Results for 'Óscar Mas-Torelló'

1000+ found
Order:
  1.  11
    Práctica docente reflexiva como estrategia para el fomento de las innovaciones en los centros escolares.Marcela Brevis-Yéber, Óscar Mas-Torelló & Carmen Ruiz Bueno - 2022 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 32 (2):269-287.
    La práctica docente reflexiva (PDR) se considera como una estrategia significativa para impulsar proyectos de innovación en centros educativos y mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El objetivo de este artículo es analizar la asociación entre el desarrollo de una práctica docente reflexiva y el fomento de la innovación educativa. Para ello, se siguió una metodología mixta con alcance exploratorio-descriptivo y una recolección de datos de corte transversal. La vertiente cuantitativa contempló la visión de docentes de aula y docentes directivos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Apuntes para una filosofía de la paz.Oscar E. Más Herrera - 1980 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 48:165-178.
  3. La doctrina de la iluminación de la inteligencia y del hombre interior en San Agustín.Oscar E. Más Herrera - 1976 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 39:63-74.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Algunos aspectos de la teoría del conocimiento en Santo Tomás de Aquino: introducción a la doctrina de la iluminación de la inteligencia en el sistema tomista.Oscar E. Mas Herrera - 1975 - Revista de Filosofía de la Universidad de Costa Rica 13 (36):57-71.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  97
    Ethical challenges during the COVID-19 pandemic: Perspectives of nursing students.Domingo Palacios-Ceña, Juan Francisco Velarde-García, Marta Mas Espejo, Raquel González-Hervías, Beatriz Álvarez-Embarba, Marta Rodríguez-García, Oscar Oliva-Fernández, Pilar González-Sanz, Paloma Moro-López-Menchero, César Fernández-de-las-Peñas & Jose Miguel Cachón-Pérez - 2022 - Nursing Ethics 29 (2):264-279.
    Background:The first wave of the COVID-19 pandemic caused a shortage of qualified nurses in Spain. As a result, the government authorized the hiring of senior students.Objectives:To explore the ethical dilemmas and ethical conflicts experienced by final-year nursing students who worked during the first outbreak of the COVID-19 pandemic in Spain.Research design:A qualitative exploratory study was conducted using purposive sampling. Semi-structured interviews were carried out using a question guide. Interviews took place via a private video chat room platform. A thematic, inductive (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  6. Erziehung und Tugend.Johannes B. Torello - 1979 - In Fernando Inciarte Armiñán, Johannes B. Torelló & Manfred Spieker (eds.), Grundwerte der Erziehung: [dieser Band ging aus einer Vortragsreihe hervor, die im Frühjahr 1979 im Mädchengymnasium Jülich gehalten wurde]. Köln: Adamas-Verlag.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  5
    Sobre un sistema paraconsistente.Oscar Masaveu - 1997 - Areté. Revista de Filosofía 9 (2):253-269.
    El presente trabajo es un resumen de los resultados preliminares obtenidos por el autor en el marco de un estudio sistemático de sistemas modales y deónticos de base para consistente. Se exponen consideraciones sobre la no-trivialidad y sus diferencias con el concepto de consistencia. Se da una exposición sobre algunas de las razones por las cuales una base para consistcnte es la más natural para lógicas deónticas y afines.
    Direct download (8 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  13
    La cuestión de la personalidad legal más allá de la especie humana.Oscar Horta - 2011 - Isonomía. Revista de Teoría y Filosofía Del Derecho 34:55-86.
    Se sostiene de manera habitual que los animales no pueden ser considerados personas, razón por la cual no es posible efectuar una demanda en su nombre. Este artículo examina tal idea. En él se analizan en primer lugar los distintos sentidos que el término "persona" tiene en el ámbito coloquial, metafísico, moral y jurídico, y se muestra que no hay una conexión necesaria entre estos. Asimismo, se desgranan y evalúan los distintos argumentos a favor del antropocentrismo moral, concluyéndose que ninguno (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  8
    Temporalidad, mundo y praxis. La influencia de la obra temprana de Heidegger en la teoría política arendtiana.Oscar Gracia Landaeta, Andrés Laguna Tapia & Pablo Rojo Salazar - 2024 - Studia Heideggeriana 13:145-165.
