Results for 'Adolfo Martínez-Usó'

1000+ found
Order:
  1.  12
    Item response theory in AI: Analysing machine learning classifiers at the instance level.Fernando Martínez-Plumed, Ricardo B. C. Prudêncio, Adolfo Martínez-Usó & José Hernández-Orallo - 2019 - Artificial Intelligence 271 (C):18-42.
  2.  16
    Memoria social y transición política.Alberto Antonio Berón Ospina & Luis Adolfo Martínez Herrera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-10.
    Los inconmensurables impactos del conflicto armado experimentado en Colombia, transforman las distintas esferas de la vida cotidiana. En este contexto, el eje cafetero experimenta un imaginario social negacionista del conflicto armado en aras de consolidar un proyecto desarrollista en su territorio. El presente artículo resultado de un proyecto de investigación de cohorte cualitativo surge como resultado del dialogo entre la sociología relacional y filosofía histórica con la cual se analizan las relaciones entre transiciones y memorias en contextos matizados por históricas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  35
    Commentary: Attentional control and the self: The Self-Attention Network.Adolfo M. García, David Huepe, David Martinez, Juan P. Morales, Daniela Huepe, Esteban Hurtado, Noelia Calvo & Agustín Ibáñez - 2015 - Frontiers in Psychology 6.
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  12
    Labor, trabajo y ocio: diálogo entre Hannah Arendt y Walter Benjamin.Gustavo Adolfo Maldonado Martínez & Heidi Alicia Rivas Lara - 2023 - Hybris, Revista de Filosofí­A 14 (3):275-306.
    El presente artículo tiene por intención principal dilucidar las distinciones y relaciones conceptuales que existen entre labor, trabajo y ocio, en el pensamiento de Hannah Arendt y Walter Benjamin, a modo de esclarecer cómo los posicionamientos de ambos autores contribuyen a la crítica de la concepción del trabajo moderno. Para ello, será necesario exponer los matices conceptuales de la obra de Arendt, a saber, la distinción entre trabajo y labor, con el fin de trazar las diferencias y puntos de encuentro (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  68
    Anorexia e bulimia, suas interfaces com a histeria e o discurso psicanalítico.Gustavo Adolfo Ramos Mello Neto, Viviana Carola Velasco Martinez, Fabrício Otoboni dos Santos & Mauricio Cardoso da Silva Junior - 2006 - Aletheia: An International Journal of Philosophy 23 (23):101-111.
    Este trabalho discute as possíveis relações entre a histeria e os chamados distúrbios alimentares que, na atualidade, ganharam um caráter epidêmico. Os discursos dos autores sobre a anorexia e a bulimia são apresentados e organizados em categorias temáticas que abordam as definições de anorexia e bu..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  10
    mirada al Japón de principios del siglo XVII a través de los manuscritos de Rodrigo de Vivero y Sebastián Vizcaíno.Adolfo Jesús Martínez Roy - 2020 - Studium 25.
    Durante la presencia española en el sudeste asiático se mantuvieron contactos con otros países de su entorno. Uno de ellos fue Japón. El archipiélago nipón cambió de dirigente tras la batalla de Sekigahara, estableciéndose tras ella una nueva dinastía que dirigiría al país hasta 1868, la familia Tokugawa. En los primeros años de este gobierno las relaciones con los españoles fueron cambiantes, pasando de una situación favorable a terminar rompiéndose. Es en esos primeros años se hallan Rodrigo de Vivero y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Science for the Third World: An Inside View.Adolfo Martinez-Palomo - 1987 - Perspectives in Biology and Medicine 30 (4):546-557.
  8.  20
    Rethinking the Neural Basis of Prosody and Non-literal Language: Spared Pragmatics and Cognitive Compensation in a Bilingual With Extensive Right-Hemisphere Damage.Noelia Calvo, Sofía Abrevaya, Macarena Martínez Cuitiño, Brenda Steeb, Dolores Zamora, Lucas Sedeño, Agustín Ibáñez & Adolfo M. García - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9. Grande Sertão: Veredas by João Guimarães Rosa.Felipe W. Martinez, Nancy Fumero & Ben Segal - 2013 - Continent 3 (1):27-43.
