docentes en sus interacciones, lo que los convierte en modelos de la adopción (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    Educación inclusiva: con quien y hacia dónde. Una perspectiva comunitaria y longitudinal de la inclusión.Ignasi Puigdellívol - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):20-42.
    Este artículo presenta una reflexión sobre dos componentes de la Educación Inclusiva apoyada en la investigación a nivel internacional. En primer lugar, su condición sincrónica, aquí especificada como comunitaria, por la que la actividad de los centros educativos no se entiende como aislada, sino en complicidad con la comunidad en que se ubican. Se describen tanto las estrategias que favorecen la inclusión dentro del aula, de acuerdo con el currículo general, como la necesidad de establecer una red de apoyos (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  8
    Las futuras educaciones. Desafíos para nuevas institucionalidades educativas.José Díaz Fernández - 2024 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (2):37-61.
    El artículo propone una contribución al debate contemporáneo sobre el futuro de la educación, enmarcado en las discusiones entre la escuela crítica de J. Habermas y el transhumanismo de S. Sorgner. Se somete a crítica, desde una perspectiva crítica y decolonial, los olvidos y omisiones de las condiciones materiales en las cuales se realizan las relaciones de enseñanza/aprendizaje. En términos metodológicos optamos por una hermenéutica crítica y democrática que nos permitió diseñar un cuadro propositivo de ‘Dimensiones de transformación’. Estas pueden (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  22
    Proyectos de investigación financiados por la UAP durante el año 2008.Administración Educativa, Viviana Lemos, Recursos Humanos & Educación-Financiamiento de la Educación Superior - 2008 - Enfoques 20 (1-2):1-2.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Poder del Arte: Explorando los Beneficios Individuales y Sociales de la Inclusión Artística Transversal, un Estudio Comparativo entre España y Estados Unidos.Bonnie Gómez Torres & Courtney N. Callahan - 2023 - Clío: History and History Teaching 49:131-156.
    En esta era digital contemporánea, la constante creación y consumo de arte e imágenes visuales se ha vuelto predominante. Sin embargo, sigue existiendo la necesidad imperante de alfabetización visual. Esta investigación explora el impacto positivo de la educación artística en la vida de los estudiantes y aborda las desigualdades en la oferta de clases de arte en España y Estados Unidos. También enfatiza el rol fundamental de la integración de las artes de manera interdisciplinaria y transversal, instando a los encargados (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  6
    Víctor Guédez.Y. La Inclusión la Diversidad & Implicaciones Para la Cultura - 2005 - In Antonio Arellano (ed.), La educación en tiempos débiles e inciertos. Bogotá (Colombia): Convenio Andrés Bello. pp. 205.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  15
    Acceso a la educación y factores de vulnerabilidad en las personas con discapacidad.Judith Pérez Castro - 2020 - Voces de la Educación 5 (10):59-74.
    En este artículo, presentamos algunos de los factores que inciden en la vulnerabilidad educativa de las personas con discapacidad. Partimos de la discusión sobre lo que entendemos por vulnerabilidad, para posteriormente analizar algunas cuestiones que intervienen en la exclusión de este colectivo y que apuntan tanto al nivel social como a las condiciones de los sistemas educativos.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Educación inclusiva.Viviana Vallejos Garcías & Lilian Castro Durán - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (3):1-11.
    El objetivo de este estudio es evaluar la percepción de la inclusión educativa en sus dimensiones de políticas, prácticas y cultura de los directivos, docentes y asistentes de la educación, considerando las variables rol y género, en centros educativos de nivel secundario de la octava región del Biobío de Chile. La metodología es cuantitativa de carácter descriptivo, con un diseño no experimental transaccional, la muestra está compuesta de 346 profesionales. Los resultados generales arrojan una percepción muy favorable hacia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    El papel de los centros educativos en la Implicación y trayectorias escolares de los estudiantes.Abraham Bernárdez Gómez - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):137-152.
    El presente manuscrito presenta un ensayo sobre una de las cuestiones de relevancia en la actualidad educativa, las trayectorias de los estudiantes vulnerables. A través de los siguientes puntos se presentará un aspecto vertebral en dichas trayectorias, los diferentes elementos del centro escolar y como afectan a los estudiantes, en concreto, a su implicación y como esta se ve alterada a lo largo de su trayectoria.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  6
    Profesionalización Docente En Contextos Vulnerables.Fabiola de Jesús Mapén Franco - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (1):1-13.