    Este trabajo analiza algunas de las dimensiones fundamentales de la influencia de la obra temprana de Martin Heidegger sobre la teoría política de Hannah Arendt. Como se sabe, la pensadora judía cursó algunos de sus más cruciales años universitarios bajo la tutoría del profesor alemán. En tal sentido, tanto la perspectiva hermenéutico-fenomenológica como los conceptos de “mundo” y praxis resultaron decisivos para definir, junto con la experiencia del totalitarismo, el sentido y la profundidad de la teoría política arendtiana. En líneas (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  3
    Más allá de la filosofía de la liberación: Horacio Cerutti frente Enrique Dussel.Oscar Martínez - 2014 - Solar Revista de Filosofía Iberoamericana 10 (1):71-86.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  79
    O que é o especismo?Oscar Horta - 2022 - Ethic@ - An International Journal for Moral Philosophy 21 (1):162-193. Translated by Gustavo Henrique de Freitas Coelho & Arthur Falco de Lima.
    Este artigo apresenta um quadro conceitual para examinar a questão do especismo. Começa definindo-o como a consideração ou tratamento desfavorável injustificado daqueles que não pertencem a uma determinada espécie. A seguir, esclarece alguns dos mal-entendidos comuns acerca do que é e do que não é o especismo. Depois disso, argumenta contra a confusão entre (1) os diferentes modos em que se pode defender o especismo; e (2) as diferentes posições que assumem o especismo como uma de suas premissas. Dependendo se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  12.  4
    Hegel: ¿más allá del bien y del mal?Óscar Cubo Ugarte - 2008 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 37:11-30.
    Con el título de nuestro trabajo pretendemos investigar el problema de la libertad en la figura de G. W. F. Hegel desde una perspectiva propiamente ontológica. Con vistas a este propósito hemos querido deslindar el problema moral de la libertad de su dimensión propiamente ontológica, sobre todo en un texto como la Fenomenología del Espíritu, que en nuestros días cumple su aniversario doscientos. Por medio de este análisis del problema de la libertad en la Fenomenología del Espíritu, también hemos conseguido (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  24
    Repertorios y ciclos de movilización juvenil en Chile (2000-2012).Oscar Aguilera Ruiz - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (57):101-108.
    Los procesos de movilización y protesta social realizados por los movimientos juveniles y estudiantiles en Chile en la actualidad deben ser entendidos en el marco de un cambio en los repertorios de movilización así como en el contexto de un ciclo de movilización más amplio. De allí que la caracteriz..
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  9
    Aspectos pedagógicos de la filosofía agustiniana.Oscar Asiel Rodríguez Álvarez - 2017 - Luxiérnaga - Revista de Estudiantes de Filosofía 7 (14):6.
    La interioridad es uno de los temas más importantes y que distinguenla filosofía agustiniana.Agustín de Hipona descubrió y se interesó por la interioridadcon la lectura de los libros platónicos, así pues, se puede leer en lasConfesiones: “amonestado por estos libros a volver a mí mismo entréen mi interior guiado por ti.”.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  46
    El Modelo de la Interpretación Constructiva y la Práctica Jurídica En Los Sistemas de la Tradición Romano-Canónica.Oscar José Echenique Magalhâes - 2006 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 40:183-203.
    Este ensayo busca examinar en qué medida el modelo de interpretación constructiva, sustentado por Ronald Dworkin en el ámbito de su teoría del derecho como integridad, se ajusta y permite explicar las experiencias jurídicas que se desarrollan bajo los sistemas de derecho de la tradición jurídica romano-canónica. Lo que se intenta demostrar es que no obstante el modelo de Dworkin no se ajuste bien a nuestras experiencias jurídicas, algunos de los argumentos centrales de su crítica al modelo positivista constituyen una (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  9
    Os usos da biopolítica em Esposito e Agamben: tensionando a (agro)ecopedagogia / Los usos de la biopolítica en Esposito y Agamben: tensando la (agro)ecopedagogía.Óscar Emerson Zuñiga Mosquera - 2020 - Conjectura: Filosofia E Educação 25:020003.
