Results for 'ASOCIACIÓN CONCIENCIA TEMPORAL'

991 found
Order:
  1.  26
    U'wa: visión y testamento.Asociación de Autoridades Tradicionales U'wa Werjain Shita - 2002 - Polis 3 (3).
    El texto es un manifiesto de las autoridades tradicionales U'wa Werjain Shita, en las que reafirman sus principios y convicciones, y denuncian las malas prácticas y mala conciencia del hombre blanco. Afirman su decisión de defender su Tierra, y proclaman que con cada especie que desaparece y con cada pueblo originario que se extingue, la comunidad humana se empequeñece.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  26
    La constitución de lo sensible en la fenomenología de Edmund Husserl: Acerca de la relación entre la síntesis temporal y la asociación.Verónica Kretschel - 2017 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 21 (2).
    RESUMENLa fenomenología genética procura poner de manifiesto las condiciones según las cuales se constituye el material sensible en la inmanencia de la conciencia. Se determina así un ámbito de la vida yoica que ocurre en la antesala del yo. La síntesis temporal se resignifica, en los estudios sobre la génesis, en tanto primera dimensión pasiva de la conciencia. Nuestro objetivo es, aquí, establecer de qué modo se relaciona esta síntesis con los procesos pasivos de asociación.PALABRAS CLAVE: (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  2
    El ser temporal como contenido de conciencia.Reinhard Lauth - 1973 - Anuario Filosófico 6 (1):179-217.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  29
    Conciencia del tiempo y experiencias temporales: Un estudio acerca de los límites explicativos de las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Edmund Husserl.Verónica Kretschel - 2014 - Areté. Revista de Filosofía 26 (2):247-272.
    Husserlian phenomenology of time, as it is developed on theLectures on the Phenomenology of Inner Time Consciousness, shows some difficulties to explain certain temporal experiences. This is the case of the incompatibility between the rigidity of the retentional modification and the effective approach that a subject may have with his memories. On the one hand, according to the Lectures’ explanation, the darkening of the past occurs in an homogeneous way: The more distant an experience is, the lower the clarity (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  34
    La conciencia pura del tiempo y el método analítico en la «Deducción transcendental de las categorías (A)» de Kant.Eduardo N. Giovannini - 2009 - Tópicos 17:0-0.
    This paper aims to offer an interpretation of the Transcendental Deduction of the Categories which puts together two of its most distinctive and fundamental traits: the constant reference to the temporal character of the human consciousness and the use of the analytic method of exposition. We will defend the thesis that the connection between both traits is essential, i. e., it will be argued that it is precisely the usage of the analytic method what confers to the pure consciousness (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  6
    Tiempo y conciencia en Edmund Husserl.Francisco Conde Soto - 2012 - Santiago de Compostela: Universidade de Santiago de Compostela, Servizo de Publicacións e Intercambio Científico.
    Los textos acerca del tiempo de Edmund Husserl (1859-1938) se organizan en torno a tres núcleos temáticos. En una primero época, en las Lecciones de fenomenología de la conciencia interna del tiempo (1904-1905), el hilo conductor es la pregunta acerca de cómo la percepción de un objeto que dura (tiempo objetivo) es constituida por una conciencia que vive en el tiempo inmanete y cómo esta es el resultado de un plano anterior -conciencia interna-. En un segundo momento, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  51
    “Ontological mislocations”, modos de conciencia e historia. Indiscernibles, desplazamiento y horizontes de posibilidad en la filosofía de Arthur Danto.Nicolás Lavagnino - 2013 - Areté. Revista de Filosofía 25 (1):81-110.
    “'Ontological Mislocations', Modes of Conciousness and History: Indiscernibles, Displacement and Horizons of Possibility in the Philosophy of Arthur Danto”. In this article my purpose is to trace the links between three key elements in Arthur Danto’s philosophy: first, the capital consideration, for philosophical purposes, of human beings as ens representans , departing from the elucidation of a type of cognitive episode that Danto called “basic”. Secondly,I am concerned with the recurring appeal to a plane of consciousness that supports a dual (...)
    Direct download (12 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  2
    Dimensión Temporal En la Filosofía y Su Relación Con El Cine.Ildefonso Rodríguez - 2017 - SCIO Revista de Filosofía 13:155-187.
