Results for 'ley de naturaleza'

1000+ found
Order:
  1.  10
    Ley de la naturaleza y ley natural de la res publica en la relectura ciceroniana del conocimiento de sí.Laura Corso de Estrada - 2021 - Cuadernos de Filosofía 74:17-27.
    In this article the author considers as a central matter the significance of M. Tullius Cicero’s conception of self-knowledge in his philosophical and political theory. With this purpose, the author justifies the contribution of Ciceronian elaboration to the matter as a rereading of the Socratic-platonic tradition, in the field of Roman philosophy, inquiring its own components. Thus, the author develops an exegesis on the characteristics of Ciceronian conception of self- knowledge in De republica, De legibus, De finibus bonorum et malorum, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2.  5
    Leyes de naturaleza o ¿cómo las personas preparan su carácter para soportar el Estado civil?Christian Núñez - 2021 - Eidos: Revista de Filosofía de la Universidad Del Norte 35:349-373.
    Resumen En el Leviatán Hobbes implementa la ley de naturaleza como la condición de posibilidad del desarrollo epistemológico que convierte al animal en humano, en el estado de naturaleza. De acuerdo con esta fórmula, la moral se desarrolla cuando los hombres empiezan a comportarse de acuerdo con el contenido no explícito de las leyes de naturaleza, comportamiento posibilitado por su sujeción a un hombre fuerte, quien tiene la función moral de administrar justicia. Esta doble función moral de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  3.  9
    Leyes de Naturaleza y Cumplimiento Del Pacto En Hobbes.José Tovar Bohórquez - 2011 - Praxis Filosófica 27:89-101.
    El propósito de este ensayo es proponer una interpretación de los conceptosde “ley de naturaleza” y de “pacto” para disolver algunos problemas dela teoría de Hobbes. Para ello, primero, muestro que hay justicia en el estadode guerra de Hobbes, lo que implica que las leyes de naturaleza son vinculantesen tal Estado. Segundo, arguyo que en el estado de guerra no puedehaber justicia, lo que implica que las leyes de naturaleza no son vinculantes.Lo anterior me permitirá señalar una (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  10
    La restauración de la naturaleza, objetivo de la ley natural.Heres Drian de Oliveira Freitas - 2011 - Revista Agustiniana 52 (159):721-746.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5.  7
    Conservatio sui: inclinación de la naturaleza hacia sí. Una teoría finalista en la lectura de Cicerón y de Tomás de Aquino.Laura Corso de Estrada - 2019 - Tópicos: Revista de Filosofía 57:375-398.
    The aim of this article is to consider, in the first place, the characteristic traits of ciceronian conception about “conservatio sui” in the context of ciceronian practical philosophy, differentiating between the components of stoic tradition and the position that Cicero proposes as its own. The article makes its center in the ciceronian exposition of De finibus III and IV and passages of other works that allow us to elaborate the links between natura, ratio and lex established by Cicero. In second (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6. Las leyes de la naturaleza y la ciencia en el siglo XVII.Manzo Silvia - 2015 - In Pablo Melogno (ed.), Ciencia, matemática y experiencia. Estudios en historia del pensamiento científico. Índice. pp. 72-86.
    La idea de que la tarea de la ciencia consiste en dar cuenta de las leyes de la naturaleza comenzó a establecerse durante el siglo XVII mientras se estaba delineando la nueva imagen de la ciencia y de la naturaleza. Si bien distintos estudios historiográficos coinciden en situar el origen del concepto moderno de ley de la naturaleza en este siglo, sus interpretaciones son divergentes en varios sentidos. En este trabajo, me dedicaré en primer lugar a repasar (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7. Leyes de la Naturaleza: Historia, Filosofía y Ciencias.Cristian Soto - 2024 - Madrid, España: Editorial Tecnos.
    La investigación sobre leyes de la naturaleza constituye una de las aventuras del intelecto humano en su esfuerzo primigenio por entender la realidad y nuestro lugar en ella. En la primera parte del libro expondremos la aproximación biográfica que motiva nuestra investigación (capítulo 1). La segunda parte examina los orígenes históricos del imaginario de leyes de la naturaleza que se remontan a la filosofía natural de la época de Descartes y Newton (capítulos 2 y 3). La tercera parte (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  12
    De la irreductible presencia del salvaje hobbesiano en la obra de Sigmund Freud.Rodrigo De La Fabián - 2014 - Revista de Filosofia Aurora 26 (38):15.
