Results for 'relación transmundana'

1000+ found
Order:
  1.  71
    Rigidez de jure y de facto en los términos generales para clases naturales.Rafael Miranda - 2012 - Areté. Revista de Filosofía 24 (1):57-90.
    En este escrito se argumentará que uno de los problemas centrales de la rigidez en los términos generales para clases naturales es consecuencia de no distinguir entre términos rígidos de jure y términos rígidos de facto en dichos casos. Se sostiene que los enunciados de identidad necesarios defendidos por Kripke en Naming and Necessity consideran la ocurrencia de términos que designan a una misma clase (clases que poseen entre sí la relación transmundana de ser una misma clase) a (...)
    Direct download (9 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  2. Trans-World Causation Revisited.Axel Arturo Barceló Aspeitia - 2014 - Critica 46 (136):27-41.
    En un artículo reciente, García-Ramírez ha argumentado que el análisis contrafáctico de la causalidad de Lewis tiene la indeseable consecuencia de hacer posible la causalidad transmundana. En este artículo argumento que, contrario a lo que García-Ramírez sostiene, la causalidad transmundana no se deriva de la teoría de Lewis de la causalidad intramundana, ya que no se puede extender la relación de cercanía entre mundos de Lewis a pares de mundo de una manera que no sea trivial o (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Nuevos roles para propiedades Y relaciones en la estructura de Una analogía signos filosóficos, Julio-diciembre, año/vol. VIII, número 016 universidad autónoma metropolitana-iztapalapa distrito federal, méxico.Uevos Roles Para Propiedades Y. Relaciones - 2006 - Signos Filosóficos 8 (16).
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4. Secci ón acad ém Ica.Relación Entre Función Masticatoria Y. Articulación - forthcoming - Areté. Revista de Filosofía.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  8
    En busca de la lógica viquiana.Relación Tenida En El Vii Colloquio - 1993 - Cuadernos Sobre Vico 3:7.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  18
    Duns Scotus y la Relación Entre Universal, Conocimiento y Realidad.Eduarda Brum Marquetto & Hernán Esteban Guerrero Troncoso - 2022 - Thaumàzein - Rivista di Filosofia 15 (30):1-11.
    El presente trabajo es parte de una investigación de magíster en la cual se examina el problema de los universales en el período medieval, específicamente en los autores Avicena, Enrique de Gante y Duns Scotus. En él se analiza la comprensión escotista de los universales, así como también su relación con el conocimiento, Dios y el principio de individuación. Scotus dedica el conocimiento abstractivo a los universales, o sea, el conocimiento abstractivo es el tipo de conocimiento que permite a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  7
    El gobierno en tiempos tempestuosos. Escenas de la democracia ateniense y su relación con la crisis.Claudia Marsico - 2021 - Araucaria 23 (46).
    El presente trabajo está orientado al análisis de la relación entre democracia y crisis prestando atención a los antecedentes ajenos al contexto griego y el desarrollo del caso ateniense. Sobre esa base, se revisan dos tipos de fricción con otros modelos políticos. Por un lado, los elementos de tensión con la aristocracia, a través del testimonio de Tucídides y del Viejo Oligarca, y con los gobiernos unipersonales, a través del Hierón de Jenofonte, a los efectos de evaluar el papel (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  42
    Modalidades e identidade transmundana.Jaime Parera Rebello - 2012 - Veritas – Revista de Filosofia da Pucrs 57 (2):62-83.
    Models based on possible worlds have proved to be very useful in the interpretation of modal expressions. However, there is a difference in the way that mathematicians and philosophers may use such models. The mathematician constructs them to serve his own purposes and thereby determines their properties. The philosopher, on the other hand, does not have so much freedom. His objective, which is to achieve a better understanding of language, puts limits on this. Not everything can be stipulated. This fact (...)
    No categories
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  9.  5
    Entre multitudes y lideres: introducir la relación causada en Las multitudes argentinas de José Ramos Mejía a partir del horizonte hobbesiano.Antonio David Rozenberg - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  10.  2
    Cuestionamientos a las relaciones en el metaverso. El “entre” como espacio de encuentro y significación.Ana Cristina Montoya & Jesús David Cifuentes - 2024 - Perseitas 12:116-135.