    O presente trabalho trata dos usos que destacados filósofos italianos têm dado à noção de biopolítica. O estudo é a continuação do diálogo transdisciplinar entre a filosofia da educação e a agroecologia. P arte da pesquisa de doutorado na área de educação, onde se analisaram as práticas pedagógicas da agroecologia, o qual denominamos como agroecopedagogia. Utilizando a ferramenta arqueogenealógica, a pesquisa indagou pelas relações de poder veiculadas em ditas práticas. Aqui apresentamos parte dessa discussão, incorporando também a chamada ecopedagogia. Como (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  49
    Perspectivas leibnizianas sobre el análisis y la síntesis (Leibnizian perspectives on analysis and synthesis).Oscar M. Esquisabel - 1999 - Theoria 14 (2):303-329.
    Los proyectos metodológicos de Leibniz nos remiten constantemente al método de análisis y síntesis. Sin embargo, un examen de las definiciones leibnizianas de los procedimientos analíticos y sintéticos muestra quc no pueden reducirse a una formulación común y que, más aún, pueden llegar a ser incompatibles. Ante csta dificultad, el presente trabajo aborda la concepción leibniziana del análisis y la síntesis desde cuatro perspectivas diferentes, a saber, la matematica, la epistémico-sintácrica, la pragmatíco-epistémica y la práctica. También expone sucintamente la manera (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  23
    La desconsideración de los animales no humanos en la bioética.Óscar Horta - 2010 - Isegoría 43:671-686.
    Este trabajo defiende dos tesis. En primer lugar, sostiene que, a pesar del amplio uso de animales no humanos en la investigación, esta cuestión no ha sido tomada realmente en serio en el ámbito de la bioética. Esta afirmación es respaldada mediante un rastreo por la literatura reciente. La segunda tesis consiste en que tal desatención no está justificada. Se asume habitualmente que los intereses de los animales no humanos no son moralmente significativos, o al menos que no lo son (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  14
    Kahoot!: gamificación eficaz, sencilla y fácil en la educación superior.Óscar Jesús González Alcántara, Ignacio Fontaneda González & Miguel Ángel Camino López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-14.
    El Espacio Europeo de Educación Superior (EEES) establece que el aprendizaje debe estar centrado en el estudiante. Partiendo de este enunciado, el artículo explica cómo la gamificación puede ser una técnica pedagógica que propicie el ansiado cambio en la docencia universitaria hacia donde marca el EEES. Este trabajo presenta el diseño de una metodología de gamificación sencilla y fácil de implementar en un Grado de Ingeniería utilizando Kahoot! como herramienta y su evolución a lo largo de tres cursos académicos. Los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  40
    Los derechos humanos Y el estado moderno. (¿Qué hace moderno al derecho moderno?).Óscar Correas - 2003 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 37:271-285.
    The object of this t e xt is to present human rights as subjec t i ve rights, and therefore, as an appropriate fo r m of discourse in mode r n socie t y . Subject i v e rights are a discourse strat e gy through w hich ind i viduals h a ve lost contact with their companions in c i vil socie t y , and th e y f ind themsel v es isolate d , (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  9
    Filosofía de la filosofía.Oscar Nudler (ed.) - 2010 - Madrid: Trotta.
    A diferencia de las disciplinas en las que la reflexión sobre sí mismas no forma parte de ellas, en la filosofía, como lo testimonia la obra de filósofos pertenecientes a distintas épocas y tradiciones, desde Platón y Aristóteles hasta Wittgenstein o Husserl, esa reflexión ocupa una posición central. Dado que no existe un modo canónico de entender y practicar la filosofía, al menos uno que exceda el ámbito de una particular escuela o tradición, la reflexión sobre la propia disciplina resulta (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Protocolos para una rehabilitación no naturalista de la psicología.Oscar Lucas González Castán - 1996 - Diálogo Filosófico 34:43-60.
    El naturalismo como fundamento de la psicología científica y la interpretación de la psicología popular desde supuestos también naturalistas, son dos de las características más básicas de la filosofía de la mente contemporánea. Contra esta manera de tratar los problemas en el ámbito de la filosofía de la psicología, se plantea la posibilidad de tomar muy en serio las criticas que hizo Husserl al naturalismo a partir de una cierta concepción de la historia de la ciencia y de la filosofía. (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Reflexión historiográfica y tradiciones filosóficas: un conflicto sin resolver.Oscar Lucas González Castán - 1999 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 16:35-56.
