Results for ' comunidades mapuches'

1000+ found
Order:
  1.  26
    Trayectoria de las relaciones entre empresas forestales y comunidades mapuche en Chile . Aportes para la reconstrucción etnográfica del desarrollo económico en contextos interétnicos.Noelia Carrasco - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 31.
    En los últimos quince años, en el territorio centro sur de Chile se evidencia una gama de situaciones que definen a las relaciones entre empresas forestales y comunidades mapuche a partir de principios de tensión, confrontación, atisbos de diálogo, e incluso, acuerdos de trabajo conjunto. En el marco de estos procesos, se ha puesto de manifiesto la plasticidad de los posicionamientos tanto de las comunidades, como también de las empresas que han debido situarse desde nuevas coordenadas jurídicas y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  20
    Demanda mapuche: tensión entre identidad y diferencia, ciudadanía y comunidad, particularismo y universalismo.Angela Boitano - 2011 - Polis 28.
    La demanda mapuche nos obliga a pensar en un “sujeto incardinado” que sostiene ciertas reivindicaciones propiamente modernas en su reclamo por reconocimiento de la diferencia, al mismo tiempo que desafía la noción de ciudadanía universal y sostiene una demanda anclada territorialmente y basada en un discurso emancipatorio de derechos. En efecto, nos reenfoca en la constitución de una identidad colectiva que es efecto –por una parte– de una exclusión y de un reconocimiento erróneo y –por otra parte– de un entorno (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  3.  40
    Saberes educativos mapuches: un análisis desde la perspectiva de los kimches.Daniel Quilaqueo & Segundo Quintriqueo - 2010 - Polis: Revista Latinoamericana 26 (26):337-360.
    Este artículo aborda la acción educativa mapuche kimeltuwün como aporte a la solución del problema que implica la contextualización de los contenidos que se enseñan en la escuela a niños y niñas de origen mapuche que inician su proceso de escolarización. Se trata de saberes vernáculos que se centran principalmente en contenidos actitudinales relacionados con la memoria social mapuche. Se revelan conceptos y métodos educativos que utilizan los kimches (sabios portadores del conocimiento social y cultural) para formar a niños, niñas (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  4.  2
    El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  3
    El latir de los archivos: Reflexiones sobre memorias mapuches, tempos y temporalidades en los archivos estatales de Chubut.Carolina Crespo - forthcoming - Corpus: Archivos virtuales de la alteridad americana.
    Este artículo parte de mi propio archivo de investigación para revisar ‒desde una perspectiva etnográfica‒ experiencias en y con archivos estatales locales y memorias mapuches vinculadas con políticas de forestación implementados durante el siglo XX en El Hoyo ‒Comarca Andina del Paralelo 42°, Chubut, Patagonia Argentina‒. Me interesa discutir no tanto el contenido referencial de los documentos, sino ciertos lenguajes del archivo que considero que son pistas claves para comprender cómo operan lógicas de poder y entramados de funcionamiento de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Grapheme alphabet proposals for mapuche language: from phonemes to political and identity representations.Pilar Álvarez-Santullano Busch, Amilcar Forno Sparosvich & Eduardo Risco del Valle - 2015 - Alpha (Osorno) 40:113-130.
    En este artículo damos cuenta de las propuestas de grafemarios -más conocidas y diferenciadas entre sí- para escribir la lengua mapuche y discutimos sus fundamentos y las tensiones que subyacen en ellas. Con ello esperamos contribuir a abrir la actual discusión para una toma de conciencia de las alternativas posibles, de las representaciones que se encuentran en disputa y de lo que generan estas concreciones cuando se llevan al plano de la educación intercultural. La aparición de grafemarios mapuche huilliches y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  12
    Construcción de una sujeto femenina en la narrativa afrobrasileña y mapuche a través del “Espacio sagrado” en las novelas Um defeito De Cor de Ana María Gonçalves y Cherrufe. La bola de fuego de Ruth Fuentealba Millaguir.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha: Revista de Artes, Letras y Filosofia 1 (54):109-126.
    Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] de Ana Maria Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en la constitución subjetiva. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  11
    Creation of a female individual from the afro-Brazilian and Mapuche through the “holy space” in the novels at Ana María Gonçalves’ Um defeito de Cor and Ruth Fuentealba Millaguir’s Cherrufe. La Bola de Fuego.Paola Lizana-Miranda - 2022 - Alpha (Osorno) 54:123-144.
    Resumen: Esta lectura propone abordar lo que hemos denominado espacio sagrado, entendiéndolo como la representación literaria de las creencias religiosas y sus manifestaciones rituales presentes en las obras Cherrufe (2008) de Ruth Fuentealba Millaguir y Um defeito de cor [2006] (2009) de Ana María Gonçalves. Planteamos que este espacio hace emerger dentro de la narrativa afrobrasileña y mapuche una sujeto femenina que en su relación con el sistema simbólico de su comunidad entreteje las marcas de género, raza y sexualidad en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  9
    Indicios de una interculturalidad pasiva (San Carlos de Bariloche, Argentina, 2015-2021).Pablo Ernesto Pezzoni - 2022 - Astrolabio: Nueva Época 28:83-108.
    Los pueblos originarios que habitaban —y habitan— el territorio actualmente ocupado por el Estado argentino han sido objeto de una serie de procesos simultáneos de desposesión, discriminación y pauperización. No obstante, con el paso de las décadas y en el marco de la lucha que los primeros llevaran a cabo, el gobierno ha adecuado parte de su legislación a los requerimientos internacionales en relación con el respeto debido hacia los derechos de todos los pueblos. En ese marco, la ciudad rionegrina (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  12
    Vigencia de la utopía en el siglo XXI: Análisis del proyecto de barrio intercultural en San Martín de los Andes.Lucas E. Misseri - 2015 - Estudios de Filosofía Práctica E Historia de Las Ideas 17 (2):57-68.
    La idea de utopía tiene una larga historia en América y un vasto conjunto de significados. En este trabajo se interpreta a las utopías a partir de un enfoque utopológico basado en las reflexiones principalmente de M. R. Ramírez Fierro, A. A. Roig, H. Cerutti Guldberg y E. Fernández Nadal. Desde ese marco teórico se analiza una utopía concreta contemporánea de la Patagonia argentina. Se trata del barrio intercultural proyectado en San Martín de los Andes por la comunidad mapuche “Curruhuinca” (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  11.  4
    ¿Dónde está Santiago Maldonado? Disputas por la memoria del pasado reciente en Argentina.Daniela Pighin - 2019 - Aletheia: Anuario de Filosofía 10 (19):e030.
    Santiago Maldonado desapareció el 1° de agosto de 2017 durante la represión que Gendarmería Nacional realizó en la localidad de Cushamen, en la provincia de Chubut, contra la protesta de la comunidad mapuche en la que Maldonado participaba. El sur argentino tiene una larga experiencia de reclamos del pueblo mapuche centrados en recuperar las tierras que consideran ancestrales, lograr la autonomía jurisdiccional y alcanzar el reconocimiento de libertad económico - productiva y de su identidad cultural. El 1° de agosto de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12. Interculturalidade no Ensino Superior: ações e reflexões desde os direitos humanos // Interculturality in higher education: actions and reflections from the human rights.Guillermo Williamson & Coliñir - 2015 - Conjectura: Filosofia E Educação 20 (Espec):101-130.
    O artigo – desde uma perspectiva da educação como direito humano universal que reconhece a diversidade – realiza um recorrido panorâmico por uma série de dimensões da educação intercultural no ensino superior do Chile, especialmente universitária, discute criticamente a situação atual da interculturalização na universidade – entendida genericamente – e conclui com algumas perguntas que podem orientar pesquisas ou decisões que levem a que o ensino superior considere os direitos indígenas, permita a expressão de sua cultura, promova a interculturalidade, forme (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  18
    Voices from the forest: Disputes among human beings and trees in the emergence of a new moral community in the south Chilean mountain range.Juan Carlos Skewes Vodanovic, Lorenzo Palma Morales & Debbie Guerra Maldonado - 2017 - Alpha (Osorno) 45:105-126.