    El metaverso, como nuevo espacio prometido de interacción social, no configura en sí mismo la posibilidad del encuentro, porque no es el espacio lo que propicia el “entre” sino la disposición de las personas. Por ello en este artículo se dirige la mirada al interior del ser humano y se centra en la reflexión ética del ser en el estar; precisamente, porque toda herramienta configura un nuevo ethos con el sujeto. En primer lugar, tras problematizar la pregunta por el metaverso, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  33
    Empatía y moralidad: las dimensiones psicológicas y filosóficas de una relación compleja.Belén Altuna - 2018 - Revista de Filosofía 43 (2):245-262.
    Para algunos la empatía es “el centro del universo moral”, mientras que para otros juega un papel secundario o, en todo caso, éticamente poco fiable. Acudiendo tanto a sus precursores filosóficos –como Hume y Smith–, como a sus investigadores contemporáneos en el campo de la psicología – como Hoffman y Batson–, este artículo elabora una defensa ponderada del papel de la empatía en la motivación, el desarrollo y el juicio morales, reconociendo sus limitaciones.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  12.  60
    Reflexiones del cuerpo: sobre la relación entre cuerpo y lenguaje.Emmanuel Alloa - 2014 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 21:200-220.
    Aunque fueron muchos los intentos en la modernidad de superar el dualismo cuerpo y mente, las teorías filosóficas del lenguaje en muchos casos lo reintrodujeron de manera sutil pero no menos eficaz. El artículo discute varios teoremas para pensar la materialidad del signo y muestra la preponderancia, desde Kierkegaard hasta el estructuralismo post-Saussuriano, de pensar la materialización como algo necesario, pero arbitrario en su modalidad. En esta concepción, el cuerpo del lenguaje no es solamente aquello que se puede sino aquello (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   3 citations  
  13.  11
    Educación centrada en el crecimiento de la relación interpersonal.José Víctor Orón Semper - 2018 - Studia Poliana 20:241-262.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  14.  13
    La discapacidad y los medios de comunicación en Ecuador: una relación basada en derechos humanos.Mónica Estefanía Bolaños Moreno - 2021 - UNIVERSITAS Revista de Filosofía Derecho y Política 36:2-22.
    El presente artículo hace referencia al papel central que ejercen los medios de comunicación en la sociedad. En este contexto, es preciso que aquellos ofrezcan una percepción adecuada y apegada a la realidad, lo cual involucra el abordaje de la discapacidad y los derechos de las personas que se encuentran en esa condición. Este trabajo principalmente hace una prospección bibliográfica que da cuenta de las tendencias, fortalezas y desafíos de los contenidos de los medios de comunicación. La lectura de este (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  12
    La posición de John Stuart Mill en relación al problema de Hume: la justificación de la inferencia inductiva y la naturaleza del principio de inducción.Ana Pía León Miranda - 2016 - Discusiones Filosóficas 17 (29):35-51.
    El presente artículo tiene como objetivo analizar y reconstruir la postura de John Stuart Mill respecto del problema de la inducción. Mostraremos que Mill si bien conoció las objeciones de Hume, no se refiere a ellas en gran medida porque para él la justificación de la inducción es posible. La hipótesis principal será probada por medio de dos tesis: la primera, alude a la evasión de la argumentación circular respecto de la justificación de la inferencia inductiva; y la segunda, refiere (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  25
    La performance aborigen: arte de relación en el espacio.Milagros Müller - 2010 - Aisthesis 47.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    El vínculo entre la innovación militar y civil: hacia un nuevo marco de relación.Jordi Molas Gallart - 2008 - Arbor 184 (A2):73-87.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  10
    Nuevas Formas de Gubernamentalidad Neoliberal En Relación Con la Producción de Precariedad.Luis Elías Duarte Vásquez - 2023 - Metanoia 8 (1):29-47.
    A partir de los planteamientos de Michel Foucault se abordan las maneras de gobernar del Estado neoliberal con el objetivo de identificar y comprender las diferencias que existen entre la gubernamentalidad liberal y neoliberal. También se busca determinar si los Estados neoliberales sustentan su gubernamentalidad en la producción de precariedad, planteamiento propuesto por Isabell Lorey. Se concluye, de este ejercicio, que el neoliberalismo establece unas formas de gobernar distintas a las del liberalismo clásico, formas que se encuentran en constante expansión (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19. Relaciones familiares y su incidencia en el desarrollo de valores morales en niños ecuatorianos.Xiomara Carrera-Herrera, Miury Placencia Tapia & Paulo Vélez-León - 2019 - Analysis. Claves de Pensamiento Contemporáneo 24:65-75.