    Este artículo tiene por objetivo realizar una crítica inmanente a la obra de Freud. Su principal hipótesis es que el concepto antropológico hobbesiano del estado de naturaleza, como la guerra de todos contra todos, infl uencia Freud y produce algunos impasses mayores en su obra: la imposibilidad de fundar una clínica que no dependa de la sugestión y la imposibilidad de pensar un lazo social ateo, es decir, no regulado por la culpa. Para llevar adelante este encuentro entre Freud (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9.  3
    Unidad y jerarquía cosmológica en la "Summa de bono" de Felipe el Canciller.Laura Corso de Estrada - 2011 - Anuario Filosófico:75-94.
    El presente estudio se propone examinar, por una parte, la elaboración del maestro Felipe, Canciller de París sobre principios del siglo XIII, acerca de la naturaleza del ser como bien, en el contexto de un desarrollo de metodología filosófica. En este sentido, presenta la postura del Canciller sobre el valor de las razones filosóficas en la inteligencia de la fe. Por otra parte, tiene por objeto desarrollar la concepción cósmico-antropológica del Canciller, subrayando las aportaciones de tradición platónica, aristotélica y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  41
    La ley de la Naturaleza como universal abstracto. Un estudio los principios morales de John Locke a la luz de su crítica a la idea de sustancia.Joan Severo Chumbita - 2015 - Endoxa 36:99.
  11.  3
    La ley natural en J. J. Rousseau.Agustín De Asis Roig - 2022 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 1 (2):157-180.
  12.  43
    Leyes de la naturaleza y poderes causales: Dos soluciones ilusorias.Sebastián Briceño - 2015 - Alpha (Osorno) 41:73-85.
    La metafísica de la Superveniencia Humeana ha sido atacada por dos alternativas explícitamente anti-Humeanas: el Realismo Nómico y el Esencialismo Disposicional. Cada una de estas alternativas ofrece una explicación ontológica de la actual distribución de instanciaciones de primer orden. Ambas sostienen, contra el Humeano, que esta distribución no es un accidente metafísico. En este artículo argumento que las explicaciones ofrecidas por ellas son ilusorias. The metaphysics of Humean Supervenience has been attacked by two explicitly anti-Humean alternatives: Nomic Realism and Dispositional (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. "Las Leyes de la Naturaleza" en GUIA COMARES DE FILOSOFIA DE LA NATURALEZA (cap IV).Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2016 - Granada, España: Editorial Comares.
    En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempos. Reflejan la variedad de puntos de vista de los cultivadores de la filosofía de la naturaleza, aunque com¬parten la misma fe en el futuro de la disciplina y en el papel que le corresponde (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  10
    Spinoza, de la física a la historia.Julian Carvajal & María Luisa de la Cámara (eds.) - 2008 - Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.
    Aunque admito sin reservas -nos dice Spinoza en su TTP- que todas las cosas son determinadas por leyes universales de la naturaleza a existir y a obrar de una forma fija y determinada, afirmo, no obstante, que [...], para el uso de la vida,...
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  1
    Ius naturale y lex naturalis como nociones contrapuestas en la doctrina hobbesiana.Maria Liliana Lukac De Stier - 2023 - Dois Pontos 20 (3).
    Según la noción clásica el derecho es el objeto de la justicia; también clásicamente se dice que el ius es lo justo, lo debido. Según esto, el ius naturale es lo justo que se funda en la naturaleza y es lo debido por naturaleza. Frente a estas nociones clásicas Thomas Hobbes define al ius naturale como la libertad que cada hombre tiene de usar su propio poder como quiera, para la conservación de su propia naturaleza, es decir, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  16.  80
    Álgebra de la experiencia y su aplicación a la Teoría de la relatividad.Juan Cano de Pablo - 2008 - Anales Del Seminario de Historia de la Filosofía 25:459-485.
    El problema fundamental para que la Teoría de la relatividad pueda ser acorde con la filosofía de Kant es el de la utilización de una geometría no euclídea. Que sus principios sean interpretados como juicios sintéticos a priori es, a nuestro entender, un problema secundario. Si queremos que los principios de una ciencia de la naturaleza sean universales y necesarios sin recurrir a dogmatismos, no queda otra posibilidad que entenderlos trascendentalmente. Como se observa en el principio de relatividad, Einstein (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  19
    Verdad y leyes de la naturaleza en la metodología de los programas de investigación científica.Bruno Borge - 2017 - Signos Filosóficos 19 (37):146-169.
