Results for 'Ecología política'

1000+ found
Order:
  1.  55
    La Ecología Política en América Latina. Un campo en construcción.Enrique Leff - 2003 - Polis (5):125-145.
    El autor argumenta que la ecología política no solamente explora y actúa en el campo del poder que se establece dentro del conflicto de intereses por la apropiación de la naturaleza; a su vez hace necesario repensar la política desde una nueva visión de las relaciones de la naturaleza, la cultura y la tecnología; y la sitúa en un norte de disolución del poder de una minoría privilegiada, acción cultivada por los movimientos sociales que se cobijan bajo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  2.  5
    Ecología política de la frontera. Las membranas del metabolismo capitalista.Alberto Coronel Tarancón - 2022 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía 87:83-100.
    Las fronteras juegan un rol central en la anatomía y fisiología política del Antropoceno. Antes que muros que separan territorios, son membranas que comunican metabolismos sociales. Desde el marco de la ecología política contemporánea, el artículo propone el análisis de las fronteras como órganos exosomáticos: membranas multifuncionales y permeables que participan de las funciones de circulación, inmunización y crecimiento de los metabolismos sociales capitalistas.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Malestares ecológicos y ecología política.Luis Alberto Warat - 1998 - Estudios Filosóficos 47 (134):85-104.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  5
    Federalismo, ecologia politica e partiti verdi.Giorgio Grimaldi - 2005 - Milano: Giuffrè.
  5.  10
    Ecología política de suburbia: límites y retos del ordenamiento territorial estadounidense.Gian Carlo Delgado-Ramos - 2008 - Polis 20.
    La concepción del espacio territorial y su ordenamiento definen en buena medida el funcionamiento de una sociedad, sobre todo, en términos de flujos de materiales y energía. En momentos en que el acceso a combustibles fósiles baratos se deteriora y ante la agudización del calentamiento global, se considera útil la reflexión de cómo se han construido territorialmente las sociedades modernas; en particular la de Estados Unidos (EUA), ciertamente la más despilfarradora del planeta. El presente texto parte, por tanto, de revisar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Desenvolvimento Sustentável e Ecologia Politica Como Eco-Cidadania Em Luis Alberto Warat: Uma Experiência Do Movimento Das Mulheres Camponesas.Neusa Schnorrenberger - 2019 - Revista Brasileira de Filosofia do Direito 4 (2):57.
    As mulheres no ambiente rural têm uma preocupação maior, em especial na questão do cuidado ecológico e com o desenvolvimento sustentável, uma vez que o meio em que estão inseridas, faz com que elas estejam mais próximas com a terra e a produção de alimentos. Neste sentido, o presente texto procura analisar a relação existente entre desenvolvimento sustentável e ecologia política como eco-cidadania em Warat correlacionando a experiência das mulheres camponesas e o meio ambiente ecológico, buscando evidenciar desdobramentos do (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  4
    La cuestión nacional: una propuesta desde la ecología política.Manuel González de Molina & Francisco Garrido Peña - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 31:101-110.
    Desde la ruptura con la visión liberal decimonónica del fenómeno nacionalista, los autores emprenden la difícil tarea de reconstruir, aunque sólo programáticamente, el sentimiento nacionalista desde un punto de vista emancipatorio. Este es el único camino posible para enlazar con los nuevos movimientos sociales que, como el texto señala, generalmente rechazan el fenómeno nacionalista. En efecto, existe ya un nuevo nacionalismo, con un fuerte potencial emancipatorio y que está llamado a caminar junto a la idea de Ecología politica. La (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Etica, política y ecología: la propuesta de Otfried Höffe.Verónica Benavides - 2011 - Revista de Filosofia: Universidad Católica de la Santísima Concepción 10 (3):21-34.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. Ecologia e politica nell'opinione pubblica italiana.Roberto Biorcio - 1987 - Polis 1 (3):517-564.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  13
    Verso un'ecologia del tecnologico: Jacques Ellul, filosofo della tecnica tra etica, estetica e politica.Cristina Coccimiglio - 2023 - Verona: Ombre corte.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  6
    Biopolitica ed ecologia: l'epistemologia politica del discorso biologico tra Michel Foucault e Georges Canguilhem.Andrea Angelini - 2021 - Firenze: Firenze University Press.