    El tiempo constituye la materia que el director de cine cincela y esculpe para crear sus películas. Así lo atestiguan geniales artistas como Andrei Tarkovski, Yashujiro Ozú o Alfred Hitchcock. ¿Qué relación existe entre la creación cinematográfica y la aprensión del tiempo, esa dimensión escurridiza y fantasmagórica sobre la que han reflexionado a lo largo de la historia filósofos como Platón, Aristóteles, San Agustín, Kant, Bergson o Heidegger, entre otros? El presente artículo realiza un recorrido por las reflexiones sobre el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  44
    Evolución de la conciencia humana y organizaciones sociales: una perspectiva de inspiración Bahá'í.Lucio Capalbo - 2004 - Polis 8.
    A partir de la situación crítica de la modernidad, el autor afirma que todo ser humano perspicaz y amante de la vida se pregunta con angustia por nuestro destino colectivo. Como una respuesta a esta interrogante, el presente artículo examina diversas perspectivas evolucionarias universales de amplia escala temporal, apoyándose particularmente en el enfoque de la Fe Bahá’í, desde la que presenta un análisis sobre el rol de la religión, para abordar finalmente aquellos procesos que podrían orientar a una sociedad (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  15
    Continuidad temporal e interrupción sensible. Husserl, proust y el tiempo discontinuo de la obra de arte.Federico Ignacio Viola - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:176-206.
    Resumen El artículo expone la noción de temporalidad discontinua implícita formalmente en la fenomenología de la conciencia interna del tiempo de Husserl y las correspondencias equivalentes que se encuentran en una lectura atenta de la obra de Marcel Proust. Para eso se reconstruye la peculiar noción de tiempo implícita en la obra de ambos autores mostrando el sentido diferencial y discontinuo que la misma reviste. A partir de dicha reconstrucción se desarrollan las implicaciones críticas que la misma acarrea respecto (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  30
    El círculo del tiempo: Observaciones acerca de las relaciones entre sujeto y tiempo en las "Lecciones de la fenomenología de la conciencia interna del tiempo" de E. Husserl.Ángel E. Garrido-Maturano - 2006 - Tópicos 14:51-80.
    The article examines Husserl´s work On the Phenomenology of the Consciousness of Internal Time. Firsttly, it seeks to show the surplus of cosmic time with regard to the temporality of consciousness. Secondly, an attempt is made to establish whether the Husserlian description of the form of the flow of consciousness is circular, i.e., whether it does not presupposes the objective time that it purports to constitute. Thirdly, a critical analysis of the self-manifestation of the absolute flow of consciousness is advanced. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  8
    El problema de Dios en el II Congreso Naciona organizado por la Asociación Teológica Italiana.Asociación Teológica Italiana - 1968 - Salmanticensis 15 (1).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  14
    Mente y cosmos. La idea de la conciencia en Vasubandhu y Buddhagosha.Juan Arnau Navarro - 2022 - Pensamiento 78 (298 S. Esp):295-312.
    Para las tradiciones escolásticas budistas, el universo es inseparable de la vida mental de los seres que lo habitan, siendo las acciones de los seres, con sus estados mentales asociados, las que trazan el mapa y calendario cósmico. Algunos investigadores han visto en estas asociaciones entre mente y universo la «contraparte imaginativa, mítica y poética de los estados meditativos». Este artículo intenta mostrar cómo la propia escolástica mantiene cierta ambigüedad sobre si el cosmos debe entenderse como una metáfora de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  6
    El círculo del tiempo: Observaciones acerca de las relaciones entre sujeto y tiempo en las "Lecciones de la fenomenologia de la conciencia interna del tiempo" de E. Husserl.Ángel E. Garrido Maturano - 2006 - Tópicos 14:51-80.
    The article examines Husserl's work On the Phenomenology of the Consciousness of Internal Time. Firstly, it seeks to show the surplus of cosmic time with regard to the temporality of consciousness. Secondly, an attempt is made to establish whether the Husserlian description of the form of the flow of consciousness is circular, i.e., whether it does not presupposes the objective time that it purports to constitute. Thirdly, a critical analysis of the self-manifestation of the absolute flow of consciousness is advanced. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  33
    Pasado, presente y futuro del tiempo de la conciencia: de Husserl a Varela y más allá.Shaun Gallagher & Ricardo Mejía Fernández - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 17:295.
