Results for 'Contrato social, derechos civiles, estado soberano, naturalismo, poder político'

1000+ found
Order:
  1. Abstracción y naturaleza: el estado de derecho desde una perspectiva spinozista.Modesto Gómez-Alonso - 2015 - Escritos 23 (50):179-211.
    El objetivo de este artículo es arrojar luz sobre la significación histórica de la teoría política de Spinoza, mostrando que, en lo que respecta a la explicación de la dinámica del poder y de la naturaleza de las entidades políticas, compite con ventaja con teorías rivales de inspiración contractualista, y que es capaz de superar las ambigüedades y contradicciones que asolan a las concepciones modernas de la ley. Mediante una lectura atenta de los textos, argumento que el análisis metafísico (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  6
    La positivación de los derechos naturales y los límites a la democracia en el proyecto constitucional bolivariano de 1819.Humberto Rafael Núñez Faraco - 2023 - Araucaria 25 (52).
    La disolución del poder colonial en la América española creó una serie de interrogantes respecto al ordenamiento jurídico-político de los futuros estados soberanos. En este sentido, Simón Bolívar (1783–1830) insistió en la idea de que el control político de los territorios liberados por él debía estar al mando de un poder central conservador capaz de garantizar los derechos ciudadanos sin menoscabo de la estabilidad sociopolítica del orden republicano. Aunque algunos aspectos del ideario constitucional bolivariano resultaron (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  3
    O Poder Soberano Em Jean-Jacques Rousseau.Marco Antônio Correa Bezerra - 2021 - REVISTA APOENA - Periódico dos Discentes de Filosofia da UFPA 1 (1):84.
    A questão fundamental dessa investigação será mostrar quais bases sustentam a ideia do poder soberano no interior do chamado Estado Moderno e como nele se manifesta a relação com seus membros. Para alcançar esse objetivo pretendemos inicialmente mostrar a busca destas bases que o pensamento de Jean-Jacques Rousseau persegue desde o Discurso sobre as ciências e as artes (1749), passando pelo Discurso sobre a Origem e os Fundamentos da Desigualdade entre os Homens (1755) até alcançar sua formulação mais (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  13
    Derechos humanos e imaginarios sociales modernos. Un enfoque desde las relaciones internacionales.Francisco Javier Peñas - 2014 - Isegoría 51:545-574.
    En este artículo se trata de situar el régimen de derechos humanos –aunque sólo el de los llamados derechos civiles y políticos- dentro del universo mental de los imaginarios sociales modernos que conforman nuestra forma de leer el mundo En estas páginas se sostiene que: los derechos humanos no tienen fundamento filosófico posible ; uno de los ejes de estos imaginarios sociales modernos es el que se extiende desde la humanidad una hasta el estado soberano moderno; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    Del contrato social.Jean-Jacques Rousseau - 1945 - México,: Secretaría de Educación Pública. Edited by Mariano Ruiz-Funes García.
    Si en su “Discurso sobre las ciencias y las artes” (1750) y en su “Discurso sobre el origen de la desigualdad” (1755) –publicados en un solo volumen en esta colección– Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) fue sentando las bases de su pensamiento filosófico y social, el trabajo fundamental que acabó alumbrando el autor en el campo del pensamiento político fue “Del Contrato social”, publicado en 1762. Esta obra, en la que toman cuerpo las inquietudes políticas y la fe en la (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Los diversos estados de naturaleza en Thomas Hobbes.Timo Airaksinen - 2004 - Philosophica 27:5-16.
    Hobbes elabora una concepción clave de estado de naturaleza, al que denomino el fundamental; lo complemento al agregar su versión moderada que ilustro con una historia acerca de los antiguos islandeses y sus Sagas. Respetaban sus leyes, a pesar de que no podían exigir su cumplimiento. La vida en dicha sociedad era grosera y embrutecida, pero no pobre o solitaria. Finalmente se instituyó el gobierno del rey noruego. Sin embargo, Hobbes necesita un concepto social adicional que se comprenda en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  1
    Sociedade política e contrato social.Ivone Moreira - 2005 - Cultura:123-136.