    Resumen: Las cambiantes relaciones entre seres humanos y árboles en los relatos de los habitantes cordilleranos del sur de Chile invitan a revisar los límites de la comunidad moral para incluir en ella a los seres con que se convive y de los que se depende. La presencia de prácticas mapuches cordilleranas de largo aliento junto con las transformaciones experimentadas por las poblaciones madereras y los relatos de las personas que explotaron los árboles nativos se encarnan en conversaciones que (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14. La Conquista del Desierto, Confianza y el Principio de Proximidad.Santiago Truccone-Borgogno - 2021 - Análisis Filosófico 41 (1):7-36.
    Luego de la Conquista del Desierto, el Estado argentino impuso su ordenamiento institucional a los miembros sobrevivientes de varias comunidades indígenas. De este modo, sus instituciones fueron desplazadas. Esta es una injusticia histórica cuya reparación, en aquel tiempo, requería la restauración de la vigencia de las instituciones indígenas. Sin embargo, no estamos más en 1885 y muchas circunstancias han cambiado. Muchas personas indígenas y no indígenas viven en las mismas ciudades, tienen intereses en las mismas porciones de tierra, e (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  14
    Beyond the state of life of languages… Elements for the sociolinguistic diagnosis of the interactive-linguistic dynamic of Mapuzugun /Spanish contact.Aldo Olate Vinet - 2017 - Alpha (Osorno) 45:255-272.
    Resumen: En este artículo se presentan diversas nociones útiles para explicar las relaciones de complementariedad y antagonismo que ocurren entre lenguas que comparten un espacio geosociocultural determinado. Dicha relación dinámica es reconocida con el nombre de interacción lingüística o interactividad lingüística. Se reflexiona acerca de los procesos dinámicos generados entre el mapuzugun y el castellano y se discuten las descripciones sociolingüísticas realizadas en torno a la lengua mapuche. Se observa que en ellas hay un énfasis en los estados de las (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  31
    Linguistic interaction between spanish and mapudungun in a rural bilingual community.Aldo Olate Vinet, Paula Alonqueo Boudon & Jaqueline Caniguan Caniguan - 2013 - Alpha (Osorno) 37:265-284.
    Se presenta la dinámica sociolingüística del contacto entre el mapudungun y el castellano de Chile en una comunidad² rural bilingüe mapuche-castellano. Se analiza la interacción lingüística entre los códigos en dominios vinculados con la transmisión intergeneracional, ámbitos de uso y eventos comunicativos que ocurren en la comunidad. La información se obtuvo a partir de la aplicación de un cuestionario sociolingüístico dirigido a 20 habitantes de la zona lafkenche de Isla Huapi, IX Región de La Araucanía. Los datos proporcionados permiten describir (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  28
    The Mapuche People: Cultural Beliefs Related to Consciousness, Mind, and Body.Camila Pérez & Giuseppina Marsico - 2023 - Journal of Consciousness Studies 30 (5):137-150.
    The Mapuche people are a native group from the extreme south of Latin America. Their culture is based on the interconnectedness between the cohabitants of the environment, including human and non-human categories of life. The closest concept to consciousness for them would be Mapuche rakizuamor Mapuche thinking, which is defined as a particular kind of reflexivity or state of awareness of the interdependence of people with natural and spiritual entities. This understanding of the human condition represents a relational ontology, which (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  19
    Mapuche Az-Mapu and Nature's Contribution to People: Eudemonic Values for Living Well.Juan Ñanculef-Huaiquinao, Yohana Coñuecar-Llancapani, Francisco Araos Leiva, Wladimir Riquelme Maulén, Christopher Raymond & Jeremy Anbleyth-Evans - 2023 - Environmental Values 32 (3):291-314.