    Las relaciones familiares tienen una cualidad única que no se producen en otros entornos y cada familia vive diferentes prácticas que la hacen ser irrepetible; esto permite un aprender–aprender como padres e hijos, además estás relaciones tienen correspondencia con el desarrollo de los valores que se manifiesta en familia y que finalmente son transmitidos en la sociedad. La investigación se realizó a nivel nacional a 1200 niños y niñas en edades comprendidas entre 8 a 11 años, pudiendo observar con más (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  8
    La libertad de la carne y sus paradojas: a propósito de la relación entre subjetividad y acción en las investigaciones de Michel Foucault y Michel Henry sobre el cristianismo.Agustín Colombo - 2024 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 41 (1):121-133.
    Tanto Michel Foucault como Michel Henry han dedicado una parte importante de sus investigaciones a estudiar el enfoque cristiano de la carne. Sin embargo, sus perspectivas filosóficas son netamente diversas, aunque ambas tienen puntos de contacto significativos, en particular respecto de la crítica y de la alternativa a la fenomenología que los dos proponen. ¿En qué medida el paralelo y el contraste entre sus investigaciones sobre la carne permiten obtener una nueva perspectiva sobre la crítica que ambos realizan al enfoque (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  14
    La sociedad civil en disputa: De la identidad personal a las redes de relación a la "sociedad civil global".Antonio Giménez Merino - 2020 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 54:131-152.
    Desde su configuración como elemento estructurante del relato político moderno, la «sociedad civil» ha mantenido su vigor como institución conceptual, como muestra la continua ampliación de su significado. Sin embargo, precisamente por ello, el concepto revela una gran contaminación semántica, con usos poco homogéneos del mismo. Con vistas a clarificar todo esto, parece oportuno tratar de contextualizar esta noción así como valorar hasta qué punto sigue siendo pertinente como categoría analítica. Para ello, se ha optado por desgranar el ámbito material (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  24
    TECNO-BÍOS: Una aproximación biopolítica a la relación cuerpo-máquina en el contexto cibercultural contemporáneo.Sebastián Gómez Urra - 2012 - Aisthesis 52:343-368.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  1
    Precomprensión y contexto: Visión y audición en la hermenéutica bíblica de San Agustín en relación con Martín Lutero.Adolfo González Montes - 1986 - Cuadernos Salmantinos de Filosofía 13:61-98.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  9
    El biomejoramiento moral y su relación con la ética y la justicia.Asunción Herrera Guevara - 2022 - Isegoría 67:14-14.
    En este artículo intentaré mostrar el discurso moralista empleado por Persson y Savulescu en su obra _¿Preparados para el futuro? La necesidad del mejoramiento moral_. La primera parte del trabajo expondrá la necesidad de demarcar claramente las cuestiones de justicia de la idea de bien, considerando que esta es una distinción central para el filósofo moral y el bioeticista. Intentaré responder a una cuestión: en la actualidad, ¿el filósofo moral emplea un discurso moralista? En la segunda parte del artículo, relacionaré (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  24
    Literatura e individuación. Una anotación sobre la relación entre literatura, psicoanálisis y filosofía a propósito de Fernando Vallejo.Eufrasio Guzmán Mesa - 2003 - Estudios de Filosofía (Universidad de Antioquia) 28:77-88.
    A partir de la pregunta por la vida buena y la existencia auténtica se explora aquí de qué manera la literatura, puesta al servicio de la individuación, puede facilitar los esfuerzos por encontrar sentidos y significado para la existencia. En el caso del escritor Fernando Vallejo se quiere observar el despliegue de lo titánico como una atmósfera -y un impulso en el proceso creativo. Se señalan de manera sucinta los pasos o tránsitos en el proceso de individualización.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  3
    Filosofía del lenguaje y teología del misterio: aspectos teóricos y morales sobre la relación entre Dios y el lenguaje humano, a partir de una comparación entre el Tractatus Logico-Philosophicus de Ludwig Wittgenstein y la teología católica.Vicente Hargous - 2019 - Studium Filosofía y Teología 22 (44):67-92.