    La existencia de tradiciones filosóficas inconmensurables plantea dificultades serias para algunas de las teorías más importantes que se han propuesto en este siglo sobre la historiografía filosófica. Las teorías historiográficas pretenden ofrecer un marco general unitario válido para dar sentido a la labor de cualquier historiador de la filosofía cuando, en realidad, ese marco no resiste la confrontación con las distintas tradiciones de pensamiento en las que se han formado los diversos historiadores de la filosofía. Desde esta perspectiva, se analizan (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  15
    Los problemas de la economía global y el tribunal internacional de arbitraje de deuda soberana.Oscar Ugarteche & Alberto Acosta - 2006 - Polis 13.
    La disfuncionalidad del sistema financiero internacional, reflejada con claridad en las recientes crisis de Argentina (2001) y de los mercados asiáticos (1997-98), no hace sino confirmar, a juicio de los autores, la imperiosa necesidad de una profunda reforma y democratización de las instituciones de crédito a escala mundial. La tarea principal del FMI nunca debió ser la de prestamista de última instancia, sino la de garante de condiciones justas que permitan a los países en vías de desarrollo un mejor y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  9
    Un reino de este mundo: las aportaciones en ética de Ferrater Mora.Óscar Horta - 2010 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 44:35.
    El punto de vista de Ferrater Mora en filosofía moral fue de una notable originalidad, anticipando en determinados aspectos posiciones desarrolladas por otros teóricos en décadas posteriores. En metaética Ferrater se opuso al realismo moral, así como a la idea de que existen imperativos categóricos, defendiendo un enfoque internista de las razones y relativista. En ética normativa propuso un sistema de fines últimos no identificable con ninguna de las teorías normativas aceptadas de forma extendida en la actualidad, e intentó conciliar (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  31
    La argumentación de Singer en Liberación animal: concepciones normativas, interés en vivir y agregacionismo.Oscar Horta - 2011 - Dianoia 56 (67):65-85.
    Este artículo examina los presupuestos metodológicos, axiológicos y normativos en los que descansa la que posiblemente sea la obra más conocida de Peter Singer, Liberación animal. Se exploran las tensiones entre la posición normativa, de compromisos mínimos, que se intenta adoptar en esa obra, y las posiciones de Singer acerca del utilitarismo de las preferencias y el argumento de la reemplazabilidad. Se buscará elucidar en particular el modo en el que surgen tales tensiones al abordarse la consideración del agregacionismo y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  20
    Ford, Anton; Hornsby, Jennifer and Stoutland, Frederick, eds. Essays on Anscombe’s Intention.Óscar Andrés Piedrahita - 2017 - Ideas Y Valores 66 (163):385.
    Ford, Anton; Hornsby, Jennifer and Stoutland, Frederick, eds. Essays on Anscombe’s Intention. Cambridge, MA: Harvard University Press, 2011. 314 pp.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. La crítica de Zubiri a la hermenéutica heideggeriana desde la descripción del proceso intelectivo.Óscar Barroso Fernández - 2006 - Philosophica 29:93-123.
    La radicalidad ontológica que el comprender alcanza en Heidegger conduce a la ultimidad del sentido y la consecuente eventualización total del ser. Para Zubiri, esto implica una desfundamentación absoluta que ha de ser superada a través de una nueva radicalización del sentido en la realidad, es decir, a través del intento de rebasamiento de la hermenéutica heideggeriana. Reconstruiremos tal intento de recuperación de la realidad en el análisis de la inteligencia sentiente. Partiendo del físico (fáctico) estar presente de la realidad (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  12
    ¿Qué es una ficción en matemáticas? Leibniz y los infinitesimales como ficciones.Oscar Miguel Esquisabel - 2021 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 54 (2):279-295.
    El objetivo de este trabajo es examinar el concepto leibniziano de ficción matemática, con especial énfasis en la tesis de Leibniz acerca del carácter ficcional de las nociones infinitarias. Se propone en primer lugar, como marco general de la investigación, un conjunto de cinco condiciones que una ficción tiene que cumplir para ser matemáticamente admisible. Sobre la base de las concepciones de Leibniz acerca del conocimiento simbólico, se propone la ficción matemática como la clase de nociones confusas que carecen de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  29
    Ni trazas textuales, ni prácticas discursivas. Suárez y el barroco como claves de comprensión de la duda cartesiana.Óscar Barroso Fernández - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de Las Ideas 11:29-46.