    La riflessione sullo statuto epistemologico e sul funzionamento politico del discorso biologico – nel suo carattere eterogeneo, plurale e conflittuale – è un tema centrale nelle opere di Michel Foucault e Georges Canguilhem. A partire dall’analisi delle relazioni e delle tensioni tra i loro orientamenti teorici, questo studio propone una rilettura critica delle loro ricerche, integrandole e utilizzandole nei dibattiti epistemologici e politici contemporanei. In tal senso, la filosofia biologica di Canguilhem permette di riesaminare la concezione foucaultiana della storia, della (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  35
    El liberalismo y la política de la ecología.Andrew Dobson - 1999 - Revista Internacional de Filosofía Política 13:11-20.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    El concepto de supervivencia como instrumento para la política del miedo: la colonización de la vida cotidiana en los discursos de la guerra nuclear y de la ecología.Falko Schmieder - 2022 - Quaderns de Filosofia 9 (1):147.
    The concept of survival as an instrument for the politics of fear: the colonisation of everyday life in the discourses of nuclear warfare and ecology Resumen: El concepto de supervivencia funciona como una sonda guía en la historia de las emociones. La historia de la Modernidad puede relatarse como una generalización de situaciones de peligro; desde mediados del siglo xx, abarca a toda la sociedad. Este artículo se dedica a dos campos en los que se aplica el concepto de supervivencia (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La ecología, una ciencia para nuestra sociedad.Ana Jesús Hernández - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):12-16.
    Cuando hace ahora 40 años terminaba mi carrera universitaria y comenzaba meses después a ser profesora de Ecología en la Universidad de Salamanca, poco se sabía que desde 1968 se había consolidado la Ecología como una nueva área del conocimiento científico, según la UNESCO. Una ciencia, nacida un siglo antes de esa fecha, que serviría ya desde mayo de ese año (mayo del 68), también para definir una ideología nueva del mundo contemporáneo, el ecologismo. Y así, en menos (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  59
    Francisco José Martínez. Hacia Una era postmediática. Ontología, política Y ecología en la obra de Félix Guattari.Amanda Núñez García - 2010 - Endoxa 25:425.
  16.  21
    Profundidad, Ecología y el Movimiento de la Ecología Profunda.Luca Valera - 2019 - Environmental Ethics 41 (9999):119-132.
    El objetivo del presente artículo es enfocarse en la idea de profundidad desarrollada por Arne Næss, que tiene que ver con su metodología de investigación y con algunas de sus implicaciones antropológicas/cosmológicas. Lejos de ser una dimensión meramente psicológica (como sostiene Warwick Fox), el tema de la profundidad es, en la filosofía de, un tema metodológico y ontológico, que fundamenta y constituye el marco teórico del Movimiento de la Ecología Profunda. No podemos interpretar el tema de la “profundidad” sin (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17. Ecología y consumo.Joaquín García Roca - 2008 - Critica 58 (955):51-53.
    La preocupación por la tierra ocupa actualmente las agendas políticas y culturales de los gobiernos, de las empresas, de los medios de comunicación, de las organizaciones sociales y de las iglesias, a causa de la evolución del clima, la contaminación del aire y del agua, la destrucción de la capa de ozono, el deterioro de los sistemas biológicos, el efecto invernadero, el aumento de inundaciones y el deshielo de los polos. La Conferencia episcopal canadiense habla del "imperativo ecológico cristiano" (2003, (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    Las políticas del Gran Afuera: una lectura política de Quentin Meillassoux.Jesús García Rodríguez - 2022 - Eikasia Revista de Filosofía 108:37-76.
    El presente artículo, después de exponer en líneas generales la filosofía de Quentin Meillassoux, realiza una lectura política de la misma, intentando derivar de su ontología, su gnoseología y su ética factiales una política fundamentada en los elementos esenciales de su filosofía de la contingencia, en especial sus conceptos de Gran Afuera y de Hipercaos, e intenta demostrar su importancia para un nuevo paradigma político.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  6
    El proceso por memoria, verdad y justicia en Argentina como una ecología de saberes.Fausto Marchiaro - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:2-16.