    INTRODUCTION BY NANCY FUMERO What is a translation that stalls comprehension? That, when read, parsed, obfuscates comprehension through any language – English, Portuguese. It is inevitable that readers expect fidelity from translations. That language mirror with a sort of precision that enables the reader to become of another location, condition, to grasp in English in a similar vein as readers of Portuguese might from João Guimarães Rosa’s GRANDE SERTÃO: VEREDAS. There is the expectation that translations enable mobility. That what was (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. CELI G.- Nuovi elementi di filosofia specialmente ad uso dei licei.Adolfo Levi - 1919 - Rivista di Filosofia Neo-Scolastica 11:I:44.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  8
    ¿Puede ser moral la crueldad revolucionaria? Los dilemas éticos del terrorismo frente a la tiranía: de Aristóteles a Malatesta.Adolfo León González - 2023 - Ideas Y Valores 72 (181).
    Este artículo presenta una revisión crítica de los conceptos fundamentales sobre el tiranicidio –especialmente el recurso al terror de la tiranía–, retomados de fuentes clásicas y medievales por apologistas modernos de la violencia y que han servido históricamente para justificar la crueldad asociada a la praxis revolucionaria. En él se argumenta la inutilidad de los principios de proporcionalidad y de reciprocidad a la hora de establecer límites morales a la crueldad. Igualmente, se demuestra cómo el concepto de crueldad necesaria no (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. El uso expresivo de las palabras: daño sexual, narración y transformación.Josep E. Corbi & Carmen Martínez-Sáez - 2021 - Quaderns de Filosofia 7:11-41.
    Marta Suria writes *Ella soy yo* as part of her response to the irruption of the memories of the sexual aggressions she had suffered since childhood. She is convinced that the way she narrates her experience will transform and liberate her. How is it at all possible that a certain kind of narrative may transform and li- berate us? In this paper, we will first describe the conception of the relationship between language and experience that lies behind this perplexity and, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  26
    Bien común y sostenibilidad de base comunitaria para México. Aportaciones de la universidad pública y la Iglesia católica.Nancy Merary Jiménez Martínez & Raúl García-Barrios - 2022 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 43 (127).
    A partir de una reflexión crítica de la sostenibilidad, en que identificamos que su dicurso ha estado regido por los supuestos del bien común del neoliberalismo progresivo, proponemos alternativas de interpretación ética y epistemológica de este concepto; es decir, lo trasladamos hacia un campo de reflexión y acción regido por una noción alternativa de bien común. Para ello, hacemos uso de tres elementos: ampliar la experiencia cooperativa humana, descrita por Graeber (2011), la tradición del pensamiento neotomista de MacIntyre y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  48
    Percepción de la población frente al cambio climático en áreas naturales protegidas de Baja California Sur, México.Elizabeth Olmos Martínez, María Eugenia González Ávila & Marcela Rebeca Contreras Loera - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 35.
    Este trabajo muestra la percepción de la población humana asentada en las siete áreas naturales protegidas federales de Baja California Sur, desde el punto de vista del conocimiento empírico sobre los cambios en el medio ambiente y recursos naturales ante efectos del Cambio Climático (CC). Se recolectaron datos a partir de la aplicación de 250 encuestas cualitativas en 2011. Los resultados muestran que la mayor parte de la población conoce el significado de CC y que los efectos que perciben son (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  11
    Arquitetura de ambientes virtuais de aprendizagem sob a ótica dos estudos bakhtinianos.Adolfo Tanzi Neto & Angela Brambilla Cavenaghi Themudo Lessa - 2014 - Bakhtiniana 9 (2):164-183.