    O objectivo do artigo é analisar a concepção de contrato social expressa no An Essay Concerning the True Original Extent, and End of Civil Government, e a concepção que do mesmo tema apresenta Burke nas Reflections on the Revolution in France e no Appeal from the New to the Old Whigs. Seleccionámos um conjunto de pontos que gostaríamos de apresentar, primeiro em Locke e depois em Burke, e que ilustram passos importantes da sua doutrina, estabelecendo a peculiaridade de um (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    Los derechos políticos y el Estado Constitucional en el discurso filosófico actual.Jorge Rendón Alarcón - 1999 - Signos Filosóficos 1 (2):161-170.
    "Los derechos polí­ticos y el Estado constitucional en el discurso filosófico actual" La filosofí­a polí­tica liberal propone una concepción del gobierno y de la sociedad civil corno resultado de un acuerdo que se actualiza permanentemente bajo las condiciones de un Estado de derecho. El sentido polí­tico de este orden liberal así­ caracterizado se hace depender de ciudadanos que son sujetos activos de derecho; derechos naturales ya suscritos por Locke, y los habilitan, responsabilizan y equiparan a la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Sociedad civil y pobreza, Estado racional y justica social. El problema de la pobreza en la Filosofía del derecho de Hegel.Mario Rojas Hernández - 2019 - Ratio Juris 14 (28):127-160.
    Aun cuando Hegel constata graves problemas y conflictos del Estado moderno y los analiza y critica de manera sutil, no los resuelve de forma que se pueda considerar adecuada, satisfactoria y completa. Uno de estos grandes problemas es el de la pobreza y la miseria generadas por el sistema económico del Estado moderno. El texto se ocupa de este problema en la Filosofía del Derecho de Hegel. Primero, presenta elementos irrenunciables de la teoría hegeliana. En seguida se expone (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  25
    O corpo doente: covid-19 e a crise do contrato social.Luiz Maurício Bentim da Rocha Menezes - 2020 - Voluntas: Revista Internacional de Filosofia 11:e9.
    Na introdução de seu livro Leviathan, Thomas Hobbes elabora uma precisa analogia entre corpos, sendo o Estado um corpo político semelhante ao corpo natural. Para isso, o Estado possuiria uma vida artificial análoga à vida natural que permitiria o seu próprio movimento artificial. Com o surgimento do neoliberalismo no século XX, temos uma intensificação das regras do mercado sobre o poder político, o que levou inevitavelmente a ruptura com o contrato social que garantia direitos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  10
    Estado de Exceção e Relações Internacionais: O Refugiado e o Poder Soberano.Flávia De Ávila & Allan Wesley M. Dos Santos - 2019 - Prometeus: Filosofia em Revista 11 (30).
    O estudo do estado de exceção, paradoxo central da política moderna, é objeto da análise de diferentes vertentes conceituais que envolvem o poder soberano e o seu exercício. Sua prática tem importantes consequências para as Relações Internacionais, como no caso de refugiados, que muitas vezes se encontram à margem do amparo legal estatal por sua singular situação, carentes do exercício da cidadania e liberdade para agirem como agentes políticos transformadores do meio social. Este artigo propõe um delineamento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  14
    Estado de Derecho y Desobediencia civil.Carlos Fabián Pressacco - 2010 - Polis 27.
    Los actos de desobediencia civil son parte de un estado de derecho democrático y se desarrollan en sociedades maduras que logran procesar sus conflictos aceptando que las leyes e instituciones legalmente establecidas pueden “fallar”, admitiendo un espacio para la construcción de interpretaciones distintas a las predominantes que, sin embargo, pretenden ser consideradas justas. La opinión generalizada de que todo acto contrario a la ley es siempre un acto ilegal que merece tanto el castigo positivamente definido como la condena social, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  12
    Un Análisis Político Comparativo de los Factores de la Estabilidad Política durante la Transición Democrática de Rusia y España a finales del Siglo XX y principios del Siglo XXI.Sergey Boyko - 2012 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 1 (1).
    La historia política de Rusia y España ofrece una oportunidad para comparar las medidas adoptadas durante la transición de un régimen autoritario a uno democrático, manteniendo la estabilidad política en el Estado. El Estado es un elemento central del sistema político. La estabilidad del Estado se convierte en una cuestión clave para los dirigentes del Estado, para los sujetos del poder político. La estabilidad política en una democracia requiere la preservación del tipo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  14.  10
    O poder político da Sociedade civil ao Estado e o Homo oeconomicus.Natália Pereira Ribeiro da Silva - 2022 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 41 (2):33-44.
