La argumentación a la luz de la filosofía de la biología

Revista de Filosofía 72:165-182 (2016)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Se ofrece una respuesta inicial a la pregunta sobre el recorrido evolutivo de la competencia argumentativa. Se asume decididamente la hipótesis de la intencionalidad colectiva y la cooperación como rasgos estructurales que permiten entender la argumentación como un fenómeno normativo. Se concluye que la argumentación fue producto de una presión selectiva para la multiplicación de representaciones alternativas provenientes de una mayor cantidad de agentes de un mismo o diferente grupo. La presión evolutiva seleccionó la comunicación de buenas razones a través del conflicto verbal y permitió, al agente individual, generar reputación, lo que va en su directo beneficio reproductivo.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,707

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Las falacias en las teorías contemporáneas de la argumentación.Claudio Fuentes Bravo & Cristián Santibáñez Yáñez - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):62-72.
Exchanging Reasons: responses to critics.Lilian Bermejo Luque - 2011 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 26 (3):329-346.

Analytics

Added to PP
2017-11-26

Downloads
25 (#649,122)

6 months
3 (#1,029,281)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

Thinking, Fast and Slow.Daniel Kahneman - 2011 - New York: New York: Farrar, Straus and Giroux.
Convention: A Philosophical Study.David Kellogg Lewis - 1969 - Cambridge, MA, USA: Wiley-Blackwell.

View all 43 references / Add more references