    Resumen En la filosofía de Lakatos existe una tensión entre falibilismo y optimismo epistemológico. En el presente artículo propongo la reconstrucción de dos elementos clave para resolver positivamente esa tensión: una noción de verdad empírica, que neutralice el convencionalismo, y una noción de verdad parcial, que dé cuenta de la creciente verosimilitud de los programas de investigación. Para esto último, reviso un aspecto de la obra de Lakatos frecuentemente ignorado por los críticos: su posición en el debate acerca de las (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  18.  5
    La Metafísica de Las Leyes de la Naturaleza de David Lewis.Pablo César Riveros - 2011 - Praxis Filosófica 31:73-87.
    En el artículo se pretende presentar una concepción adecuada de la teoría de David Lewis acerca de la metafísica de las leyes de la naturaleza. Para esto, se examinan algunos de los elementos de la concepción metafísica de Lewis acerca del mundo, los cuales constituyen el contexto en el cual plantea su teoría acerca de las leyes de la naturaleza. Este examen permite sostener que en la teoría de Lewis acerca de las leyes hay un componente realista y (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  7
    Realismo estructural epistémico, modalidad y leyes de la naturaleza.Bruno Borge - 2018 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 33 (3):447-468.
    El realismo estructural epistémico (REE) afirma que el conocimiento que nos brindan las teorías científicas es acerca de la estructura del mundo inobservable, y no sobre su naturaleza. La objeción más importante que esta posición ha enfrentado es el llamado problema de Newman. En el presente trabajo ofrezco una objeción alternativa al REE. Sostengo que su formulación conduce a posiciones escépticas indeseables en dos campos próximos al realismo científico: los debates sobre la modalidad y las leyes de la (...). Muestro además que hay un sentido interesante en el que mi objeción es más fuerte que la formulada por Newman. (shrink)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20. ¿Qué son las leyes de la naturaleza?Bas C. Van Fraassen - 1985 - Dianoia 31 (31):211-262.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21. Los diversos estados de naturaleza en Thomas Hobbes.Timo Airaksinen - 2004 - Philosophica 27:5-16.
    Hobbes elabora una concepción clave de estado de naturaleza, al que denomino el fundamental; lo complemento al agregar su versión moderada que ilustro con una historia acerca de los antiguos islandeses y sus Sagas. Respetaban sus leyes, a pesar de que no podían exigir su cumplimiento. La vida en dicha sociedad era grosera y embrutecida, pero no pobre o solitaria. Finalmente se instituyó el gobierno del rey noruego. Sin embargo, Hobbes necesita un concepto social adicional que se comprenda en (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22. Comentario a:"¿ Qué son las leyes de la naturaleza?".León Olivé Morett - 1985 - Dianoia 31:263-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23. Comentario a: "¿Qué son las leyes de la naturaleza?".León Olivé Morett - 1985 - Dianoia 31:263-268.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. Kepler y Descartes: sobre la emergencia del concepto de ley de la naturaleza.Carlos Rojas Osorio - 1999 - Diálogos. Revista de Filosofía de la Universidad de Puerto Rico 34 (73):35-60.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  18
    Consecuencias de las interpretaciones actuales de la metafísica humeana en el debate sobre las leyes de na naturaleza.Bruno Borge & Roberto Azar - 2015 - Principia: An International Journal of Epistemology 19 (2):247–262.