    El propósito de la investigación es determinar el impacto de los programas formativos ofertados por las autoridades educativas en 2021, en el estado de Tabasco, México en docentes de educación básica que laboran en contextos vulnerables. La importancia del estudio se comprende ya que es una estrategia que el Estado Mexicano aplica para impulsar la calidad e inclusión educativas. El enfoque es cuantitativo, la validación y confiabilidad del instrumento se realizó a través del juicio de expertos y un alfa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  12
    Enseñanza y aprendizaje desde proyectos basados en la progresión curricular: una propuesta para la escuela inclusiva.Carol Andrea Hewstone García - 2023 - Escritos 31 (66):81-105.
    Los escenarios educativos son espacios propicios para pensar cómo la innovación pedagógica es una oportunidad para replantearse la enseñanza y el aprendizaje, de tal manera que respondan a la necesidad de transformar el conocimiento y la realidad presente en las aulas de clase, es decir, la diversidad de pensamientos, saberes, experiencias, intereses, culturas y trayectorias dentro de un marco inclusivo. Este trabajo tiene como finalidad presentar una propuesta de enseñanza y aprendizaje desde la elaboración de proyectos construidos en función de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  15
    Educación para todos.Paula Araneda Gómez, Alicia Mancilla Rubio, Natalia Sánchez León & Carolina Pérez González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-14.
    La Inclusión en la educación superior chilena se ha enmarcado dentro del contexto del respeto a la diversidad, sustentabilidad y dignidad de las personas. La aplicación del Index for Inclusion en la Universidad Bernardo O’Higgins instala como ejercicio la autoevaluación respecto de los propios procesos inclusivos. Esta investigación cuantitativa permite proponer mejoras desde la reflexión de la propia comunidad educativa respecto de la cultura, políticas y prácticas inclusivas. Conocer la comunidad, sus necesidades e intereses, respetando su potencial independiente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Un análisis crítico de los procesos de evaluación y las prácticas inclusivas en Educación Especial.Alejandra Torres León - 2023 - Voces de la Educación 8 (15):98-129.
    El presente artículo es producto de un trabajo etnográfico que se realizó durante más de un año en una escuela primaria pública que contaba con apoyo de un servicio de Educación Especial. Los principales hallazgos versan sobre cotidianeidad de los procesos de evaluación de estudiantes con discapacidad. El trabajo es un llamado a humanizar las prácticas docentes.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  29
    Retos y realidades del rol docente en la diversidad funcional: contextos escolares colombianos.Diana Karina Larrota Medrano & Ana Fernanda Uribe Rodríguez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 16 (3):1-12.
    En la actualidad el número de estudiantes con diversidad funcional que ha ingresado al sistema educativo colombiano es amplio, así pues, el punto neurálgico de esta revolución educativa es transformar paradigmas desde una perspectiva práctica. Aunado a esto, el docente juega un papel fundamental en la inclusión. Esta investigación se orientó a identificar los retos y realidades del docente en contextos escolares colombianos. En este sentido, se planteó partir de una metodología de corte cuantitativo con un diseño no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  6
    Contribuciones sociológicas de Durkheim y Bernstein sobre la diversidad sociocultural en la escuela.Juan Antonio Carrasco-Bahamonde - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 34:237-263.
    Existe consenso en torno a que la disciplina sociológica brindó un marco para comprender las relacionesentre los sistemas educativos y los contextos sociales más amplios en que se emplazan. No obstante, los retratosque ha esbozado aquella tradición en torno a la escuela, adquieren significados contrastantes. Las perspectivas que explora este articulo surgen como una respuesta a la obsolescencia de los modelos determinísticos del cambio educativo y su dificultad para explicar aquellos procesos de cambio que tienen lugar en la escuela. Elpresente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  2
    Educación inclusiva, perspectiva desde la evaluación.Sandra Patricia Barragán Moreno & Eliacid Marcelo Escalante - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-22.
    El objetivo de este trabajo es visualizar la evolución de la evaluación del nivel de logro académico de los estudiantes en las políticas públicas colombianas de 1968 a 2020, a la luz del cierre de brechas sociales, económicas y educativas que posibiliten la convivencia pacífica, el respeto a los derechos humanos y la inclusión genuina. Con una metodología mixta, se obtuvo que la evaluación pasó del resultado sumativo a un enfoque formativo y significativo, pero los resultados están distanciados de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  4
    Yo con todos, yo con vos. Reflexiones en torno a las prácticas colaborativas entre docentes en las aulas de las escuelas comunes.Silvia Dubrovsky - 2024 - Voces de la Educación 9 (17):71-85.
