Results for 'rendimiento académico'

885 found
Order:
  1.  27
    Factores motivacionales y el rendimiento académico en la modalidad híbrida.Yolanda Esperanza Ledesma Silva & Ángel Rodrigo Cobos Reina - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 18 (3):1-11.
    Como objetivo se determinó la relación entre los factores motivacionales y el rendimiento académico. La investigación fue cuantitativa de diseño correlacional con corte transversal. La muestra fueron 315 estudiantes de en dos Facultades de la Universidad Central del Ecuador. Se aplicó un cuestionario de 27 preguntas con escala de Likert. Para los análisis estadísticos se utilizó el software SPSS V25. El resultado principal dio una correlación de Pearson de 0,827, siendo fuerte positiva entre las dos variables. Además, se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Relación entre motivación y rendimiento académico de estudiantes en el idioma inglés.Rocío Muñoz & Roxanna Correa Pérez - 2023 - Logos Revista de Lingüística Filosofía y Literatura 33 (2).
    En Chile se ha otorgado importancia al aprendizaje del inglés en la enseñanza superior, y en la mayoría de las universidades se ha incorporado, en los perfiles de egreso, una competencia relacionada con el idioma inglés. Las mediciones actuales según, la escala del Marco Común Europeo indican un logro de nivel A1 o A2 de este idioma. La motivación es reconocida como una variable psicológica multifacética que impacta, entre otros aspectos, en el proceso de aprendizaje de una segunda lengua. En (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Incremento del rendimiento académico en la construcción de sólidos en el espacio a través de un diseño instruccional asistido por el computador.Gloria Bustamante - 2001 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1 (5):177-192.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  26
    Modelos de predicción del rendimiento académico en matemáticas I en la Universidad Tecnológica de Pereira.Patricia Carvajal Olaya, Julio César Mosquera Mosquera & Irina Artamónova - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  18
    Metodologías activas basadas en competencias digitales para la mejora del rendimiento académico.Ana Fernández Jiménez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-20.
    La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación de la mejora del rendimiento académico y dominio de tres competencias digitales: manejo de información digital y comunicación en el entorno digital, colaboración y, creación del contenido digital al ser usados por el estudiante universitario en su proceso de aprendizaje activo, cómo codifican la información que aprenden, cómo comunican su desarrollo y cómo crean sus conocimientos para cumplir un propósito de mejora en sus notas y mejora académica.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  7
    Factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de estudiantes del Programa Flexible Aceleración del Aprendizaje.Yomelina Mena Raga - 2021 - Ratio Juris 16 (33):565-594.
    El presente artículo de investigación tiene como objetivo describir los factores educativos asociados al bajo rendimiento académico de los estudiantes del Programa Flexible Aceleración del Aprendizaje de la Institución Educativa Pedro Grau y Arola de la ciudad de Quibdó, departamento del Chocó. Para ello, se emplea una metodología cuantitativa con alcance descriptivo para dar a conocer los factores individuales, familiares y escolares que inciden en el bajo rendimiento académico. La técnica usada para este fin es la (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  3
    Relación entre las funciones ejecutivas y el rendimiento académico en estudiantes de psicología.Manuel Cañas Lucendo, Yosbanys Roque Herrera & Blanca Narcisa Fuertes López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-10.
    Funciones Ejecutivas (FE) (Memoria de Trabajo, Control Inhibitorio y Flexibilidad Cognitiva) están asociadas con el Rendimiento Académico (RA). Constituye un estudio no experimental, correlacional que relaciona la FE y RA en 185 estudiantes de psicología, seleccionados muestreo no probabilístico. Se aplicaron las pruebas de atención continua, memoria visuoespacial, variante del test de clasificación de tarjetas de Wisconsin, Juego de colores- efecto Stroop. Los resultados mostraron un efecto positivo entre memoria de trabajo y control inhibitorio y negativo de la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8. Incidencia de las estrategias docentes con enfoque constructivista en el rendimiento académico de los alumnos en la asignatura geografía de Venezuela en educación superior.Luis José Vera Guadrón & María González Pineda - 2007 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 9 (3):404-419.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  19
    Estilos y estrategias de afrontamiento y rendimiento académico: una revisión empírica.Álix Sofía Ávila Quiñones, Gloria Johanna Montaña Mogollón, David Jiménez Arenas & Jenny Paola Burgos Díaz - 2014 - Enfoques (Misc.) 1 (1):15-44.