    En el desarrollo de una fenómenología enactivista, el análisis de la conciencia del tiempo necesita ser conducido hacia un enfoque totalmente enactivista. Así, intento impulsar este análisis hacia una fenomenología enactivista más completa de la conciencia del tiempo. Además, sostengo que el análisis de Varela motiva un examen más detallado de los aspectos fenomenológicos de la estructura temporal intrínseca de la experiencia, al entenderla en términos de una fenomenología encarnada y orientada a la acción en su manifestación (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16. El exocerebro: Una hipótesis sobre.La Conciencia - 2005 - Ludus Vitalis 13 (23):103-115.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  4
    Historia de la filosofía española.Marcial Solana & Asociación Española Para El Progreso de Las Ciencias - 1941 - Madrid,: Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
  18.  13
    Psicología integral de la persona. Bases para un meta-modelo de Psicología clínica.Asociación de Psicología Integral de la Persona - 2022 - Studium Filosofía y Teología 25 (49):91-116.
    En el presente artículo se busca exponer sintéticamente el meta-modelo de la Psicología integral de la persona. A partir de seis preguntas fundamentales se intenta mostrar sus principales planteamientos: (1) qué es la Psicología clínica, (2) qué es la salud psíquica, (3) qué es el desorden psíquico, (4) en qué consiste el diagnóstico clínico, (5) en qué consiste el proceso de sanar psíquicamente y (6) cuál es el rol del terapeuta.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. La" nueva era". Descripción histórica. Antecedentes culturales. Contenidos ideológicos.Mario Boero & Asociación de Teólogos Laicos - 1999 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 79.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  11
    Being and social action in the horizon of Heidegger's thinking on temporality in Being and Time.Domingo Fernández Agis - 2014 - Alpha (Osorno) 39:219-232.
    Según plantea Heidegger en Ser y tiempo, la pregunta por el ser no es fruto de la espontaneidad de la llamada conciencia natural, aunque tampoco en la racionalidad científica pueda encontrar los elementos adecuados para su formulación. Sabemos, en todo caso, que la ciencia puede contribuir a la respuesta, aunque no ayude a comprender lo que el hecho mismo de esa enunciación implica. La tesis que se defiende en este trabajo es que la correlación entre la pregunta por el (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Temporal logic.Temporal Logic - forthcoming - Stanford Encyclopedia of Philosophy.
  22. tive approach to elucidating the mechanism of organic behavior changes is more likely to clarify the basis of functional psychosis, by analogy, than the current Procrustean application of psychiatric nosology.Temporal Lobe Epilepsy - 1979 - In Michael S. Gazzaniga (ed.), Handbook of Behavioral Neurobiology. , Volume 2. pp. 78.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Life and Death,„.Temporal Asymmetry - 1994 - American Philosophical Quarterly 31:235-244.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  23
    Philosophical abstracts.Temporal Regression - 1997 - Review of Metaphysics 50 (1):703-736.
  25.  17
    What Moore's Paradox Is About, CLAUDIO DE ALMEIDA.Temporal Phase Pluralism - 2001 - Philosophy and Phenomenological Research 62 (1).
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  10
    Otto Poggeler.Temporal Interpretation - 1982 - In Ronald Bruzina & Bruce Wilshire (eds.), Phenomenology: Dialogues and Bridges. State University of New York Press. pp. 79.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  7
    " Il· luminar-te el rostre, estimat". Ressons de la caverna al cicle rondallístic de l'animal-nuvi.Josep Temporal I. Oleart - 1995 - Convivium: revista de filosofía 7:103.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  9
    La lección del finalismo moral en los cuentos maravillosos.Josep Temporal - 1999 - Anuario Filosófico 32 (2):543-549.
    The moral pedagogy in the fairy tales is simple but powerful. It is concentrated in the lesson –according to the message of Aristotle– about the finalism sense of action: it makes the child understand that the human answer is an action with sense. Everything in the fairy tale leads to this perspective. Moreover, it exemplifies MacIntyre’s opinion which says that current people tend to be proto-aristotelian and to understand their own life and the other’s in narrative terms.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Vi. philosophy.Human Temporality & H. L. Dreyfus - 1975 - In J. T. Fraser & Nathaniel M. Lawrence (eds.), The Study of Time II: Proceedings of the Second Conference of the International Society for the Study of Time Lake Yamanaka-Japan. Springer Verlag. pp. 2--150.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Barry Richards.Temporal Quantifiers Tenses & Semantic Innocence - 1987 - In Ernest LePore (ed.), New directions in semantics. Orlando: Academic Press. pp. 337.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Leibniz on mathematics and the actually infinite division of matter, Samuel Levey.Temporal Parts Unmotivated - 1998 - Philosophy and Phenomenological Research 58 (2).