    En el artículo se abordan las prácticas educativas inclusivas en la aulas de la escuelas de nivel. Los denominados proyectos pedagógicos de inclusión generan en ocasiones, prácticas segregadas, fragmentadas entre la tarea del docente del aula y el docente de apoyo. Las propuestas sostenidas en la coenseñanza, la corresponsabilidad y la confianza se consideran elementos centrales en la transformación de las prácticas. Se plantean el análisis de tres aspectos considerados claves para el desarrollo de la coenseñanza, la construcción de: (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Educational strategy to lessen risk factors in children with atopic dermatitis.Leydis Suárez Ramos, Omara León Gómez, Edilberto Francisco Sánchez Suárez & Esteban Florencio Bassols Viñas - 2017 - Humanidades Médicas 17 (2):270-290.
    Se presenta un artículo acerca de los factores de riesgo asociados a la dermatitis atópica en niños, enfermedad con una incidencia significativa en el municipio Nuevitas. A partir de la revisión de Historias Clínicas en los Consultorios 4,5 y 6 del territorio, en el período comprendido de enero a septiembre del 2015, se constató como importantes los factores genéticos y los medioambientales en estos pacientes. Con el objetivo de disminuir los últimos se elaboró una estrategia educativa para la familia (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Política de identificação de estudantes em situação de deficiência em uma universidade pública brasileira.Sandra Eli Sartoreto de Oliveira Martins & Juliana Cavalcante De Andrade Louzada - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):65-96.
    Resumo: A partir da disseminação das políticas educacionais inclusivas observa-se um aumento de matrículas de estudantes em situação de deficiência no Ensino Superior, elegíveis aos serviços de Educação Especial, no Brasil. Este artigo objetiva analisar os critérios institucionais utilizados para delinear o perfil desses universitários nos dados Censitários da Universidade e, de que modo tais dados comungam com as políticas educacionais inclusivas vigentes. Por conseguinte, buscará compreender como as políticas institucionais da universidade se correlacionam com as do Censo do Ensino (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Educación Patrimonial y aplicaciones de Arqueología Virtual en museos y yacimientos arqueológicos.María José Cerdá Bertoméu, Daniel Mateo Corredor & Juan Francisco Álvarez Tortosa - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-14.
    Esta investigación tiene como objetivo principal reflexionar sobre la efectividad de las aplicaciones de arqueología virtual en públicos escolares para la comprensión y el aprendizaje del patrimonio arqueológico con el fin de aprehender de qué manera las tecnologías, como la Realidad Aumentada y la Realidad Virtual, pueden aportar un valor añadido a las propuestas educativas realizadas por museos y sitios arqueológicos que no cuentan con esta inclusión. El análisis exploratorio del caso se realiza en el Museo del Mar de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  8
    O governo das diferenças e a potência da vida surda na escola.Vanessa Regina de Oliveira Martins - 2021 - Educação E Filosofia 34 (70):73-101.
    O governo das diferenças e a potência da vida surda na escola Resumo: É urgente afirmar a surdez como acontecimento ontológico, produtor de diferenças, as quais se materializam no corpo dos sujeitos surdos. O artigo objetiva produzir uma análise filosófica da surdez-acontecimento, fazendo um paralelo entre a ação das políticas educacionais e a micro relação do cotidiano escolar, pelo movimento de resistência das pessoas surdas às políticas igualitárias. O conceito de governamentalidade, desenvolvido por Michel Foucault, é fundamental para essa reflexão, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  10
    Inclusão escolar em revista (2001 a 2011).Giovani Ferreira Bezerra - 2022 - Educação E Filosofia 36 (77):757-806.
    Este artigo discute as repercussões da inclusão escolar de pessoas com deficiência no impresso periódico pedagógico Nova Escola, hegemônico entre os periódicos do gênero. Tomou-se como recorte temporal o período delimitado entre 2001-2011, por evidenciar as manifestações e efeitos desse fenômeno nas páginas do periódico durante o período de configuração da proposta brasileira de Educação Especial na perspectiva inclusiva. Foram compiladas as reportagens sobre o assunto publicadas por Nova Escola nesse período, problematizadas pela análise temática do conteúdo, à luz de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  22
    Temas relevantes en teoría de la educación.Muñoz Rodríguez & José Manuel (eds.) - 2011 - Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
    EL LIBRO QUE PRESENTAMOS nace a partir de un proyecto de investigación y cooperación financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Apoyo a la formación de formadores y de investigadores en educación en Centroamérica, en el campo de la Teoría de la Educación. El objetivo final del proyecto ha sido la creación de un Grupo Internacional de investigación en temas de Teoría de la Educación, formado por profesores de Facultades de Educación de Universidades centroamericanas y españolas. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  14
    Estructura digital accesible es un derecho humano de las personas con discapacidad visual.Claudia Libiert Frost Nájera - 2021 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 6 (1):1-15.