    This is a descriptive and detailed revision of qualitative investigations of coping styles and strategies; academic performance of adolescent students. It considered both, independent and correlational studies among the two variables. Different data bases were revised like Dialnet, Redalyc, Scielo y Science Direct. 479 articles were obtained from these, 46 of these responded to the selection criteria that entailed (research article, indexed journal, adolescents). Alongside this search there was a prevalence of the studies related to different variables and their relationship (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10. Rendimiento y panorama actual de la producción literaria en Uruguay. Entrevista a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay.Jesús Miguel Delgado Del Aguila - 2022 - Argus-A. Artes and Humanidades 12 (45):1-7.
    Esta entrevista fue realizada a Ricardo Pallares, miembro de la Academia Nacional de Letras de Uruguay. Uno de los objetivos medulares de este encuentro fue que el académico brindara un panorama de cómo se percibe la Literatura en sus manifestaciones heterogéneas, ya sea a nivel local o internacional. Para ello, el referente de esta entrevista hizo una apreciación en torno a algunas áreas donde se desenvuelve esta disciplina, tales como en el ámbito educativo, la sociedad, los concursos literarios y (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  11
    Habilidades psicolingüísticas y rendimiento escolar.Alejandro Núñez Grandón & Jazmín Pérez Serey - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (5):1-10.
    El objetivo de este estudio es determinar la relación entre las habilidades psicolingüísticas y el rendimiento escolar. El presente estudio es cuantitativo, descriptivo correlacional, transversal no experimental. La muestra estuvo compuesta por 35 estudiantes de 4° año de un colegio particular subvencionado de Chillán, Chile. La recolección de datos se obtuvo mediante la aplicación del Test de Illinois de Aptitudes Psicolingüísticas y el promedio final de las asignaturas de Lenguaje, Matemáticas, Ciencias Sociales e Historia y Geografía. Por medio de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  20
    Predictores del desempeño académico mediante el uso del chatgpt en estudiantes universitarios.Olger Gutiérrez Aguilar, Fredy Delgado-Delgado, Joan Meza-Málaga, Osbaldo Turpo-Gebera & Fiorela Ticona Apaza - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):411-421.
    La importancia que ha adquirido el ChatGPT en el mundo académico universitario en la actualidad es muy trascendente. El estudio propone validar algunas de las variables predictoras, como la eficiencia en la adquisición de información, creatividad, competencia en la escritura, competencia lingüística, rendimiento académico y satisfacción con el propósito de generar instrumentos para la investigación con atributos de fiabilidad y validez. El estudio se realizó en Perú, con una muestra de 400 estudiantes universitarios de ambos sexos. Se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  11
    Impacto del feedback en el rendimiento de los estudiantes universitarios.Jordi Villoro Armengol, Ingrid Hinojosa Alcalde, Daniel González Ibáñez & Santiago Estaún Ferrer - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    Esta investigación pretende aportar datos para determinar en qué medida el feedback influye en el rendimiento académico.Se ha realizado una experimentación con estudiantes universitarios de los grados de marketing y de educación física. Se ha dividido la muestra en tres grupos en función del tipo de información -feedback- que se les proporcionaba.Los resultados muestran que hay correlación entre la información facilitada y los resultados obtenidos. El rendimiento mejora en función de la información cuando ésta es correcta. Estos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  3
    Impacto de las variables escolares en el rendimiento universitario.Ricardo Méndez Romero, María Donetch Ulloa & Claudio Garrido Suazo - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-15.