    Embasados nas concepções de forma arquitetônica de Bakhtin, procuramos demonstrar como as dimensões dos enunciados praticados nos ambientes virtuais de aprendizagem (AVA) estão diretamente ligadas ao design (concepção, idealização e forma), ou seja, à forma arquitetônica de realização, defendido como o design de um AVA, que pode propiciar (novos) multiletramentos, flexibilizar ou não, em sua forma de realização, gêneros multissemióticos advindos do mundo contemporâneo. Para tanto, observamos o design de duas ferramentas em dois AVA distintos e concluímos que, no primeiro, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El uso tomista de Ars imitatur naturam en el prologus del comentario a la politoca de aristoteles.Jorge Martínez Barrera - 1993 - Philosophia (Misc.) 1:97-114.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  15
    El uso expresivo de las palabras: Daño sexual, narración y transformación.Josep Corbí & Carmen Martinez Saez - 2021 - Quaderns de Filosofia 8 (2):11.
    Resumen: Marta Suria escribe Ella soy yo como parte de su respuesta a la irrupción del recuerdo de las agresiones sexuales que había sufrido desde su infancia. Confía en que la forma en que narra su experiencia, la transforme y la libere. ¿Cómo es posible, sin embargo, que una forma de narrar nos transforme, tenga el poder de liberarnos? En este escrito, describiremos, primero, la concepción de la relación entre lenguaje y experiencia que da pie a esta perplejidad; esbozaremos, posteriormente, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  6
    ¿Hay un “perdón al enemigo” en el estoicismo antiguo?Desiderio Parrilla Martínez - 2016 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 33 (2):419-444.
    Los recientes estudios historiográficos sobre la idea de “perdón” han aportado datos valiosos sobre este término de la filosofía académica. Su uso mundano expresa una mentalidad y unas prácticas socialmente regladas muy específicas. Los resultados de esta investigación permiten afirmar que dicha noción existía en el seno de la sociedad greco-romana, de manera que el “perdón al enemigo” no es una innovación total de la cultura judeo-cristiana, sino más bien una consecuencia de la previa romanización. El presente artículo trata de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  28
    El revisionismo austríaco y la concepción aristotélica del valor. Sesgos y claves para una nueva revisión.Carlos Diego Martínez-Cinca & Ricardo Fernando Crespo - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):11-26.
    El revisionismo austríaco discutió la tesis de la historiografía económica clásica en torno a una supuesta incomprensión escolástica del mercado fundada en el “justo precio” y en la concepción aristotélica del valor, y vio en dicha concepción la raíz de la teoría subjetiva del valor sostenida por la primera generación de austríacos. Aquí mostramos, sin embargo, que los principales revisionistas austríacos realizaron una interpretación sesgada de la distinción entre valor de uso y valor de cambio en Aristóteles, e indicamos las (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  4
    Análisis del uso del diccionario en L2.Clara Ureña Tormo & Inmaculada Penadés Martínez - 2020 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 30 (1):154-170.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  4
    Filosofía de la praxis.Adolfo Sánchez Vázquez - 1967 - México,: Editorial Grijalbo.
    La presente edición de Filosofía de la praxis incluye un prólogo escrito por el doctor Francisco José Martínez, dos apéndices escritos por el mismo Adolfo Sánchez Vázquez, y un epílogo titulado “Balance de la filosofía de la praxis“ donde el autor concluye que “la misma praxis no es una mera teoría, ni mucho menos una cosmovisión, sino una práctica transformadora de la realidad guiada por unos valores que sirven como crítica de la misma“.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  10
    Algunas apreciaciones acerca del concepto crítico de demostración.Luciana Martínez - 2022 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 55 (1):109-124.
    En este artículo se examina la noción kantiana de las demostraciones matemáticas. Esta noción se encuentra desarrollada en el apartado titulado “Disciplina de la razón pura en su uso dogmático” de la _Crítica de la razón pura. _En este texto, Kant explica por qué los procedimientos exitosos en el conocimiento matemático resultan impracticables en metafísica. En primer lugar se estudian dos pasajes en los que el filósofo describe dos demostraciones: la demostración de la congruencia de los ángulos de la base (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. ASPECTOS HUMANÍSTICOS DE LA ECOLOGÍA.Miguel Acosta, Pablo Martínez de Anguita & Mª Angeles Martín (eds.) - 2006 - Madrid, España: Publicep.