    In the context of understanding Nature's Contribution to People, this article explores the Mapuche value system and its contributions to living well by conserving nature. Through the context-specific approach, the findings shows that the Mapuche Az-Mapu is important for bio-cultural conservation in Chile. Deepening understanding of the distinct Mapuche value system shows the importance of rights and sovereignty for other coastal stateless nations who are enhancing bio-cultural conservation around the world. The article explores the importance of maintaining Mapuche values in (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  19.  16
    Sociedad mapuche y sociedad chilena: la deuda histórica.Rolf Foerster - 2002 - Polis 2.
    El artículo presenta una visión histórica de la sociedad mapuche y del vínculo “interétnico”; y por otro lado se refiere a los diversos modos de comprensión de “Chile”, para examinar el tema de la existencia o no de una “deuda histórica” con la sociedad mapuche. Remarca que con el advenimiento de la República, los mapuche dejaron de ser vistos como un pueblo o nación y comienzan a ser tratados como chilenos, con lo que se puso fin a la política colonial (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  20.  37
    Comunidade ética e religião: A estruturação da fé kantiana.Carlos Magno Teixeira - 2013 - Horizonte 11 (31):1150-1151.
    TEIXEIRA, C. M. Comunidade ética e religião: A estruturação da fé kantiana. Dissertação (Mestrado). 2013. 113f - Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais, Programa de Pós-graduação em Ciências da Religião, Belo Horizonte Palavras-chave Liberdade. Comunidade ética. Igreja. Religião moral. Fé racional.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    La comunidad anárquica de la metáfora testimonial. Lo irreparable en la reparación moral y simbólica.Hernán Alonso Jaramillo Fernández - 2022 - Universitas Philosophica 39 (78):269-299.
    La relación entre comunidad y reparación es un problema central para enfrentar la violencia. En este contexto, reparar significa estabilizar los lazos sociales, morales y políticos que fueron dañados por la violencia. Por esta razón, el testimonio es central, constituye un acto político e institucional que garantiza la verdad, la justicia y la reparación. Sin embargo, los conceptos de comunidad, reparación y testimonio adquieren un nuevo sentido en la filosofía francesa contemporánea, especialmente con Emmanuel Lévinas, Maurice Blanchot y Jean-Luc Nancy. (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  31
    Mapuche images of peoples as devices of critical thought.Pereira Covarrubias Andrés - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    Resumen: Dentro del movimiento sociopolítico mapuche por la autodeterminación que surge en Chile en la década de los noventa, una generación de mapuches de las ciudades comienzan a llevar a cabo proyectos de comunicación y cultura. Allí se vuelve relevante el desarrollo de producciones audiovisuales, estas han jugado un rol fundamental en la disputa por el derecho a la elaboración y circulación de sus propias imágenes y representaciones. El presente trabajo busca establecer el estatuto crítico de algunas de estas (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  10
    Mapuche people and their intercultural communication system.Mabel García & Sonia Betancourt - 2014 - Alpha (Osorno) 38:101-116.
    El pueblo mapuche, pueblo originario del Sur de América --Chile--, posee un sistema de comunicación propio articulado a una visión mítico-simbólica y sacralizada del mundo, condición que implica una diversidad de códigos y lenguajes que operan integradamente para la comunicación entre las diferentes dimensiones y entidades que componen este cosmos. La irrupción de occidente ha incidido en la transformación de la práctica tradicional de este pueblo debido al proceso de dominación hegemónica que ha buscado desarticularlo, ante el cual el pueblo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  12
    Cuerpo mapuche en campos de concentración: excepción y diferencia en la Conquista del desierto / Mapuche’s body in concentration camps: an exception and a difference in the Conquest of the desert.Martín LLancaman Cárdenas - 2020 - Resistances. Journal of the Philosophy of History 1 (1):47-60.
    Este artículo revisa el proceso histórico de la ‘Conquista del desierto’ y la existencia de campos de concentración para indígenas en Argentina a través de una lectura de hermenéutica filosófica. El objetivo del artículo es interpretar el periodo y el uso de campos como instancias que configuraron la diferenciación del pueblo mapuche como sujeto racializado en la sociedad argentina. Los resultados de la exposición muestran que la marginación del cuerpo mapuche ocurre por el registro de excepciones y que aquella es (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  14
    Studying Mapuche Shaman/Healers in Chile from an Experiential Perspective: Ethical and Methodological Problems.Ana Mariella Bacigalupo - 1999 - Anthropology of Consciousness 10 (2-3):35-40.
