El lenguaje de la causalidad de nuestras acciones: hacia una resignificación del dominus en Tomás de Aquino

Pensamiento 71 (267):565-586 (2015)
  Copy   BIBTEX

Abstract

Este trabajo consiste en un estudio de la teoría del dominio, en el que se muestran algunos aspectos de la recepción que la obra de Tomás de Aquino registra de la filosofía de Aristóteles al respecto. Para llevar a cabo el análisis, se ha escogido como punto de partida la interpretación efectuada por Hannah Arendt —recogida luego por Jürgen Habermas—, según la cual ya en el Aquinate habría comenzado a abandonarse una filosofía genuinamente política del dominio en beneficio de una de carácter estrictamente social; inicio, por lo demás, de un proceso que culminaría en el posterior auge en la Edad Moderna de la primacía de lo social y lo privado por encima de lo político y lo público. A fin de determinar la validez de este esquema hermenéutico —no carente, por cierto, de divulgación—, en primer lugar se realiza aquí un examen lingüístico de la enseñanza aristotélica y tomística sobre la realidad del dominio. Al respecto, se observa ante todo un carácter altamente analógico en la familia conceptual del término «dominio», al tiempo que es posible concluir que no existe beligerancia alguna entre lo social y lo político, ni en Aristóteles, ni en Tomás de Aquino. El extravío hermenéutico arendtiano se revela finalmente al considerar la orientación fundamental de la doctrina aristotélica y tomística del dominio, a saber, su servicio a la dimensión ultrapolítica de la actividad más propiamente humana, que es la del noûs.

Links

PhilArchive



    Upload a copy of this work     Papers currently archived: 92,991

External links

Setup an account with your affiliations in order to access resources via your University's proxy server

Through your library

Similar books and articles

Aspectos fundamentales sobre el principio de finalidad en santo Tomás de Aquino.Manuel Ocampo Ponce - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 2 (2):101-122.
Afrontar la posverdad desde un fundamento neo-aristotélico de la educación.Dennis Schutijser De Groot - 2022 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 32:225-243.
El carácter “por naturaleza” de la politicidad aristotélica.Lucas Soares - 2002 - Areté. Revista de Filosofía 14 (1):55-75.
El Papel Educador de la Sociedad en la Adqusición de la Virtud.Patricia Moya Canas - 1998 - The Paideia Archive: Twentieth World Congress of Philosophy 44:43-50.

Analytics

Added to PP
2019-07-20

Downloads
0

6 months
0

Historical graph of downloads

Sorry, there are not enough data points to plot this chart.
How can I increase my downloads?

References found in this work

No references found.

Add more references