    Estamos siendo testigos de grandes avances tecnológicos y, a la vez, de grandes desastres naturales y sociales que nos impulsan a plantearnos cuáles son las causas últimas de la degradación natural ecológica. El abuso en el uso de los recursos tal vez pueda tener relación con el abuso en el uso de la tecnología; incluso ser causa de la gran desigualdad social en el acceso a bienes necesarios para llevar una vida digna, raíz de muchos conflictos sociales. La ecología es (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  14
    Da necessária adesão crítico-perspectivista de Nietzsche às ciências.Robson Loureiro & Adolfo Miranda Oleare - 2022 - Educação E Filosofia 36 (76):335-375.
    Resumo: Era Nietzsche um inimigo da ciência? A pergunta-problema deste artigo é justamente o título de uma conferência proferida pelo Dr. Helmut Heit (Kolleg Friedrich Nietzsche - Klassik Stiftung Weimar) no Seminário de Filosofia da Ciência do Instituto Federal do Espírito Santo, campus Linhares, em 9 de dezembro de 2014. Uma famosa versão do senso comum acadêmico apresenta Nietzsche como inimigo mortal das ciências. Sabe-se, contudo, que o filósofo manteve uma relação intensa, duradoura e necessária com o campo científico. A (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Análisis crítico del uso de Rúbricas en metodología de la investigación.María Esther Alcántara Gutiérrez & Mireya Ramírez Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-12.
    En este artículo se formula un análisis crítico sobre el uso de Rúbricas durante los ejercicios de coevaluación entre pares sobre su desempeño en la investigación desarrollada en los estudios de posgrado. Las entrevistas a estudiantes y docentes muestran cómo se profundiza y amplía la comprensión de la descripción académica sobre el resultado que se busca por la aplicación de la metodología, debido a la observación contrastada del trabajo propio con el desempeño de los demás, de acuerdo con el sistema (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  26
    “Lema de príncipes”. Sobre la gāliba y algunas evidencias epigráficas de su uso fuera del ámbito nazarí.Virgilio Martínez Enamorado - 2006 - Al-Qantara 27 (2):529-549.
    Este trabajo analiza el lema de los nazaríes (wa-la galib illà Allah) o galiba. El estudio se centra en la divulgación de este mote fuera de las fronteras del Sultanato nazarí de Granada.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  27. El revisionismo austríaco y la concepción aristotélica del valor. Sesgos y claves para una nueva revisión.Carlos Diego Martínez Cinca & Ricardo Fernando Crespo - 2013 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 30 (1):11-26.
    El revisionismo austríaco discutió la tesis de la historiografía económica clásica en torno a una supuesta incomprensión escolástica del mercado fundada en el �justo precio� y en la concepción aristotélica del valor, y vio en dicha concepción la raíz de la teoría subjetiva del valor sostenida por la primera generación de austríacos. Aquí mostramos, sin embargo, que los principales revisionistas austríacos realizaron una interpretación sesgada de la distinción entre valor de uso y valor de cambio en Aristóteles, e indicamos las (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  6
    Los derechos del colectivo LGBTIQ+ en el sistema universal de protección de derechos humanos. Una revisión legal mediante el uso del enfoque basado en derechos.Santiago Martínez Ventoso - 2023 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 43:120-151.
    Partiendo de la constatación de que el colectivo LGBTIQ+ sufre un contexto de discriminación y opresión sistemáticas, este artículo busca dar respuesta a este contexto desde el sistema universal de protección de derechos. Para ello, se explican los principios de igualdad y no discriminación como punto de partida para justificar un enfoque basado en derechos como la metodología pertinente para realizar una revisión de las provisiones específicas aplicables al colectivo LGBTIQ+ y realizar una propuesta de mejora, que incluye la aprobación (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  10
    Practicar la teoría y teorizar la práctica: la filosofía política y el abordaje de la precariedad.Octavio Martínez Michel & Mario Alfredo Hernández Sánchez - 2023 - Logos Revista de Filosofía 141 (141):37-62.