    El objetivo de esta investigación fue determinar el nivel predictivo de los factores técnico-docentes de la enseñanza media en el éxito académico en una universidad estatal chilena, desagregado en tres variantes: tiempo de titulación, rendimiento académico y relación titulado-desertor de cada carrera.Metodológicamente, se realiza un análisis descriptivo y correlacional, aplicando modelos de regresión. Se consideraron como factores técnico-docentes el colegio de proveniencia, la modalidad educacional y el promedio de notas.Los resultados indican que existe baja correlación entre las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15. Vida Del instituto.Eventos Académicos - 1997 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 15:201.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  2
    Propuesta psicoeducativa sobre competencias emocionales en jóvenes universitarios.Cristina Michelle Rojas Cadena, Arianna Melissa Ruiz Silva & Elena Díaz-Mosquera - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:169-197.
    Varios estudios han reportado una asociación entre competencias emocionales y logros académicos en educación superior, y sobre la importancia de implementar estrategias para que los jóvenes afronten las demandas educativas. En esta línea, el objetivo del presente estudio consistió en explorar las características de la competencia de regulación emocional que inciden en el rendimiento académico de un grupo de jóvenes universitarios, con la finalidad de diseñar una propuesta psicoeducativa orientada a fortalecer la autogestión emocional de esta población. Para (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  13
    Afeto familiar e desempenho escolar de crianças no ensino fundamental I.Caroline Francisca Eltink, Ana Carolina Chicanelli & Tawane Lankaster de Almeida - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 29:348-364.
    Família e escola são os dois primeiros contextos de desenvolvimento afetivo, cognitivo e social da criança. As experiências vividas nos contextos familiar e escolar interferem nas aprendizagens escolares. O objetivo deste estudo foi investigar os efeitos das relações afetivas familiares no desempenho escolar de alunos do Ensino Fundamental I e conhecer quais orientações são dadas a professores diante de alunos com problemas de aprendizagem ocasionados por afetos negativos nas relações familiares. Foi realizada uma revisão bibliográfica integrativa de artigos científicos nas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  15
    Evaluation of the Educative Objectives of Morphophysiology I in Dentistry.María Josefina Méndez Martínez & Hidalgo García - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):754-771.
    Se realizó un estudio descriptivo para identificar los procedimientos que utiliza el colectivo de Morfofisiología I de la carrera de Estomatología para evaluar los objetivos educativos de la asignatura. Conformaron el universo todos los estudiantes de primer año de la carrera del curso 2010-2011 y los profesores del colectivo de la asignatura de la Facultad de Estomatología de Camagüey. Se aplicaron encuestas a profesores y estudiantes y guías de observación a las diferentes formas de organización de la enseñanza. Los profesores (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  42
    M-learning como herramienta para el aprendizaje adaptativo.Moramay Ramírez Hernández & Francisco León Pérez - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 12 (4):1-14.
    En años recientes la educación universitaria se ha transformado rápidamente, el desempeño de los estudiantes, los avances tecnológicos y la pandemia, han generado nuevos retos. El aprendizaje adaptativo es una alternativa que se puede implementar para identificar las fortalezas y debilidades académicas y junto con las Tecnologías de la Información aplicadas a la educación es posible mejorar el rendimiento académico de los estudiantes convirtiéndolos en protagonistas de su aprendizaje.El objetivo del presente trabajo es diseñar un modelo de componentes (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    Characterization of the written State examination in the Stomatology Faculty at the Medical University of Camag|ey.Sarah Teresita Gutiérrez Martore & López Cruz - 2013 - Humanidades Médicas 13 (3):843-864.