    A highly influential position in the debate between nomological realists and antirealists (i.e., the debate about the metaphysical status of natural laws) is the regularist theory of laws. Its main feature is the defense of a humean metaphysics which denies the existence of real causal powers and necessary connections in nature. Regularism, however, rely on a traditional reading of Hume’s philosophy. In this paper we aim to revisit the discussion around laws of nature in light of nontraditional interpretations of his (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Orden y desorden: de las leyes de la naturaleza a la naturaleza de las leyes: de las leyes de la naturaleza a la naturaleza de las leyes.Wilbert Solano Rojas - 1994 - Ludus Vitalis 2 (3):115-136.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  35
    Boekbesprekingen.J. De Fraine, C. Vercruysse, H. Suasso, P. Fransen, P. Ahsmann, P. Ploumen, C. Sträter, I. de la Potterie, P. Smulders, J. De Munter, J. Beyer, P. Grootens, J. Tesser, R. Leys, F. Malmberg, S. Trooster, R. Hostie, A. Fransen, P. van Doornik, J. Defever, P. de Bruin, L. Steins Bisschop, L. Vander Kerken, A. Poncelet, A. Fimmers, E. Huffer & M. De Tollenaere - 1954 - Bijdragen 15 (3):311-348.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  24
    Boekbesprekingen.J. De Fraine, W. Beuken, P. Ahsmann, R. Leys, P. Smulders, P. Fransen, S. Trooster, F. Malmberg, P. Grootens, A. van Kol, E. Bolsius, J. Beyer, J. Vanneste, J. Mulders, P. van Doornik, Cl Beukers, J. H. Nota, Fr Vandenbussche, M. Huybens, A. Poncelet, J. Kerkhofs, L. Vander Kerken, A. Cavadino, E. Huger & M. Dierickx - 1960 - Bijdragen 21 (1):77-116.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  34
    Boekbesprekingen.J. De Fraine, H. Somers, J. Vanneste, I. de la Potterie, J. Mulders, R. Leys, P. Ploumen, P. Grootens, J. Rupert, M. Dierickx, W. Boelens, P. Fransen, J. Van Torre, L. Vander Kerken, A. van Leeuwen, J. Nota, M. Huybens, J. Verhaar, R. Hostie, J. Kerkhofs, H. Oudshoorn, P. V. Doornik, P. van Doornik & J. Depoorter - 1958 - Bijdragen 19 (4):422-460.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  42
    Boekbesprekingen.J. De Fraine, I. de la Potterie, J. Mulders, P. Smulders, R. Leys, H. Somers, L. Verbeeckx, A. Snoeck, S. Trooster, P. Fransen, A. van Kol, J. De Munter, G. Achten, P. Grootens, M. Dierickx, J. Rupert, H. Geurtsen, A. Houben, L. Steins Bisschop, F. Malmberg, H. V. D. Lee, F. De Raedemaeker, A. van Leeuwen, J. Nota, A. Poncelet, W. Couturier, L. Vander Kerken, Fr Vandenbussche, R. Hostie, H. Verbeek, P. van Doornik, P. Ploumen, F. Torfs & M. Dykmans - 1957 - Bijdragen 18 (2):168-232.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  38
    Boekbesprekingen.J. De Fraine, P. Fransen, I. de la Potterie, R. Leys, J. Vanneste, S. Trooster, F. Malmberg, P. Ploumen, H. Meddens, A. van Kol, A. van Leeuwen, J. Van Torre, M. Dierickx, J. Mulders, J. H. Nota, H. Robbers, L. Van Bladel, J. De Cock, P. van Doornik, R. Hostie, G. Schreiner, P. Grootens, M. De Wachter & J. Lambrecht - 1959 - Bijdragen 20 (4):428-460.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  34
    Boekbesprekingen.J. De Fraine, J. Van Torre, R. Leys, P. Smulders, A. Ampe, P. van Doornik, P. Fransen, P. Ploumen, S. Trooster, A. van Kol, A. Snoeck, J. Beyer, J. Mulders, P. Grootens, J. Rupert, M. Dierickx, H. Schelbergen, G. de Jong, F. De Graeve, J. De Munter, J. Houben, L. Vander Kerken, F. De Raedemaeker, M. De Tollenaere, P. de Bruin & A. van Leeuwen - 1958 - Bijdragen 19 (1):88-116.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  61
    The name of the game: applying game theory in literature.Herbert de Ley - 1988 - Substance 17 (1):33-46.
  34.  20
    A Note on Aristotle, De Anima, A. 3, 406 b 1–3.H. De Ley - 1970 - Classical Quarterly 20 (1):92-94.
    Ever since the first edition of the De anima by Trendelenburg, modern scholars have been in trouble as to the exact interpretation of this phrase and especially of the expression Although the right one, as we think, was suggested a long time ago by Shorey, a restatement of it seems justified, because the later treatment of the problem in the edition of Sir David Ross has apparently established a different communis opinio. The first detailed examination of the whole passage was (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. De Nederdaling van de Ziel in de Filosofie van Noemenios.H. De Ley - 1963 - Philosophica 1.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  10
    Us and them: essays over filosofie, politiek, religie en cultuur van de klassieke oudheid tot islam in Europa, ter ere van Herman De Ley.Herman De Ley & Danny Praet (eds.) - 2008 - Gent: Academia Press.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  25
    Boekbesprekingen.I. De la Potterie, J. De Fraine, P. Fransen, L. Rood, P. Smulders, J. De Munter, C. Sträter, S. Trooster, R. Leys, A. Van Kol, J. Beyer, J. Nota, P. Ploumen, P. Grootens, J. Rupert, E. Vandenbussche, J. Houben, L. Vander Kerken, E. Huffer, F. De Raedemaeker, L. Vänder Kerken, P. De Bruin, L. Steins Bisschop, M. De Tollenaere, P. Virenque, A. Poncelet, J. Kijm, G. De Leeuw, W. Smet & H. Zwetsloot - 1954 - Bijdragen 15 (1):79-116.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  11
    Presupuestos Morales En El Estado de Naturaleza Hobbesiano.Luis Alberto Jiménez Morales - 2023 - Praxis Filosófica 57:e20612378.