    El propósito de este texto es tematizar la precariedad con las herramientas de la filosofía política. Buscaremos equilibrar horizontes conceptuales con prácticas políticas para pensar la acción democrática en nuestro contexto. Nuestro argumento se compone de cuatro premisas. Primero, que elfalso dilema entre teoría y práctica nos permite explorar una relación de tensión creativa entre ambas para conceptualizar la precariedad. Segundo, que la construcción teórica de la precariedad responde tanto a ideas y conceptos como a instituciones y discursos que configuran (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. La instrospección y el uso cognitivo del lenguaje.Fernando Martínez Manrique & Agustín Vicente Benito - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (1):63-78.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. La introspección y el uso cognitivo del lenguaje.F. MartÍnez Manrique & A. Vicente - 2005 - Teorema: International Journal of Philosophy 24 (1).
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Testimonios Y sitio de memoria: Acerca de Los usos Del testimonio en la construcción de las narrativas Y relatos Del museo de sitio Del archivo provincial de la memoria.Natalia Soledad Magrin & Roberto Martinez - 2012 - Astrolabio: Nueva Época 9.
    Partiendo de afirmar que la memoria es ante todo un relato, el presente texto intenta analizar el lugar del testimonio en la construcción de las narrativas que constituyen el relato de los recorridos y guías en el Museo de Sitio del Archivo Provincial de la Memoria. En este sentido, partiendo de las categorías propuestas por Pollak (1989) y Ricoeur (2010) acerca del testimonio en relación con la historia y las memorias, intentaremos pensar sobre las tensiones y conflictos que emergen en (...)
    No categories
    Direct download (7 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  34
    Aproximación a las ideas básicas de la moral por acuerdo de David Gauthier desde una perspectiva crítica.Rusbel Martínez Rodríguez - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:36-57.
    La contribución de David Gauthier a la filosofía moral es poco conocida en nuestro país, a pesar de ser uno de los más novedosos y originales aportes que en materia de ética se han desarrollado en las últimas décadas en el ámbito norteamericano. El uso de la Teoría de la elección racional y de la teoría de los juegos hace que sus tesis morales contractualistas resulten muy interesantes a la luz del neocontractualismo. Algunos comentaristas han sostenido que desde la Teoría (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  23
    Usar la palabra política en vano. Blasfemia, parodia e ironía como reapropiaciones de lo político.Iñaki Martínez de Albéniz - 2005 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 5:13-35.
    Usar el nombre de Dios en vano. Así se define la blasfemia. Lo mismo puede decirse de la política. Usar el nombre de la política en vano. Entre blasfemias, “eufemias” , conceptos zombi , parodias e ironías se debate en la actualidad el juego de lenguaje de la política. En este artículo se abordan los “malos usos” del término política, aquellos usos que en tanto que “vanos” o “vacuos” son proscritos por las policías del discurso , esto es, por los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Adolfo Sánchez Vázquez: el legado fecundo de un filósofo marxista y el testimonio ejemplar de un republicano del exilio.Andrés Martínez Lorca - 2011 - Isegoría 45:773-775.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. El uso de los juegos en la instrucción.O. Martínez Padrón - 1999 - Enfoques 1 (2):45-55.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  17
    Usos del pasado y confiabilidad de las fuentes: Antoine-Joseph Pernety y la disputa sobre la naturaleza de América en el siglo XVIIIUses of the past and reliability of the sources: Antoine-Joseph Pernety and the dispute over the nature of America.Carolina Martínez - 2015 - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana 5 (2).