    Este trabajo busca exponer una conexión que existe entre el pensamiento teológico católico y la filosofía del lenguaje contemporánea, respecto del siguiente problema: ¿es acaso posible hablar sobre Dios? Para ello, nos serviremos de ciertos pasajes de santo Tomás de Aquino y Joseph Ratzinger, por un lado, y de Ludwig Wittgenstein, por otro. Al comienzo del trabajo se explica brevemente la distinción entre ‘decir’ y ‘mostrar’ que este último plantea en su Tractatus Logico-Philosophicus; a continuación, se describe una teoría del (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27. La relación filosófica entre Husserl y Avenarius en Problemas fundamentales de la fenomenología.Patricio Agustín Perkins - 2014 - Dianoia 59 (72):25-48.
    Investigo la relación filosófica entre Avenarius y Husserl en los años del curso Problemas fundamentales de la fenomenología en relación especial con el concepto natural de mundo. Primero, expongo brevemente los temas fenomenológicos fundamentales: el concepto natural de mundo, la reducción fenomenológica y la unidad del yo. En segundo lugar, sintetizo las ideas básicas de la obra Der menschliche Weltbegriff de Avenarius. En tercer lugar, discuto la coincidencia entre Avenarius y Husserl, poniendo énfasis en la reducción primordial, y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. El método a priori y su relación con la experiencia: una lectura del método cartesiano desde la propuesta de Desmond Clarke.Miguel Vásquez - 2008 - Apuntes Filosóficos 33:109-128.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29. Una versión "debil" de la relación entre derecho y moral : Hart y la polémica con Fuller, Devlin y Dworkin.Rodolfo Vázquez - 2011 - In Granja Castro, Dulce María & Teresa Santiago (eds.), Moral y derecho: Doce ensayos filosóficos. México, D.F.: Universidad Autónoma Metropolitana.
  30.  38
    Las relaciones universidad-comunidad: un espacio de reconfiguración de lo público.Graciela Tonon - 2012 - Polis: Revista Latinoamericana 32.
    El artículo desarrolla una primera propuesta para abordar el tema de la relación universidad-comunidad como un espacio de reconfiguración de lo público, explicitando en primer lugar una posición teórica acerca de los conceptos espacio público, comunidad y universidad, comunidad, para poder avanzar luego en las posibles relaciones entre los mismos. Señala los cambios acontecidos en el siglo XXI en relación a la reconfiguración del espacio público ya no exclusivamente ligado al Estado sino que como espacio de participación ciudadana (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  28
    Aspectos bioéticos de la gestación subrogada comercial en relación con la madre portadora: el conflicto entre los principios de justicia y autonomía.Diego García Capilla & Salvador Cayuela Sánchez - 2020 - Revista de Filosofía 45 (1):27-46.
    La gestación subrogada se ha convertido en los últimos años en un tema de radical actualidad en nuestras sociedades. Son muchas las personas que en los países ricos han aprovechado las nuevas posibilidades de utilizar un “vientre de alquiler” para alcanzar sus anhelos de paternidad o maternidad. No obstante, esta práctica atenta a menudo contra la dignidad de la mujer portadora, sostenida sobre un principio de autonomía basado en un ficticio libre consentimiento propio de la bioética neoliberal, ciego por otro (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  2
    Leonardo Polo, "La persona humana como relación en el orden del origen" / Juan Fernando Sellés, Intuición y perplejidad en la antropología de Scheler. Introducción, selección de textos y glosas.Gonzalo Alonso Bastarreche - 2011 - Studia Poliana:219-221.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  14
    El silencio de los antropólogos. Historia y antropología: una ambigua relación.Emanuele Amodio - 2010 - Arbor 186 (743):377-392.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    Una Visión Prospectiva de la Novela. Relación entre la Creación Literaria y la Arquitectónica.Carlos O. Antognazzi - 2003 - Polis 1 (8):14-21.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  19
    La «cuestión urbana»: apuntes para un diagrama de la relación gobierno y policía en Michel Foucault.Juan Ignacio Arias Krause, Patricio Landaeta Mardones & Ricardo Espinoza Lolas - 2017 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 21:87-106.