    Introducción: El examen estatal escrito evalúa la competencia del egresado y debe cumplir los requisitos de su confección y de su análisis informar las deficiencias en el proceso docente educativo para su perfeccionamiento. Objetivo: Caracterizar el examen estatal ordinario escrito y los resultados obtenidos en la Facultad de Estomatología. Camagüey durante el período 2011-2012. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo del examen estatal ordinario escrito aplicado a 146 estudiantes. Se elaboró una base de datos con las calificaciones obtenidas, índice (...) y una guía con las variables tipo de examen, de preguntas, nivel de asimilación, claridad de formulación, correspondencia con los objetivos de la carrera, clave de calificación y cumplimiento de los criterios de Guilbert, analizados por grupo de expertos. Resultados: En los resultados se aproximó la nota de los excelentes (27,4 %) con el índice académico de los altos rendimientos (28,1 %). La mediana general fue de 86,3. Los temas más explorados fueron Endodoncia (18,8 %), Prótesis y Odontopediatría (10,4 %). Las preguntas con más valor fueron de temas curativos. El nivel de asimilación fue reproductivo y el 35,4 % de preguntas tipo selección múltiple complemento agrupado. Existieron dificultades de diseño del examen y autopreparación de los estudiantes. Conclusiones: Los resultados se aproximaron a los rendimientos académicos. No hubo equidad entre el número, valor de las preguntas por temas y nivel de asimilación. Los errores se asociaron en frecuencia al diseño y redacción de algunas preguntas, insuficiente estudio y en menor grado a la falta de sistematicidad en el proceso docente, que permitieron determinar las deficiencias para su intervención. Introduction: The State written exam evaluates the competence of seniors and must meet the requirements of its preparation and analysis in order to report deficiencies in the educational teaching process for its further development. Objective: To characterize the written regular state exam and the results obtained at the Faculty of Stomatology. Camaguey during the period of 2011-2012. Methods: A descriptive study of the written regular state exam was conducted to 146 students. A data base was developed with the grades obtained, academic index and a guide with the exam- type variables, questions, level of assimilation, clarity of formulation, correspondence with the objectives of the career, key qualification and compliance with the criteria of Guilbert, all analyzed by groups of experts. Results: In the results the excellent notes (27.4%) approached to the academic index of high yield (28.1%). The general average was 86,3. The most explored themes were Endodontics (18.8%), Prosthesis and Pediatric Odontology (10.4%). healing topics were the questions with more value. The level of assimilation was reproductive and 35.4% of multiple choice type questions complement clustered. There were difficulties according to the test design and the students' self study. Conclusions: The results were close to academic performance. There was no equality between the number, value of the questions by topic and level of assimilation. Errors were often associated with the design and wording of some questions, insufficient study and in a lesser extent to the lack of systematic fashion in the teaching process, which allowed to determine deficiencies for its intervention. (shrink)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  7
    Práctica pedagógica del pensamiento crítico desde la psicología cultural.María Gisela Escobar Domínguez - 2024 - Sophia. Colección de Filosofía de la Educación 36:301-326.
    Si bien el pensamiento crítico es una competencia fundamental en los actuales enfoques educativos, ha sido objeto de definiciones diversas, exigiendo un abordaje desde su epistemología, teorizaciones y praxis en el aula de clases. La investigación se propuso como objetivo analizar nociones sobre el pensamiento crítico y las prácticas pedagógicas en un grupo de docentes latinoamericanos. Se acudió al paradigma cualitativo-crítico a través del método hermenéutico. La selección de participantes se realizó mediante el procedimiento de muestreo por saturación teórica, obteniéndose (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  17
    Gestión de Las Habilidades Socio-Emocionales En Lengua Castellana y Literatura.Rafael Marcos Sánchez & María del Carmen Díez González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-11.
    En esta investigación sometemos, a 640 alumnos/as de cuarto a sexto de Primaria, a prueba un modelo relacional entre seis habilidades socio – emocionales, la percepción y el resultado académico en Lengua Castellana y Literatura. Los resultados obtenidos en el análisis nos muestran significatividad entre la percepción y el resultado real obtenido en Lengua y las habilidades de toma de conciencia y control emocional, las habilidades socioemocionales, la cooperación y ayuda durante el trabajo, las habilidades de vida y bienestar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  32
    Evaluación de satisfacción de los estudiantes sobre las clases virtuales.Isaac Bautista, Giulianna Carrera, Emily León & Daniel Laverde - 2020 - Minerva 1 (2):5-12.
    Las clases virtuales son una modalidad de estudio a distancia que ha sido aplicadas por más de 10 años. Son utilizadas principalmente en universidades para abarcar las necesidades de sus estudiantes que no pueden acceder al sistema presencial. Al encontrarnos en una emergencia sanitaria por el COVID-19, la aplicación de las clases virtuales alrededor del mundo se volvió una obligación para precautelar la vida de los estudiantes. Es por esto que la población universitaria tuvo que adaptarse a nuevas condiciones de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    La paralaje crítica de la realidad escolar. Aportes desde la perspectiva teórica de Slavoj Žižek.Alexander Reyes - 2019 - International Journal of Žižek Studies 13 (3).