    El objetivo de este artículo es realizar una revisión del estado de la cuestión sobre el concepto de estado de naturaleza en el pensamiento de Thomas Hobbes. Dicha revisión permite articular una comprensión de la naturaleza humana, puesto que a diferencia del realismo político el estado de naturaleza en Hobbes no tiene un rol meramente hipotético. Precisamente, la idea de naturaleza humana articula una proto-moralidad que permite comprender la transición hacia el estado civil. Las investigaciones Kavka, (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  28
    Boekbesprekingen.H. Suasso, J. De Fraine, P. Ahsmann, I. de la Potterie, I. de Ia Potterie, R. Leys, P. Smulders, P. Fransen, L. Steins Bisschop, H. Jans, P. Ploumen, S. Trooster, C. Sträter, J. Mulders, A. V. Kol, P. Huizing, J. Van Driessche, J. Rupert, P. Grootens, G. Achten, R. Loyens, J. Van Torre, J. Druyts, J. Nota, M. De Tollenaere, F. De Raedemaeker, L. Vander Kerken, W. Couturier, H. Geurtsen, E. Huffer, A. Snoeck, A. Poncelet & J. Kijm - 1955 - Bijdragen 16 (4):420-464.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  31
    Boekbesprekingen.P. Ahsmann, J. De Fraine, I. de la Potterie, J. Van Torre, J. Snijders, J. Mulders, P. Smulders, P. van Doornik, F. Malmberg, P. Ploumen, P. Fransen, A. van Kol, L. Vander Kerken, M. Dierickx, R. Leys, F. De Raedemaeker, J. Nota, E. Huffer, M. De Tollenaere, H. Robbers, J. Kijm, L. Monden, C. Traets, J. Lambrecht & E. Bolsius - 1958 - Bijdragen 19 (3):311-348.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  33
    Boekbesprekingen.P. Ahsmann, J. De Fraine, P. Fransen, H. Bosenduin, J. De Cock, S. Trooster, E. De Strycker, H. Berghs, P. Smulders, R. Leys, P. Van Doornik, F. Veelenturf, F. Bossuyt, A. Van Kol, J. Kerkhofs, J. Vanneste, J. Mulders, J. Van Nuland, A. Poncelet, E. Huffer, C. Verhaak, J. Nota, H. V. D. Lee, E. Kumps, M. Dierickx & M. De Tollenaere - 1961 - Bijdragen 22 (3):303-348.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  34
    Boekbesprekingen. [REVIEW]J. De Fraine, P. Fransen, P. Ahsmann, E. Huger, P. Smulders, R. Leys, A. Ampe, J. Vanneste, P. Ploumen, J. De Cock, J. Mulders, P. van Doornik, A. Heymans, W. Boelens, J. H. Nota, Huffer, L. Steins Bisschop, L. Van Bladel, M. De Tollenaere, Th F. Geraets, H. van Luijk, J. Kerkhofs, R. Hostie, J. Van Torre, P. Torfs & J. Lambrecht - 1959 - Bijdragen 20 (3):308-344.
