Argumentar En Dos Disciplinas Universitarias: Una Aproximación Toulminiana a La Argumentación Académica En Letras y Biología

Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 23 (1):62-79 (2013)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Toulmin (2001) sostiene que la invención de las disciplinas,un cambio iniciado en el siglo XVII, involucró factores tantointelectuales como institucionales. Intelectualmente, el uso dela geometría cartesiana como modelo de conocimiento proveyólos fundamentos; institucionalmente, la división del trabajo enprofesiones y disciplinas hizo el resto. Sin embargo, este cambiose produjo lentamente y sólo alcanzó su apogeo durante el sigloXX, con la conformación de lo que Snow (2012) reconoce comolas dos culturas: las Humanidades y las Ciencias Naturales.Focalizando esta distinción, proponemos reflexionar sobre laargumentación escrita en dos disciplinas (Letras y Biología)desde la perspectiva toulminiana. Al respecto, consideramosque los argumentos y los modos de escribirlos están tanprofundamente ligados a las disciplinas que resulta esencialsaber y reconocer cómo operan estos procesos a fin de entenderla lógica de dichos campos. En efecto, las particularidades decada disciplina están siempre presentes a la hora de escribir yde argumentar por escrito. Todo texto pertenece, por lo menos,a un género y a una disciplina; como tal, emplea movimientosretóricos particulares que varían de comunidad en comunidady de un tipo de discurso a otro. Este trabajo, retoma lapropuesta de Toulmin (2003, 2001) y busca dar cuenta de lasespecificidades de la argumentación escrita en dos carrerasuniversitarias argentinas (Letras y Biología). Así, después dehaber efectuado un trabajo de campo que comprendió, duranteun semestre, observación participante de clases, entrevistasa docentes y alumnos y recolección de documentos áulicos(exámenes escritos y trabajos prácticos), distinguimos cuatrorasgos que caracterizan la argumentación en los ámbitosdisciplinares de las Humanidades y de las Ciencias Naturales:(1) los grados de formalidad; (2) los grados de precisión; (3) losmodos de resolución; y (4) las metas de la argumentación. Estoscuatro rasgos permiten complejizar los elementos estables delesquema toulminiano y pensar sus usos, sus aplicaciones y susalcances en las disciplinas

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,574

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Analytics

Added to PP
2013-09-10

Downloads
31 (#520,333)

6 months
10 (#280,381)

Historical graph of downloads
How can I increase my downloads?

Citations of this work

No citations found.

Add more citations

References found in this work

The Uses of Argument.Stephen E. Toulmin - 1958 - Philosophy 34 (130):244-245.
The Two Cultures.C. P. Snow & Stefan Collini - 2012 - Cambridge University Press.
The Two Cultures.C. P. Snow & Stefan Collini - 2012 - Cambridge University Press.
Return to reason.Stephen Toulmin - 2001 - Cambridge, Mass.: Harvard University Press.

View all 11 references / Add more references