    Obertura: En este artículo se presenta un trabajo de investigación situada, cuyo objetivo general consiste en aportar elementos para una propuesta curricular alternativa desde algunos planteamientos teórico-metodológicos elaborados por Slavoj Žižek. El trabajo se desarrolló en la sede central de la I. E. San Juan de Barragán, institución rural de carácter oficial cuyo proyecto educativo institucional tiene como pilares fundamentales: al estudiante como “centro del proceso educativo”; un modelo educativo de corte “humanista”; énfasis en una “educación para la autonomía”; y (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  3
    Efectos del uso de TIC en la evaluación del aprendizaje.Mª Isabel López Rodríguez & Maja Barac - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    Utilizamos una herramienta de gamificación, un sistema de votación electrónica, en una asignatura a nivel universitario. Analizamos si el uso de dicha herramienta en las actividades de la evaluación continua repercutió o no en el proceso de enseñanza-aprendizaje, concretamente, en los resultados del examen final. Para ello recopilamos datos sobre las características del alumnado potencialmente influyentes en el rendimiento académico que estudiamos aplicando técnicas de análisis de datos descriptivas e inferenciales. El resultado muestra que el alumnado puede llegar (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  8
    Impulso al aprendizaje en educación superior mediante gamificación.Isabel Rodríguez-Iglesias, Ana Moreno-Adalid & Sara Gallego Trijueque - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (3):1-12.
    El objetivo de este proyecto es implementar una metodología de aprendizaje cooperativo en el entorno universitario con una estrategia de gamificación que promueva cambios conductuales en los estudiantes. La herramienta de estímulo es una innovada práctica de doble corrección que incorpora el concepto de diversión. A los datos obtenidos se les aplicó el estadístico Chi-cuadrado. Además, se realizó a los estudiantes un cuestionario, sobre las competencias adquiridas, al que se aplicó el test U de Mann Whitney. Tras el análisis de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  4
    Gestión de una Red Social Virtual: Impacto en Matemáticas Universitarias.Irma Leticia Chávez Márquez - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (2):1-13.
    El objetivo del trabajo de investigación fue evaluar la relación entre el uso de una red social y el rendimiento académico en la materia de matemáticas. Para el método de investigación se trabajó con una muestra de 570 alumnos inscritos en la materia de matemáticas, la cual se dividió en estratos. Se llevó a cabo en una universidad pública del norte de México. La investigación fue longitudinal y correlacional. Los principales resultados indican que a mayor interacción académica en (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  5
    Estrategias Sindicales y Recursos de Poder. Presentación y Prueba Empírica de Un Marco Para El Análisis de Las Variedades Sindicales En Chile y En América Latina.Nicolás Ratto Ribó - 2019 - Astrolabio: Nueva Época 23:134-168.
    En los debates académicos chilenos y latinoamericanos sobre el trabajo, desde mediados de la década pasada, ha emergido con fuerza la idea de una revitalización sindical y la irrupción de un “nuevo sindicalismo”. En particular este último concepto adquiere múltiples acepciones, habiéndoselo usado para referir a diferentes manifestaciones empíricas. A pesar de ello, los análisis, al menos en Chile, comparten altas expectativas frente a tal fenómeno, dado su involucramiento en luchas por la justicia social más allá del trabajo, el apoyo (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  8
    Indeterminación y estructura del afuera.Antonio Sánchez Domínguez & Jorge Juárez López - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-9.
    El fuera de campo constituye uno de los elementos centrales del funcionamiento formal del cine. Su centralidad en el proceso de creación y en las formas en que produce rendimientos cinematográficos a veces no encuentra el centro de gravedad intelectual suficiente en los análisis académicos de lo cinematográfico, muchas veces más centrados en “lo que aparece en pantalla” que en lo que “no aparece”. Este artículo pretende mostrar la centralidad de lo “que no aparece”, su radical importancia e, incluso, su (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  8
    La ineptitud del digital academic: precariedad y salud en el mundo universitario.Francesca Coin - 2019 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 24 (1):114-133.