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  39
    Boekbesprekingen.P. Fransen, P. Smulders, A. De Bil, C. Sträter, R. Leys, E. Vandenbussche, J. Van Torre, F. Vandenbussche, J. Rupert, A. van Kol, A. V. Kol, J. Beyer, A. Snoeck, J. De Fraine, L. Rood, I. de la Potterie, J. Houben, M. Dykmans, M. Dierickx, H. Imbrechts, M. de Tollenaere, A. Poncelet, F. De Raedemaeker, R. Hostie, L. Vander Kerken, J. Nota, Th Geldorp, S. Trooster & M. De Tollenaere - 1953 - Bijdragen 14 (4):428-456.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  45
    Boekbesprekingen.J. Volckaert, A. Knockaert, J. De Fraine, H. van der Lee, J. Mulders, I. de la Potterie, F. De Raedemaeker, H. Suasso, O. Vercruysse, F. Wassenaar, P. Smulders, R. Leys, J. Van Torre, P. Grootens, M. Dykmans, P. Ploumen, P. Fransen, F. Malmberg, R. Lenaers, A. van Kol, J. Beyer, J. De Munter, A. Houben, J. Rupert, A. Poncelet, M. De Tollenaere, L. Vander Kerken, J. Kijm, P. van Doornik, R. Hostie, L. Steins Bisschop, R. Loyens, Th Geldrop, J. Kerkhofs & A. Delbaere - 1956 - Bijdragen 17 (3):308-348.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  43
    Boekbesprekingen.J. Volckaert, P. Ahsmann, I. De la Potterie, J.-M. Tison, P. Smulders, R. Leys, P. Fransen, S. Trooster, J. Van Torre, C. Sträter, J. Beyer, J. Mulders, H. Geurtsen, P. Grootens, M. Dierickx, E. Huffer, J. De Munter, F. De Raedemaeker, M. De Tollenaere, L. Vander Kerken, R. Hostie & J. Kerkhofs - 1957 - Bijdragen 18 (3):299-332.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46.  31
    Boekbesprekingen.J. Volckaert, P. Ahsmann, J. De Fraine, J. Tison, I. de la Potterie, P. Fransen, J. Mulders, P. Smulders, J. De Munter, H. Meddens, M. De Tollenaere, A. Poncelet, F. De Raedemaeker, L. Vander Kerken, J. Nota, A. van Leeuwen, J. Kijm, R. Hostie, A. Snoeck, P. Grootens, F. De Graeve, M. Dierickx, R. Leys, J. Kerkhofs, D. Butaye, P. van Doornik & W. V. D. Lee - 1958 - Bijdragen 19 (2):192-232.
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  6
    Matricidio y diferencia sexual en las Leyes de Platón.Valeria Sonna - 2023 - Tópicos: Revista de Filosofía 67:11-34.
    Es intrigante el tratamiento de la diferencia sexual en el código penal de Leyes, que en Lg. 872d1-873 propone como la pena más justa para el matricida el nacer formando parte de la naturaleza femenina para ser asesinado luego por sus hijos. Es notable, asimismo, que aunque este código penal ha sido objeto de un análisis detallado por algunos especialistas, un gran silencio envuelve este punto. Esto es elocuente con respecto a la dificultad hermenéutica que presenta, para los estudios (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  20
    Leibniz y Boyle sobre la noción de naturaleza: un debate póstumo acerca de los fundamentos del mecanicismo en "De ipsa natura".Rodolfo Fazio - forthcoming - Filosofia Unisinos:1-13.
    En el presente trabajo estudiamos el concepto de naturaleza en Leibniz y Boyle y la fundamentación que a partir de dicha noción cada uno ofrece del mecanicismo. De modo más específico, proponemos que De ipsa natura de Leibniz se articula como un debate póstumo con A Free Enquiry into the Vulgarly Received Notion of Nature de Boyle, siendo el objetivo inicial del texto leibniziano revisar la concepción boyleana de naturaleza y ofrecer una fundamentación alternativa del mecanicismo que permita (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  13
    El iusnaturalismo frente a la ley de Hume: El caso de la New Natural Law Theory y sus críticos.Felipe Widow Lira - 2020 - Trans/Form/Ação 43 (3):193-212.
    Resumen Según autores como Grisez y Finnis, la teoría clásica de la ley natural es inmune a la crítica contenida en el argumento de la ley de Hume, porque aquella teoría no aspira a derivar la ética de la metafísica, ni los enunciados prácticos de enunciados fácticos. La autonomía de la razón práctica, sostienen estos autores, permite una explicación de la teoría de la ley natural que no exige ningún recurso a la metafísica o a cualquier otro conocimiento teórico de (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  26
    Boekbesprekingen.P. C. Beentjes, W. G. Tillmans, Kitty Mul, J. Lambrecht, ThC de Kruijf, Marc Schneiders, Hans Goddijn, Henk J. M. Schoot, Jan Lambrecht, J. Y. H. A. Jacobs, G. Rouwhorst, F. J. Theunis, D. J. Leys, Drs Jlm Vis, Drs J. L. M. Vis, A. Braeckman, A. Pavert, A. van de Pavert, E. Dirven, Joan Hemels & Joh G. Hahn - 1990 - Bijdragen 51 (4):440-463.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 1000