    La educación en línea forzada por la pandemia del 2020, puede ser un trampolín de oportunidades para la inclusión de personas con discapacidad visual gracias a las tecnologías de asistencia; o bien, las puede dejar fuera por el analfabetismo que existe en la sociedad con respecto a dónde encontrar y cómo usar dichas tecnologías de asistencia para favorecer la inclusión de este colectivo. Por ello, es de vital importancia implementar tecnologías de asistencia y metodologías didácticas innovadoras, que permitan (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  30
    Filosofar en el s. XXI.Montserrat Galcerán Huguet - 2008 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 41:157-174.
    A partir de una reflexión sobre los cambios introducidos en la filosofía del s. XX por la corriente estructuralista, la autora pretende poner de relieve los retos a los que se enfrenta la filosofía del nuevo siglo, en especial en lo que afecta al borrado de la gran línea de demarcación entre "ciencias" y "letras" y a la posible, a la vez que deseable inserción de la filosofía en el campo de saberes gobernados por la idea de complejidad y de (...)
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  14
    Inclusão e ensino superior.Elisabeth Rossetto & Jane Peruzo Iacono - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):133-174.
    Resumo: O objetivo deste trabalho é discutir o processo de inclusão de alunos com deficiência/necessidades educacionais especiais no Ensino Superior, destacando algumas questões sobre a prática pedagógica que vem sendo realizada na Universidade Estadual do Oeste do Paraná – UNIOESTE. Fundamenta-se na Psicologia Histórico-Cultural que permite compreender como ocorre o processo de desenvolvimento do sujeito a partir do estudo dos fenômenos em sua historicidade, em um processo dialético, contemplando as dimensões da totalidade. A educação desses alunos, embasada numa legislação que (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  32
    Psicologia e Inclusão.Ana Paula Camilo Ciantelli & Lúcia Pereira Leite - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):97-132.
    Resumo: O estudo objetivou analisar os efeitos de uma proposta de intervenção da área da Psicologia Escolar e Educacional, voltada para a inclusão social e educacional de estudantes com deficiência no contexto universitário. Participaram quatro estudantes (três com deficiência física e um com transtorno do espectro autista), matriculados numa universidade pública brasileira. A coleta de dados ocorreu em três etapas: 1) entrevistas abertas individuais e aplicação de instrumentos; 2) intervenção grupal; 3) entrevistas individuais e reaplicação dos instrumentos. Neste texto, serão (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    Evaluación de un proyecto de aprendizaje-servicio para trabajar competencias profesionales.Isabel Silva Lorente & Cristina Escribano Barreno - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-11.
    La Universidad debe apostar por la formación integral de sus estudiantes. Este proyecto de Aprendizaje-Servicio presenta una experiencia educativa inclusiva con estudiantes del Grado en Psicología y estudiantes con discapacidad intelectual en formación para su incorporación al mundo laboral mediante simulaciones de entrevistas de trabajo. La experiencia muestra cómo ambos grupos realizan aprendizajes académicos y sociales, destacando un mayor conocimiento de las características de las personas con discapacidad intelectual. Respecto a los destinatarios, se detecta la necesidad de mejorar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  5
    Perspectiva kantiana sobre el Estado y la educación.Agustina Ortiz-Soriano - 2023 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 35:159-183.
    Este trabajo analiza la posición de la educación y el Estado en la filosofía práctica de Immanuel Kant, paraquien la educación se establece como la tarea esencial de la humanidad, no en vano señaló que, “el hombre puedeconsiderar cómo los descubrimientos más difíciles, el arte del gobierno y el arte de la educación”, que es con lacual inicia el proceso por el cual el ser humano se hace humano a saber; el de la civilización y la cultura, elementosintrínsecos en la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Radical Inclusivity.Asma Mehan - 2020 - VADEMECUM: 77 Minor Terms for Writing Urban Places.
    English- Vademecum: 77 Minor Terms for Writing Urban Places offers a set of concepts that stimulate new approaches in planning, architecture, urban design, policy, and other practices of spatial development. These diverse concepts might reveal blind spots in urban discourse or bring insights from one discipline to another. The term ‘minor’ refers to the ambition to look at the local and social specificity of urban places and to challenge established discursive frameworks by giving voice to multiple actors in the debate. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   6 citations  
  50. Justice, inclusion, and deliberative democracy.Iris Marion Young - 1999 - In Stephen Macedo (ed.), Deliberative politics: essays on democracy and disagreement. New York: Oxford University Press.
1 — 50 / 991