    O presente trabalho tem como objetivo principal a compreensão e análise da noção de “sociedade civil” abordada pelo filósofo francês Michel Foucault no curso Nascimento da biopolítica: Curso no Collége de France (1978-1979), onde Foucault se propõe à análise dos princípios teóricos do liberalismo. Dando ênfase especificamente às suas últimas aulas do curso Nascimento da biopolítica, que traz a análise da ideia de “Homo oeconomicus”, como “sujeito de interesse” distinto do “sujeito de direito”, e da noção de sociedade civil, correlativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Dios y soberano en la teología y en la teoría jurídica.José Luis Pérez Triviño - 2000 - Revista Española de Filosofía Medieval 7:209-220.
    El artículo versa sobre el uso de las nociones "Dios" y "soberano" en la Baja Edad Media. A su vez, trata de mostrar las diversas analogías entre las propiedades ambos conceptos (omnipotencia, unidad, ilimitabilidad, indivisibilidad), así como: 1° los problemas explicativos de la relación Dios-mundo y Estado-Derecho ; 2° la analogía entre el milagro y el poder constituyente originario ; 3° la afinidad entre el dogma de la infalibilidad papal y la cosa juzgada. En último lugar, se hace (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  42
    La emancipación a través de la legitimación de las relaciones de poder en John Locke.Fernández Peychaux & Diego Alejandro - 2011 - Astrolabio 11:564 - 578.
    Esta ponencia se propone demostrar que, para John Locke, el individuo posee derechos inalienables, pero que la misma naturaleza humana tiende a establecer ciertas relaciones de poder que lo esclavizan. La constatación teórica e histórica de este postulado lleva a Locke a sostener que la salida del hombre de esa situación de enfermedad debe liberarlo no de las relaciones de poder, que pueden ser legitimadas, sino de sus propias pasiones que lo llevan a juzgar con parcialidad sus (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  5
    Contratos, derechos, libertades y ciudadanías.Javier Bonilla Saus (ed.) - 2016 - Buenos Aires: Editorial Biblos.
    "Este trabajo explora los matices de la idea contractualista y conceptos aledaños, y examina las miradas de Hobbes, Spinoza, Montesquieu y Smith. Luego, esbozada la disputa entre Iglesia y Estado, aborda las obras más contemporáneas de Rawls, Nozick y Dworkin y las peculiaridades de "la responsabilidad de proteger", innovación teórica reciente de la teoría y la práctica políticas en la esfera internacional. Lo que hoy conocemos como "contrato social" es el producto de un largo desarrollo de la política (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  5
    Contrato pelo Estado, conjuração contra o Estado: uma colisão entre os pensamentos de Locke, Rousseau e Clastres.Erick Araujo de Assumpção - 2013 - Griot : Revista de Filosofia 7 (1):132-143.
    Buscar-se-á no presente trabalho analisar os discursos acerca da formação do Estado em Rousseau e Locke. Os autores compartilham a teoria de uma forma de contrato social – um acordo deliberado entre seres humanos cuja condição selvagem se extingue neste momento decisório. Dessa forma, em ambos os autores, o Estado surge como um agente, ou corpo, protetor. Em contrapartida, os estudos de Pierre Clastres – etnólogo francês – referentes a grupos primitivos contemporâneos demonstram a existência de uma (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Globalização econômica, desmonte do estado social e déficit político transnacional: uma análise crítica a partir de Jürgen Habermas.Jorge Adriano Lubenow - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (2):99-126.
    Resumo O artigo trata da análise crítica de Jürgen Habermas a respeito das consequências do modelo neoliberal de integração global via mercado, em especial o desequilíbrio entre política e mercado, o fim do compromisso com o Estado social e o déficit democrático no nível transnacional. Para o filósofo alemão, a concepção neoliberal de sociedade desestatizada do capitalismo global atinge o nexo entre Estado nacional, democracia e justiça social, marginalizando o Estado e a política, em favor da privatização (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  28
    La república legítima y el orden político en Rousseau. Principios de composición e imagen del estado de equilibrio.Gardy Augusto Bolívar Espinoza & Óscar Cuellar Saavedra - 2008 - Polis 20.
