Biocracia y derecho fundamental al nuevo orden mundial en la postpandemia COVID-19

Utopía y Praxis Latinoamericana: Revista Internacional de Filosofía Iberoamericana y Teoría Social 25 (4):33-49 (2020)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se define la Biocracia -poder político fundado en el cuidado y protección de la vida- y se describe su relación con el derecho fundamental a un nuevo orden mundial (NOM), consagrado en el artículo 28 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH, 1948) que imperativamente obliga a los Estados a hacer plenamente efectivos todos los derechos humanos (DDHH) de todas las personas - inherentes a la dignidad humana- para que logren felicidad personal, concretando en libertad y autonomía, su proyecto de vida valioso, sin daños ni arbitrariedades, cumpliendo el deber estatal de respetar, proteger y garantizar los DDHH, como reto de la comunidad internacional a favor de la familia humana en la postpandemia de la COVID-19, descrita como la primera guerra “biológica” mundial. Palabras clave: Biocracia, postpandemia, derechos humanos, nuevo orden mundial, proyecto de vida valioso, democracia integral.

Links

PhilArchive

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

La identidad volátil japonesa ante el nuevo orden mundial.Montserrat Crespin Perales - 2011 - In Elena Barlés Báguena & Vicente David Almazán Tomás (eds.), Japón y el mundo actual. Universidad de Zaragoza. pp. 227-236.
Los BRICS: otra globalización es posible.[author unknown] - forthcoming - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
La transmodernidad del derecho.Luiz Fernando Coelho - 2001 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 35:151-160.
Colombia ante el nuevo orden mundial y la crisis de la modernidad.Enrique Alfonso Rico Cifuentes - 2002 - In Rodolfo Méndez Q. (ed.), La modernidad en sombras. Bogotá, D.C., Colombia: Ediciones Tercer Planeta.
De algunos mitos y tabúes en el nuevo orden mundial.Eliseo Rabadán Fernández - 2005 - El Catoblepas: Revista Crítica Del Presente.
Hacia Una justicia sin derecho: La justicia de la memoria.Adriana María Ruiz Gutiérrez - 2013 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 34 (108).
Ética mundial y derecho mundial: reflexiones filosóficas.Hans Küng - 2011 - Utopía y Praxis Latinoamericana 16 (52):115-126.

Analytics

Added to PP
2023-05-17

Downloads
109 (#163,475)

6 months
46 (#93,255)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Author's Profile

Jesus Enrrique Caldera Ynfante
University of Santo Tomas

Citations of this work

¿Qué son los derechos fundamentales?Jesús E. Caldera-Ynfante & Rafael Rosell-Aiquel - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (2):1-18.
Human dignity and digital minimum vital: Internet access as a fundamental right.Jesus Enrrique Caldera Ynfante - 2022 - International Visual Culture Review 12 (10.37467/revvisual.v9.3754):2-16.
Teología de las Migraciones: bases teóricas y normativas de su configuración (2nd edition).Jesus Enrrique Caldera-Ynfante - 2022 - Via Inveniendi Et Iudicandi 17 (Migración forzada, refugiados am):315-348.

Add more citations