    El artículo aborda la «cuestión urbana» en la modernidad desde el marco de los estudios de la gubernamentalidad desarrollado por Michel Foucault, tomando la siguiente hipótesis: la policía no solo es fundamento de la ciudad moderna, sino también de la proliferación de saberes y técnicas que proyectan y construyen a la par un orden social y espacial, que persigue paralelamente la «felicidad» de los ciudadanos y el «incremento del poder» del Estado. El fin es mostrar que el estrecho vínculo de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  5
    La obra artística de Miguel Ángel y su relación con el movimiento neoplatónico del Renacimiento.Cristina Arranz - 2000 - Anuario Filosófico 33 (67):573-582.
    The aesthetics reflection can not carry out through the exclusive analysis of the figure produced by the artist, but demands to know the various nature factors that have intervened in the gestation of the work. For the study of the present aesthetics in the work of Michael Angel, results indispensable to know what the medieval philosophy expresses on what is beautiful. Furthermore, Michael Angel was a deep intellectual anxieties man. Therefore, the study of the theories outstanding aesthetics in his era, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  16
    Entre el pensamiento post-metafísico y el post-fundacionalismo. La relación entre lo lógico y lo ético en las actualizaciones contemporáneas de la Filosofía del Derecho de Hegel.Eduardo Assalone - 2019 - Isegoría 61:483-504.
    Hegel’s Philosophy of Right can be analyzed whether independently from the Science of Logic or on the basis of the metaphysical premises developed in the latter work. In the present paper we enumerate different positions about this question, and we classify a number of attempts which were recently carried out in order to actualize the PhR. the differentiation of five levels of analysis of the articulation of the ethical and the logical in the PhR allows us to conclude that both (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  13
    Un análisis epistemológico desde la cartografía postmoderna y su relación con la segunda filosofía de Wittgenstein.Pablo Azócar - 2017 - Cinta de Moebio 59:129-142.
    Resumen: Este artículo aborda planteamientos desde la filosofía y los vincula con la cartografía y los mapas concebidos desde un punto de vista epistemológico como formas de conocimiento. Se analiza el legado de Ludwig Wittgenstein procedente de su segunda obra “Investigaciones Filosóficas” y se compara con los últimos desarrollos de la cartografía, ya que existe un vacío de conocimiento entre las concepciones epistemológicas derivadas de la obra del filósofo y el quehacer de la disciplina cartográfica. Metodológicamente desde la perspectiva semiótica (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  10
    La Unión Europea y América Latina: realidades y perspectivas de una relación necesaria.Jordi Bacaria Colom - 2002 - Arbor 172 (678):407-431.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  5
    ¿Existen las máquinas vivientes? Sobre la relación entre vida y técnica.Stascha Rohmer - 2016 - Isegoría 55:595.
    La biotecnología industrial llama a los productos de la biología sintética “living machines”. Como quiero demostrar en este artículo, la noción de una “máquina viviente” es engañosa. Los productos de la biología sintética son, más bien, organismos manipulados. Partiendo del concepto kantiano de una finalidad interna como característica fundamental de lo viviente, Hegel mostró que todo ser viviente no es sólo un ser-para-sí, sino también un ser-para-otros. Como señaló Plessner esta diferencia es el origen de la técnica que según su (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  8
    Odio, corrección política y poesía. Tres notas a propósito de la relación entre lo siniestro y lo sublime.Natalia Romé - 2023 - Enrahonar: Quaderns de Filosofía 70:47-68.
    A partir del tratamiento que Slavoj Žižek realiza del concepto lacaniano de jouissance para problematizar la ética kantiana, se exploran los alcances y las posibilidades del vínculo entre ética y política en el presente. Con ese fin se retoma la gravitación althusseriana en el pensamiento de Žižek y se propone un contrapunto con los aportes de Michel Pêcheux en torno a los vínculos entre goce y fantasma. Finalmente, se despliega una conjetura respecto a la politicidad inherente a la dimensión poética (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  5
    El quiasmo no ontológico de la carne. El enfoque de la subjetividad en las investigaciones tardías de Michel Foucault y su relación con Merleau-Ponty.Agustín Colombo - 2023 - Logos. Anales Del Seminario de Metafísica [Universidad Complutense de Madrid, España] 56 (2):269-285.