    Anthropologists who "study" religious practitioners are always confronted with both an ethical and a methodological problem. Our traditional training asks us to remain detached from our "informants" and their beliefs in order to collect "data" whose content will be analyzed according to academic agendas and theoretical trends, translated into anthropological jargon and published in ethnographies that will be accepted, published, and read in the academic world. On the other hand, the purpose of our anthropological research is to gain a deeper (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  26.  45
    The Mapuche and government officials as portrayed by Chilean newspaper La Nacion’s coverage of the chilean-mapuche conflict, during the first government of Michelle Bachelet Jeria.Carlos González Aburto & Omar A. Barriga - 2017 - Alpha (Osorno) 44:23-49.
    Resumen: En este artículo analizamos, en un corpus del diario La Nación, la ideología de la cobertura mediática respecto del conflicto chileno-mapuche durante el primer gobierno de Michelle Bachelet Jeria. En particular, nos preocupa dar cuenta de la forma en que son retratados en este periódico los comuneros indígenas y los personeros de gobierno. Para ello, en primer lugar, describimos la caracterización de estos dos tipos de actores a partir de un análisis de contenido, y luego, en una segunda parte, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. Comunidad de dialogo y experiencias agroecologicas en educación intercultural.Pedro González - 2018 - Dissertation, N/A Translated by Pedro Gonzalez.
    COMUNIDADES DE DIALOGO E INDAGACION, PARA EXPERIENCIAS AGROECOLOGICAS EN EDUCACION INTERCULTURAL / CommunitIes of Dialogue and Inquiry, for agroecological experiences about intercultural education La Comunidad de indagación, practicada como herramienta para facilitar diálogos interculturales en el ámbito de la AgroEcología, en combinación con el “Método de Campesino a Campesino”. Propuestas metodológicas de la Filosofía con niñez y adolescencia, adaptadas a espacios educativos en zonas rurales atendiendo colectivos de diversas generaciones. Compartiremos experiencias acerca de Sistematización y Evaluación de proyectos educativos, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  30
    Comunidad y Contrademocracia.Edgar Straehle - 2013 - Astrolabio 14:24-37.
    La crisis es valorada fundamentalmente como una crisis económica, aunque en realidad afecta también a lo político y lo social. Por eso, la primera tarea debe consistir en replantear los axiomas de la economía que han desembocado en la creencia en el Homo economicus y la apología de la competitividad. Frente a ello, convendría desarrollar una política de la cooperación, que aquí recibe el nombre de contrademocracia. Esta cooperación no debería tener miedo del conflicto ni del rol, muchas veces problemático, (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    El nuevo movimiento mapuche:. Hacia la (re)construcción del mundo y país mapuche.Tito Tricot - 2009 - Polis: Revista Latinoamericana 24 (24):175-196.
    El principal objetivo del presente ensayo es analizar los conceptos y praxis del Mundo Mapuche y del País Mapuche las cuales, es posible argüir, constituyen la síntesis de la demanda y propuesta de parte significativa del movimiento mapuche autonomista. Síntesis que conlleva una modificación cualitativa en la estructuración de los marcos cognitivos del movimiento, lo que ha significado la articulación embrionaria de una visión mapuche de la realidad que trascendería la dimensión social y política del movimiento para instalarse como elemento (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30. Comunidades de aprendizaje: experiencia en el CIP de Lekeitio.Xabier Iturbe - 2011 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 61 (972):85-89.
    Una comunidad de aprendizaje es un proyecto de transformación social y cultural de un centro educativo y de su entorno, para conseguir una sociedad de la información para todas las personas, basada en el aprendizaje dialógico, mediante la educación participativa de la comunidad que se concreta en todos sus espacios, incluida el aula.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  11
    Comunidad de aprendizaje y transformación educativa: experiencias educativas de participación democrática.Giovanna Izquierdo Medina & Eulogio García Vallinas - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-15.