    El artículo propone analizar el proceso de construcción histórica de memoria, verdad y justicia en Argentina a través de la categoría “ecología de saberes” elaborado por Boaventura de Sousa Santos. Por medio de un estudio cronológico en el cual se busca resaltar la amalgama de militancias, estrategias y consignas elaboradas por los organismos de derechos humanos a lo largo de las distintas vicisitudes históricas del país (años 1976-2023), se enfatiza en la dimensión epistémica y emancipadora de las resistencias encaradas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. Teología política «versus» comunitarismos impolíticos.A. La Teología Política - 2000 - Res Publica. Murcia 6:37-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Notes and.Cuardernos de Politica Social & Families Dans le Monde - 1951 - The Eugenics Review 42:213.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. São Paulo como personagem literária: Experiência urbana E modernismo.Literatura E. Política-O. Surrealismo, Uma Poética Do Ódio, Ferrovia E. Ferroviário, A. Politização Do Processo, Industria Manufatureira & A. Politica de Humanização Dos Presídios - 1990 - História 9.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Conocimiento de la educación, decisiones pedagógicas E decisiones de politica educativa.Pedagógicas E. Decisiones de Politica Educativa - 1993 - Revista Portuguesa de Filosofia 49:63-97.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  4
    Books for review.Politica de Aristoteles - 2008 - Kantian Review 13 (1):195.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25. Abenmasarra y Su Escuela Origines de la Filosofía Hispano-Musulmana. Discursos Leido En El Acto de Su Recepción.Miguel Asín Palacios, Eduardo Sanz Y. Escartin & Madrid [Real] Academia de Ciencias Morales Y. Politicas - 1914 - Real Academia de Cencias Morales y Politicas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  9
    De la ética ambiental a la ecología humana. Un cambio necesario.Alfredo Marcos & Luca Valera - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):785-800.
    La ética ambiental nació como justa contestación a los excesos del antropocentrismo. Sin embargo, un énfasis obsesivo en lo ético y en lo ambiental, con el consiguiente olvido de lo antropológico, puede estar dañando la vida humana, la libertad de las personas y la vida en general. Abogamos aquí por la construcción de una ecología humana que vaya más allá y más al fondo que las éticas ambientales al uso. Defendemos que el humanismo es perfectamente compatible con el reconocimiento (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  10
    Sobre a clivagem antropocêntrico/ecocêntrico na filosofia ambiental.Dante Carvalho Targa - 2023 - Griot 23 (2):210-226.
    A filosofia ambiental surge na década de 1970 movida pelo ímpeto de reflexão sobre a iminência de uma crise ecológica e suas causas mais profundas. E a questão central que motivou os trabalhos pioneiros neste campo foi a crítica ao centramento humano em termos de valor moral, isto é, a assunção de que o _homo sapiens_ constitui o único _locus_ de valor frente às demais espécies e à natureza mais que humana como um todo. A demanda por uma nova ética, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Pensamiento Ambiental Latinoamericano.Enrique Leff - 2012 - Environmental Ethics 34 (Supplement):97-112.
    Desde el comienzo de la crisis ambiental, una constelación de ecosofías, teorías, ideologías, discursos y narrativas han irrumpido en el emergente y complejo terreno de la filosofía ambiental y la ecología política. En este campo no unificable de fuerzas, el análisis sociológico ha intentado trazar mapas y proponer tipologías para ordenar las diferentes perspectivas de la ciencia, del pensamiento ecológico y de la ética ambiental que orienten la investigación académica o laacción política. A partir de esta voluntad (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  25
    Diez tesis sobre la crisis de la modernidad.Víctor M. Toledo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Se hace una apretada síntesis de lo que significa la crisis de la civilización industrial o moderna, a partir de una mirada histórica que contempla el paisaje completo del pasado humano y de la vida. Se plantea que el dilema central es entre tradición y modernidad, y que para remontar la crisis se requiere remontar el dominio del racionalismo, la dependencia de la energía fósil, el abandono al que se ha condenado al individuo y la fase corporativa del capitalismo. Se (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  18
    Los conflictos ecológico-distributivos y los indicadores de sustentabilidad.Joan Martinez-Alier - 2006 - Polis 13.