    En este trabajo se analiza la discusión entre Foucault y Derrida a propósito de la duda cartesiana. En el intento de darle solución, se opta metodológicamente por una interpretación del problema que se sitúa más acá del análisis foucaultiano de las prácticas discursivas, pero más allá de la exégesis puramente intra-textual derridiana. En concreto, se muestra la gravedad que para el asunto tiene la hipótesis del genio maligno, comparando el tratamiento cartesiano con el que décadas antes propusiera Francisco Suárez en (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  10
    Grundwerte der Erziehung: [dieser Band ging aus einer Vortragsreihe hervor, die im Frühjahr 1979 im Mädchengymnasium Jülich gehalten wurde].Fernando Inciarte Armiñán, Johannes B. Torelló & Manfred Spieker (eds.) - 1979 - Köln: Adamas-Verlag.
  32.  11
    El proyecto de una república mundial subsidiaria y federal en Otfried Höffe.Óscar Cubo - 2017 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 34 (1):229-244.
    En la teoría de la justicia política de Otfried Höffe se encuentra una de las reformulaciones actuales más originales acerca del proyecto kantiano de una paz internacional entre los estados. Höffe comparte con Kant la tesis de que la paz internacional no ha de entenderse como el resultado provisional de un equilibro de fuerzas entre distintas potencias ni como la ausencia empírica de hostilidades, sino como una paz jurídica basada en las pautas del derecho internacional. Como garante de dicho ordenamiento (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  11
    Juicio reflexionante y republicanismo kantiano: ideas para pensar lo político más allá de la revolución, el dogmatismo o el tradicionalismo.Alonso Silva Rojas, Óscar Giovanny Flantrmskyc Cárdenas & Orlando Pardo Martínez - 2022 - Revista Filosofía Uis 22 (1):75-92.
    Este trabajo de reflexión e investigación va a la fuente misma del pensamiento político kantiano, para mostrar cómo su concepción republicana se funda en lo que él llama el uso reflexionante de la razón. Para ello, se ha dividido en tres partes: en la primera se señala cómo el pensamiento político kantiano no se funda en el uso teórico ni práctico de la razón, sino en su uso reflexionante, al mismo tiempo que se señalan sus características. En la segunda se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    El barroco literario español como vía de solución de los problemas detectados en el giro subjetivo del último Foucault.Óscar Barroso Fernández - 2021 - Pensamiento. Revista de Investigación E Información Filosófica 76 (290 Extra):679-696.
    Se analizará una aporía inherente al giro subjetivo del último Foucault causada por el sostenimiento simultáneo de dos sentidos incompatibles de la irreductibilidad del sujeto y, por lo tanto, de su posible emancipación: en unos casos es posible hacer referencia a procesos de subjetivación externos a las formas de subjetividad generadas por el poder ; pero, en otros, los procesos de emancipación no pueden ser pensados más allá de la resistencia al poder. La hipótesis del trabajo es que la aporía (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  35.  5
    Universidad de la Postpandemia.Óscar Martínez-Rivera - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-8.
    La crisis del Covid-19 ha tenido un impacto en la docencia y costará mucho tiempo poder comprender y describir el alcance de este. La presencialidad en cualquier actividad humana se ha visto afectada desde muchos puntos de vista. Pero, sin duda, la educación ha sido una de las áreas sobre las que más se ha publicado dada la trascendencia que tiene sobre el ser humano. El objetivo del artículo es describir qué ha sucedido en materia de educación universitaria durante los (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. A crítica de Hume ao argumento do desígnio.José Oscar de Almeida Marques - 2004 - Dois Pontos 1 (2):129-147.
    A Crítica de Hume ao Argumento do Desígnio José Oscar de Almeida Marques Dep. de Filosofia – UNICAMP -/- RESUMO: É comum considerar que o chamado “argumento do desígnio” (o argumento a posteriori para provar a existência de Deus a partir da ordem e funcionalidade do mundo) teria sido refutado ou seriamente abalado por Hume. Mas a natureza e o alcance dessa alegada refutação são problemáticos, pois Hume muitas vezes expressou suas críticas através de seus personagens e evitou assumi-las diretamente (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  4
    La doble perspectiva técnica y filosófica de Leibniz acerca de los infinitesimales: un camino hacia la idealidad de lo matemático.Federico Raffo Quintana & Oscar Miguel Esquisabel - 2022 - Endoxa 50.