    Inspirado por el trabajo de Deborah Lupton, Inger Mewburn y Pat Thomson, The Digital Academic: Critical Perspectives on Digital Technologies in Higher Education (2017), este artículo examina el yo digital académico contemporáneo. Más allá de la utilidad que pueden tener en cuanto a la interacción, plataformas digitales como Academia.edu, Linkedin, Google Scholar, etc. transforman al académico o académica en un sujeto digital cuyo rendimiento se controla constantemente hasta convertirlo en prisionero de una creciente dataveillance, una vigilancia a (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31. Un rendimiento teológico de la fenomenología. La theology of disclosure de Robert Sokolowsky.Mariano Crespo - 2009 - Philosophica: International Journal for the History of Philosophy 36:49-60.
    El propósito fundamental de este trabajo es presentar los rasgos de lo que podría denominarse un rendimiento teológico de la fenomenología, a saber, la Theology of Disclosure propuesta por Robert Sokolowski. Este autor ha mostrado la posibilidad de utilizar los recursos proporcionados por la fenomenología para examinar las ¿apariencias¿ y modos de manifestación de lo que, en un sentido muy amplio, podrían denominarse las cosas cristianas.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  24
    Rendimientos de deshumidificación del aire mediante sales disecantes en aplicaciones HVAC/R.Néstor Fonseca Díaz - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  38
    Rendimiento en matemáticas I en la Universidad Tecnológica de Pereira. Factores de predicción.Irina Artamónova, Julio César Mosquera Mosquera & Patricia Carvajal Olaya - forthcoming - Scientia.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  14
    Rendimiento mnésico y ejecutivo de pacientes con Accidente Cerebrovascular: Estudio comparativo.Gloria Johana Montaña Mogollón, Karen Lorena Gómez Díaz & Elsa Fernanda Siabato Macías - 2018 - Enfoques (Misc.) 2 (2):30.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  7
    El académico y pragmático Carnéades: el arte de tomar decisiones probables sin asentir a ellas.Ramón Román Alcalá - 2023 - Pensamiento 79 (303):371-386.
    Carnéades es un escéptico académico y un pragmático que quiere fundamentar la ética no en la idea de Bien o Valor, sino en la noción de bien útil, convincente y conveniente. Una noción basada no tanto en hacer algo grande que merezca la admiración o el elogio de las personas, sino en no hacer mal a nadie y extender el bienestar personal a la mayoría. Para ello creó una norma o guía, una regla de conducta probable o persuasiva que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36. Acto académico Facultad de Teología. Homenaje a dos de sus profesores.Manuel Angel Martínez Juan - 2012 - Ciencia Tomista 139 (449):635-642.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  19
    Letramento acadêmico/científico e participação periférica legítima: estudo etnográfico em comunidades de prática jurídica.Márcia Adriana Dias Kraemer - 2014 - Bakhtiniana 9 (2):92-110.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  37
    Espacio académico y parcelación deI saber.Mariano Hormigón - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):535-555.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  13
    Los rendimientos fenomenológicos de la angustia en Heidegger.José Manuel Chillón - 2018 - Alpha (Osorno) 46:215-232.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  3
    Bildung zur Humanität: el rendimiento hermenéutico del concepto humanista de formación.Pilar Mancebo Pérez - 2024 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 58 (1):103-120.
    El artículo investiga, en relación con la noción de formación, el concepto de humanismo al que se remonta Gadamer en _Verdad y método._ Para ello, trata de reconstruir las líneas generales del debate que tuvo lugar en Alemania en torno a 1800 sobre el significado de la _Bildung_ y sus implicaciones para las primeras reformas educativas estatales del siglo XIX. Con ello, busca ganar un horizonte desde el que volver a pensar el concepto humanista de formación como un modo de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41. Acta Académico en conmemoración del V Centenario del nacimiento de Melchor Cano (1509-2009).Jorge Juan F. Sangrador - 2010 - Ciencia Tomista 137 (442):367-368.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  8
    Ceticismo Acadêmico Nas "Règles Pour la Direction de l'Esprit (I, II, III, IV) de Descartes.Marcelo de Oliveira - 2023 - Cadernos Espinosanos 48:157-179.