    Este trabajo examina el Contrato social de Rousseau como exposición de los principios de derecho político de la “república legítima” (Estado), que están en la base de la comprensión de los cuerpos políticos modernos. Tomando en cuenta el campo agonístico de la teoría del contrato y de la tradición republicana en que se inserta, el interés recae en la identificación y sistematización de los principios formales que subyacen a su concepción de la república como un todo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  48
    Crisis del Estado-nación y dialéctica de los derechos humanos en Hannah Arendt. El totalitarismo como colapso de las formas políticas.Nuria Sánchez Madrid - 2013 - Isegoría 49:481-507.
    El artículo propone una lectura de Los orígenes del totalitarismo (1951) de H. Arendt que entiende esta obra como análisis de las causas que condujeron a la crisis y decadencia del Estado-nación moderno y propiciaron el experimento más destructivo de la condición política del hombre, el fenómeno totalitario. Comenzaremos señalando las razones de la displicencia de Arendt hacia las reglas del método sociológico, al considerar que sólo las acciones humanas pueden iluminar retrospectivamente cuáles son los elementos que han cristalizado (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22. Poder, justicia Y Paz. El pensamiento político de Joseph Ratzinger.Euclides Eslava - 2012 - Escritos 20 (44):83-119.
    En este artículo se estudian los escritos de Joseph Ratzinger en los que busca la mutua imbricación de la vida política con otros saberes y hace propuestas de solución para las aporías actuales. En el primer apartado se analiza cómo el planteamiento cristiano presupone que el componente social y político forma parte de la esencia humana y cómo introdujo el cristianismo un sano dualismo en las relaciones entre Estado e Iglesia. En el segundo, se investiga cuáles fueron los (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  23.  16
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  5
    Los principios generales del estado de naturaleza rousseauniano: De la naturaleza humana a la sociedad civil.Juan Antonio Gómez Cantos - 2022 - Revista de Filosofía (Madrid) 47 (2):295-309.
    En este artículo se pretende mostrar cómo evoluciona la teoría social y política de Jean- Jacques Rousseau. Para ello, se toma la hipótesis conceptual que plantea el filósofo de Ginebra y los límites hacia los que se dirige. Se establece, también, una comparación entre lo que preceda a la sociedad civil (el propio estado de naturaleza) y lo que la sucede (la construcción política del contrato social). Para dar una explicación a esta teoría, vamos a adentrarnos en algunos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  2
    Estallido social, memoria y derechos humanos.Carmen Pinto Luna - 2020 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (20):e047.
    El llamado estallido social iniciado el 18 de octubre de 2019 si bien fue inesperado en su magnitud, no lo fue en su contenido, en su origen están sin duda las violaciones a los Derechos Humanos, el medio del cual se valieron los detentadores del poder dictatorial para imponer un nuevo orden político, económico, social y cultural, sustentado en un Estado subsidiario que lo despojó de sus obligaciones de garantizar derechos básicos, tal como lo dispone (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  11
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27.  9
    La justicia económica global en el sistema internacional de estados.Francisco Cortés Rodas - 2009 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 39:215-241.
    En este artículo se discuten algunas de las propuestas planteadas en la discusión moderna y contemporánea sobre los modelos normativos para un nuevo orden internacional. Se plantea si es posible demandar como un asunto de justicia la transformación de las relaciones de poder en el orden económico y político internacional entre las sociedades más ricas y las más pobres. Se exponen y critican cuatro diferentes modelos de orden estatal interno e interestatal. El modelo realista de un Estado (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  28. Sociedad civil, cultura, derecho y poder político.Vallet de Goytisolo & Juan Berchams - 1985 - Filosofia Oggi 8 (1).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Sociedad civil, cultura, derecho y poder politico in Cultura e politica.J. Vallet de Goytisolo - 1985 - Filosofia Oggi 8 (1):61-70.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. El contrato racial (español).Charles Mills (ed.) - 1997 - Cornell University Press.