    Las Comunidades de Aprendizaje son reconocidas por sus estrategias de inclusión y participación democrática. El objetivo de este texto es conocer las estrategias de participación democrática que se llevan a cabo en una escuela constituida como Comunidad de Aprendizaje. Los resultados muestran las experiencias de éxito educativo, convivencia e implicación de la comunidad educativa que surgen como consecuencia de la transformación de la escuela hacia un proyecto más inclusivo y participativo. En definitiva, la participación democrática representa una estrategia educativa (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  10
    Comunidad mundana Y comunidad de sangre en la estrella de la redención: Una aproximación crítica desde la antropología política de Helmuth plessner.Roberto Navarrete Alonso - 2021 - Agora 41 (1).
    El estudio ofrece una aproximación crítica a la concepción de la comunidad por Franz Rosenzweig en La estrella de la redención a partir de la antropología política de Helmuth Plessner. En primer lugar, se presenta la crítica de Plesser al radicalismo social, así como a la impoliticidad del espíritu alemán y su paralelismo con el espíritu judío. En segundo lugar, se estudia el paso de Hegel und der Staat a La estrella a partir de la clave comunitaria. En tercer lugar, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  23
    La Huelga de hambre Mapuche y La Ley Antiterrorista en Chile. Los Síntomas de un Estado y sus Dimensiones contra-éticas.Dasten Julián - 2013 - International Journal of Žižek Studies 7 (4).
    Entre los meses de julio y octubre de 2010 se llevó a cabo una huelga de hambre de 38 comuneros mapuches, presos en distintas cárceles de Chile, debido a una serie de incidentes y conflictos con el Estado, los cuales han sido catalogados por las autoridades como >. Este hecho visibilizó un conflicto entre el Estado y el pueblo mapuche, a partir de la violencia de estado ejercida en sus formas de control, represión y castigo hacia un sector de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  24
    Comunidades virtuales, nuevos ambientes mismas inquietudes: el caso de Taringa!David Ramírez Plascencia & José Antonio Amaro López - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    Las comunidades en línea han sido vistas como una nueva esfera social que coadyuva al surgimiento de procesos democráticos de forma más rápida y óptima, de lo que sucede en las relaciones del mundo físico. Sin embargo, los alcances y características de estas interacciones sociales aún están por verse. El propósito de este documento es discutir hasta qué punto la acción de los individuos en estas comunidades difiere del funcionamiento tradicional de cualquier comunidad ¿Hasta dónde los espacios virtuales (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Deseo, comunidad política y enseñanza jurídica.Marina Gorali - 2021 - Revista Del Centro Para El Desarrollo Docente - Facultad de Derecho UBA 11:34.
    En una entrevista realizada en la Revista Pratiques, Barthes plantea una pregunta de profunda relevancia para la enseñanza jurídica: ¿cómo reinscribir el deseo en los pliegues de un espacio de saber institucional? La mayoría de las veces nos preocupamos por los contenidos en la enseñanza. Pero la tarea no se centra solamente allí, advierte. El verdadero problema es saber cómo se puede poner en el contenido, en la temporalidad de una clase valores o deseos que no están previstos por la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  7
    Bravas, Permitidas, Obsoletas: Mapuche Women in the Chilean Print Media.Patricia Richards - 2007 - Gender and Society 21 (4):553-578.
    The author explores how dichotomous representations of women and Indians came into play in Chilean print media representations of Mapuche women from 1997 to 2003, at the height of conflicts between the Mapuche people, the state, and elites in southern Chile. The author finds there were three competing representations of Mapuche women, which reproduce assumptions not just about them but about the people as a whole. Together, they accentuate, and simultaneously complicate, dichotomous views of Indians and women. These media portrayals (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  37.  16
    La "comunidad de lucha" Jaspers-Heidegger: Auge Y caída de Una amistad.Cristóbal Holzapfel - 2007 - Revista de filosofía (Chile) 63:139-156.