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32. A Statement of Temporal Realism.Two Essays on Temporal Realism - 1996 - In B. Jack Copeland (ed.), Logic and Reality: Essays on the Legacy of Arthur Prior. Oxford University Press.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33. Vida de Ramon Llull: les fonts escrites i la iconografia coetànies.Miguel Batllori, J. N. Hillgarth & Asociación de Bibliófilos de Barcelona (eds.) - 1982 - [Barcelona]: Associació de Bibliòfils de Barcelona.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34. Some Free Thinking about Time.Two Essays on Temporal Realism - 1996 - In B. Jack Copeland (ed.), Logic and Reality: Essays on the Legacy of Arthur Prior. Oxford University Press.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    A shooting room view oj doomsday, William Eckhardt.Temporal Horizons oj Justice - 1997 - Mind 106 (421).
  36. La lección del finalismo moral en los cuentos maravillosos.Josep Temporal I. Oleart - 1999 - Anuario Filosófico 32 (64):543.
    The moral pedagogy in the fairy tales is simple but powerful. It is concentrated in the lesson -according to the message of Aristotle- about the finalism sense of action: it makes the child understand that the human answer is an action with sense. Everything in the fairy tale leads to this perspective. Moreover, it exemplifies MacIntyre's opinion which says that current people tend to be proto-aristotelian and to understand their own life and the other's in narrative terms.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37. Emily Grabham.Praxiographies' of Time : Law, Temporalities & Material Worlds - 2018 - In Andreas Philippopoulos-Mihalopoulos (ed.), Routledge Handbook of Law and Theory. New York, NY: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38. Anna Grear.Anthropocene "Time"? A. Reflection on Temporalities in the "New Age of The Human" - 2018 - In Andreas Philippopoulos-Mihalopoulos (ed.), Routledge Handbook of Law and Theory. New York, NY: Routledge.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39. Edit doron/agency and voice: The semantics of the semitic templates.Karlos Arregi, Clausal Pied-Piping, Richard Larson, Sungeun Cho & Temporal Adjectives - 2003 - Natural Language Semantics 11:395-396.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Index of volume 79, 2001.Stephen Buckle, Miracles Marvels, Mundane Order, Temporal Solipsism, Robert Kirk, Nonreductive Physicalism, Strict Implication, Donald Mertz Individuation, Instance Ontology & Dale E. Miller - 2001 - Australasian Journal of Philosophy 79 (4):594-596.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Fenomenología de la memoria. Superando el antagonismo entre memoria individual y memoria colectiva.Jochen Dreher - 2017 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 38 (116):25-45.
    El presente texto busca dar cuenta del sujeto en el cual opera la memoria, para ello se recurre a la memoria individual desde una perspectiva fenomenológica. Razón por la cual se tienen en cuenta consideraciones en torno a la memoria cultural, a la conciencia temporal, a la relevanciay a los sujetos del recurso. Así, en el texto se asume la validez para las ciencias sociales de la memoria externa con la cual es posible acceder al modo como las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  12
    Materia y forma de la fantasía: elementos para una fenomenología husserliana de la invención.Azul Tamina Katz - 2022 - Escritos 30 (65):337-356.
    Se busca establecer las condiciones de posibilidad de la invención a través del análisis de los distintos modelos con los cuales Husserl da cuenta de la constitución de las vivencias intencionales. En el primer apartado, se analiza el modelo hilemórfico perceptivo o esquema aprehensión-contenido de aprehensión que explica la constitución de la experiencia nueva en sentido originario. En el segundo apartado, se muestra cómo Husserl inicialmente desentraña la estructura de la imaginación y la posibilidad de sumergirse en mundos ficticios exhibidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43. Tiempo y alteridad en Kant, Levinas y Rosenzweig: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - manuscript
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  46
    Tiempo y alteridad: enlaces para pensar la ley.Marina Gorali - 2019 - Revista Telematica de Filosofía Del Derecho 22:3-15.