    The Racial Contract pone la teoría clásica del contrato social occidental, sin ambages, al servicio de un uso radical extraordinario. Con una mirada arrolladora sobre el expansionismo y el racismo europeos de los últimos quinientos años, Charles W. Mills demuestra cómo este peculiar y no reconocido "contrato" ha dado forma a un sistema de dominación europea global: cómo da lugar a la existencia de "blancos" y "no blancos", personas de pleno derecho y subpersonas, cómo influye en la teoría (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  9
    Poder político, tiranía y bien común en Francisco Suárez.Yamila Eliana Juri - 2019 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 50:116-133.
    El presente trabajo esboza la doctrina suareciana sobre el ejercicio del poder soberano en el contexto ideológico de la llamada Escuela de Salamanca, haciendo foco en la factibilidad de la resistencia al mismo, en los casos de tiranía y vinculando tal resistencia a la clave fundamental de la comunidad política que es el bien común, al cual está ordenada la potestad soberana. Nos interesa confrontar esta doctrina con la de un autor contemporáneo a Suárez y clásico por sus aportes (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  29
    A natureza do poder E as ilusões do contrato social em Robert filmer.Luiz Felipe Netto de Andrade E. Silva Sahd - 2005 - Philósophos - Revista de Filosofia 10 (1).
    O presente artigo procura mostrar a crítica conservadora inglesa do século XVII às noções de liberdade natural e contrato originário, ao deslocar a origem do poder político para as relações afetivas estabelecidas pelos laços sentimentais de família que mantêm pais e filhos unidos. Mais exatamente, a legitimação política do poder teria como fundamento uma autoridade natural semelhante à relação verificada entre pais e filhos. Segundo essa teoria, cujo mais importante representante foi Robert Filmer, o fundamento da (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  4
    El poder político en Spinoza. Alexandre Matheron.Ana María Ayala Román & Thomas Rimbot - 2023 - Praxis Filosófica 56:291-302.
    Al tener Dios derecho soberano y un poder soberano sobre todas las cosas, al ser cada individuo Dios mismo en tanto que afectado por una modificación determinada, cada individuo tiene tanto derecho como fuerza (TTP, XVI; TP, II, 3): esta tesis «escandalosa» es el único punto de partida de toda la doctrina política de Spinoza. Basta desarrollar todo lo que ella implica para observar cómo se resuelve el problema de la legitimidad del poder estatal, así como de su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  10
    Tres contratos, tres incertidumbres: la conformación de soluciones institucionales en Hobbes, Locke y Rousseau.Diego Solis Delgadilo & Josafat Cortez Salinas - 2019 - Problema. Anuario de Filosofía y Teoria Del Derecho:321-344.
    Este trabajo analiza cómo la interpretación de incertidumbre afecta las propuestas de diseño institucional. Para ello, revisamos los contratos sociales en las obras de Hobbes, Locke y Rousseau a la luz del neoinstitucionalismo de la elección racional. Nuestro argumento es que los contratos sociales propuestos por cada uno de estos autores tienen como objetivo superar problemas de incertidumbre. Sin embargo, cada uno de ellos, dadas sus circunstancias históricas, los concibió de manera distinta. Esto último tiene consecuencias sobre cómo las instituciones (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  6
    Contrato social E direito natural em Jean-Jacques Rousseau.Lucas Mello Carvalho Ribeiro - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (136):125-138.
    RESUMO É certamente hegemônica na recepção do pensamento político rousseauniano, de seus primeiros momentos à exegese contemporânea, a tese segundo a qual o contrato social seria incompatível com a negação do direito natural. A convicção comum a esses intérpretes, herdada da tradição jusnaturalista moderna, é a de que, na ausência de uma obrigação moral prévia - a lei natural - e, portanto, de uma sanção que confira força vinculante à promessa daqueles que se engajam no ato de contratar, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  6
    "Um Quarto Mosqueteiro da Teoria Do Contrato Social: O Pensamento Político Do Barão de Holbach" de Charles Devellennes.Fábio Rodrigues de Ávila - 2023 - Kínesis - Revista de Estudos Dos Pós-Graduandos Em Filosofia 14 (37):157-181.