    Karl Jaspers y Martin Heidegger, estos dos grandes pensadores alemanes, fueroníntimos amigos. El solo hecho de que se hayan conocido personalmente el 8 deabril de 1920 en Friburgo en Brisgovia, con ocasión del cumpleaños 61 de EdmundHusserl, puede considerarse como una fecha histórica dentro de la historia de lafilosofía. Entre muchas cosas que encontramos en el “Epistolario” entre ambos,Heidegger dice en alguna carta: “En el silencio filosofo siempre con usted”. Ambospensadores se propusieron formar una así llamada “comunidad de lucha”, la (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38.  37
    La comunidad jurídica en Kant. La necesidad de la virtud para la viabilidad del proyecto republicano.Luis Alegre Zahonero & Carlos Fernández Liria - 2011 - Revista de Filosofía (Madrid) 36 (1):53-70.
    En el planteamiento de Kant, el estado civil de derecho debe regirse exclusivamente por los mandatos de una legislación jurídica. La facultad de coaccionar (indisociable del derecho) no puede estar mezclada con nada ético. Sin embargo, en el presente artículo se trata de defender que, desde el propio planteamiento de Kant, la política en general (y, por lo tanto, también el desarrollo legislativo ordinario de cualquier sistema de derecho) resultan imposibles si no se supone cierta virtud cívica.
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  19
    Imágenes mapuche de pueblos como dispositivos de pensamiento crítico.Andrés Pereira Covarrubias - 2017 - Alpha (Osorno) 44:51-65.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Teatralidad Mapuche Urbana : Tentativas Teoréticas sobre Estrategias Performativas de Identidad Cultural.Andrés Pereira - 2010 - Aisthesis 48:257-277.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    Comunidades metafóricas: la metáfora como herramienta epistemológica en la filosofía estética de Mariano Iberico.Javier Teofilo Suárez Trejo - 2023 - Revista de Filosofía (Madrid) 48 (2):357-372.
    En el presente artículo, se describen y analizan las características de la metáfora como herramienta retórica y epistemológica desde la perspectiva de Mariano Iberico (1892-1974) en su _Estudio sobre la metáfora_ (1965). Para el filósofo peruano, la metáfora es una instancia mediadora entre lo que sucede fuera del hombre y lo que sucede dentro de él. Es este rasgo mediador el que se revela como posibilidad epistemológica con consecuencias éticas, ya que el conocimiento metafórico se produce a través de mediaciones (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  9
    Narrative bioethics and Mapuche intercultural health contributions to the groundwork and complementation.Álvaro Ramis Olivos - 2016 - Veritas: Revista de Filosofía y Teología 34:93-116.
    Este artículo tiene como objetivo sistematizar los avances del enfoque narrativo en bioética con el fin de proponer una fundamentación de las prácticas de salud intercultural que facilite su complementariedad con el conjunto del sistema sanitario. Para ello revisará críticamente los fundamentos de la bioética narrativa y su vinculación con las corrientes hermenéuticas en las éticas aplicadas y con el movimiento de la medicina narrativa. A la vez relacionará el enfoque narrativo con el paradigma intercultural en salud, en orden a (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  2
    Paralingüística, comunidad y la retórica de la división en la oratoria ática.Andreas Serafim - 2022 - Circe de Clásicos y Modernos 26 (2):123-152.
    El estudio de la paralingüística, esto es, los modos de comunicar sin recurrir al lenguaje, ya sea de manera consciente, intencional y voluntaria, o de algún otro modo, es un componente esencial de cualquier intento por reconstruir, comprender e interpretar los sistemas de comunicación cultural, social, institucional, moral e interpersonal en las sociedades modernas y antiguas. Tres aspectos específicos de la paralingüística, tal como son descritos en la oratoria ática, son examinados en este artículo: el rostro y los órganos faciales (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Comunidades, racionalidad y mercados: una crítica institucional a la defensa emancipadora de la economía colaborativa.Bru Laín Escandell - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:19-42.