    En este trabajo trataremos de mostrar que la concepción de la ficcionalidad de las cantidades infinitas e infinitamente pequeñas sostenida por Leibniz al menos desde 1676 está enmarcada en una consideración más amplia, aunque todavía incipiente, acerca de la naturaleza de lo matemático en general, cuya consecuencia es que en la realidad no hay nada que posea, en sentido estricto, las propiedades de los objetos matemáticos. En este sentido, a partir del año señalado, Leibniz desarrolla argumentaciones que tienen la finalidad (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  38. Suárez, filósofo de encrucijada o del nacimiento de la ontología.Oscar Fernandez - 2006 - Pensamiento 62 (232):121-138.
    En el presente trabajo se estudian las distintas interpretaciones de la metafísica de Francisco Suárez propuestas en el siglo xx. Éstas se dividen en tres grupos: esencialista, existencialista y objetivista. La interpretación esencialista ha sido mantenida fundamentalmente por autores tomistas, siendo E. Gilson el estudioso más destacado. La interpretación existencialista, con J. Hellín a la cabeza, puede ser analizada como reacción a la esencialista. La interpretación noético-objetivista encuentra su fuente de inspiración en M. Heidegger y su impulso definitivo en los (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  17
    Research in Chile on imaginaries and social representations.Rubén Dittus, Oscar Basulto & Ignacio Riffo - 2017 - Cinta de Moebio 58:103-115.
    Resumen: Este texto aborda el estado de aquellas investigaciones que se nutren de la teoría de imaginarios y representaciones sociales en Chile. Se trata de un estudio cartográfico, y como tal, toma en consideración aquellos enfoques, metodologías y resultados más relevantes, que permiten bosquejar un "estado de la cuestión". No es, por lo tanto, un fichaje exhaustivo de cada trabajo o tesis al que se pueda vincular con el campo señalado, debido al gran volumen de productos asociados directa o indirectamente (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40. Filosofia e biologia: ensaio sobre o conceito homem-máquina, o enigma do homem.Armando Oscar Cavanha - 1978 - Curitiba, [Brasil]: Editora Lítero-Técnica.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  13
    “El síndrome de Ulises”. Un viaje desde la literatura a lo social.Oscar Robledo Hoyos - 2006 - Polis 13.
    El texto de Oscar Robledo nos transporta hacia un París muy distinto de aquel de las postales, donde convive la miseria del mundo con la opulencia de los “exitosos”. Una ciudad hermosa y brillante, donde polulan también los cuerpos semiproletarizados de los estudiantes latinoamericanos y tantos otros inmigrantes; los mismos que viven en 12 metros cuadrados y que combaten la soledad, el hambre y la precariedad mediante el calor de sus cuerpos y los encuentros sexuales casi frenéticos. Más allá de (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42. Escatología y síntoma: un discurso que se incluye afuera.Óscar Rodríguez de Dios - 2011 - International Journal of Žižek Studies 5 (1):01-18.
    ¿Cómo es posible encontrar una constante en una obra que tiene en la ruptura su principal argumento? Una primera línea se puede percibir en el trabajo de Žižek sobre una política del goce cuya trayectoria circula desde el deseo a la pulsión. Desde una investigación muy orientada en el problema del sujeto, en el carácter sintomático del mismo, Žižek se ha desplazado hacia un análisis de la relación entre el objeto a y la pulsión en el marco del capitalismo actual. (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  24
    Naming and classifying: an approach to the epistemology of social classes.Emmanuelle Barozet & Oscar Mac-Clure - 2014 - Cinta de Moebio 51:197-215.
    In this paper, we provide an analysis about the relationship between expert and pragmatic categories used to name and categorize social space, from the point of view of the social hierarchies that structure it. Taking the case of Chile, and applying an experimental simulation methodology, we seek to contribute to the epistemological debate about the representations that individuals elaborate about social space, from a cognitive and interactionist perspective of everyday life. We analyse in particular the scope of the concept of (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  11
    Neurolímits.Òscar Llorens I. Garcia - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 22:15-32.