    A famosa filosofia materialista e ateísta de Holbach é menos conhecida por sua dimensão política. Ainda assim, o autor propôs uma teoria original do contrato social em suas obras da década de 1770. Este artigo detalha as principais características de seu pensamento político e de sua ideia de contrato social, destacando sua proposta de uma “Etocracia”, que se fundamenta na utilidade e na justiça. Essa Etocracia abre caminho para um republicanismo pluralista com traços originais na história das (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  9
    La desobediencia civil en la campaña La Obra Social de la PAH.Marina Pera Ros - 2019 - Arbor 195 (793):517.
    Este artículo analiza los factores que llevaron a personas sin activismo político previo a participar en la campaña del movimiento de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) la obra social de la PAH. El contexto del estudio es la crisis hipotecaria, con más de 580.000 ejecuciones hipotecarias en el Estado español entre 2009 y 2015. A través del análisis de entrevistas semi-estructuradas, los resultados muestran cómo los interlocutores construyen un relato legitimador de la desobediencia civil como (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  10
    El problema “de nacionalizaciόn” de la élite política como una comprobaciόn de la teoría de “los mejores” de J. Ortega y Gasset.Sergey Boyko - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (2).
    Sobre la base de la teoría de “los mejores” de J. Ortega y Gasset el autor trató de investigar el papel de los estratos superiores de la sociedad, de la élite nacional en la modernización del régimen político en los principios de la democracia y la poliarquía. Fue revelado el papel en los procesos del gobierno y la administración del poder político y ejecutivo del aparato estatal, que consiste en los funcionarios públicos, profesional y moralmente preparados y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19.Jesus E. Caldera Ynfante - 2020 - Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49.
    Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  40.  40
    La crítica de Kant al eudemonismo político en Über den Gemeinspruch das mag in der Theorie richtig sein, aber taugt nicht für die Praxis.Fiorella Tomassini - 2015 - Ideas Y Valores 64 (158):107-122.
    Se examina la posición de Kant con respecto a la vinculación del derecho con el impulso natural a la felicidad: si Estado se establece para satisfacer fines particulares, se termina justificando el despotismo y la rebelión popular. Se plantean dos hipótesis: a) el principio de la felicidad se debe reemplazar por la idea de una voluntad general legisladora como único criterio normativo-evaluativo de la legitimidad de la obligación política; b) este principio jurídico a prioriobliga al soberano y también al (...)
    No categories
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  22
    Democracia versus absolutismo. Contraste teológico-político entre Baruch de Spinoza y Thomas Hobbes.Pedro Cerezo Galán - 2018 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 53:209-242.
    Entre las teorías de Thomas Hobbes y Baruch de Spinoza hay destacadas coincidencias y también importantes diferencias. Inician y revelan cambios en la teoría y la práctica políticas que ocurren en corto espacio de tiempo pero que son decisivos. Antecesores del positivismo, ambos compartieron bases ontológicas y metodológicas, lo que suele interpretarse, por razones cronológicas, como una influencia de Hobbes en Spinoza. Las diferencias entre ambos versan sobre el sentido de la religión en relación con su papel en la política; (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. El poder del estado versus el derecho? : transformaciones de la institucionalidad del estado bajo el régimen de Chávez / Ricardo Combellas- - Marco jurídico de los hidrocarburos y las inversiones y aportes empresariales en ciencia, tecnología e innovación : enfoque de responsibilidad social empresarial.Fernando M. Fernández - 2011 - In Ricardo Combellas & Fernando M. Fernández (eds.), Retos Del Estado de Nuestro Tiempo. Fundación Manuel García-Pelayo.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  5
    ¿Qué conceptos políticos para Europa?Giuseppe Duso - 2007 - Isegoría 37:63-80.
    Este texto se propone afrontar el problema del método en relación con los conceptos políticos necesarios para pensar Europa. Esto implica una reflexión de tipo filosófico- político y un cuadro de orientación histórico-conceptual. Se hace necesaria la referencia a un extenso trabajo crítico acerca de los conceptos políticos modernos que pone en cuestión su pretendida universalidad sin dejar por ello de discutir a la vez con el pensamiento de una larga tradición que encuentra su origen en el mundo griego. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  7
    El estado social en la filosofía del derecho de Hegel.Gabriel Amengual - 2022 - Studia Hegeliana 8:25-48.