    Este artículo discute la llamada economía colaborativa para señalar, en primer y segundo lugar, algunas dificultades que aparecen (o pueden aparecer) a la hora de comprenderla tanto en términos analíticos como conceptuales. En tercer lugar, expone dos de las interpretaciones más extendidas actualmente para, en cuarto lugar, centrarse en aquella que atribuye a la economía colaborativa un carácter emancipador. En particular, se discuten tres importantes limitaciones a las que usualmente debe hacer frente dicha perspectiva: el excesivo protagonismo que otorga a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  17
    Comunidad política y revuelta popular.Guillermo Pereyra - 2012 - Signos Filosóficos 14 (27):119-146.
    El objetivo del artículo es reflexionar sobre el concepto de revuelta popular para precisar su valor heurístico en relación con la comunidad política. Para ello se realiza un recorrido teórico de la idea de revuelta popular en algunos textos de Arendt, Rancière, Blanchot, Nancy, Agamben y Esposito. Propongo que la revuelta debe ser entendida en el marco de una ontología de la comunidad. Se concluye que la revuelta popular supone el rechazo de un orden de desigualdad sostenido en un desacuerdo (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  38
    La comunidad de los ausentes.Fernando Rampérez - 2013 - Isegoría 49:421-437.
    La tradición moderna individualista y liberal resulta estructuralmente incapaz de sustentar una concepción de la comunidad que vaya más allá de una asociación mercantil basada en intereses y productora en todo caso sólo de buena conciencia. Frente a ello, la tradición nietzscheana recogida por Bataille, Blanchot, Derrida, Esposito o Nancy, y matizada por Benjamin y Arendt, permite proponer lo que llamamos comunidad de los ausentes, en torno a conceptos como ausencia, literatura, tiempo, amor y muerte.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  7
    La Comunidad Del “Pueblo”: Una Tragicomedia Hegeliana.Juan Antonio González de Requena Farré - 2011 - Praxis Filosófica 32:73-99.
    El concepto de “pueblo” ha llegado a ser central en nuestro vocabulario político y para nuestro sentido de agencia colectiva; de hecho, “pueblo” es una palabra clave para concebir la constitución de los sujetos políticos modernos. Este artículo explora los medios de inscripción del significante “pueblo” a través del sistema hegeliano, e intenta articular esas formas de diferenciación y totalización que exponen la ambigüedad de este concepto en la concepción hegeliana: se refiere a formas de vida ética, pero también a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  27
    ¿Comunidad? Mediación comunitaria, habitar efímero y diversidad cultural.Gabriela Rodríguez Fernández - 2008 - Polis 20.
    El concepto de comunidad, acuñado en el siglo XIX por Ferdinand Tönnies, sigue constituyendo el sustrato del pensamiento de la vida cotidiana, pero también de formulaciones teóricas y políticas. En particular, está detrás de la idea de mediación comunitaria, con la que nos proponemos nuevas utopías de autogestión de los conflictos. Sin embargo, el marco social en el que se creó el concepto ha cambiado profundamente, sobre todo a partir de los últimos 40 años al calor de la llamada “globalización”. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  2
    Comunidades de transición : una solución para la habitabilidad de las ciudades mexicanas tras la pandemia de COVID-19.Luis Tamayo Pérez - 2022 - Estudios filosofía historia letras 20 (143):31.
    En este estudio se revisa la situación que enfrentarán las ciudades del mundo en las próximas décadas como consecuencia del calentamiento antropogénico de la atmósfera. Se propone incorporarlas al movimiento de las comunidades de transición y, de tal manera, convertirlas en entidades resilientes al cambio climático.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Romper comunidad, crear comunidad: historias de la excomunión y conjetura democrática.Diego Tatián - 2020 - Revista de Filosofia Aurora 32 (56).
    El presente trabajo indaga las condiciones históricas e ideológicas de la excomunión de Spinoza en 1656, y la vinculación de este episodio con las discutidas influencias de Van den Enden, Juan de Prado o Isaac la Peyrère en la temprana heterodoxia del joven Baruch, según las clásicas tesis de investigadores como Madelaine Francès, I. S. Rèvah, Jacob Teicher, Carl Gebhardt o, más recientemente, Richard Popkin, Josef Kaplan y Steven Nadler. A partir de este relevamiento historiográfico se sugiere una motivación “democrática” (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000