    La neurociencia promete explicar asuntos filosóficos, tanto éticos como filosóficos en general, desde la actividad del cerebro. En este artículo nos proponemos exponer el carácter naturalista de la neurofilosofía, enumerar los problemas de esta propuesta, mostrar como una ontología dualista permite tratar estos problemas de forma más eficaz y ofrecer algunas alternativas a tal dualismo.Neuroscience promises us to explain philosophical issues, from ethics to general philosophy, as brain activity. I this paper we will propose expose the naturalistic view of neurophilosphy, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  29
    Padilla Gálvez, Jesús. "Reflexionando acerca de la gramática filosófica", Areté [Pontificia Universidad Católica del Perú] 24.2 (2012): 323-349. [REVIEW]Óscar Andrés Piedrahita - 2014 - Ideas Y Valores 63 (155):265-268.
    Se propone un examen crítico de la última obra de J.-L. Marion titulada, dedicada a la unión de alma y cuerpo, y cuya tesis principal es: los problemas que esta unión suscita confunden dos términos, cuerpo y mi cuerpo. Esta confusión lleva a que se apliquen al primero categorías propias del segundo. Se examinan las "paradojas ónticas" que mi cuerpo (la carne) inaugura (a); se despeja la tesis de dos interpretaciones de las meditaciones primera y sexta (b); se discute la (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  10
    Los rasgos humanistas de Machado en Juan de Mairena.Óscar Barroso Fernández - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Se presentan los rasgos de la actitud humanista de Machado atendiendo a cómo quedaron plasmados en _Juan de Mairena_, pero también a cómo van emergiendo en el resto de su obra. Machado no hace un tratamiento unitario de la temática humanista, sino que esta se halla dispersa por sus escritos. Por ello ha sido necesario fijar un criterio que ayude a decantar sus líneas fundamentales, subrayando aquellos rasgos que permiten mostrar cómo este humanismo se sitúa más allá de las críticas (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  10
    Representaciones, imaginarios y mitologías.Óscar Basulto-Gallegos & Ignacio Riffo-Pavón - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (5):1-14.
    El objetivo del artículo es operacionalizar teóricamente la complementariedad significativa, de tres niveles de significación social (representaciones sociales, imaginarios y mitologías), a través de la construcción discursiva en la prensa alternativa digital chilena. A nivel metodológico, se aplica el análisis de contenido cualitativo, analizando dos notas de prensa pertenecientes a El Desconcierto y El Mostrador, haciendo alusión a la temática de la Marcha más Grande de Chile acaecida durante el Estallido Social de 2019. En términos de hallazgos y conclusiones se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48. Hobbes ea medida da desigualdade entre os homens.José Oscar de Almeida Marques - 2009 - Cadernos de Ética E Filosofia Política 14 (1):73-101.
    Resumo: No início do capítulo XIII do Leviatã, Hobbes apresentou o princípio da igualdade original de poder entre homens como um princípio básico de seu sistema político, do qual todas as teses subseqüentes deveriam ser estritamente deduzidas como teoremas. Surpreendentemente, porém, quando Hobbes mais tarde chega à dedução da 9ª Lei de Natureza, ele parece estar tentando demonstrar o próprio princípio da igualdade a partir do qual todas as leis da natureza, inclusive a 9ª, devem ter sido supostamente derivadas. Meu (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  20
    The presence and functions of the implied author represented in the Roald Dahl novels.Óscar José Martín Sánchez - 2020 - Alpha (Osorno) 50:345-358.
    Resumen: El presente trabajo explora el estatuto del arte en la filosofía de Spinoza, en el marco de la inversión copernicana que da origen a la estética y del barroco holandés. Si bien el pensamiento spinozista se inscribe en la conversión antropológica, en donde lo bello resulta ser un efecto en el sujeto y no una cualidad de los objetos, su comprensión del arte es inasimilable a la “estética” como ámbito diferenciado y autónomo que se consolida en el siglo XVIII, (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  10
    Nomadismo y espíritu libre. La noción de Freisinnigkeit en el pensamiento político nietzscheano.Oscar Quejido Alonso - 2019 - Endoxa 43:155.
    En diferentes ocasiones a lo largo de su obra, F. Nietzsche utiliza el término Freisinnigkeit para referirse a una cierta «liberalidad de espíritu». Esta noción se relaciona directamente con la de espíritu libre, así como con el planteamiento nietzscheano del nomadismo y, más particularmente, con el de la diáspora judía. En este artículo mostraremos cómo, por medio de estas nociones, Nietzsche genera un espacio para la reflexión política en el que es posible integrar cuestiones tales como su radical crítica al (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000