    O ceticismo acadêmico se encontra utilizado na formulação dos preceitos epistêmicos para a reformulação da ciência, nas _Règles Pour La Direction De L’Esprit _ ( 1701, Amsterdam, texto póstumo e inacabado). O probabilismo de Carnéades, compreendido como o principal vetor do ceticismo acadêmico na modernidade, fundamenta a certeza. Outras teses para a correção epistêmica do espírito parecem advir da tradição acadêmica, como a de fi nição de _science _ como _sagesse_, por exemplo ( _Règle _ _I_ ). Desse modo, a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  9
    Académicos verus pirrónicos: escepticismo antiguo y filosofía moderna.Christian Felipe Pineda - 2016 - Praxis Filosófica 43:245-289.
    Una de las cuestiones que más ha interesado a los historiadores modernos y contemporáneos del escepticismo antiguo es aquella que concierne a las diferencias entre las dos corrientes escépticas tradicionales, denominadas académica y pirrónica. Este interés está completamente justificado pues se trata, en realidad, de una cuestión clásica planteada por los antiguos, tal como nos informa Aulo Gelio en las Noches Áticas: “Es una cuestión antigua, considerada por muchos escritores griegos, en cuánto difieren los filósofos pirrónicos de los académicos. Pues (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  44.  97
    Acadêmicos versus Pirrônicos: Ceticismo Antigo e Filosofia Moderna.Roberto Bolzani Filho - 1998 - Discurso 29:57-110.
    Trata-se de considerar o tema das semelhanças e diferenças entre ceticismo acadêmico e ceticismo pirrônico, para mostrar que as semelhanças, diferentemente do que sustenta parte importante da tradição historiográfica e filosófica, permitem encontrar nos acadêmicos um ceticsmo legítimo. Ao mesmo tempo, busca-se sugerir que as diferenças autorizam uma aproximação entre os acadêmicos e a filosofia moderna, pela via de ua de suas ideias fundamentais: a de subjetividade.
    No categories
    Direct download (6 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  34
    Desempeño ejecutivo y rendimiento lector en estudiantes con trastorno por déficit de atención con hiperactividad.María Jesús Tapia Pérez, Mónica Veliz de Vos & Fernando Reyes Reyes - 2017 - Logos: Revista de Lingüística, Filosofía y Literatura 27 (1):3-14.
    Los niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad presentan alteraciones en el desarrollo de la función ejecutiva que se traducen en dificultades del control atencional y de la flexibilidad cognitiva. Considerando la complejidad de los procesos involucrados en la comprensión de lectura y el papel fundamental que en ellos cumple la función ejecutiva, puede esperarse que los niños con TDAH presenten diferencias en su desempeño lector en comparación con sus pares sin TDAH. El presente estudio, de carácter correlacional-predictivo, (...)
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  15
    Espacio académico y parcelación del saber: La historia de la ciencia en España en el aspecto docente.Mariano Hormigón Blánquez - 1992 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 7 (1-3):535-555.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47. Estudos acadêmicos sobre a música popular brasileira: levantamento bibliográfico e comentário introdutório.Tiago de Melo Gomes - forthcoming - História.
  48.  5
    Contra académicos de san Agustín.Dennis K. House & J. A. Calvo - 1981 - Augustinus 26 (103-104):95-101.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. Evaluación del rendimiento externo del Bachillerato Colombiano.José Rodrigo Cuéllar - 1984 - Franciscanum: Revista de Las Ciencias Del Espíritu 26 (77):122-138.
  50.  23
    Escepticismo académico y práctica de la vida: los límites de la duda cartesiana.Sergio García Rodríguez - 2017 - Ingenium. Revista Electrónica de Pensamiento Moderno y Metodología En Historia de la Ideas 11:73-86.
    Cartesian skepticism represents a fundamental element of the Cartesian method directed to find the metaphysical certainties that securely justify knowledge. Nonetheless, the Cartesian radical doubt has clearly defined limits insofar as it does not extend to the realm of vital praxis. The present paper develops the connection between Cartesian moral certainty and the notion of «practice of life» in order to show how Descartes’ methodological skepticism is framed in the academic tradition rather than in the Pyrrhonian one.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 885