    El autor estudia el metabolismo socio-económico, en términos de flujos de materiales y energía y de la producción de residuos, y clasifica y estudia los conflictos ambientales correspondientes. Presenta una tipología de conflictos acerca del uso de recursos naturales y de la contaminación. Llamamos Ecología Política al estudio de esos conflictos ecológico-distributivos. Los actores de tales conflictos usan diversos lenguajes de valoración. Por ejemplo, pueden argumentar que quieren lograr una compensación monetaria equivalente a los daños ambientales sufridos pero (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La Modernidad en escorzo. Nota crítica de Adrián Almazán Gómez, Adrián (2021). Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnolófilo. Taugenit. [REVIEW]Adrián Santamaría Pérez & Jesús Pinto Freyre - 2023 - Las Torres de Lucca: Revista Internacional de Filosofía Política 12 (1):71-79.
    El recientemente publicado libro de Adrián Almazán Gómez, Técnica y tecnología. Cómo conversar con un tecnolófilo, constituye un intento de aprender del pasado para auspiciar un futuro que supere la crisis de encaje entre tecnosfera y biosfera en que consiste nuestro presente. El planteamiento en el libro de figuras como el campesino y el artesano, así como de una marcada oposición entre naturaleza y ciencia, invita a un debate y a una profunda indagación que problematice la Modernidad.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  63
    El discurso moderno frente al “pachamamismo”: La metáfora de la naturaleza como recurso y el de la Tierra como madre.Omar Felipe Giraldo - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 33.
    Con este artículo pretendemos contribuir modestamente al debate surgido recientemente entre el discurso moderno y el “pachamamismo”. Cuando hacemos referencia al “pachamamismo” damos cuenta del discurso impulsado por algunos movimientos sociales latinoamericanos, el cual, inspirado en algunas racionalidades de comunidades rurales, hace una radical crítica a la manera en que los regímenes de verdad modernos intentan corregir la ruta suicida a la que está abocada la civilización contemporánea. Específicamente, abordamos la capacidad metafórica del lenguaje –es decir, la propiedad que tienen (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Paradigmi della “vulnerabilità”: dal poststrutturalismo all’eco-femminismo.Arianna Pasquini - 2021 - Scienza and Politica. Per Una Storia Delle Dottrine 33 (64):53-67.
    What are the most useful lenses to wear and from which positioning is most effective to speak today, in order to answer the need for a paradigm shift within the critical thinking concerning the culture of Capitalism? An increasing number of authors support an interdisciplinary approach carried out, not only in academic environments, by political ecology and ecofeminism, connecting the critique of capitalism with that of patriarchy, and re-establishing a relationship between theory and praxis, in which the latter produces knowledge (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Por uma crítica contempor'nea da educação: Justiça Ambiental e o caso das comunidades quilombolas de Oriximiná. [REVIEW]Vilmar Alves Pereira & Jacqueline Rogério Carrilho Eichenberger - 2018 - Conjectura: Filosofia E Educação 23 (1):97-113.
    O presente artigo pretende elucidar questões relacionadas ao pensamento ecológico contemporâneo, antropológico e social relacionado à Ecologia Política e a Justiça Ambiental, assim como, o caso das comunidades de Oriximiná/PA que trazem para o bojo das discussões uma profunda crítica aos paradigmas dominantes do conhecimento ambiental contemporâneo e da própria Educação Ambiental. O estudo confere a importância da investigação sobre o tema já que a ecologia política se estabelece no espaço que é do conflito, da disputa pela reapropriação (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  12
    La tecnología en el pensamiento de Adolfo Sánchez Vázquez: una aproximación.José Manuel Iglesias Granda - 2023 - Arbor 199 (808):a706.
    En este artículo se plantea la fertilidad del pensamiento marxista de Adolfo Sánchez Vázquez (1915-2011) al abordar los desafíos inherentes al desarrollo tecnológico. Se busca ofrecer una aproximación al pensamiento del autor acerca de la tecnología, temática tratada de manera implícita a lo largo de su obra. De esta manera, se aborda una cuestión apenas explorada en los estudios sobre Sánchez Vázquez, abriendo así la puerta a posteriores investigaciones sobre del tema. El trabajo se divide en tres partes. Una primera, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Una ética del ambiente. Un decálogo para la reflexión.José-Román Flecha Andrés - 2023 - Isidorianum 20 (39):137-152.