    El Estado de Hegel es el Estado de Derecho. Sin embargo en su Filosofía del Derecho se encuentran fundamentos decisivos para una teoría del Estado Social. Siguiendo el hilo de las Líneas fundamentales de la Filosofía del Derecho, se empieza por ver el derecho al bienestar, tal como se formula en la Moralidad (1). En la familia aparece el derecho de los hijos "de ser alimentados y educados" (2). El Derecho al bienestar se concreta en la sociedad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  45.  3
    La nacionalidad como llave para el ejercicio de los derechos humanos.Nacho Hernández Moreno - 2023 - Anuario de Filosofía Del Derecho 38.
    La nacionalidad es un vínculo que une al Estado soberano con el individuo, pero va más allá de una simple relación jurídico-política entre ambos, puesto que, como poderosa herramienta de exclusión, afecta al sentimiento de pertenencia del ser humano a un grupo o comunidad. Son los propios Estados quienes controlan este poder, pues solo ellos deciden quiénes son sus nacionales a través de su legislación interna. Sin embargo, el Derecho internacional ha ido estableciendo ciertos límites hasta el punto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  14
    La paradoja del poder: ¿elitización o empoderamiento colectivo?Francesco Emanuel Penaglia Vasquez - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    La participación - entendida como la influencia e intervención de la ciudadanía en asuntos públicos y en el sistema político- requiere de mayores capacidades de acción y posicionamiento. Por lo tanto, el estudio del poder al interior de la sociedad civil es un tema central, más aun entendiendo el contexto actual de movimientos sociales y fenómenos que establecen una nueva relación entre sociedad civil y Estado. De esta forma, el siguiente artículo indaga en distintas perspectivas teóricas estableciendo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Fundamentos Legales de Las Técnicas de Control Político y Social. El Capitalismo de Vigilancia En la Era Post-Covid.Francisco Hernández Guerrero - 2021 - SCIO Revista de Filosofía 20:93-146.
    La crisis sanitaria del SARS2-COVID ha traído a nuestra atención el conflicto permanente entre lo público y lo privado; entre los métodos de gestión abordados desde la perspectiva tecnológica sin concesiones a los derechos y libertades fundamentales, y las posiciones éticas que aún pretenden sostener su validez. Desde la aplicación de la tecnología en las mayores barbaries conocidas por la Humanidad hasta el día de hoy, el ser humano se debate entre mayor seguridad o más libertad. El problema es (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  59
    Sociedad y Estado en el pensamiento político de J.G. Fichte.Virginia E. López Domínguez - 1985 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 5:111-122.
    En este artículo se estudian las razones que permiten establecer dos momentos en la filosofía kantiana de la historia, momentos que configuran una sutil evolución que, sin embargo, no contradice la intención esencial de la misma: El primero de ellos, anterior a 1790, se basa en un necesitarismo naturalista conjugado con la idea de la libertad como subsunción a la ley moral, lo cual dificulta la relación teoríapraxis, generando pesimismo histórico y, a la vez, no muy fundadas esperanzas en la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  27
    Concurso E transferência: Uma crítica espinosana ao contrato social de Hobbes.Daniel Santos da Silva - 2017 - Kriterion: Journal of Philosophy 58 (136):23-43.
    RESUMO O texto propõe um retorno a alguns conceitos e filósofos relevantes para o debate sobre o contrato social no século XVII: a partir de certos princípios sobre os quais se assenta o alcance inovador e crítico da teoria hobbesiana, e vendo no contrato social um suporte causal para o entendimento e a intervenção política, procuro compreender em que sentido o conceito de transferência deve convir ao de poder absoluto do soberano e o que isso implica de (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Do Bem Comum da Visão Platônico-Aristotélica à Lógica Hobbesiana do Contrato Social.Luiz Carlos Mariano da Rosa - 2013 - Revista Opinião Filosófica 4 (1):267-298.
    Detendo-se na investigação dos dois grandes modelos que caracterizam o pensamento político, a saber, o modelo clássico e o modelo jusnaturalista, o artigo em questão, distinguindo no âmbito daquele as teorias idealistas e realistas, empreende uma abordagem que nas fronteiras deste último sublinha desde a questão que envolve Como nasceu o Estado?, proposta pela perspectiva historicista, que traz como fundamento o homem como animal político, até a leitura racionalista, que acena com o problema Por que existe o (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000