    ¿De qué manera el problema de la carne permite analizar el vínculo que tiene el pensamiento de Foucault con el de Merleau-Ponty? Al igual que Merleau-Ponty, Foucault piensa la carne en un modo susceptible de ser comprendido en términos de “quiasmo”. Sin embargo, a diferencia de Merleau-Ponty, la carne en las investigaciones de Foucault designa más bien un quiasmo no ontológico de la subjetividad que ilustra las dinámicas por las cuales esta es constituida y, al mismo tiempo, se constituye a (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  4
    La persona humana, ¿tema colateral en relación al aborto?Pedro Luis Serrera Contreras - 2023 - Isidorianum 22 (43):281-293.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  8
    Homo Deportivus. Sobre la relación entre filosofía y deporte.Felipe Mujica Johnson - 2024 - Revista Internacional de Filosofía Teórica y Práctica 3 (2):75-86.
    Este artículo examina la relación entre el deporte y la filosofía, buscando comprender el concepto del "Homo deportivus". El autor explora cómo el deporte puede ser considerado desde una perspectiva filosófica, analizando temas como la emancipación, la educación liberadora y el dualismo cuerpo y alma. También se aborda el legado espiritual de los deportistas y la conexión entre la filosofía política y el deporte. El estudio destaca la importancia de incluir perspectivas filosóficas en el ámbito deportivo y promueve un (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  4
    Les relacions de Joan Lluís Vives amb els anglesos i amb l'Angleterra.Foster Watson & Joan Palau Vera - 1918 - Barcelona,: Institvt d'estvdis catalans.
  46.  16
    La existencia y el cielo. Observaciones acerca de la relación entre existencia y obediencia a partir del pensamiento de S. Kierkegaard.Ángel Enrique Garrido-Maturano - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 58:83-107.
    The article analyzes, from a phenomenological-hermeneutic standpoint, three aspects of Kierkegaard’s views on existence: existence as freedom and becoming, existence as relation to an absolute telos, and existence as acceptance of one’s own being. The purposes of the analysis are twofold. First, it aims to show that existence, being a self-election and as such a finite action, consummates itself, paradoxically, as a passion for infinitude and obedience to the Absolute. Second, it attempts to explain the two fundamental dimensions of obedience: (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  4
    Los conceptos de participación y de expresiôn en relaciôn con la teología. I. Zl concepto de participación.José Antonio Galindo Rodrigo - 2007 - Salmanticensis 54 (1):31-88.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  31
    Deseo de engendrar y de dar a luz en lo bello: La estructura de Eros en el discurso de Diotima y su relación con la generación de conocimiento.Gabriel Arturo García Carrera - 2020 - Plato Journal 20:167-175.
    This paper aims to analyze Diotima’s definition of eros as a desire to beget and give birth in beauty. The main problem lies in the use of the notions of kuêsis, tokos, genesis and gennêsis. We will distinguish the meanings of each term and show that the erotic relationship is focused on the preservation of that which the lover already carries within himself. On this basis, and by using some passages from the Phaedrus, we seek, finally, to explain why science (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49. La relación entre la Ciencia y el Ideal Ascético en 'La Genealogía' de Nietzsche.Gabriel Zamosc - 2016 - Bajo Palabra 2 (2):69-81.
    RESUMEN -/- En este ensayo propongo una interpretación de la relación entre la ciencia y el Ideal Ascético en La Genealogía de la Moral, que busca explicar la enigmática alianza entre ambos que Nietzsche establece al final del tercer tratado de la mencionada obra. Según Nietzsche, contrario a lo que se cree, la ciencia moderna no es realmente un antagonista del Ideal Ascético sino más bien su forma más reciente y más noble. Argüiré que, para Nietzsche, el Ideal Ascético (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50. Relaciones médico-paciente: un estudio empírico.Robert Hall, Jorge Arriaga, Octavio Bucio, Francisco Franco & José Pérez - 2007 - Medicina y Ética 18:315-336.
    Este estudio de relaciones médico-paciente en Mexico involucró entrevistas realizadas a 1700 pacientes inmediatamente de.\pués de salir de su consulta clínica. Se llevó a cabo entre los años 2004-05 en León, More ha, Guanajuato y en Charleston, West Virginia, USA. Los propósitos fueron: 1) establecer un base de datos como punto de referencia para investigaciones futuras en instituciones del cuidado de la salud con referencia a la comunicación médico-paciente, a la satisfacción de los pacientes y al consentimiento infórmado y, 2) (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000