    Kant es como un trueno, escribe Deleuze. Después siempre podemos hacernos los listos. Es con Kant que la conciencia moderna del tiempo recibe su estatuto filosófico. El tiempo deviene línea recta. Levinas reinscribe dicha conciencia temporal ya no en el plano de la razón especulativa sino de la relación ética que trae aparejada el encuentro con el Otro y en la idea de Infinito. Significante que se inscribe como aquello que no podemos abarcar (lo totalmente Otro), y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  21
    Pluralismo y hermenéutica.Carlos B. Gutiérrez - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia):27-35.
    Ganar conciencia del pluralismo en el que discurre en sus diferentes ámbitos la vida de nuestro momento histórico presupone haber aceptado que la movilidad de la existencia se da en el fluir interpretativo de todo sentido y que la verdad humana es radicalmente temporal. Vivir en un mundo determinado globalmente por imágenes fugaces de portentosa manipulación electrónica tiene que habernos sensibilizado al fluir incesante de todo sentido, cuyo sistemático desconocimiento hizo que durante tanto tiempo se desconociera y reprimiera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  6
    Dolor y Sedimentación.Saulius Geniusas - forthcoming - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia).
    Este artículo explora la noción del dolor en relación con su experiencia temporal. Se desafía la presunción de que el dolor es algo experimentado exclusivamente de forma consciente en el presente. Para llevar a cabo esta empresa, se parte de la noción de la sedimentación husserliana con el fin de dar cuenta de la relación entre la estructura temporal de la conciencia y el dolor. La exploración de las experiencias sedimentadas e implícitas se analiza primero fenomenológicamente, principalmente (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  13
    orígenes de la educación sexual en la Argentina (1910-1945).Laura Marcela Mendez & Silvia Rosalía Zampa - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (2):1-13.
    El propósito de este artículo es analizar debates sobre la educación sexual en la Argentina entre 1910 y 1945, desde una perspectiva de género y enfocados en niños y niñas en procesos de escolarización. Se presentan tres ejes interrelacionados. El primero se centra en el sistema educativo y analiza principios, prescripciones y ponderaciones que se elaboraron en torno a la educación sexual. Para tal fin se analiza la revista La Higiene Escolar, publicación suplementaria del Monitor de Educación Común, y el (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  38
    La comunidad de los ausentes.Fernando Rampérez - 2013 - Isegoría 49:421-437.
    La tradición moderna individualista y liberal resulta estructuralmente incapaz de sustentar una concepción de la comunidad que vaya más allá de una asociación mercantil basada en intereses y productora en todo caso sólo de buena conciencia. Frente a ello, la tradición nietzscheana recogida por Bataille, Blanchot, Derrida, Esposito o Nancy, y matizada por Benjamin y Arendt, permite proponer lo que llamamos comunidad de los ausentes, en torno a conceptos como ausencia, literatura, tiempo, amor y muerte.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  5
    El sentido del hombre en el universo.Antonio Blanch & Alfredo Tiemblo (eds.) - 1999 - Madrid: Universidad Pontificia Comillas.
    Este volumen recoge las ponencias, comunicaciones y coloquios que se ofrecieron en la última reunión organizada por la Asociación Interdisciplinar “José de Acosta” (ASINJA). El tema vertebrador, como indica el título, es el sentido del hombre en el Universo. La toma de conciencia de sí mismo y del Universo en el que se encuentra inmerso, hacen platearse al hombre una serie de preguntas sobre el sentido de las cosas, o sobre el por qué y el para qué de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Percepción del terror peruano entre 1900 y 1910: abordajes periodístico, político y religioso para el análisis de Cuentos malévolos de Clemente Palma.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2021 - Socialium. Revista Científica de Ciencias Sociales 5 (1):86-110.
    Esta investigación tiene como objetivo la reconstrucción del concepto de terror en la primera década del siglo XX. La delimitación temporal se debe a que en ese lapso se publicó un compendio de relatos de tópico terrorífico, intitulado Cuentos malévolos (1904), del escritor peruano Clemente Palma. Para lograr la configuración semántica del término aludido, se recurre a la documentación de fuentes periodísticas de ese entorno (como El Comercio, La Prensa, Variedades, entre otros), para respaldar la percepción asumida del mismo. (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 991