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  7
    Usos del pasado y confiabilidad de las fuentes: Antoine-Joseph Pernety y la disputa sobre la naturaleza de América en el siglo XVIIIUses of the past and reliability of the sources: Antoine-Joseph Pernety and the dispute over the nature of America.Carolina Martínez - 2015 - Corpus.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  43
    Algunas lecturas francesas de las independencias hispanoamericanas.Juan Camilo Escobar Villegas & Adolfo León Maya Salazar - 2019 - Co-herencia 16 (31):101-149.
    En este artículo, se analiza la documentación producida por autores franceses o afrancesados, en la cual América y sus procesos de independencia, en particular los hispanoamericanos, ocupan un lugar central. Se localiza un importante corpus documental que incluye libros e impresos periódicos. Algunos de ellos fueron de uso en las escuelas primarias y secundarias francesas, otros circularon entre académicos y profesores universitarios. También se analizan algunos textos provenientes de conmemoraciones americanistas, como discursos de legatarios o personalidades con prestigio político o (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  14
    Exilio y compromiso: el caso de Adolfo Sánchez Vázquez.Francisco José Martínez - 2009 - Arbor 185 (739):1009-1018.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  41.  25
    Hablar para pensar: sobre el uso del lenguaje en el pensamiento.Fernando Martínez Manrique & Agustín Vicente - 2008 - Análisis Filosófico 28 (1):91-112.
    En este artículo examinamos la última propuesta de Carruthers acerca del papel del lenguaje en cuanto emisor global de pensamientos en una arquitectura masivamente modular, centrándonos en dos aspectos: el habla interna como integrador intermodular y su función para explicar la creatividad de la cognición humana. En primer lugar argumentamos que el lenguaje no es suficiente para la integración intermodular, a partir de lo que llamamos el "problema de la audiencia": las oraciones compuestas por el módulo lingüístico, que incorporan información (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    ¿Movilidad rural sostenible? Más allá de las políticas de movilidad con mirada urbana.Andoni Iso, Elvira Sanz Tolosana & Ion Martínez Lorea - 2023 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 28 (1).
    El desafío del cambio climático ha impulsado un cambio de paradigma en las políticas europeas. Uno de los principales pilares de actuación son las políticas de movilidad sostenible enfocadas a la reducción del uso del vehículo privado. Este artículo argumenta que los debates actuales en torno a la movilidad sostenible se centran en lo urbano, relegando a las áreas rurales a una posición secundaria o periférica. Se indaga en los límites que pueden tener las lógicas de movilidad urbana sostenible aplicadas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  7
    Soluciones educativas frente a los dilemas éticos del uso de la tecnología deep fake.Mario González Arencibia & Dagmaris Martínez Cardero - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 1 (1):99-126.
    Las Falsificaciones Profundas (Deep fake) constituyen una evolución tecnológica, que expresa un cambio radical en la manera en que se produce, se divulga y maneja de manera inadecuada la información. Ello podría llevar a que este hecho, mal maniobrado, se convierta en una amenaza cada vez más grave para individuos, organizaciones y la sociedad en su conjunto, al formar parte de un desarrollo sin precedentes en el ecosistema de la desinformación. A partir de esta inquietud, el objetivo de este artículo (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  18
    Lo sonoro, lo luminoso y lo líquido como elementos que construyen lo fantástico y lo sepulcral en la leyenda El miserere de Gustavo Adolfo Bécquer.Carmina Alejandra García Serrano, Gabino Cárdenas Olivares, Francisco Javier Ponce Martínez & Jovany Escareño Davalos - 2019 - Argos 7 (19):138-154.
    En el presente artículo se pretende demostrar que lo sonoro, lo luminoso y lo líquido, como elementos semánticos, son fundamentales para la construcción de lo fantástico y lo sepulcral en la leyenda El miserere de Gustavo Adolfo Bécquer. Estos elementos se interrelacionan por medio del ambiente sepulcral que se presenta en el texto, por medio de metáforas que los vinculan, y por medio de la forma en que se manifiestan en lo posible y lo imposible, cuya unión permite que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  16
    Irony and Reductio ad Absurdum as a Methodological Strategy in Plato’s Meno.Luis Guerrero Martínez - 2021 - Revista de Filosofía (México) 49 (143):127-154.