    La preocupación ecológica es hoy uno de los signos de los tiempos. Es también un desafío a la responsabilidad humana, a las políticas sociales y al compromiso cristiano. El autor nos presenta en este estudio un decálogo en el que subraya los fundamentos de una ética del medio ambiente. Y resume también los puntos fundamentales de una Ecoética cristiana, en los que se evoca la seriedad de la fe, el dinamismo de la esperanza y la generosidad del amor.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  2
    A ação humana e a natureza.Mário Sérgio de Oliveira Vaz & Maria Fernanda dos Santos - 2024 - Controvérsia 20 (1):92-103.
    Este artigo procura apresentar algumas considerações acerca do entrecruzamento do pensamento político de Hannah Arendt e a questão ambiental. Para tanto, o seguinte questionamento servirá de guia para a reflexão aqui pretendida: se o âmbito natural é perturbado pelas ações humanas, é razoável a crença de que a própria ação humana possa ser capaz de frear o atual cenário de catástrofe? Assim sendo, assume-se, aqui, como procedimento metodológico uma análise bibliográfica que recorre ao livro A condição humana (The human condition, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  8
    Más allá de enfoques utópicos y distópicos sobre innovación democrática. Beyond Utopian and Dystopian approaches to democratic innovation.Gisela Zaremberg - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 25 (1):71-94.
    This paper discusses the myths regarding both the conceptualization and the expected effects that are implicitly or explicitly presented in analyses of the so-called ‘democratic innovations’, that is, the new institutions that aim to increase public participation beyond regular elections. It is argued that these myths, together with the (fictitious) confrontation between direct and indirect politics, have generated false oppositions and reductionisms that mask the debate and limit empirical approximations to democratic innovation. A research agenda based on the concept of (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Ciudad y ciudadanía: senderos y contemporáneos de la filosofía política.Fernando Quesada (ed.) - 2008 - Madrid: Editorial Trotta.
    La presente obra reúne los temas imprescindibles de un curso de filosofía política, dirigido tanto a estudiantes como a lectores interesados en la historia, los fundamentos y las implicaciones actuales de esta disciplina. La primera parte trata de la tradición liberal, los socialismos, las dimensiones del nacionalismo, el feminismo como proyecto filosófico-político y la institución de la democracia. La segunda parte aborda en profundidad un amplio abanico de cuestiones, desde la globalización o los problemas de legitimación del poder, pasando (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  4
    Homem: satã ou anjo bom?Leonardo Boff - 2008 - Rio de Janeiro: Editora Record.
    Dividida em três partes, esta obra aborda, inicialmente, a ecologia como política do cuidado com os ecossistemas; na segunda parte, o autor expõe temas sobre ética e sustenta a convicção de que somente uma coalização de valores altruístas, ligados à cooperação, à compaixão e ao amor efetivo a tudo o que existe, poderá oferecer um caminho de solução para a atual crise global. E, finalmente, trata de temas na área da teologia e espiritualidade propondo a seguinte questão -'Onde estavas, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. El ecologismo y los movimientos ecologistas en Europa y España.Iraya López Mendoza - 2012 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 62 (980):39-42.
    Según la Real Academia Española de la Lengua, Ecologismo es el "Movimiento sociopolítico que con matices muy diversos, propugna la defensa de la naturaleza y, en muchos casos, la del hombre en ella". El ecologismo es el activismo de la ecología, constituye un movimiento cívico que pretende aplicar los conceptos ecológicos al cuidado del ambiente y que busca un modelo de sociedad donde las personas puedan vivir en plena comunicación con la naturaleza y los demás seres humanos. Es la (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. ¿Está triunfando el capitalismo?: retórica vs. realidad.Alberto Benegas Lynch - 1999 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 33:61-76.
    Frecuentemente se piensa que el capitalismo, liberalismo o la sociedad abierta actualmente prevalecen. Este trabajo muestra que ése no es el caso. La relación gasto público-producto bruto nacional y nociones tales como la redistribución de ingresos, "los bienes públicos", los privilegios que se otorgan a los llamados "empresarios", las restricciones al comercio exterior, las políticas vinculadas a la ecología, el "socialismo de mercado", y la inexistencia de la división de poderes y una Justicia independiente son algunos de los temas (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Sobre demos, cracias y gogias. Reflexiones sobre las democracias.Ramón A. Feenstra & Yanina Welp - 2019 - Araucaria 21 (42).