    El Menón es un buen ejemplo del uso de la ironía socrática como forma de refutación. Específicamente, la forma lógica de reducción al absurdo constituye un dispositivo muy relacionado con la ironía socrática. En este artículo, se examinan analíticamente los cuatro elementos de la ironía que se presentan en el diálogo: 1. el conocimiento falso como una posición inicial asumida por los interlocutores de Sócrates; 2. la igno­ rancia socrática; 3. la reducción al absurdo del falso saber inicial; y 4. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  16
    Ideogramas cuaternarios como técnica didáctica para formar relaciones conceptuales matemáticas en estudiantes universitarios.Raúl Narciso Martínez-Zocón & José Theódulo Esquivel-Grados - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):451-464.
    El estudio tuvo por objetivo establecer el grado de influencia de ideogramas cuaternarios como técnica didáctica en la formación de relaciones conceptuales matemáticas en universitarios. Los datos fueron recogidos con pruebas validadas para contrastar las hipótesis estadísticas de diferencia de medias con el estadístico z en un diseño cuasiexperimental con pre y posprueba, y grupo de control. Se concluyó que el uso de ideogramas cuaternarios influye significativamente en la formación de relaciones conceptuales, considerando un nivel de confianza del 95%, lo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  11
    exposiciones conceptuales de Kant.Luciana Martínez - 2023 - Tópicos 45:e0044.
    En este artículo se examina la noción kantiana de exposición, que se encuentra en la Crítica de la razón pura y en la Crítica del Juicio. Se sostiene que hay una coherencia en el uso del concepto en la presentación de la doctrina de espacio y el tiempo, la explicación de las razones por las que el método matemático no puede ser empleado en la filosofía, la investigación analítica de los juicios de gusto y la descripción de la índole de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  17
    Comunicación Asesor-Estudiante y El Proceso de Investigación.Alfredo Barrales Martínez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (1):1-15.
    Estudio exploratorio-descriptivo realizado en posgrado de una universidad pública de México; objetivo: identificar obstáculos de comunicación, de índole socioafectivo y tecnológica, que durante pandemia cobraron relevancia en el proceso de investigación para tesis. Método: cuantitativo con uso de cuestionario y entrevista estructurada. Inferencias: los obstáculos de índole socio afectivo repercuten en el proceso de investigación, especialmente en tiempos de crisis; la relación con el asesor de tesis es factor fundamental para la continuidad y permanencia; las tecnologías facilitan la comunicación asesor-asesorado; (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. ¿Qué es el Renacimiento? Algunas consideraciones sobre el concepto y el período.Miguel Angel Granada Martínez - 1994 - Cuadernos Sobre Vico 4:123-148.
    El uso acrítico e inconsciente del término-concepto "Renacimiento" comporta el riesgo de continuar reproduciendo ¿incluso sin quererlo¿ toda una serie de representaciones prehistóriográficas (ideológicas e incluso míticas) que se enfrentan con las conclusiones del trabajo historiográfico actual. Por ello, siguiendo la noción de "Edad Humanista" de D. Catimori, el autor entiende el "Renacimiento" como un vasto movimiento intelectual que recupera el carácter inicial y originario (frente al de un período global y total que comprendería todos los ámbitos de la acción (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. An approach to the basic ideas of David Gauthier's moral by means of agreement from a critical standpoint. [Spanish].Rusbel Martínez Rodríguez - 2005 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 3:36-57.
    La contribución de David Gauthier a la filosofía moral es poco conocida en nuestro país, a pesar de ser uno de los más novedosos y originales aportes que en materia de ética se han desarrollado en las últimas décadas en el ámbito norteamericano. El uso de la Teoría de la elección racional y de la teoría de los juegos hace que sus tesis morales contractualistas resulten muy interesantes a la luz del neocontractualismo. Algunos comentaristas han sostenido que desde la Teoría (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000