    El problema se ha nombrado de muchas maneras: incapacidad de proveer políticas acertadas, corrupción, desencanto o abstención electoral, entre otros indicadores de la crisis de legitimidad que atraviesan al sistema. En la búsqueda de soluciones, se discute la viabilidad de mecanismos alternativos o complementarios a los representativos: ¿Es el referendo un buen instrumento para incluir a la ciudadanía en la toma de decisiones? ¿Pueden los procesos deliberativos contrarrestar los efectos de las fake news? ¿Debería el gobierno de los expertos reemplazar (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  16
    Recepção de Freud na filosofia de Herbert Marcuse.Rafael Cordeiro Silva - 2019 - Philósophos - Revista de Filosofia 24 (1).
    O objetivo do artigo é explicitar as formas da apropriação marcuseana do pensamento de Freud. Está dividido em quatro tópicos que correspondem ao que sustento ser a relação de Marcuse com a psicanálise. Essa relação se dá a partir da seguinte articulação: 1) apresenta-se como a defesa intransigente da ortodoxia freudiana contra as pretensões revisionistas; 2) fornece os elementos para a teoria marcuseana da sociedade; 3) a psicanálise apresenta conceitos que permitem uma crítica da sociedade e de sua cultura; 4) (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  2
    Transformation and transcendence - reforming news production in the convergent media era.Zhi Li & Yinchang Chen - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5).
    Resumo: O atual ecossistema de mídia em rede é claramente caracterizado pela convergência. Recentemente, a convergência de mídia tem progredido rapidamente, tanto nos círculos teóricos quanto nas aplicações práticas, e o desenvolvimento da convergência tornou-se inevitavelmente uma tendência importante no desenvolvimento da mídia. A convergência de mídias transformou, de forma única, a ecologia das notícias, da comunicação e da opinião pública, na qual uma revisão da produção de notícias se destaca enquanto sua expressão principal. Como resultado da convergência da mídia, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  3
    Aventuras da interpretação.Manuel Maria Carrilho - 1995 - Lisboa: Editorial Presença.
    Em 'Aventuras da Interpretação', Manuel Maria Carrilho propõe um diversificado conjunto de reflexões sobre a cultura contemporânea, que vão, entre outros temas, da ecologia à linguagem, da história à política, das justiça aos media. Nelas assume-se uma matriz filosófica que valoriza, por um lado, o modo como as ideias se transformam em articulação com os seus efeitos e, por outro, como elas são solidárias com os contextos históricos.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  47.  46
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  51
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez & Juan J. Armesto - 2008 - Environmental Ethics 30 (3):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  12
    Integrando la Ciencia y la Sociedad a través de la Investigación Socio-Ecológica de Largo Plazo.Christopher B. Anderson, Gene E. Likens, Ricardo Rozzi, Julio R. Gutiérrez, Juan J. Armesto & Alexandria Poole - 2008 - Environmental Ethics 30 (9999):81-99.
    La investigación ecológica a largo plazo (Long Term Ecological Research, LTER) maneja problemas que abarcan décadas o plazos más largos. El programa y su nombre formal comenzaron en Estados Unidos en 1980. Si bien los estudios y observaciones a largo plazo comenzaron tempranamente en 1400 y 1800 en Asia y Europa, respectivamente, el enfoque a largo plazo no se formalizó sino hasta el establecimiento de los programas de investigación ecológica de largo plazo en Estados Unidos. Estos programas han permitido experimentos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  25
    Ciudadanía ecológica: ¿una influencia desestabilizadora?Andrew Dobson - 2001 - Isegoría 24:167-187.
    En este artículo se abordan dos cuestiones diferentes, aunque interconectadas. La primera es: ¿puede articularse una política de la ecología en términos de ciudadanía? Mi respuesta a esta pregunta es afirmativa, presentando una propuesta de «ciudadanía ecológica». Esto conduce a la segunda cuestión: ¿cómo afecta la ciudadanía ecológica a la noción misma de ciudadanía? Esta cuestión se responde mediante la articulación de una «arquitectura » de la teoría de la ciudadanía que se organiza a través de las oposiciones (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000